BILLETE-4 (Concurso de la Pela al Euro)
Debería encargarse de la defensa y protección de los derechos e intereses de las personas que a él recurren, pero ha escogido en estos meses la defensa de causas poco aconsejables y ha atendido a clientes del blog (casi siempre de Ciencias) poco recomendables. Podríamos definirlo como hombre poco letrado, pero de curso 2º legal (el verdadero curso legal es el del Furriel, claro)..
A esta Furrielería ya le ha costado su asesoramiento un "pico".
No obstante para definir su exacta valía, al valor facial del billete le faltan 000.000 detrás del uno.
Y es que te quiero.
15 comentarios
El mudo -
Juan A. Iturriaga -
Javier Urbano -
A veces hecho en falta en el blog un poco de ritmo "lento", por lo menos durante 48 horas. ¡Un respiro, porfa! Dicho con el máximo respeto al HACEDOR de este blog, que merece todos mis respetos y admiración. O sea, el furriel.
Luis Heredia -
Desde aquí, por primera vez en mi vida siento la satisfacción de ir por delante de los demás por la diferencia horaria aunque sigo llegando el último a los sitios. Si yo fuera pez, seguro que me apellidaba Delfín.
No pude entrar hasta ahora y
veo con asombro que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre me ha hecho un robado atentando contra mi intimidad al hacerme esta foto en el momento de mirar la talla de mi braga de puntillas.
No voy a tener más remedio que acudir a mi abogado, quien, seguro, no me cobrará más de una pela, antiguamente peseta.
Eso sí; he de reconocer que la FNMT le ha asignado al billete su valor real, pues al no poder emitir billetes de 0 pelas, aunque todo está por ver, que nadie pague por amar más de 1 Pela.
Yo también os quiero.
Vibot -
Todo esto y mucho más puedo comprar de nuevo con este tierno Heredia de gola cervantina, aromas del Colegio para siempre.
quique muñiz -
Para los de nuestra generación -aunque yo sea de un curso anterior, que ha resultado mi único adelanto sobre tí (y que poco duró)- no tener una peseta suponía una situación entre la pobreza y el dispendio; y entre mi suerte y mis maneras, me llevaron casi siempre por uno solo de esos lados.
Pero al conocer ahora, incómodamente sentado en el euro, UNA PESETA como ésta, lamento haber desoído tantos prudentes consejos del ayer.
Porque esa peseta que sonríe, no sólo a mí, vale más que otras pesetas: que se pueden leer al trasluz, muchos de los cuentos del Capitán Trueno, con que soñaba anteayer Tejo, y de la Sigrid de Thule, con quien aún sueño yo.
Y se pueden comprar muchos chicles y regalices; y manzanas bañadas de caramelo...
... y hasta la motocicleta de los Bravos, si continúas sonriendo.
Javier Urbano -
Antaño con una peseta podíamos hacer los "milagros" adquisitivos a los que se refiere Carlos Tejo. Joer, si los hacíamos con los dos reales, la moneda aquella que tenía un agujero en el centro.
Los domingos, mis padres nos daban a mi hermano y a mí semejante dineral, que invertíamos en "El Capitán Trueno", compra que realizàbamos después de acudir a misa.
D. Luis Miguel Heredia Cervantes, me alegro que formes parte de la Historia. Te lo mereces porque fuiste, eres y serás siempre de curso legal.
José Luis Alcalde Revilla -
Carlos-Bañugues -
Una pela es una pela.Siempre se dijo y habia buenas razones que lo avalan.
Luis,la peseta era sólo nuestra.Tenía personalidad propia.Nos mostraba a personalidades como Cervantes,Reyes Católicos,Isaac Peral y tantas otras.¡Educativa! me refiero.Eso sin contar lo que,en nuestra niñez era un tesorito que daba de sí para engolosinarnos hasta la felicidad.
Tejo ha recordado muchos de sus valores reales con gracia,sacada de su memoria privilegiada.
Era seña de identidad de nuestro poderío juvenil.Martín las conserva como buen cazurro y,a él y su Laurita,les ha arreglado la vida.Todavía les sobran.
¡Qué! ¿Tiene competencia con el impersonal ?.Ella era nuestra y bella.Además nos conformábamos con su valor y la estimábamos de verdad(aunque fuera producto de la necesidad o escasez).El es de muchos,más lujurioso porque está en manos de todos.La pela fué más casta y fiel a los suyos,nosotros.
De tí sabes que sé algo de tu vida,de tu familia,pero como no veo claro lo del concurso y rivalidad en"conocer" de los homenajeados,pues queda para los dos.
Sólo diré que fuiste un enamorado del sacerdocio y de los dominicos.Que no cuajó por la valía de Pilar. Que trabajaste y estudiaste a la vez con gran sacrificio.Que tenías un padre excepcional y santo.Desprendido y atendiendo a los demás con su actividad de médico implantando la gratuidad entre los menos favorecidos.Que era un personaje en Gijón y nunca perdió su gracia y disposición hasta el extremo de hacerse amigo de su camello en la cabalgata de Reyes y hasta el final de sus dias.Su familia no vivía a tenor de la dedicación de su padre a la medicina porque eran muchos los pacientes a los que no cobraba.
De tu madre y sus 13 hijos no hace falta decir nada.Todos pueden admirar y deducir el amor y dedicación con que os educó.Verla y compartir un ratito con ella fué,para mí,percibir un trocito de su amor.
Luis,compañero de pupitre,aquí me tienes.Aunque no tenga una peseta sabes que lo mío es tuyo.
Os quiero un montón.
Martín -
Lo que no acierto a saber por que te ponen en el billete de una peseta, ¿será por que era el mas usado, el que todos más teníamos a mano, el mas nuestro? Yo todavía tengo alguno pero tan güapin no.
En fin, Luisito, siempre me alegro de verte y de leerte.
Julio Correas -
Pero que no le pregunten a los de los bancos, que les engañan!!
Seguro que lo sacan, o se quedan IN ALBIS!!
Un abrazote fuerte. Ya sabes que te quiero!
Julio Correas
Voy a llamar a Carlitos Cuervas-Mons. A ver si puedo entrar en el blog dentro de un par de horas.
josemari cortes -
si no traduces el latinajo, los de Ciencias se van a quedar en albis (¿entenderán lo de albis?).
Un beso, maestro.
Julio Correas -
Por qué lo de : CURSO LEGAL? Si no eres de la "mejor yeguada" debería poner CURSO SIGUIENTE.
Amigo Luis, dura lex, sed lex.
Un abrazo muy fuerte. Me tomaré una "sidricilina" a tu salud de las de : culete , una peseta!!!
Julio Correas
CARLOS TEJO -
En la escuela, con el libro de textos heredado de hermano en hermano Vela y Ancla, tapas duras e ilustraciones bellísimas. Obra declarada Texto para la enseñanza de Educación Política (varones) La primera imagen que aparecía nada abrir el libro era la foto del Generalísimo Franco, marcando en su yate Azor con firmeza, un rumbo único para todos. Es de justicia reseñar que en Vela y Ancla se habían recogido unos textos hermosísimos. Retazos de El Principito, el pícaro Lazarillo y estos versos de Machado:
Una tarde parda y fría
De invierno, los colegiales
Estudian. Monotonía
De lluvia tras los cristales.
Don Manuel, el maestro, propiciaba sin contemplaciones unos dolorosísimos tirones de patillas y unos reglazos en las yemas de los dedos que para nada invitaban a aficionarse a la lectura. Hoy voy a destapar la caja de Fontaneda adelantaba Don Manuel antes de empezar la clase, despachándose a gusto repartiendo galletas
Con timbre sonoro y hueco
Truena el maestro, un anciano
Mal vestido, enjuto y seco
Que lleva un libro en la mano.
Una tarde parda y fría
En aquel año me fue imposible hallar hermosos los versos de Machado, en la clase de Don Manuel. Bien es cierto que al salir de la escuela teníamos a El Capitán Trueno.
Querido Luis, en el Kiosco de los periódicos, cuando éramos crios, por una peseta cambiábannos dos cuentos y éramos felices. Es esa peseta de felicidad la que no puede estar mejor representada que por tu presencia en ella.
Yo también os quiero
Carlos
justino -
No hagas caso de críticas negativas. Pura envidia. Recuerda que la moneda OFICIAL de España fué durante muchos años la peseta. Y ¿quién si no es considerado como el maestro de las letras hispanas por excelencia, nada mas que el insigne D.Miguel?
Tuve el honor de ser invitado a la exposición "de la pela al euro", y créeme si te digo, que Tú te encuentras entre los mas apuestos, valiosos, inteligentes y gentiles prohombres que allí figuraban en el papel moneda.
Un abrazo y un beso a Pilarín