FOTOGRAFIAS REUNIÓN EN CANTABRIA 28-7-2015
Os voy dejando fotografías en:
- Enlaces (Barra lateral de la portada del blog)
- Cantabria 28-7-2015
Os voy dejando fotografías en:
- Enlaces (Barra lateral de la portada del blog)
- Cantabria 28-7-2015
25 comentarios
J. Daniel Rueda Estrada -
juan cruz lara -
El libro de Rafael Sánchez Guerra fue un libro que llevaba tiempo dando vueltas en su cabeza y que por fin vio la luz en un concurso para el ayuntamiento de villaba, este fue una odisea escribirlo, pues una de las anécdotas que se produjeron durante la escritura del mismo, fue la entrevista que tuvimos con el difunto padre marino de los dominicos de Villaba.
Descanse en paz.
josemari cortés aranaz -
He tenido problemas con mi Ordenata este último mes. Parece que ya empiezo a ver la luz.
Ramón Pajares Box -
Gracias a quien lo arregló.
Isidro Cicero -
1. Ética/Dossier I: Ética y persona, derechos humanos, pena de muerte, alcoholismo y drogas, medios de comunicación. Material de trabajo para 1º de B.U.P. y F.P.
2. Ética/Dossier II: Convivencia, sexualidad, matrimonio, conflictos generacionales, moral y ecología. Material de trabajo para 2º de B.U.P. y F.P.
3. Un indignado poema suyo sobre la figura de Ion Idígoras ya lo he leído, porque un amigo lo publicó estos días a raíz de su muerte.
4. Un libro sobre Rafael Sänchez Guerra titulado Un republicano en Villaba.
Santos S. Santamarta -
que descanses en paz. Bendito seas.
¡uno más de los nuestros y sois ya demasiados-
que se fue a galopar por las estrellas!
Qué demasiado pronto te nos fuiste
mi querido Luis Carlos, dejándonos la pena
de saberte ya nunca convocado
sobre esta Tierra vieja
al diario bullicio de la vida
y a todo cuanto en ella se festeja
¡Verano ingrato y cruel que nos dejaste
entre tanto calor, frío en las venas!
Hoy, viajando hacia atrás por la memoria,
te encontré dibujado, amigo Rueda,
con nitidez precisa
en tiempos de lejana adolescencia.
Reconocí tu voz y tu semblante
y comprobé enseguida tu figura ligera
izando la sonrisa chispeante en tus ojos
con la que desarmabas caras serias
Te he visto nuevamente
cercano a mi pupitre en las aulas aquellas
en las que algunas horas esperando recreos
se nos hacían lentas.
Te he visto por los campos del colegio
-vastos campos de tierra-
paseando, riendo, conversando
con los gestos, tan tuyos, de viveza.
Te he visto embelesado ante un teclado
interpretando piezas,
y también, sobre todo, en la rondalla
pulsando tu bandurria con destreza
de angelicales dedos
y despertando hechizos en sus cuerdas
Quiero ahora seguir imaginándote
-como te he visto entonces- en la fila primera
del celeste escenario
otra vez en concierto con Torrellas
tu querido maestro, tocando mil tonadas
bien a dúo, o en coro y con orquesta.
Emiliano Luengo Becerril -
Como reseña os diré que paso alguna noche tratando de recordar quien iba detrás de mi en la fila y no hay forma . el de adelante sí, Fco. Javier Ferdez Martin.
Mariano Santiso -
Vibot -
Además de todo eso tan maravilloso y conmovedor que cuenta, Rueda aparecía como un duendecito muchos domingos en la capilla de la escuela menor con unas partituras en la mano... y aquel flequillo suyo volador.
Pasaba de la escuela mayor para armonizarnos la primera misa del domingo a los pequeños en aquel organito de tubos que me resuena ahora en la memoria bajo sus manos con aquella magia de esos organillos ambulantes que he visto luego en Amsterdam, pintados con escenas candorosas y guirnaldas de flores. Muchas veces tocaba aquellas Seis Fuguettas de Haendel... al menos son las que me han quedado para siempre bailando en el recuerdo, pues las hacía, con sus dedos menudos, hablar, cantar y bailar, abriéndonos resquicios de alegría incontenible entre la melancólica liturgia. Siempre que vuelvo a tocar esas piezas me aparece su cara y sus simpáticos movimientos entre las melodías y los ritmos...
Ya decía la vieja filosofía griega que el mundo está hecho de música. ¡Qué bien lo debía de saber y vivir él!
Si se casó y tuvo hijos, cuánto le añorarán! Un abrazo muy fuerte para todos los que le teníais cerca, Elpidio. Ya ves que muchos también le seguimos teniendo y que la huella de su encanto, de su carisma, no se borra. Yo seguiré tocando las Fuguettas en su dulce memoria.
José Luis Alcalde Revilla -
fernando muñoz box -
Al ser hermano de Elpidio Rueda que sí fue alumno mío y que perteneció al curso de 1964, de aquellos con los que me estrené en La Virgen del Camino, y a los que tengo siempre en especial recuerdo, no puedo por menos de enviar mis abrazos a la familia.
Y ya que me incorporo al blog en medio del verano, no quiero dejar de decir algo sobre Arenas, del que también tengo buen recuerdo, y al que tuvimos la suerte de ver en La Virgen no hace demasiado. Y eso que el tiempo corre de modo terrible, aunque a mi edad casi no me doy cuenta. A toda su familia, un abrazo también.
fernando muñoz box -
Por cierto que a mitad de verano uno se encuentra noticias como la muerte de Arenas. A todos nos afectan, pero siempre hay recuerdos (y sobresaltos) que tienen un especial significado.
Fernando Alonso -
Luis Heredia -
Sin duda, " enseñar a pensar" es difícil, sobre todo si las circunstancias, el entorno, no es propicio. Parece que el Maestro Rueda es otro más de los ejemplos de los frutos del Colegio.
Descanse en paz
isidro cicero -
Pedro López LLorente -
JOSÁ MANUEL GARCÍA VALDÉS -
Un abrazo a su familia y descanse en paz.
Abrazos
Olóriz -
http://www.noticiasdenavarra.com/2015/08/05/opinion/homenaje-a-luis-carlos-rueda
Homenaje a Luis Carlos Rueda
Por Ana Ibarra Lazkoz - Miércoles, 5 de Agosto de 2015 - Actualizado a las 06:09h
No hay muchos profesores que te hayan dejado huella, que te motivaron a aprender. Luis Carlos Rueda, profesor de filosofía del instituto Ibaialde, era de los de valía personal, de los que te enseñaron a vivir. No olvido sus explicaciones y sí las teorías de los libros. Pertenecía a esa categoría de maestros curtidos pero sabios que, en definitiva, prefería que aprendiéramos a pensar por nosotros mismos y entendían la filosofía como una herramienta para cambiar la sociedad. Luis Carlos suplía su cuerpo menudo y aspecto deshilachado con una oratoria de vértigo. Llegaba a clase y lanzaba preguntas nada más entrar. Imposible bostezar... Mientras en el exterior se oían un murmullo que decía: No pienses, haz lo que hay que hacer.... Rueda defendía el libre pensamiento y la libre elección de modos de vivir en aquellos bulliciosos ochenta. Nunca tenía prisa por acabar el manual porque lo que realmente le interesaba era abrir un buen debate sobre cualquier tema, pasado o actual. Siempre había un hoy y un ahora al que aplicar un teorema.
Todavía me acuerdo de algún que otro examen de los suyos sobre los filósofos griegos. Entró al aula el pequeño gran hombre con su flequillo a medio lado amenazante de sabiduría, no sonrió y dijo: ¡Tema libre! Escribid lo que habéis entendido. Y no era cachondeo, sabía muy bien lo que se hacía. Era un examen para lucirse o para cagarla... Sus notas a boli rojo no tenían desperdicio. Te trataba de adulto y, si no lo eras, madurabas a golpe de reflexión. ¡Cabezas para pensar, claro que sí!
Vivir de acuerdo con la propia conciencia y lejos de imperativos sociales y prejuicios fue lo que aprendimos de aquellos filósofos, algunos de nombres y teorías ininteligibles. El contenido moral de las acciones que defendía Séneca, las teorías de Kant, y el mundo de la mera apariencia alejado del auténtico ser, del verdadero conocimiento, la idea de libertad y ética de Foucault, el respeto a las tradiciones más ancestrales de Confucio... Tenían plena vigencia para Rueda en aquellos primeros años de la democracia. Hoy también, sin duda. El ansia de conocimiento aristotélica se enfrenta hoy a bancos de información indiferenciada ante el poder de las nuevas tecnologías y ello nos obliga a discriminar más que nunca lo que mascamos en nuestra cabeza. La sociedad de la información se presenta como sucesora de la sociedad de conocimiento sin ser iguales. Luis Carlos lo sabía y lejos de Internet y de redes sociales era un ávido lector de periódicos y de libros.
Sus amigos lo recuerdan como republicano hasta la médula, lector incansable, amigo y consejero en cualquier asunto, de los de darlo todo por los demás. Le gustaba mucho la Historia, a la que recurría riguroso para hablar del presente o analizar las injusticias de ahora, con las mismas raíces ramplonas como mantenía.
Hace apenas una semana nos dejó por un cáncer de próstata. 67 años. Demasiado joven.
Tus alumnos y admiradores sabemos que llevamos la semilla de un pequeño revolucionario dentro. Eskerrik asko Luis.La autora es periodista.
Ramón Pajares Box -
Picasaweb dice: "No se encuentra la página".
¿Está bien el enlace del margen lateral? ¿Habrá algún problema de permisos para ver las fotos? El caso es que no logro verlas.
Échale un vistazo, por favor.
clemente sanchez -
CLIM
Javier Cirauqui -
terminando ya la crónica,
del santanderino encuentro,
me ha surgido un imprevisto
y me voy "pa" la Meseta,
allá en tierras de Zamora.
Y como el tiempo me aprieta,
a la vuelta de este viaje,
tendréis la crónica entera
de este encuentro formidable: Número de comensales,
abrazos, recibimiento
visita a la mar salada,
degustación de alimentos,
la verídica e informada,
historia de Joselín,
narración de Zamanillo,
con maestría y suspense,
con cariño y emoción
y de Arsenio la cuestión.
Presentaciones de libros
y de viajes culturales, canciones de nuestro tiple,
despedida emocionada,
besos y fuertes abrazos
en un adiós hasta siempre.
Cuando venga de Zamora,
os lo cuento con detalle,
pues el pueblo que visito
no tiene ni cobertura.
De vosotros me despido
con abrazos y apreturas.
Javier.
JOSÉ MANUEL GARCÍA VALDÉS -
Javier Cirauqui -
Isidro -
José Luis Alcalde Revilla -