FELICITACION DE FERNANDO M. BOX

Ved el original cartel de la conferencia que nuestro muy, muy, muy (vamos, muy3 elevado al cubo ¿se dice así) querido Fernando Box impartirá el próximo martes día 15 en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid. El título de la conferencia es "Por qué el 25 de Diciembre es Navidad...y otras historias del Calendario".
Realmente es majo, el cartel, y también Fernando, aunque él me asegura que no lo ha hecho. Realmente, es obvio que uno de Ciencias puras no sea capaz de diseñar algo tan hermoso.
Fernando me pide que con este cartel os trasmita su felicitación de Navidad y sus mejores deseos para todos nosotros.
En nombre de todos quienes te disfrutamos (alguno te sufrimos aunque nos llegase tu aroma de amplitud de espíritu) recibe nuestra mejor felicitación de Navidad para tí y los tuyos. Te queremos, siempre.
Comentarios > Ir a formulario
mariángeles
Fecha: 14/12/2009 09:28.
mariángeles
Fecha: 14/12/2009 12:20.
Andres Martinez Trapiello
No tengo tu correo para enviarte el enlace, pero yo vi así un día cercano a las Navidades del año pasado.
¿Mercado navideño?, ya no
http://lasendadetrapi.blogspot.com/search?updated-min=2008-01-01T00:00:00Z&updated-max=2009-01-01T00:00:00Z&max-results=6
Fecha: 14/12/2009 13:16.
Cristina
Como diría una persona cuya profesión es: Observar la humanidad; a los humanos....., solo tendría que poner una palabra tras de otra, aún así me es imposible.
Me cuesta muchisimo expresarme, ¿introvertida? ¿timida?, de todo un poco, pero sin excesos.
Mariangeles, te entiendo a la perfección, este mes debe ser borrado del calendario. Todo el mundo parece bueno, pero olvida el resto del año.
Pues bien, yo, soy igual de mala y buena los restantes meses. Defectos tengo cientos, pero el cinismo no.
Un beso para todos, en especial para Mary.
Fecha: 14/12/2009 17:17.
Javier del Vigo
No te deseo suerte, amigo; de esa andas "sobrao"!
Mi intención hoy era, por otra parte, saludar a Javier Cirauqui, que escribía en el portiilo de más abajo; para excitarle en su justa medida. Así que a ello me voy.
Javier: te entró, entró...! Bravo!
Tú bien sabes que (en abriendo el caminito al sexo y el placer; y una vez memorizados los medios para llegar a la “e-jaculatoria” final), se hace camino al andar; coser y cantar: quien hace un cesto, hace ciento. Ojalá, en todo caso. Eras -que yo me acuerdo muy bien- uno de los mejores plumas de cuando los tiempos de “La paramera”. Te salían textos preciosos –que colgabas en aquellas “revistas” artesanas del hall- con igual naturalidad que Máximo, el de la Granja, hiciera chorizos caseros con los “gotxus” que comían nuestras sobras.
Leeré encantado esos “cestos” que aseveras vas a urdir para general disfrute de quienes pululamos por este blog.
Como cuentas más arriba, tus recuerdos han ido contigo, te han acompañado desde dentro de ti; estuvieron dormidos, ocultos, esposados... Cualquiera que sea el adjetivo que te defina mejor aquella compañía, en todo caso, compañeros viejos ya aquellos recuerdos lejanos, como salidos de otro planeta, de mundos imposibles de explicar a generaciones posteriores... Sin novedad: el proceso ha sido transitado, compartido por los que desgranamos aquí sentimientos, antes que razones; recuerdos, antes que modelos de vida.
Empleas la piedad y la pudibundez, querido (tu sabes, de pudor –ris: recato, modestia…) al referirte a aquellos “tiernos adolescentes” que perdiste hace una enormidad; adolescentes que, sin solución de continuidad las mayorías y por exigencias del destino, reaparecen en la película de tu vida caracterizados como “un montón de personas sesudas y serias”… El guión quiso que unos tuvieran desnuda la cabeza; que otros hiciéramos de Sanchos, por la “panza”, mayormente… Los hay incluso que mantienen genio y figura.
En fin, entre maduros y viejos, pero abriendo el club de la “abuelez” una gran mayoría. Y no ha lugar al encabronamiento; en el teatro de la vida, -o del mundo, ay, el viejo Calderón de la mano de Guervós e Iparraguirre- mejor lo tomas, que de dejarlo… Ya nos obligarán, ya! Pero que sea cuanto más tarde, mejor.
Mira, Javier; estos días pasados leí a Santiago, -nuestra enciclopedia viva de esta historia común-, un “susedido txirene” a propósito de la foto de la granja de Benito en Buelna –¡felicitado quedas, Benito, abuelo!-, visto al menos desde nuestro presente: aquellos pollos que iban a trasplantarse desde Cantabria a León pero llegaron demasiado frescos en aquel camión frigorífico. Yo nunca más hubiera recordado a Maximo, el de la Granja; ni a Pepe Colinas, el de Recepción… Sin embargo, ya ves, he vuelto a hablar de ellos como si fueran compañeros de viaje desde siempre…
A propósito, una pregunta para quien tenga memoria, lucidez y gana de responder: ¿en el 62 quién era “procurador”? ¿Luis Arruga, el dominico, “calerogano” actualmente? ¿Eduardo Ruiz, el reinosano, de quien leí anda por Vitoria, pero a quien nunca más volví a ver aún cuando mucho me agradaría ver a un fraile amigo de mi madre y de mi tío dominico, ambos difuntos ya hace muchísimo? Yo me inclino más por Arruga; pero el cambio debió producirse en el curso 1962-63 o el curso siguiente. ¡A ver, memorias vivas, en vosotros encomiendo mi ayer!
Bueno, Javier, déjame ir al chiste fácil: que a estas edades nuestras mantengas esas neuronas “alborotadas y revueltas” me da una envidia… Uy! Las mías están ahora bastante más calmadas que cuando León. Infinitamente más calmadas; allá sí que las tuve “alborotadas”, con albricias de pubertad, pese a Tihamer Toth; pero este frío invernal que ha arrasado hoy la península, me las tiene –las neuronas, digo- a la lumbre del hogar, quietas como un perro viejo, a la espera de la caricia del dueño… Ya sabes, sopita de ajo y pan tierno! En cualquier caso, (y ya acabo, lo juro) creo yo que meterse en este túnel del tiempo no has de tomártelo como “trabajo”, sino como “placer”. Y si es placer, súbete al tren cuando te apetezca, cuando tengas tiempo, cuando quieras decir algo… Esta es la gozada de ver los toros desde la barrera: no hay riesgo de que los pitones se nos hinquen por las ingles arriba, como puede sucederles a los pamplonicas que se la juegan Cuesta de Santo Domingo arriba, cuando llega San Fermín.
Salud, chaval. Y quedo a la espera de tus maravillosos “cestos”, mientras leo a estas plumas nuevas, Mariangeles, Cristina, Juan Antonio, Martín, Andrés Trapiello (¿el Trapi es nuevo en estas lides? Javi, déjate mirar tu seso, que te falla… El Trapi, nuevo!)
Fecha: 14/12/2009 22:47.
jose ignacio
Navidad, no te vayas,
dice el niño,
Navidad, no te quedes,
estoy solo en el camino,
Navidad , no te vayas,
mi cariño,
Navidad, no te quedes,
pues ya falta el peregrino.
Navidad no te vayas...
Fecha: 15/12/2009 00:22.
Cristina
He leido a estas horas tu felicitación, gracias.
Iba a escribir algo, pero como siempre me dejas sin palabras.
No sé porqué me inspiras tanta ternura, seguramente porque eres tierna como un soplo de aire tibio, y dulce en medio de tanto frio, frio de corazón.
Que nadie se de por aludido por favor, por lo de la frialdad, aquí todos los blogueros sois estupendos.
Es un mensaje personal para mi dulce y atormentada Emily Bronte.
Un beso.
Fecha: 15/12/2009 00:34.
Fecha: 15/12/2009 09:11.
Luis Heredia
Qué pena no poder asistir a la conferencia. Por estar acompañándole, porque será muy ilustrativa, muy entretenida y porque nos enseñará y descubrirá muchas cosas que nunca nos podríamos imaginar. Y además, saldríamos de dudas para resolver problemas como los de la edad que tantos quebraderos de cabeza me causó hace ahora un año.
En fin, éxito asegurado.
Fecha: 15/12/2009 09:31.
mariángeles
Fecha: 15/12/2009 12:41.