FIN DE SEMANA EN GALICIA. 2ª parte

2ª PARTE
Y regresamos a A Parada das bestas, nos sentamos alrededor del fuego de unos olorosos troncos, y comentamos la emoción de lo vivido y, como decía ayer, pensaba yo, en ocasiones lo hago, que cuánto se habría enriquecido este blog si los pDominicos hubiesen participado más contándonos su recuerdos, sus anécdotas, revelándonos sus secretos, la intrahistoria del colegio, etc.
Por arte de magia, esto en Galicia parece que es muy frecuente, aparecieron unas botellas de ginebra con sus tónicas y unas botellas de champán, por lo que nos aprestamos a dar cuenta del alcohólico refrigerio. Hasta unas almendrinas y "cacahueses" lo acompañaban.
Y ya rodeando la lumbre, también apareció Cristóbal Ramírez, amigo de Lalo, periodista compañero y animado erudito, además de presidente de APECSA (Asociación de Periodistas y Escritores del Camino de Santiago http://www.noticiascamino.com/) quien nos deleitó con una conferencia-charla sobre el Camino de Santiago, sus orígenes a fines del VIII, los Caminos primitivo, francés, vía de la Plata, prolongación a Fisterra, etc., el primer Códice Calixtino de Aymnerix Picaud, las multitudes que recorren el Camino en los siglos XII y XIII, la visita de san Francisco de Asís a Santiago de Compostela, el ataque del pirata Drake, con la ocultación y desaparición de los restos del Apóstol durante ¡290! años, la decadencia del Camino, el nuevo descubrimiento de los restos del Apóstol en el XIX, la aceptación de la Iglesia católica con su curiosa declaración "no es temerario decir que los restos encontrados hayan pertenecido al Apóstol y sus dos discípulos", los años santos, el sentido del Camino, los motivos (un alemán lo hizo con el fin de comprobar si le funcionaba un pie), el resurgimiento del Camino, su boom actual, etc. etc. Cristóbal, genio de la charla, ameno convesador, profundo estudioso y conocedor, con su gracia gallega y sus trucos de perro viejo, tras contestar a nuestras preguntas, aclarar nuestras dudas y dejarnos otro montón de ellas, concluyó la charla ahumado por un tiro defectuoso. Gracias, amigo Cristobal.
Ya anochecido, 8 de la tarde, nos reunimos en corro, no de la patata, sino en serio, para abrir el consejo editorial sobre la confección del número dos de la Colección el Tomillar. Decidimos "tirar palante". Todo lo acordado son intenciones y son provisionales. Su título podrá ser CUADERNOS DE LA MEMORIA. Su contenido: recopilación de las Anécdotas recogidas en el blog durante estos años, El Santuario (pensando en el cincuentenario de 2011), Diccionario de la Memoria. Cualquier día os pondré la idea de Lalo para la portada y su primer diseño. Contendrá texto y fotografías. Pretendemos completarlo con un estudio técnico sobre la educación de aquellos años en aquel colegio, que nos ha prometido desarrollar un erudito y prestigioso catedrático, Pedagogo y compañero. Lalo resume la idea de este segundo número en la construcción de una Enciclopedia de nuestras anécdotas.
Os recuerdo la noticia que publicamos el día 1 de Octubre sobre esta segunda apasionante intentona editorial en la que os necesitamos a todos. También os recuerdo que todavía nos quedan ejemplares de LA VENDEDORA DE GLOBOS.
Levantamos por unanimidad el consejo Editorial y de nuevo nos fuimos a degustar el Otono Gastronómico Galego. Sobremesa y a la piltra con cara de cansados, la edad, comprenderéis.
Domingo desayuno a las 10 de la mañanita, llovía, ¡qué digo! diluviaba sobre los castaños enigmáticos que rodean A Parada das Bestas, id allí, merece la pena.
Comimos a la orilla del Miño, en Lugo, pulpo, truchinas, no os digo más, y abiertas las cataratas celestiales, embarcamos en nuestros coches, de regreso unos remando hasta el principado de las Asturias, otros hacia La Coruña y los cazurrines para nuestro reino de León. Y llegamos a casina todos con bien, donde al poco rato llegó mi nietín y remató el fin de semana soñado.
Besos, abrazos, amigos, hasta siempre, ha sido precioso convivir con vosotros, ¿me dejáis que os diga que os quiero?.
Y ESTO ES LO QUE ME HA IDO SALIENDO A BOROBOTONES, DESORDENADO, EMOCIONADO, COMO RECUERDOS DE LO QUE YO HE VISTO, OIDO Y SENTIDO DURANTE ESTOS TRES DÍAS, YA DÍAS INOLVIDABLES EN MI MEMORIA que podrán ir completando mis ilustres compañeros, las Bestas.
Gracias de nuevo Lalo Mayo, grande de León y de Galicia, por tus esfuerzos para que estos dias sean ya inolvidables.
Besiños del Furrieliño.
Os he dejado las fotografías de estos días en el siguiente enlace:
18 comentarios
Loseiros (César Alvarez) -
Lo que se ve en las fotos, no dejan de ser fotos que, como todos sabéis y también haceis, el fotografiado se prepara para el momento del disparo y por eso de no saber muy bien como colocar las manos, "se echa mano" a cualquier cosa y en todos los establecimientos de hostelería te rodean de vasos y copas para incitarte al consumo y lo normal, era que, para la foto, pusieramos en la mano lo más cercano y accesible. Mi indisposición, que recrea Julio con tanto detalle, quizá se debió a que no regué suficientemente el corzo con castañas que, como todos sabeis hace digestión lenta y necesita pasearse o ayudar con algún licor viejo y bien fermentado
quique muñiz -
1 - Propuesta galante de Julio que, con sólo tu nombre y saludo, se revoluciona en alarde de piropos primaverales y lanza un órdago irrenunciable a toda nuestra yeguada.
2 - Reacción más que inmediata y favorable del Gran Maestro, ya en retirada, JavidelVigo, que te nombra Musa Mayor (aunque sin acertar aún que Mayor se refiere al Mayo más hermoso que se iniciará de nuevo durante nuestro encuentro aún sin convocar).
3 - Refrendo próximo y suficiente (al que me comprometo ya) a este nombramiento por parte del Furriel y en estas mismas páginas.
Así es que, si lo aceptas, tendrás la suerte de conocer, cuando el próximo Mayo amanezca, a personajes tan maravillosos y entrañables como imaginarte puedas. BELLOS, en palabras tuyas.
Javier del Vigo -
Por los poderes que me han sido conferidos, paso a nombrarte "Musa Mayor" -mira que tiene coña esto de "mayor", pero aquí, acepta el vocablo en su sentido más precioso "prima inter pares"- de la yeguada en la que fui creciendo, de la media docena de yeguadas que nos precede y de la docenita y media que nos siguieron.
Ya pediré sus "venias reverendísimas" al respetable cuando nos reunamos en mayo algunos y/o en La Peña de Francia, allá por septiembre. Constancia dejo: si hubiere quien se opusiera, habrá de vérselas con mi perra, Peky, que me quiere mucho y suele morder allí donde yo le digo. ¿Comprendido, señoritos?
Otra cosa: ¿Quien fue el lenguado -o deslenguado, no sé- que habló de mi "extensión"? Soy grande, claro. Tengo envergadura ya desde aquellos tiempos en la paramera, aunque el tiempo hace estragos, siendo así que me va quitando de largura y me lo pone en anchuras, el muy bellaco.
Pero eso no te da derecho, Julio, para ponerme de ejmplo de nada. ¿...Que me gusta pasar la vida en posición extendida? Claro! Y a quien no! Se me numeren.
Ya hablaremos tú y yo, de todas formas, cuando nos veamos la próxima. Incluso no descarto un cuerpo a cuerpo. Por mi honor! ¿Duelo a perucos?
Besos, queridas y "ovejos" que conquistasteis un día, sin saber el tipo de joya que os llevabáis!
Oscar Fernández -
CARLOS TEJO -
Primero le insinué que igual iba, después estube pensando en qué ir, ya que, al tener a mis suegros algo mayores, mi santa no se quiere alejar de la zona y menos quedarse sin coche, por si acaso, ya que andan todo el día de médicos.
Cuando ya tenía los horarios del ALSA y casi el billete para acercarme a Lugo, después ya vería para el resto, una llamada telefónica del Presidente del Comité Organizador del Sella a su "Vice" osea yo, le recordó que el Viernes de marras teníamos que ir a recoger un galardón que otorgaba la Sociedad Amigos del Deporte, en Langreo: Premio Delfos".
En Langreo mucha gente, mucho político y mucho boato. Nada interesante.
Vale más un abrazo vuestro que cien medallas. Me perdí el fin de semana en Galicia y lo siento en el alma. Por "Fray Francisco, por Alberto y por todos vosotros y vosotras.
Esta fue una de esas ocasiones perdidas que no tienen arreglo. Y jode.
Para lo que creais oportuno estoy a vuestra disposición.
Carlos
Julio Correas -
Lo primero que tengo que decirte es que ese amigo tuyo y hermano mío que llamamos Quique Ideas Muñiz Alique, me ha llamado para preguntarme que si no se me ocurre otra idea más peregrina que inventarme tu nombre en lengua etíope y llamarte Flor. Que Florina ya tenemos una.
Te explico : para memorizar nombres no hay cosa mejor que hacer efectivo un método nemotécnico que retrase la llegada de ese doctor que me vuelve loco : el Dr. Alzheimer, y cuando me sonó tu nombre yo me dije : Adis Abeba.
Como capital de Etiopía no tiene mucha gracia, pero mal que le pese a Quique, Adis es Flor y Abeba es nueva. Y como tú eras nueva y tienes nombre de flor, te bauticé por tu nombre etíope.
Me temo que tu nombre venga de Adelaida, pero no me quiero acordar de Heidi y la Srta Rotenmeyer y mucho menos de la ciudad de Adelaida, (Adelaide, en inglés) que es la capital de Australia, situada entre el Golfo de San Vicente y las Montañas Lofty Ranges y que tomó su nombre de la Reina Adelaida, consorte del Rey Guillermo IV, inglés de toda la vida, que se dedicó a fundar aquella islita como cárcel del Reino Unido, a base de mandar allí a vivir perennemente a lo mejor que tenían en casa: ladrones, asesinos y gente de mal vivir.
O sea, que prefiero llamarte Flor y así acabo antes.
Todo esto para decirte que hacía mucho que no nos llamaban BELLOS a JoséMari, a Froi y a mí (que Santa Lucía te conserve la vista), y como me ha llegado al alma semejante flor, te comunico que reuniré al Consejo de la Yeguada 61/67 a ver si El Gran Cabrón (Javivi para los amigos) acepta nombrarte Musa Mayor de la Yeguada del 61, (sin derecho a escudo heráldico pero con "flor" de Lis).
Esto, como es una novedad, le pondrá al Pitu de los nervios y así tenemos servida otra diatriba dialéctica para dejar claro que la Mejor Yeguada es : La del escudo heráldico y con Musa Mayor.
Esto te lo haremos saber en breve, ya que para el 1 de Mayo HAY MOVIDA, dato que será publicado convenientemente en tiempo y forma, en los mejores periódicos y blogs del país.
Y no me extiendo más, que luego me llaman JavierdelVigo.
Aprovecho la ocasión para mandarte un beso, con B, no como los de Quique, que son con v.
Julio
Julio Correas -
Quique, hermano, a Ady (léase FLOR, que es lo que significa en lengua etíope)le contestaré largo y tendido, como así merece... pero el tiempo "me mata".
El albariño, el cabrón del corrector de GÜINDOS me lo corrige sin parar y me lo pone con UVE. Se debe creer que estoy hablando de un Alvarito galego!
Qué le vamos a hacer!
Un abrazote y un "v"eso.
quique muñiz -
Lalo ya había puntualizado, con su exquisita oportunidad, el transcurrir auténtico de nuestros esfuerzos en A Parada das Bestas.
Incluso detalló, sin omisión alguna, todas nuestras actividades. Y transmitió para todos nuestro lamento por que el viento huracanado nos impidiera algún paseo más entre aquellos bosques frondosos por los que se esconden as meigas en las que tú y yo no creemos; pero que haberlas, haylas (si lo sabré yo ).
¿Recuerdas? La lluvia golpeaba violentamente contra las ventanas de nuestro despacho de trabajo con lareira, intentando escuchar nuestros debates. Pero allí, por que tú y yo lo decidimos, no entraba ni el agua mineral (que el cava brut nature en porrón es todo un descubrimiento y sólo tuyo).
Julito ¡no seas así!
Hablas con excesiva vehemencia del salpicón de mariscos y no resististe más que cuatro platos; y me escribes un albariño con UVE que no me sabe a nada: ya te consentimos lo de la blog aceptándolo como doctrina supuestamente emanada del Ministerio de Igualdad
Julito ¡no seas así!
Que Alberto haga botellón en nuestra cabaña es lo propio: está en la edad; y tú y yo le alejamos de sus padres para que se divirtiera sin límites. Y casi sin límites se desahogó en una noche larga de confusión de tormentas
Julito ¡no seas así!
Mi/tu amiga Ady se atreve por fin a entrar en el blog y te saluda; y te encuentra bello desde su miope simpatía; e insiste en que te quiere conocer y tú, ni caso.
Julito ¡no seas así!
Las santas, en eso sí que aciertas siempre, SANTAS. Pero la tuya, más: que se quedó cuidando lo que tú más quieres, mientras tú trabajaste todo un fin de semana en el consejo editorial (e intentaste inútilmente abrir una botella de White Horse de doce años, que tuvimos que dejar escondida allí para la próxima visita: espero que antes de que cumpla los trece).
Julito ¡no seas así!
¡Pero no cambies nunca!
Julio Correas -
no tengo más remedio que reiterar las palabras de Lalo.
Al ver las fotos os podéis creer que "todo el monte fue orégano", y no.
En A parada das bestas se trabajó de lo lindo, tanto que os traslado algunas de las consecuencias que sufrieron algunos de los asistentes por su intenso trabajo:
* Lalo acabó con un esguince en la muñeca, de tanto corregir notas del libro, no de llevar las cajas de vino que acabaron vacías.
* José Mari Furri acabó ronco de leer los textos en voz alta, no de cantar las "mañanitas" a las nueve de la mañana, aclarándose la voz con anís de guindas.
* César tuvo un problema gástrico-nocturno producto de la tensión que le produjo la preparación de fotos e imágenes del libro, en ningún caso por la degustación de corzo regado con viño do país, flan de castañas y copas de postre.
*Quique ideas tuvo una faringítis leve y tuvo que tomar un protector gástrico debido a la cantidad de viajes que tuvo que hacer desde la cabaña de los solteros a la sala común con materiales varios, en ningún caso por regarse el gaznate inundando el esófago con "champán en porrón" que trajo desde León y que puso a enfriar horas antes de la llegada del resto de "as bestas".
* Froi tuvo un amago de breakdown quedándose muy quieto durante horas porque no podía desarrollar convenientemente todo lo que tenía en la cabeza, nunca producto de la resaca de las tónicas con ginebra de la tarde-noche anterior.
* Carlitos Bañugues tuvo problemas varios en un codo, en la pierna izquierda, en el corazón roto, en los riñones, en el dedo machacado por la portería de baloncesto y en la vesícula biliar y tuvo que medicarse abundantemente durante los desayunos debido a la cantidad de cosas que hizo a la vez con textos, imágenes, correcciones de estilo, etc., nunca por la ingesta de marisco y pixín (rape) en el Xaneiro.
* Fray Paco ovejooos nos recibió muy callado,e incluso se escondió en su pazo a nuestra llegada, yo creo que por el miedo que le producía que le pusiéramos a trabajar en nuestras zarandajas, pero según acabó la misa y le cantamos el Adiós Madre de mi vida, empezó a hablarnos en galego que parecía Radio A Coruña y no paró de hablar y recordar anécdotas de os nenos hasta las siete de la tarde. Empezó la comida con agua mineral sin gas, pero sucumbió al alvariño de la casa y amigos el alvariño no perdona!
* Los únicos que fuimos buenos fuimos Alberto y yo. Bueno, salvo el botellón de coca-cola en la cabaña de los solteros y la tormenta posterior.
* Fijaos cómo sería la intensidad del trabajo que realizamos que a Felipe le SALIÓ UNA CANA!
Eso sí las santas SANTAS!
Maldito mundo de maledicencias...!
Un abrazo
Julio Correas
lalo -
Si bien el temporal que zoupaba fuera nos impedía salir a pasear por las verdes corredoiras de los centenarios bosques de carballos y castaños, no todo fue mesa, mantel y diletancia. Hubo también mucho trabajo. Pero mucho, aunque las imágenes no lo reflejen así.
De hecho, estábamos habitualmente tan ocupados que, precisamente por esta razón, apenas hay fotos de esos intensos momentos.
Ya sé que no era necesario hacerlo, pero aclaro este punto por si hay alguien que lo duda, algo razonable, repito, a la vista de la incompleta selección de fotos que trata de resumir el encuentro.
Salud
Lalo
ADY -
De momento y como ya les he puesto cara a JoseMari, Froy y a ti, me parecen todos BELLOS. Sólo espero poder conocerles pronto para confirmar lo BELLOS de corazón que son.
Un beso enorme,
Ady
P.S. Espero no haberte parecido atrevida al entrar y escribir.
maria ángeles -
jose ignacio -
No puedo olvidaros.
hermanos, por caridad,
un abrazo,
tomad estos claveles rojos,
que siento como se agota el plazo
de recordar vuestros ojos
de flores de amor a manojos,
y así no duele tanto el zarpazo.
Un abrazo,
José Ignacio.
Julio Correas -
muy interesante el material que nos aportaste en la reunión. Me he leido con fruición el libro: En peregrinación ás estrelas
y me parece un trabajo muy interesante e instructivo.
Graciñas por tu conferncia y tu simpatía.
Un cordial saludo
Julio Correas
P.D. He visto la reseña en noticiascamino.com y debo decirte que muchos de los que allí estabamos llegamos de Asturias...
No sólo León tiene camino!!!
cristobal -
mariángeles -
lalo -
www.noticiascamino.com
donde el conferenciante del sábado, mi amigo y compañero Cristóbal, ha colgado la reseña de su intervención. Bueno, si el mecanismo informático no le falla, la reseña estará visible en la segunda columna, arriba del todo, en la sección Revista de Prensa. Eso será a partir de las dos de esta tarde del martes.
La página es de reciente creación y le vienen bien algunos clicks bienintencionados que, me dice, os serán eternamente agradecidos.
Salud
joaquin lopez- malla ros -
P.D. estoy tropezando los dientes con el teclado de lo largos que me los habeis puesto (los dientes)