UNA HISTORIA DE AMOR (Carlos Tejo)

PARA CHEMA SARMIENTO, CON VUESTRO PERMISO
UNA HISTORIA DE CINE (Carlos Tejo)
Desde siempre, cuando niños, en aquella casa se había sabido que la madre había sido artista de cine. Lo sabían todos, los cinco, desde el mayor hasta el más pequeño. En el fondo de un cajón de la cómoda, en un sobre amarillento, aquella madre había guardado los cinco clichés que había conseguido, pequeñas imágenes, en positivo, de la escena que ella interpretaba. De como se había hecho con ellos pertenecía a la pequeña historia de compañeros entre el maquinista del cine de Cangas de Onis y la joven taquillera, ocupación que tenía aquella muchacha cuando los hombres y mujeres del cine se fueron del pueblo.
La película se había rodado en el verano de 1943. El director, Gonzalo Delgrás, acababa de obtener uno de los mayores éxitos de aquellos años con LA TONTA DEL BOTE.
A Cangas de Onís habían ido llegando aquellas grandes actrices y actores como Margarita Robles, esposa del director, el galán de la época Luís Peña, la protagonista Maruchi Fresno, la segunda protagonista Maria Dolores Pradera y un segundo actor, desconocido hasta entonces, José Suárez, revisor del Ferrocarril Vasco-Asturiano y que llamó la atención de Delgrás, que casualmente viajaba en el tren en busca de exteriores para su película.
ALTAR MAYOR. ( Así se denomina en Real Sitio de Covadonga) Ese era el título de la película cuyo argumento había sido adaptado de la novela de igual nombre y escrita por la entonces recién distinguida con el premio nacional de literatura la escritora cántabra Concha Espina.
Todo eso escapaba al conocimiento de aquellos chavalinos que fueron creciendo con la certeza de que su madre había sido una gran artista. Así lo confirmaban aquellos clichés en los que dos mujeres jóvenes, la situada a la derecha era la madre admirada y querida, aparecían portando una gran cesta llena de manzanas. De vez en cuando aquellos críos sacaban aquel tesoro del sobre y lo contemplaban con orgullo.
“Mamá, cuéntanos cómo fue lo de “Altar Mayor”.
-No fue nada tontinos. Yo era solo una mocina de poco más de quince años, lo que pasó es que era alta y guapina y como andaba husmeando cerca del rodaje escogiéronme pa una escena. – Y añadía como queriendo introducir un plus a la admiración de sus hijos – “Yo actué de extra, pero eso si, con voz”. Osease que aquella madre, cuando había sido actriz, lo había sido como las de verdad, no de las que pasan por detrás de la escena haciendo bulto. Ella había dicho alguna frase. De esa manera, la intriga de aquellos chavales había ido creciendo con los años.
Fue en 1967, cuando el tercero de los hijos se fue a estudiar a Francia y se llevó con él, el sobre con los clichés. Los convirtió en fotografías y repartió una copia a cada uno de los hermanos. ¡Qué guapa aparecía aquella joven a la que llamaban mamá!
El fallecimiento del esposo, con 45 años, en 1.968, hizo que los hijos arroparan aún más si cabe a aquella mujer, todavía joven, que se quedaba con cinco hijos, el mayor con 19 años, estudiante en Las Caldas de Besaya, el segundo con 17 años, dejaba los libros para atender las necesidades familiares, el tercero, por Francia, al igual que los dos pequeños, pero estos en Ribadesella, aplicándose en los estudios.
Lo que nunca habían podido conseguir aquellos jóvenes había sido ver la película ALTAR MAYOR. Fueron tiempos en los que ya no se proyectaban películas con tantos años de antigüedad. Además el negativo de la película había desaparecido al incendiarse los laboratorios donde se encontraba depositado. Nunca más podrían conocer aquella película las nuevas generaciones amantes del cine ni aquellos cinco hermanos que se iban convirtiendo en hombres y hacían repetir una y otra vez a aquella madre la misma historia.
–Mamá, cuéntale a tu nieta como fue lo de la película en la que trabajaste…
-¿Es verdad que fuiste actriz, tita?
Los años pasaron y en 1998 fallecía la abuela Chelo.
Año 2002, el tercero de los hermanos, el que nunca se da por vencido, tuvo la intuición de que esa película, que había tenido un gran éxito por Sudamérica, podría encontrarse arrinconada en cualquier cuarto de algún cine de pueblo, en algún país de habla española. En Asturias había existido una distribuidora hacía más de cuarenta años, que enviaba películas a toda la America hispana. Se hizo con una libreta de envíos de aquella distribuidora y allí aparecía, sin que la hubiesen devuelto, en un cine de un pueblo de Méjico, la película ALTAR MAYOR. El cine seguía activo. En un local polvoriento y abandonado de aquel cine se almacenaban montones de cajas de películas antiguas. El destino quiso que el encargado se molestase y hallase lo que era un milagro: la película rodada en Covadonga, ALTAR MAYOR.
El buen señor proyectó la película en su cine para él y para unos técnicos en video que la grabaron para enviarla a aquel tozudo hijo de Chelo, llamado Carlos. Los demás hermanos no habían estado al tanto de aquellas pesquisas.
En las Navidades de ese año 2002, Carlos reúne a los cinco hermanos, las cinco esposas y las siete hijas e hijos. Suenan las campanadas del nuevo año y brindamos como lo hacen en el resto de los hogares.
-“ Un momento, les digo, esta noche vamos a festejar la llegada del nuevo año con alguien muy especia. Levantad la copa y esperad mi señal”. En ese momento pongo en funcionamiento el mando del video y aparece la abuela Chelo, mi madre, nuestra madre, en la escena de la foto de la película, la foto con la que habíamos crecido y, además, oímos su voz….y quedamos mudos…y lloramos… y nos abrazamos…y después cantamos villancicos.
Solo siento que ella no la haya podido ver….¿O si?
18 comentarios
carlos- -
Jose Luis Alcalde Revilla -
José Luis Alcalde Revilla -
Un abrazote abrazazo para ti y para los tuyos. JOSE.
Enrique Frade Alonso -
Aún tengo los ojos húmedos ,me ha emocionado Tú relato y sobre todo Tu perseverancia,ha merecido la pena y hoy tienes tu recuerdo en video.
Que suerte tienes cuantos querriamos tener la voz de nuestra madre además de su foto,sanamente pero te envidio.
Recibe mi felicitación por haberlo conseguido.
Un abrazo desde la capital actual de nuestra Asturias.
CARLOS TEJO -
Te devo 19 de Derechos de Autor por haber atribuido tu frase "MUCHO MAS AL NORTE" a J.M. Cortés.Sabía de sobra que la cita era tuya pero es que el furriel se cuela por todas partes.
Un fuerte abrazo
CARLOS TEJO -
La carta desde Paris llegó. Y como es algo que no esperaba, menos aún su contenido, (para los que nos leen, era la foto original donde aparecen el Padre Torrellas, Cicero y mi hermano José Ramón en los asientos traseros de un autobus) fue como unos Reyes Magos en Febrero. Gracias por ello y por las pelis, que las saboreé seguidas una cada día y las repetiré, te lo aseguro, en más de una ocasión.
Un abrazo, Carlos
Chema Sarmiento -
Disculpa que no haya dado señales de vida ante tu dedicatoria.
Estos dos últimos días no he tenido acceso a internet, estaba de viaje, y acabo de leer tu precioso relato de vida en este mismo momento.
Me llena de honra que me hayas dedicado un recuerdo tan bonito y tan especial para tí y tu familia.
Te mandé desde París una carta por correo certificado y suponía que te había llegado, pero me extraña no haber visto ninguna alusión a ella en los dos portales de hoy en que apareces. Espero que no se haya perdido en camino. Si es así dímelo para que reclame.
Te doy de nuevo las gracias en mi nombre y en el de todos los que hemos tenido el gusto de leerte.
Chema Sarmiento
CARLOS TEJO -
Este aplauso va por ellas.
Carlos Tejo
Martín -
andres cortes aranaz -
MAGNIFICO!!!!
Desde luego; se nota que hay madera y de la buena.
Un abrazo
mariano santiso -
Siento envidia porque habeis conseguido hacer realidad un sueño que os marca para siempre.
Un abrazo
Froilán Cortés -
Froilán.
manuel junco -
no puedo dejar pasar la oportunidad sin tener un recuerdo a toda tu familia a pesar de haber perdido contacto durante muchos años.
de la película recuerdo muy poco, principalmente de aquellos carteles de tamaño reducido que se distribuían en taquilla, quizá la haya visto desde la cabina del peñasanta, ya sabes, el cine vieju en la calle que doblando en "L" alrededor del campoamor daba al portal de don Victor, donde mí padre y sus hermanos trabajaban. Recuerdo aquellas mañanas de los domingos en que lo acompañaba a revisar la peli de la tarde, había unas bobinas en las que se hacía pasar a rabil toda la película y al tacto se detectaban los defectos de la misma, inmediatamente se cortaba y pegaba y a seguir, en compensación tuve mis grandes tesoros, los recortes con que luego pasaba buenos ratos reviviendo muchas escenas.
aparecen muchos otros recuerdos de aquellos tiempos que espero completar, el mundo es muy pequeño y la vida muy breve como para pensar que nuestros caminos no se crucen alguna vez.
un abrazo,
nachín
Vibot -
El bellísimo rostro adolescente de tu madre, con el pelo encendido por el sol -como en la plata de un daguerrotipo-, su pañuelo, su vestido de flores estampadas y su mandil en óvalo truncado en su cintura tan graciosa, que se curva hacia el cesto de manzanas...
Todo evoca una época dichosa, pomarades, aromas de verano en las verdes laderas de tu Asturies, rondadores y cine para soñar aún más en el amor.
Algo de su preciosa boca de embeleso -ella aún no lo sabía- revoloteó después en la sonrisa de Joseramón y en la luz tan risueña de tu rostro, mi querido Tejito.
San José -
No encuentro más comentarios.
Gracias
valdes -
Ha sido un relato entrañable.
Se ha cumplido aquello de que "el que la sigue la consigue".
Te felicito porque has conseguido lo que querías, no sólo para tí, sino para toda tu familia, incluso para la que ya no estaba presente en ese momento.
Enhorabuena. Te lo mereces.
espero conocerte algún día.Un abrazo
Luis Heredia -
Cuando leo relatos, vivencias puras como este tuyo, me desdoblo y acabo en la C/ Cabrales, 92.
Una preciosidad.
Un beso muy fuerte
José Mª Cortés Aranaz -
Precioso relato.
Un beso.