DÍA DE LA POESÍA Y ENTRADA DE LA PRIMAVERA

Aquí os dejo un hermoso atillo de recuerdos, de poesías y de primaveras de Javier Cirauqui.
|
Comentarios > Ir a formulario
santiago rodriguez
Fecha: 28/03/2011 14:11.
Julio Correas
En su memoria os transcribo parte de su poema a España.
Madre España
Abrazado a tu cuerpo como el tronco a su tierra,
con todas las raíces y todos los corajes,
¿quién me separará, me arrancará de ti,
madre?
Abrazado a tu vientre, ¿quién me lo quitará,
si su fondo titánico da principio a mi carne?
Abrazado a tu vientre, que es mi perpetua casa,
¡nadie!
En febrero de 2011, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo de España denegó la posibilidad de un recurso extraordinario de revisión de la condena solicitado por la familia, al considerar que la misma fue impuesta por motivos ideológicos o políticos y que ya quedó anulada con la Ley de Memoria Histórica que declaró este tipo de condenas como radicalmente injustas e ilegítimas.
Fecha: 28/03/2011 20:38.
Julio Correas
Donde escribí 30 quise poner 70. (El 69 es un número que me salto siempre para evitar malos entendidos.)
Fecha: 28/03/2011 20:58.
Javier Cirauqui
Yo lo oí en León, creo que dos veces.
No había caído, que hoy era el 30 aniversario de la muerte de Miguel Hernández.
Cuantas veces he leído y releído todos sus poemas: Vientos del Pueblo, El Niño yuntero, Nanas de la Cebolla y un largo etc. He vuelto constantemente a él.
Oportuno tu comentario sobre su condena. Me causa dolor y tristeza. Leo el poema que, transcribes, con verdadera emoción y sentimiento.
Un saludo. Javier.
Fecha: 29/03/2011 00:31.
Maribel
Su muerte tambien fue injusta, aunque no fue voluntad de unos humanos; la de Miguel Hernandez fue voluntad de unos inhumanos.
Un recuerdo para los dos.
Besos,
Maribel
Fecha: 29/03/2011 01:00.
Julio Correas
Aún en la imperdonable memoria... "Criadinchi" está siempre con NOSOTROS.
Un beso
Y viene a cuento, Javier, la Elegía a Ramón Sijé, que empieza...
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Y acaba...
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Un abrazo
Fecha: 29/03/2011 09:50.
Javier Cirauqui
No elijo ni el principio, ni el final, sino me planto en medio y leo emocionado:
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano está rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
Un saludo cariñoso, para los dos. Javier
Fecha: 29/03/2011 12:29.
Joaquín Urbano
Mi recuerdo también para José Manuel.
Un abrazo para todos.
Fecha: 29/03/2011 13:18.
Luis Heredia
Fecha: 30/03/2011 10:09.
Maribel
Y en medio:
........................
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
........................
La verdad es que "Elegía a Ramón Sijé" es una maravilla en todo su conjunto.
Besos a todos,
Maribel
Fecha: 30/03/2011 17:43.