RECITAL EN SALAMANCA

Dejadme que hoy, día de San José, os felicite a todos los Pepes, Pepas, Papás y Abuelos (yo me autofelicito por tres de los apartados), con el recuerdo de otro buen José, de José Ramón Tejo quien, maldita sea, ya no está con nosotros pero sí entre nosotros.
Nuestro muy querido compi Carlos Tejo me envía una nueva y deliciosa entrega de las cosas que pasaron cuando éramos todo ilusión y fuerza. Recuerdos de su inolvidable hermano José Ramón (alto, enjuto, algo misterioso, ligeramente encorvado y siempre con el saludo afable para todos).
En la segunda fotografía José Ramón Tejo está ejerciendo su profesión de periodista, con barba y micro, entrevistando a Cosmen, el de los ALSA, y algún pez gordo. Extraídas del libro RIBADESELLA EN SUS MANOS (José L. Díaz Bermúdez y Carlos Tejo Pérez) que, gentilmente, Carlos me ha regalado y dedicado.
Gracias buen amigo Carlos y todo nuestro cariño para Arancha y Leyre.
En una ocasión, al regresar mi hermano LuisMi de la mili, (venía del Aium, bueno, para Salamanca llegaba de Madrid), paró para visitar a José Ramón, que hacía dos años que no veía; y como recuerdo para todos, grabaron todo un recital de canciones sacras y profanas. Después se fueron de ensayo. Fue entonces cuando descubrí que José Ramón había creado un grupo o coro o las dos cosas, que me recordaba años pasados en León. Eran otros tiempos y las melodías e instrumentos sonaban jóvenes. Allí volvieron a poner en funcionamiento la grabadora y aquellas voces sonaron en nuestra casa durante muchos años.
No sé que fue de aquellas cintas. Hoy serían un testimonio impagable para los que nos sentimos cercanos a él y a lo que representaba.
Pero había comenzado estas letras hablando de un díptico. Esta hoja tiene en la portada el siguiente texto:
EXCMO. AYUNTAMINETO – SALAMANCA
FIESTAS DE S. JUAN DE SAHAGUN
RECITAL DE MUSICA RELIGIOSA MODERNA
GRUPO SAN ESTEBA
Aula “Juan del Encina”
Miércoles, 12 de Junio – Ocho tarde.
En el interior aparece el Programa
PARTE I
Caminamos, Cañal
Ansia de Yahvé, Cañal
El Señor ha abierto mis oídos, Cañal
El Señor es mi pastor, Tejo
Dime por qué, Espiritual
Mi estrella, Espiritual
¿Estabas tú?, Espiritual
Oyeme Señor, MM & PP (Mamas & the Papas)
Carcelero, Tejo
Cantiga, tejo, Salmo, Manzano
PARTE II
Preparad El camino, Godspell
Kirie, from Westminster Abbey
Alzo mi voz, Tejo
Clavaron, Espititual
Gloria, Tejo
Credo, Tejo
Santo, Tejo
Yo sé, Tejo
Padre Nuestro, Cañal
Final, Tejo
Un texto acompaña este programa musical. En él reconoceréis la pluma irónica de quien fue algo más que un hermano para unos y algo más que un compañero para todos. Con ese texto os dejo…por ahora. Amenazo con nuevas entregas.
GRUPO SAN ESTEBAN
No existe, en teoría, música religiosa. Solo cuando los sentimientos religiosos afloran musicalmente podemos decir que “esa” música es religiosa.
Esperamos que compartan nuestro nerviosismo. Van a escuchar el resultado de seis años de trabajo directo (en el gregoriano fueron seis siglos) que se exponen por primera vez al aplauso o al pateo. Tratamos de superar cuatro pruebas: que “esto” sea música religiosa en verdad, que sea tan buena como la “otra” música no religiosa, y que pueda ser sacada de su ambiente natural (la iglesia) y metida en un escenario.
Queremos ser intermediarios entre la música y ustedes. No nos aplauda, aplaudan a la música; ni nos pateen (qué bien), si no al autor.
No pretendemos con estas palabras colocarnos el sabio cartelito del “Far-West”: “No disparen contra el pianista, el pobre hace lo que puede”. Simplemente que compartan nuestro nerviosismo porque podemos ahogarnos “en el proceloso mar embravecido0 y bravo”. Pero no se preocupen demasiado. En el fondo (matarile, rile, rile) todos los del escenario tenemos aún ganas de coger peces.
Cuando ocupen sus butacas ya estaremos tocando. Se sientan y en paz. Cando Acabe el programa, seguiremos tocando. No se apuren. Alguien con ganas de cenar nos dirá: “Ya no hay nadie”. Y así no sabrán nunca (no hace falta que lo sepan) lo que cuesta sacar un piano del escenario.
17 comentarios
CARLOS TEJO -
Me dice Jose Mari, el hacedor de esta cosa llamada blog, que podesi enviarle cuanto querais: escritos fotografías, documentos ect. (todo ello evidentemente en fotografía, via correo electrónico) a su dirección -josemaricortes@telefonica.net- y que podría abrir en la columna de la derecha, en el apartado "temas" un portal dedicado al Coro. En esa columna, pero en el apartado "otros", sección DESCÁRGATE, encontrareis las FICHAS-REGISTRO de alumnos y profesores, donde, entre otros aparece Baldomero, que fue director de vuestro coro y podrá aportaros, seguro, datos, fotos y otros documentos que podrán contribuir a rememorar aquellos años vividos.
Está en vuestras manos.
Carmen, Carmina, José Luis
un abrazo desde el Cantábrico.
Carlos
CARLOS TEJO -
Me imagino que a estas alturas del blog, debo ser el único ex alumno de la Virgen del Camino que retrocede al mes de Marzo para seguir ojeando esta página. Hoy me encuentro con la entrada de una nueva "chica del coro", Carmina, lo que demuestra, aunque yo nunca lo dudé, que los milagros existen.
Como os imagino nuevos en este blog, os animaría a que ojearais lo que nos ocurrió a mediados de octubre de 2007, y no me estoy refiriendo a que nos juntáramos más de 500, con nuestras respectivas santas, en el 50 aniversario del colegio, sino a un momento determinado de aquel encuentro. Habíamos finalizado todos los actos en el santuario y, sin esperarlo nadie, Máximo Olóriz, el organista, se arrancó con los acordes iniciales del Aleluya de Haendel, y sin que mediara aviso, nos pusimos todos los que estábamos instalados en el coro, a cantarlo. Cada uno con la voz que recordaba cuando era niño o ya muchacho. Lo cantamos entero, sin partitura ni director. Cantábamos y nos mirábamos sorprendidos al mismo tiempo. Los que llenaban el santuario, en la parte de abajo, se volvieron hacia el coro, no dando crédito a lo que estaba ocurriendo, a lo que oían. A cuatro voces, como hacía cuarenta años. No se nos había olvidado una sola nota. Los aplausos atronadores que siguieron a aquel Aleluya , los del santuario y los nuestros del coro, se fundieron en abrazos y alguna lágrima, en un hermanamiento espiritual con los que ya no están con nosotros, como eran el director de la escolanía, el P. Torrellas, el organista P. Uría y algunos, como yo, pensando en nuestros seres más queridos. Pocos como mi hermano José Ramón hubieran disfrutado tanto de aquel encuentro, de cuya preparación tenía conocimiento por mi. Pero se nos fue antes de aquellas entrañables fechas.
Ahora vuelvo a vosotros, amigos del Coro de San Esteba. Voy a hacer una pequeña gestión con José Mari Cortés, el amo y señor de esta cosa, para ver si es posible abrir un apartado dedicado al Coro de San Esteban. Lo cierto es que cualquier documento que queráis ver reflejado en este o cualquier blog, tiene que ser introducido por el dueño del mismo. Él es quien abre la página, quien introduce el tema, foto incluída, suyo o de otro, y los demás entramos al trapo.
Vosotros comenzad a poneros en contacto. El resto se os concederá por añadidura
Un abrazo a todos y hasta pronto.
Carlos
Carmina -
Soy la amiga de la que te hablaba Carmen.Conocí a tu hermano cuando yo tenía unos 13 años,y él iba a nuestro colegio a dirigir un cine-forum que organizaban las monjas.También se pasaba algunas veces por un centro juvenil que teníamos,junto a Carlos Alonso,Fernando Serrano,Angel Arnaiz...Cuando entré en el coro lo dirigía Baldomero; de aquella época es la foto que envió Cacho (estamos en el claustro de San Esteban y yo soy la que está detrás de Eliseo y Javi Tejerina).
!No sabes lo que has hecho abriendo el baúl de los recuerdos!,porque estoy segura que somos un montón de gente los que guardamos un recuerdo muy especial de aquellos años y, como no,de tu hermano.
Me viene a la memoria su imagen con una trenka gris sobre los hombros y riéndose arrugando la nariz.
Por hoy no me extiendo más,tengo algunas cosillas relacionadas con el coro,con el recital del que hablas, pero no sé como introducirlas en el blog.
!Muchas gracias por facilitar este espacio!
Un abrazo
Carmina
CARLOS TEJO -
Espero que guardes buen recuerdo de aquellos tiempos vividos. Yo, todo lo que pueda saber, salvo el díptico que dio origen a estas páginas, es de oídas. De primera mano, eso si, pero, no se si conseguiré algo más. Hablaré con mi cuñada, por si recuerda que mi hermano José Ramón tuviera algún documento o foto entre sus cajas de archivos.
Lo mejor que haces (¿Quien soy yo para dar recomendaciones?) es hacer un llamamiento general, que la voz se corra y se propague, y reuniros un día, trayendo cada uno lo que tenga; recopilando recuerdos, anécdotas y terminando cantando hasta el amanecer.
La experiencia vivida en La Virgen del Camino, en Octubre del 2007, me permite aseguraros que sería un encuentro especialmente feliz.
Aprovecho estas líneas para enviar un recuerdo especial a Carmen, que encendió la primera cerilla. Hoy ya sois dos. Mañana...el Grupo San Esteban.
Tenme al día, please. Un abrazo
Carlos
nota: Seguro que a José Mari, el aglutinador de este blog, no le importa, mientras llevas a cabo la página del grupo, que utilices esta, su varita mágica, para reencontraros.
José Luis Herrero -
Gracias.
CARLOS TEJO -
Estoy todavía aterrizando de un encuentro que tuvimos en León, con motivo de la presentación de un libro que recoge vivencias de nuestra infancia/juventud, escritas por Isidro Cicero, compañero que fue de José Ramón, el cual, como periodista, hubiese disfrutado como pocos.
Me emocionaron las palabras de tu relato. Poco a poco voy construyendo algunos pasajes que tenía medio olvidados y, aunque todavía duele su ausencia, contribuyen a acercarme aun más a él.
Si quieres leer alguna referencia sobre José Ramón en este blog, te facilito alguna fecha donde encontrarlas - 08/05/2007, 21/09/2007 (mi primer escrito), 20/11/2007, 6/05/2008(bueno esto es una historia que tiene que ver con mi madre, pero es cierta...y hermosa, como era ella). 6/07/2008, aquí lo reconocerás con la barba.
En enlaces, FOTOS Y DOCUMENTOS - ver fotos/documentos -en la carpeta "Casi frailes"(4ª fila a la izquierda) además de ser el fraile que está sentado el 2º por la derecha, si abres el archivo, en la penúltima fila, la segunda foto por la izquierda puede que te traiga algún recuerdo.
Con este rollo que te acabo de meter te dejo, que tendrás cosas más importantes que atender. Perdóname, son los años.
Un abrazo, Carlos
carmen -
Resulta reconfortante saber que los recuerdos que uno tiene, y que por lo general no interesan a casi nadie, sirven para alegrar a alguno, a tí, en este caso.
Han pasado tantos años que ya casi no recordaba a la chica de las muletas que hacía "el solo" del Carcelero..la canción en cambio la recuerdo a la perfección. He llamado por teléfono a la amiga que me acompañaba en ese "Coro de San Esteban" porque yo tengo por algún sitio (y no lo encuentro) un artículo de periódico, con su foto correspondiente, en la que estamos todos los del grupo sentados en una terraza. Se titulaba "Coro de San Esteban, estilo en 20 voces" y en él se nombraba a todos los componentes y se decía una cosita de cada uno... y también porque de existir alguien que guardase las grabaciones es ella, que por cierto sigue en Salamanca. Me ha comentado que va a buscar la cinta de ese recital porque cree que la tiene, ya te diremos.
Volviendo a tu hermano, yo le recuerdo con la imagen de la barba (en la de arriba, con las gafas, no le reconozco),flaco,con pinta de artista...para mí era "mayor" (aunque solo nos llevásemos 8 o 9 años), quizás por ser el director del grupo. Le oigo cantando la música que el componía: "Portones, alzad los dinteles, que se abran las antiguas compuertas, va a entrar el Rey de la gloria..." y tocándola en el órgano del coro de San Esteban, arriba, cerca de la sacristia donde nosotras enredábamos entre los atriles gigantes que soportaban los libros de pergamino y a los que hoy, seguramente,no nos dejarían ni acercar. Nos presentamos a un concurso en el aula Juan del Encina con "La Martina" (La Martina ,la hija del tio Nosberto, por motilar las ovejas ha perdido casamiento..), no sé como quedamos clasificados. Tambien recuerdo haber ido a la emisora de la COPE (entonces Radio Popular), en la Plaza Mayor, a grabar algún anuncio, un "Buenos días" que él compuso. Como ya te he comentado,las canciones me las sé como si las hubiésemos ensayado hoy,por eso, un día hablando con unos amigos de quien las podría conservar, nos llevaron a buscar a tu hermano en internet y a enterarnos de que, por desgracia, ya no se encontraba entre nosotros: así llegué al blog, poniendo en Google "José Ramón Tejo", ¡qué cosas!, yo que soy de las que apenas me acerco al ordenador.
Por cierto, mi hija no es pianista, ha hecho el Grado Medio(quizás influenciada por mí)pero creo que, en estos 10 años, no ha disfrutado nunca de la música como yo disfruté en mi juventud, con ella y con todas las relaciones sociales, amigos, etc. que conllevaba.¡Ah! Me parece estupendo que tu hija esté con el inglés, es la otra asignatura pendiente que tengo después de la música...
Y por ahora nada más. Recibe un abrazo.
Carmen
CARLOS TEJO -
Carmen del alma, daba por finalizado este apartado del recital en Salamanca y, hoy, lo abrí para hacer una copia de los escritos que hablan de mi hermano para dárselos a mis otros tres hermanos, y me encuentro con tu entrada en el blog, que no me esperaba. La alegría no te la puedes ni imaginar.
El hecho de que alguien se acuerde de José Ramón me produce una inmensa alegría. Es como si siguiera viviendo un poco en cada una de las memorias de las gentes que lo conocieron.
Me preguntas que si me interesa. Como puedes comprobar por las entradas que hago de vez en cuando en este blog, uno de los temas que repito es el relacionado con mi hermano. A veces me digo que debo aburrir al personal, pero me da igual, en cuanto tengo algo que dar o recibir, que tenga que ver con él, ¡Zas! ahí te va.
No se, querida Carmen, como llegaste hasta este lugar llamado blog, pero ya que estás en esta plaza pública, te contesto diciéndote que soy todo agradecimiento para aquel, aquella, que me facilita recuerdos, anécdotas, fotos o documentos donde José Ramón tenga presencia.
Solo el hecho de que se le recuerde, repito, es para mi un enorme orgullo. Yo sé que se lo merecía. Gracias Carmen por alegrarme esta mañana. Sabes que, además de este medio, que es directo y participativo, en el blog están todas las direcciones y teléfonos.
Me imagino lo orgullosos que estaréis en casa, escuchando las melodías que salen de la maestria de vuestra hija al piano. A mi mujer y a mi nos pasa lo mismo con nuestra hija en otros temas, pero la muy cabrita, se hizo profesora de inglés, despues de llevarla de vacaciones a Francia, donde yo estudié 9 años, una vez finalizado mi periplo por la Virgen del camino,durante un montón de años.
Recibid en esa casa mi agradecimiento y un abrazo cariñoso.
Carlos
carmen -
CARLOS TEJO -
Prodigiosa se escibe con G
Prodigiosa se escibe con G
Prodigiosa se escibe con G
así hasta 101
CARLOS TEJO -
También a mi me parece estar escuchando el "Carcelero" que cantaba mi hermano José Ramón; bien distinto a la versión musical que posteriormente compuso Amancio Prada.
Hablando con mi hermano Luis Miguel (un año mayor que yo y un año más joven que J. Ramón)de aquella visita a Salamanca, recordaba él aquella voz prodijiosa, ágil y libre que salía de aquel cuerpo de muchacha, prisionero de la enfermedad.
De momento de todo aquello solo tengo el recuerdo y una melodía en la cabeza. Pero, al igual que esta semana pasada me personé en la radio COPE de Oviedo para ver si tenían algún documento sonoro con su voz, y ya lo tengo conmigo, como soy un poco necio, no descarto en encontrar alguien que haya conservado alguna grabación de las de Salamanca. Quizás aquella muchacha de voz estremecedora.
Por cierto, y cambiando de registro, ¿Nadie va a correr detrás de la grabación de la actuación en la TV Italiana de la escolanía, allá por el 67?
Repito, yo soy muy necio e insistente. No me tentéis.
Gracias Vibot por regalarnos tu memoria con ese filtro tan tuyo, tan humano y por ello tan divino.
Vibot -
"CARCELERO,NO TE TARDES QUE ME MUERO...
No te tardes que me muero,
carcelero,
no te tardes que me muero.
Apresura tu venida
porque no pierda la vida,
que la fe no está perdida.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
Sácame d'esta cadena,
que recibo muy gran pena,
pues tu tardar me condena.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
La primer vez que me viste,
sin te vencer me venciste;
suéltame, pues me prendiste.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
La llave para soltarme
ha de ser galardonarme,
proponiendo no olvidarme.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
FIN
Y siempre cuando vivieres
haré lo que tú quisieres
si merced hacerme quieres.
Carcelero,
no te tardes que me muero."
En aquel frío coro de San Esteban, con nuestros veinte años recién estrenados, policromaba nuestros rostros y manos y níveos dulces hábitos aquel sol esmaltado del invierno y primavera, filtrado en rojo vino de rubíes, en un verde quimérico, en un ocre de mieles, en profundos azules oscurísimos... desde los altos vitrales que sublimaron nuestra juventud.
Aquel tiempo de rosas persas.
Carcelero...
Marcelino García Sal -
Precioso recuerdo de tu hermano en el día de su santo. Siempre que veo su semblante me trae recuerdos maravillosos de aquella época entrañable del Colegio y después cuando lo reencontré en Oviedo en su labor como periodista . Su sencillez, su semblante alegre, su exquisita personalidad y su carácter afable, siempre los tuve en el recuerdo. Un abrazo con el alma José Ramón, y felicidades.
***
¡FELICIDADES! a todos los Pepes y padres, pues hoy es el día de todos.
Dice mi hermanín que solo acepta los besos de sus hijos; no se, hermanín, pero yo hoy tengo que cambiar un poco la frase de Cristo cuando dijo: "No solo de pan vive el hombre, sino de la palabra que sale de la boca de Dios", por la de: "No solo de besos y palabras cariñosas vive el hombre, sino también de un buen jamón de pata negra y unas botellas de Señorío de Nava que entran por su boca", que hoy me han regalado mi hijo y mi mujer. Ya los he estrenado, ¡Me he puesto como un "Pepe". ¡FELICIDADES! a todos.
Marcelino
Carlos-Bañugues -
A todos los padres que lo disfruten en familia,se llamen Pepe o no.
A los que hicieron de tal en nuestra juventud,lo mismo(menos a Pedro).
Esto es como una concesión al consumismo que se presume.
Solo valen los besos que me darán mis hijos si les veo hoy.El único regalo que admito a menudo.En esto soy anti-sistema total,pero "si hay que felicitárosvos,se vos felicita".
Carlos.
Carlos-Bañugues -
Jose Ramón era un gran compañero y amante de la música.Ya compuso cositas en el colegio que no he olvidado.Hoy te felicito J.Ramón por todo lo que nos aportaste.
Carlos
Mariano Estrada -
Voy a rescatar del polvo y del olvido la felicitación que un día les dirigí a las pepas, a los pepes y a los papas, incluido el Papa de Roma y el Pope de todas las iglesias.
-¿Y no sería mejor hacer una nueva felicitación?
-Tal vez, pero hay crisis, hermano. Y es gorda. Crisis material, crisis de valores. Nos conviene el ahorro y la capitalización. Hay que aprovechar las pertenencias, sean casas, coches, trajes, útiles o escritos. Y someterlos a reparación.
-Ya, y tú ahorras por el procedimiento de copiar y pegar
-Exacto, con unos levísimos retoques
-Y esa tacañería repentina, ¿no va en perjuicio de los lectores?
-No creas, el post fue muy poco leído
-Entonces no será muy estimable
-Ni muy poco, habida cuenta de que la voluntad es buena, como buenos son los deseos de felicidad
-Los deseos de Felicidad los conozco yo muy bien, que es mi tía. Y ésa no se casa con naides
-O se casa con todos, que es lo que yo deseo hoy para las pepas, los pepes y los papas ¿Do you?
-Por supuesto, hermano. Yo mismo me sumo, para no restar. Dile a tu tía que multiplique y eleve. Y que cuente con mi apoyo, que se cimienta en el abrazo y el beso. Y, si fuera necesario, lo cimentamos también en el mordisco
A las felicidades de entonces, les añado hoy unas felicidades nuevas.
Venga, Pepe, reparte ya la tarta. Con una copa de risas.
Un abrazo
Felicidades a los PADRES, a los PEPES y a las JOSEFAS
UNO
Los padres que se llamen José deben tener doble ración en la tarta y recibir dos regalos de cada persona querida. Pero esto no se suele cumplir y acostumbramos a defraudarles por lo menos en el cincuenta por ciento.
Los padres que se llamen José deben tener esposas que no hayan conocido varón. Me refiero a otro varón. Pero esto no sé si se cumple en todos los casos.
Si un padre se llama José no tiene más remedio que regentar una carpintería en la que huela a santidad y a virutas de una noble madera.
Quien se llame José y tenga por mujer a alguien que se llame María, debe estar dispuesto a que en su casa se organice de vez en cuando un belén. Ahora bien, si no yogan juntos como esposos y de pronto nace un chiquillo que se llame Jesús, el hombre debe inclinarse por tener al menos una ligera sospecha.
A las mujeres que se llamen Josefa no es necesario exigirles que también sean padres para ofrecerles un doble regalo: el beso y la dirección de la joyería.
DOS
Se oye el ring del teléfono. Pepe descuelga el auricular y dice: ¿Diga?
- Hola, Pepe, soy papá ¡Felicidades!
- Hola, papá, soy Pepe. ¡Felicidades too!
- ¿Has hecho pipí, cariño?
- Sí, papá, me ha puesto la Pepa, que tiene nombre de Constitución
- ¿Y no te ha hecho pupa?
- Un poco, con la pipa...
- ¿Con la pipa? ¿Desde cuándo Fuman Chu?
- Desde que hicimos las paces
- Nintendo
- Verás, papá, toda paz tiene su pipa. Antes, habíamos tenido una pequeña batalla y yo le había dado a ella en la popa.
- Oye, Pepe, hijo
- Sí, papi, padre...
- ¿Te has comido las papas?
- Las papas, el solomillo, la tarta de chocolate, el café Hasta me he servido un whisky y un puro y me ido a la sala de fumadores. Tengo 42 años, señor, no me llamo Pepe, sino José y me pareció procedente celebrar de una tacada mi santo y tu paternidad. Es más, estoy pensando en irme ya de casa...
- Yo también te felicito, hijo. Antes de irte, no te olvides de beber el vaso de leche que tienes en la mesita de noche, encima del Playboy.
Un abrazo a todos. Y felicidades de las buenas.
Que me disculpen los ortodoxos, pero es que antes de entrar en profundidades me gusta ejercer el jugueteo.
Coda para los lectores que no sean de Paisajes Literarios:
Es interesante ver la composición fotográfica que he colgado en el Blog de Paisajes Literarios con este artículo:
http://paisajes.blogcindario.com/2009/03/00323-pepa-pepe-papa-felicidades.html
Mariano Estrada www.mestrada.net Paisajes Literarios
fernando muñoz box -
A todos los demás Josés, todos los abrazos que hagan falta para que ninguno se sienta discriminado