MONTESCLAROS 9 de Mayo

Información que me envía nuestro compañero Daniel Orden Santamarta.
Jose Mari: Ayer hemos estado por Montesclaros y hemos hablado con tres frailes, José Luis Lago, del curso anterior al de tgu hermano Andrés y mío, que no estudió en Las Caldas, fue al noviciado, pero si coindimos con él en las Caldas dos años los de mi curso, es el que está de pantalón blanco, el prior, el de gorro, le llaman "Paco de Boñar" es mayor que nosotros, ha venido hace unos seis años de Mexico donde estuvo cuarente, el de habito es uno mayor que nosotros también, el P. Urriza, ha estado algunos años en las misiones del Perú, hay otros dos a los que no ví. Entre los cinco llevan los 21 pueblos del Entorno.
Creo que el P. LLobat se merece admiración , ves algunas fotos de la colección de mariposas y demás que montó también en Montesclaros.
Buena semana. Un abrazo Daniel.
Jose Mari, no te he dicho pues supongo lo sabes que en Montesclaros pasabamos el verano los estudiantes de filosofia de las Caldas. Allí estuvimos los de mi curso cuando estabamos en 1º y algunos también en 2º y 3º.
Nota.- Las fotografías que me ha enviado Daniel, os las dejo en el Álñbum VARIOS.
9 comentarios
Javier del Vigo -
Usa tu "lápiz mágico" (coñe, aún te queda?) y bórrame , plis!
Otra cosa. Ll viaje a París, como siempre, es con habitación en casa de Chema Sarmiento, "el hilindrón".
Sin tu permiso, Chema!
Javier del Vigo -
José Ramón no se atreve a contar "aquel cuento de cuando juventud". Y Santiago, quien en el blog ha sido "memoria histórica objetiva, casi esqueleto de la memoria" allí donde lo haya, se suelta la melena aquí y nos endiña TRES admiraciones para calificar "el recuerdo" de José Ramón...
Repito: aquí hay tomate. Oferto un viaje a París -"que bien valió una misa"- a quien abunde en el tema, avanzando por la senda obtusa de las palabras claras...
Sabeis que os quiero, además, Santiago y José Ramón.
santiago rodriguez -
José Ramón Soriano -
Antonio Argüeso -
Daniel, deja las precisiones para Santiago. Lago también estuvo en La Virgen, en la mejor yeguada dicen algunos, aunque este último punto está sujeto a debate y todavía no se ha aclarado del todo. Lo que pasa es que llegó de mayor como decíamos entonces.
PS/ Menos mal que sigue abierto este portillo porque diríase que tras los fotogénicos y acertados avisos del Furriel nadie se atreve a entrar. Vamos, como cuando al P. Pedro le armábamos alguna (por ejemplo, ir por la noche por uvas a la vecina finca) y nos pillaba, sólo con verlo con el alma caída a los pies perdíamos el resuello.
daniel orden santamarta -
A ver si alguno se anima a contar las historias del "veraneo" en Montesclaros
Jaavier del Vigo -
Vibot -
No te olvides de que, al menos "el Padre Box" y yo -y seguro que muchos más aunque no lo escriban aquí-, esperamos encantados tu Historia de Las Caldas. Un abrazo, amigo.
santiago rodriguez -
Aquí le veo algunas veces, pues viene a pasar algunos ratos con una hermana que tiene una casa aquí.
De America hace algunos años más, pues al venir, sustituyó al p.Felipe Castro que acababa de fallecer, como prior de Las Caldas, previa no aceptación del P. Huarte, y allí paso el tiempo que le faltaba al anterior prior y un triennio más; ahora esta en el segundo periodo en Montesclaros;fué de la segunda bandera, así se denominaban los periodos de noviciado en Palencia, del P.Merino
Urriza, no se si estuvo en misiones, pero llegó ahí procedente de Coruña.
El que si estuvo y ha vuelto para allá fue Pablo Zabala, que fué el creador del museo de invertebrados. Pablo es muy animoso, se presento en Vitoria en unas jornadas gastronomicas con "la olla ferroviaria" y además organizó el viaje de beatificación de los frailes de Montesclaros...un saludo