TEORÍA DEL INFIERNO

Nuestro muy querido compañero Lalo Mayo, el Mayor de la Cepeda, me envía, para mi más profunda meditación, estas líneas. Permitidme que comparta con vosotros la meditación de las mismas, seguro que profundizaréis mas que yo.
DEMOSTRACION DE IMAGINACIÓN DE UN ALUMNO, QUE ADEMÁS DE SORPRENDER CON SU INGENIOSA CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO, ES POSEEDOR DE UN HUMOR IMPECABLE. ¡Que viva el buen humor!
Ilustra esta entrada un símbolo de los predicadores "pata negra", captado en la iglesia de Santo Domenico in Pistoia, por donde andaba el mismísimo Savonarola.
Desde estos aires de la Toscana donde mi santa me ha obligado a venir (ella quería conocer, vete tú a saber por qué, los pasos de nuestro padre Domingo de Guzman y sus primeros frailes blancos) te envío un texto para que lo medites en estos tiempos previos al duro invierno leonés.
Aunque es un tema de física, no sé si los de ciencias estarán en condiciones de interpretarlo correctamente. Mucho mejor lo tendremos los de letras.
Además te adjunto un símbolo de los predicadores "pata negra", captado en la iglesia de Santo Domenico in Pistoia, por donde andaba el mismísimo Savonarola.
Lalo Mayo
Teoría del Infierno:
La siguiente pregunta fue hecha en un examen trimestral de química en la Universidad de Toledo. La respuesta de uno de los estudiantes fue tan “profunda” que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet, razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.
Pregunta:
¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?
La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).
Un estudiante, sin embargo, escribió lo siguiente:
"En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen… Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones: La mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno. Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial. Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno. Según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas.
Hay, por lo tanto, dos posibilidades:
|
15 comentarios
Luis Heredia -
Y rezaré también para que a las personas que carecen de Fe, les llegue la misma o más de la que yo tengo.
francisco -
Luis Heredia -
¿ Y para los no creyentes?
Francisco -
Antonio Argüeso -
Que eso, que incluso por los tiempos que corren, desconfiemos de esos miedos que atenazan. ¿A quién han beneficiado los miedos en la historia? A los de siempre, evidentemente.
¡Que el fin de semana sea plácido y, sobre todo, sin miedos para tod@s!
PS/Javier dices: "¡con lo que me gusta pecar y lo dificil que se ha puesto ultimamente!" ¿antes era más fácil?, pregunto. Igual ni me enteré tampoco.
Pedro Sánchez Menéndez -
federico esteban monasterio -
Abrazos para todos deseando, no que seáis buenos que por descontado lo sóis, sino que seáis malos y no os descubran.Tiene más intriga y como el infierno está aquí y en un momento nos defendería algún abogado de Marbella, pues... eso.A vivir.
Julio S -
La edad es una parte de la vejez, pero no la esencial. A ésta se llega cuando los demás se van adueñando de tus pensamientos, de tus costumbres, de tu forma de vestir, de lo que comes y de toda tu vida. Y cuando comprendes que nunca recuperás aquellas cosas, te conviertes en viejo. ¿No es el infierno?.
Espero y deseo a todos que vayan cumpliendo muchos años sin tener que pasar por el infierno. Creo que lo merecemos.
Un abrazo
Luis Heredia -
Hombre, también os digo que si yo fuera al infierno y me encontrase con alguno de los aquí presentes, empezaría a pensar en alguna equivocación. No lo digo por los presentes encontrados.Lo digo por mi.
Lo que más me jodería, y eso sí que sería el infierno para mi, es que iba a pasar más calor que en Marbella.
O sea, que cada vez voy tratando de ser más buenín, por si aca.
Pedro Sánchez Menéndez -
Javier Cirauqui -
Un saludo. Javier.
Julio S -
-Precisamente, señora, éste es el infierno. Dios ha dado a los hombres la vejez como expiación de sus pecados, y yo creo que es suficiente. Toda forma de la vejez es una expiación.
LAS GRANDES FAMILIAS, Maurice Druon.
Pensó en Pem y recordó la nota al margen de Santa Catalina de Génova. Los infiernos están sobre la tierra y cada uno de nosotros se inflige su propio castigo , ¿Por qué soy tan desgraciado?, se preguntaba Jean Noël.
CITA EN LOS INFIERNOS, Maurice Druon.
José Mª Sierra Tascón -
Existía el limbo de los justos; parece ser que ya no. ¿Por qué si existía no existe? ¿O es que ese limbo no era eterno? ¿Dónde están los que estaban en él hasta que a alguien se le ocurrió que ya no existe?
Los vivos (unos más vivos que otros) estamos aquí. Los muertos... ¿Quién sabe dónde están?
A lo de "vivid y dejad vivir" yo añadiría: Dejad tranquilos a los muertos y tratad de hacer la vida feliz y sencilla a los vivos. (Por supuesto, a unos más que a otros).
Muchos abrazos.
JOSE MANUEL GARCÍA VALDES -
Preguntas para el filósofo Pedrín: Si el infierno es eterno y Dios es eterno ¿Quién es más eterno? ¿Es la eternidad eterna?
Vivid y dejad vivir
Un abrazo
josé luis alcalde revilla -