BARULLO EN EL PORTAL -VIII-

Comentarios > Ir a formulario
eSe J.
Mi tocayo, con C, los saca encendidos. ¡Se ha notado la subida!.
Cuatro pueblos, tras acertar con una, medita la próxima pista (¿Tienes alguna grabación de Bocanegra?).
Jeús, niquelado.
Fecha: 18/12/2010 18:42.
Javier del Vigo
Bocanegra, en http://www.carmen-bocanegra.com/videos.html
Aunque mi capacidad de convicción es escuálida, su voz es potente. Óyela allí, por ahora.
Pero...
Cantabrones y de zonas limítrofes, nuevo aviso:
Reinosa, 23 de diciembre de 2010 I Concierto de Navidad, en la Iglesia de San Sebastián a las 20:30 h. Actuará CARMEN BOCANEGRA con el ORFEÓN DE REINOSA, dirigidos por José Luis Zamanillo.
Este Orfeón tiene voz de campurriano. Es bueno, casi tanto como la voz de Bocanegra y el arte de Zamanillo.
Igual puedo y subo a oirlos.
Jesusito, niquelado. (Esto me suena. ¿Será otra pista?)
Fecha: 18/12/2010 22:24.
Antonio Argüeso
Oyen eSe J. tu insinuosa crítica a cantores campurrianos… que se hace lo que se puede con los medios (y voces, y bueno, y oídos) que hay y que a lo que veo hay público bueno (en Reinosa arrasan, seguro) y público más finolis, pero no más entendido, que no.
PS/No me digas, caro Jesús, que pictóricamente al menos no tratas con mayor embeleso a los posteriores a los del 60 y siguientes que a los anteriores. ¿Complejo de Edipo o algo así? Aunque si tal fuere el caso de los deseos amorosos y hostiles, sólo quedarían los segundos. Y gracias por alegrarnos las mañanitas (que lo cortés no quita lo valiente).
Fecha: 19/12/2010 07:31.
federico esteban monasterio
Saludos.
Fecha: 19/12/2010 09:34.
Javier del Vigo
En cualquier caso, muchas zankius, porque en días de frío acojonador como estos previos a la Navidad, que alguien te dé un poco de calorcillo es un placer muy, muy de agradecer. ¡La de calefacción que voy a ahorrar!
No sé, Antonio, si en Reinosa garantizamos sólo el frío navideño. Un año pasado de estos en que fui a oir el Concierto Navideño de José Luis se nos garantizó un frío intenso. Lo menos malo. Porque las calles estaban de nieve hasta media caña. Y había que andar ojo avizor con el hielo. ¡Vaya, una gozada! Casi tan intensa como la escarcha que has pillado esta mañana en los bosques de Bruselas, donde ni las brujas se han atrevido a sacar la escoba!
Y tienes razón: Jesúsito tiene quereres. Los chicos del Barullo VIII parecen los Tres Reyes Magos a la Americana, osea,(por ponerme en época)Tony Curtis, James Dean y Paul Newman. ¿Habrá que llevar a Jesusito al oculista o habré de pensar en contratar "manager" que me lleve los asuntos en Hollywood?
Estoy en ello.
Fecha: 19/12/2010 09:51.
eSe J.
El concierto lo fue con el "Orfeón vasco de Madrid" que, incluso para uno que tiene una zapatilla por cierto sentido (Torrellas dixit), aportaba más entusiasmo que resultado. Al lado tenía a uno de los Torrellas´s boys, que fue el primero en insinuarlo.
¡¡¡Espero y deseo que los campurrianos lo mejoren. Entre otras cosas para que la voz de Carmen Bocanegra no quede cautiva de Morfeo!!!.
Fecha: 19/12/2010 11:45.
Jesús Herrero
Fecha: 19/12/2010 12:01.
Andrés Martínez Trapiello
Fecha: 19/12/2010 12:21.
eSe J.
Chuchi, sujétame, que si me sueltas me mata.
Fecha: 19/12/2010 12:32.
Antonio Argüeso
Vibot, ¿arrogante el Pitu? gallo y echao p’alante sí, pero sólo en la intimidad, en lo seguro vamos; que desde la chufa del Enrique aquél siempre tantea antes el terreno, no sea que…
¡Ah! y estos días los bosques están irrepetibles. Remedando a los viejos, nunca, nunca los había visto tan impresionantes: las ramas, todas cubiertas no ya de escarcha, sino de rastros de nieve ¡irrepetibles paisajes! Aquí es donde también echo en falta la capacidad para expresar tanta belleza. Que de la paramera, ni la música, ni la escritura, ni los pinceles. Como pedestre que soy, conservé el amasar cemento, conectar enchufes y cables, adaptar un grifo o pintar con brocha. Bueno, algo es algo….
Fecha: 19/12/2010 15:39.
Vibot
No sé lo que entiendes por "concepto purista de ópera clásica con todo lo que lleva de drama" porque la palabra "clásica" siempre a sido muy ambigua y porque también está el espléndido clasicismo de la Opera Buffa, en la que el drama -si lo hay- se disuelve en risas. El mundo de la ópera llega hasta nuestros días como muy bien sabes y -no olvides que hablamos de 1911-, afortunadamente, R.Strauss, lejos de aquel clasicismo al que aludes, es una de las cumbres postrrománticas que ampliaron infinitos horizontes a la música y al teatro. A la sociedad.
Sin embargo no creo que estés equivocado al relacionarla con la opereta, salvo en el matiz que te percibo de que ésto la devalúa. "La Viuda alegre" de Lehar no tiene nada que envidiar a cualquier ópera seria. Y sin embargo, a ti esta sutil ligereza te ha resultado densa. En fin, ya sabemos que las contradicciones son la sal de la vida.
Cuando hablas del despliegue concéntrico de espejos, dices: "aunque me recordó a la Dama de Shanghai de Orson Welles, o Asesinato en Manhattan en donde también hace guiños Hitchcock y Almodovar." En ese "aunque" inicial también percibo como que atribuyes cierto desdoro a esos guiños. Y no es así.
De todas formas, yo creo que a R. Strauss-Hofmnnstahl (de hecho, en Viena se interpreta a menudo el libretto como obra teatral independiente) les sobran todos los guiños para mantenerse lozanos en esta espléndida obra en la que resuenan los ecos de Wagner y Mahler -cuatro años más joven que él- y que constituye una rutilante síntesis de muchas corrientes serias y buffas. Hay una cita resaltada en la revista del Real, de una entrevista con el director musical de esta ópera, Jeffrey Tate, que es perfecta: "Toda la gracia de Der Rosenkavalier consiste en mantener esa ligereza de 'soufflé' que tiene."
Claro, te tiene que gustar de soufflé.
Y en cuanto al drama que añoras, dice el director:
"Creo que hay que fijarse en la ligereza con que toma la Mariscala la vida -ese personaje magnífico, triste y sabio-, y en su manera de aceptarla tal y como es. Eso es lo que hace que la ópera resulte especialmente conmovedora y enternecedora y, en este último sentido, un tanto trágica." "exquisito regusto amargo".
Yo, que como la Mariscala tengo un novio mucho más joven, te aseguro que derramé lágrimas en el primer acto.
Y no digamos en el tercero.
Y aún resuenan en mi cabeza esos destellos irisados de flautas y celesta que acompañan la aparición del bello y ambiguo Kavalier con la rosa de plata en la mano.
Esos destellos que, en pura sinestesia musical -uno de los momentos cumbres más íntimos de la historia de la música, en mi sentir- difunden, en el templo del oído, un fascinante aroma de rosas persas.
Fecha: 19/12/2010 16:48.
Julio Correas
Pues sabes lo que te digo Trapi... KTF.
Acabo de llegar a casa de la Paramera y todavía no se me ha quitado el frío. Pero cómo co.... eramos capaces de dar la vuelta a la finca con esas temperaturas!!!!
7 bajo cero y como si nada!
Un abrazo a todos!
Fecha: 19/12/2010 17:32.
Julio Correas
¿dónde está el "pibón", que no la veo?
Un abrazo, artista!
Fecha: 19/12/2010 17:35.
Jesús Herrero
Fecha: 19/12/2010 18:13.
Antonio Argüeso
Os indico también un enlace donde podéis oír y ver a Carmen Bocanegra y al Coro de Reinosa (aquí sí es el caracotano; el público...) dirigidos por Zamanillo en la Parroquia de Reinosa. Oyendo el Adeste Fideles o Noche de Paz…. los más mayores podéis/podemos recordar las navidades pasadas en la paramera.
Felices Fiestas a tod@s.
http://www.arija.org/es/index.php?title=Portada (lo siento, Javivi, pero como dicen, erróneamente, que no haces publicidad…. hasta igual me he adelantado)
Fecha: 20/12/2010 07:33.
Jesús Herrero
Fecha: 20/12/2010 11:50.
Javier del Vigo
Acabo de proponer a Justino y Maica una cena ligera, bacalao de Valderas y botillo del Bierzo con orujo de Cacabelos. Me faltó algo: la música que tu propones, con Bocanegra de fondo. ¡Todo un exquisito cuadro navideño, que nos dará calor y nos hará coger zambombas y laudes!
Otra cosa: hago pública mi ignorancia: pese a tener cocorota de pergamino histórico, no s`pe hasta estos días quién demonios era el tal Cocorotta.
Permitidme la frivolidad de suponer que hubo más gentes tan ignorantes al respecto como yo. Por si los hubiera, os copio lo que aprendí en Wikipedia, pero estoy seguro de que hay por acá eruditos mucho más versados en la vida e importancia de aquel héroe:
"Corocotta fue un personaje de la Antigüedad (siglo I a. C.), cuya existencia se conoce únicamente por una sola cita, del historiador romano Dión Casio que, según la traducción más difundida, la de Adolf Schulten, reza así:
Irritóse tanto [Augusto] al principio contra un tal Corocotta, bandolero español muy poderoso, que hizo pregonar una recompensa de doscientos mil sestercios a quien lo apresase; pero más tarde, como se le presentase espontáneamente, no sólo no le hizo ningún daño, sino que encima le regaló aquella suma.
Dión Casio 56, 43, 3 (trad. de A. Schulten en Fontes Hispaniae Antiquae vol. V, Barcelona, 1940, p. 335)"
Una pena no haber sido yo el protagonista de aquella recompensa. Doscientos mil machacantes para celebrar esta navidad sería un buen pellizquín, mejor que el gordo de la lotería! Suerte con el gordo mañana. Un placer, chavalines y chavalillas!
Fecha: 21/12/2010 12:41.