Facebook Twitter Google +1     Admin

Cantabria y Asturias estrechan relaciones

20090517192502-cantabria-asturias.jpg

Solo yo conozco la identidad del autor de este relato, quien se ha permitido hacer una parodia ejemplar (¿recordáis las novelas ejemplares de Cervantes?, pues ejemplar en ese mismo sentido). Viene sin firma, aunque me temo que lo podéis descubrír. Me ha confesado que, naturalmente, al escribirlo no ha mirado para nadie. Y a lo mejor ni siquiera ha vuelto de Madrid de ver a su nieto.


 

Ajenos a las batallas entre sus colegas humanos, reflejadas en este blog con una preocupante frecuencia, el cántabro Furaco y la asturiana Tola llevaron a cabo días atrás dos maniobras de aproximación, ambas positivas, satisfactorias, placenteras y gratificantes. Tanto para él como para ella. La imagen, que ilustra un breve instante del no tan fugaz momento, da buena prueba de ello. Tal vez les falte, eso sí, un punto de pasión.

Dicen las informaciones oficiales de la Fundación Oso de Asturias que Furaco, que es como se llama él, cumplió como buen cántabro, y que Tola, asturiana de pura cepa, no le puso apenas impedimentos. Tal vez la envergadura (nunca mejor empleada esta castellanísima palabra) del chico fuera determinante en la operación para la cual fue trasladado con sumo cuidado desde su residencia de Cabárceno.

Ahora Paca, compañera habitual de Tola en sus inocentes correrías por los verdes praus asturianos, ha reclamado su ración de Furaco y este, por el momento, dice mostrarse dispuesto y no ha presentado impedimento alguno.

Tras esta muestra de buena vecindad (donde hay pelo hay alegría, y aquí pelo hay mucho), los vecinos del trío, a uno y otro lado de la frontera, deberían darse por aludidos y, aunque no sea con las aptitudes y actitudes de Furaco, Paca y Tola, deberían aprender de su ejemplo, deponer sus beligerancias infantiles y aproximar posturas. 

 


Domingo, 17 de Mayo de 2009 19:25. antiguosalumnosdominicos #. VARIOS

Comentarios > Ir a formulario

gravatar.comAntonio Argüeso

Dicen en mi pueblo que cuando el diablo anda en paro, mata moscas con el rabo (o algo así, que Javivi me corrija, que es de cerca). Pero eso, que algunos andan sobraos (en general y de tiempo en particular) y cuando no saben qué hacer, inventan historias.
Bueno, inventar ni eso, pues en definitiva lo que buscan es, simplemente, distraer al personal y que nadie piense en lo largo que es una temporada cuando se contempla desde segunda división.

Al grano, espero que informador nos informe de a cuánto sale el acto. Espero que los cántabros actúen coherentemente y facturen como se debe la transmisión de la raza a tierras agrestes aunque sean cercanas.

Fecha: 18/05/2009 09:02.


gravatar.comCARLOS TEJO

Vamos a ver, Antonín, Quiés dicir que el Revilla de Cicero mandonos a un "gigolo" al que hay que da -y perres por pasalo bien?
Pues Tola, que tampocu lo pasó mal, no y va a dar un duru. Lo que sí va facer Tola, si les coses lleguen a polleru, ye pedi a Furacu les dietes de mantenimientu de los fios. Pruebes de paternidad tenemosles a asgalla.
Por ciertu, Paca, diz que quier metese a monxa. No se yo si aguantará asina, mirando pa otru lau, les insinuaciones d´esi cántabru tan amor-osu.
Por ciertu, dicen los de historia, que el Sella dividía a Cántabros de Astures. Yo, de cualquiera de les maneres, juego en casa. Hasta en León, tierra de nacimientu del Sella. Lo miu ye de lujo.
Carlos

Fecha: 18/05/2009 09:39.


gravatar.comAndrés Martínez Trapiello

¿Cuál ye el de León?

Besos

Fecha: 18/05/2009 17:28.


gravatar.comAntonio Argüeso

Oye, Josémari, a ver si reactivas los controles, parafuegos, antivirus y demás, que se te ha colado una entrada en lengua, lenguaje, jerga o mejor galimatías extraño. Diríase que el Trapiello entiende algo de tal algarabía. Mira a ver si lo descifra (traducir me parece vocablo demasiado noble para este caso) y así nos enteramos. Como premio le invitaríamos do la virtual camarera actúa.

Fecha: 18/05/2009 20:22.


gravatar.comEl mudo


Fecha: 18/05/2009 21:28.


gravatar.comAntonio Argüeso

Demostrado queda que ni Carlos Tejo, ni el Mudo, ni incluso Trapiello (tu quoqüe Andrea fili mi) fueron aventajados alumnos de Felipe Lanz, defensor imperial do los hubiere (qué defendía, si es que defendía algo concreto, de eso ya no me acuerdo).

Fecha: 19/05/2009 07:33.


gravatar.comJulio Correas

...y de estos polvos vinieron esos lodos...

¿Alguien sabe qué hace la Paca de voyer?
Con semejante S.S.P.M.C.(Sano, Sanote,Puro,Machote,Cantabrón) como que no se entiende que la Paca esté de miranda y no sienta la primavera.

¿Habrá que mandar a la Paca al Valle?

Un abrazo

Julio Correas

Fecha: 19/05/2009 18:37.


gravatar.comel autor

Tranquilízate, Julio.
Aunque no lo recogen las crónicas, Paca tuvo su posterior ración de machote cantabrón porque Furaco cumplió y quedaron ambos convenientemente satisfechos.
también los de la Fundación Oso de Asturias, que nos informarán de los resultados, que a la vista de los ejemplares seguro que va a ser eso, ejemplar.

Fecha: 19/05/2009 21:20.


gravatar.comAnselma

Cuando los he visto me han recordado a la burra Curra y el garañón Moro, que se escapaban de la era a un prado al lado.
Otras veces, cuando la Curra estaba estacada y no podía escaparse, lanzaba unos rebuznos que se oían desde "El Sapo".
Yo los tenía cariño.

Fecha: 19/05/2009 22:57.


gravatar.comJulio Correas

Oye autor, te da tiempo a ir a ver a los osos después de venir de Madrid de ver a tu nieto?

Me alegro que me digas que a la Paca también le ha dado su ración. Yo que me estaba preocupando por ella por si tenía algún gen revirao e iba a dejar mal a los osos astures!

Oye... ¿hizo falta un mamporrero? La Anselma seguro que se acuerda quién ayudaba al garañón Moro.

Un abrazo

Julio Correas

Fecha: 19/05/2009 23:44.


gravatar.comel autor

La duda ofende, Julio.
Furaco no necesita a nadie. Ya se lo dijo a su cuidador en el camión que el otro día lo trasladó desde Cabárceno.
Es autosuficiente. ¿O tú ves a alguien alrededor de la apasionada pareja?
Cántabros, astures, no preocuparos.
El honor de ambos ha quedado en lo más alto.
El de Furaco también.

Fecha: 20/05/2009 00:46.


gravatar.comAnselma

Ese Julio Correas qué palabras más raras utiliza. ¿Que es eso de maporrero?

Fecha: 22/05/2009 23:46.


gravatar.comJulio Correas

Anselma, la persona humana que ayudaba en la cópula del garañón Moro dirigiendo el pene del macho a la vagina de la Curra... se llamaba MAMPORRERO.
Ni Juan Ni Pedro Ni Andres ni Felipe ni Bartolo ni Mateo.........

Fecha: 23/05/2009 09:55.


gravatar.comAnselma

Tengo que preguntar, pero me parece que no había nadie que se llamara así.
Porque estaban tío Fidel, Benjamín, el tío Celedonio, el tío Asterio, el Eugenio, que hablaba siempre muy mal, decía pecados; el tío Benito, que tenía el pelo muy blanco y era el que llevaba siempre el cirial en la misa; Marceliano, Ovidio, el tío Marcelo..., pero el tío Manporrero no me suena.

Fecha: 23/05/2009 11:04.


gravatar.comJulio Correas

Tú pregunta Anselma...tú pregunta. Tiene que ser un tío muy trabao. Con dos c...

Imagínate al garañón Moro levantao de patas y con las pata del medio más corta que las otras cuatro... pero poco!.

A ver si va a ser el Benito Mamporrero. Lo digo porque era el que llevaba el cicrial, que a lo mejor era para entrenarse!

Un abrazo Anselma. Y cuidadín al pasar por la era al atardecer, que hay mucho perillán suelto!!!

Fecha: 23/05/2009 13:29.


gravatar.comAnselma

Este Julio Correas “paice” que quiere enredarme.
Una, Julio, tiene más que hacer que andar por la era tarde, por la noche; que, aunque la era ya tiene una luz, los quehaceres me tienen enredada y solo me quedan ganas de ir a dormir.
Verás: Sobre las siete de la tarde tengo que llevar las tres vacas que quedan en casa hasta la pila del caño del pueblo, que beban. Y cuando van por la calle, hay veces que se quiere montar una encima de la otra, y entonces el Marceliano dice que es que “está tora”. Después, echarles el pienso, preparar la cena y picar las sopas para mañana.
Algunas cosas de estas las podía hacer el Juanillo, que se pasa mucho tiempo en la cuadra de las vacas y dice que está escribiendo poesías; y yo creo que es verdad, porque cuando vamos a acarrear, él lleva siempre una cartera que le regaló hace tiempo don Braulio, el cura.

Fecha: 23/05/2009 22:54.


gravatar.comAndrés Martínez Trapiello

Argüeso:
Citas a Lanz Yoldi y recuerdo.
Eramos piliolos en la Escuela Mayor -tercer curso recien estrenado- y comenzaba la clase de Literatura con Lanz.
Un compañero, posiblemente inteligente pero, sobre todo, quizá más listo se levanto y inquirió al profesor de literatura...

-Padre Felipe: He buscado en el diccionario "cabeza de puente" y no lo he encontrado".

La clase de Literatura se convirtió por parte del bueno de Lanz en un relato de hazañas bélicas.

Fecha: 25/05/2009 23:36.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris