Josep Maria Subirachs: la huella de los bronces

Espero que nuestro querido compañero Mariano Estrada no se enfade por haberle "fusilado" para nuestro blog su artículo sobre la huella que han dejado en su memoria los bronces del Santuario.
Una parte entrañable -tal vez incluso sustantiva-, de mi lejana adolescencia, transcurrió tras los bronces del escultor Josep Maria Subirachs que ocupan la fachada principal del Santuario de La Virgen del Camino, León, obra del arquitecto don Francisco Coello de Portugal y Acuña.
Unos bronces gigantes, sobre los cuales rebotaban -como gotas de lluvia- los cantos gregorianos de un puñado de frailes dominicos, la desgarrada música de un órgano convencional, tocado por un magnífico organista, y las voces de un coro de muchachos que entonaban -bajo una mano enérgica-, partituras de Haendel, de Vitoria, de Bach, de Palestrina…
Esos bronces esbeltos, monumentales en sí mismos y racionalmente pesados, -que representan a la Virgen elevada entre los Apóstoles-, pusieron en mis ojos una incomprensible sensación de ingravidez, con la que han convivido hasta el presente. (Un presente alejado de aquel tiempo en casi medio siglo).
De hecho, en mi mente de ahora -sin duda transformada por los años- los bronces aparecen todavía con aquella expresión de levedad, no sé si derivada del propósito del artista o inoculada en mi cerebro por la asombrosa solidez de la inocencia.
Esculturas metálicas,
bronces elementales,
materia sometida a gravedad.
¿Espejismos del arte?
¿Efectos de la fe?
¿Acasos de la mística?
No importa.
Su forma es la figuración.
Son esencia, no hay peso.
Fijaos bien, ¿los veis?
Parece que levitan.
No los hunde el tamaño
ni la crisis de la oración
ni la merma de cantos y de fieles.
Ahí siguen, excelsos,
no bajan la mirada.
Incluso se diría
que, de un momento a otro,
van a echarse a volar.
Mariano Estrada www.mestrada.net Paisajes Literarios
http://paisajes.blogcindario.com/2011/01/00408-josep-maria-subirachs-la-huella-de-los-bronces.html
15 comentarios
JOSE MANUEL GARCÍA VALDES -
Jesús, yo no tenía fotos pero tenía unos pantalones, los del único traje, lleno de ORBS, eran casi URBES, ¿Por qué y de qué? Pues de que los domingos, creo, daban filete ruso,cosa que nunca pude tragar, y para no comérmolo lo envolvía en una bolsa para luego "arrojarlo" al
water; se ve que la bolsa no era impermaeble porque no veas las/os ORBS que me salieron, tantas que los ratones, de fino olfato los cabrones, acabaron por convertir el ORBS en un "furacu" o agujero. Si hubiese hecho foto (la primera máquina la tuve a los veinte años, en Roma) se habría visto perfectamente el ORBS u lo que sea.
Abrazos
Jesús Herrero -
Lo de encontrar nebulares circulosas, vulgo ORBS, en mis fotos, pues lo veo difícil, porque tu mismo decías que hay que estar en un estado de ánimo extremo, tanto positivo como negativo y, la verdad, aquí en el infierno estamos todo el día de cachondeo y no tenemos mucho tiempo para esos estados. El poco que nos queda lo empleamos en el blog del Furri y en una cosa nueva que se le ha ocurrido a un demonio amigo mío con el que tomo café todos los días. Consiste en tirar dardos contra unas manchitas redondas que revolotean entre el fuego y el humo, así como chispas, y cuando les aciertas en el medio hacen ¡plof!, o dicen cosas como mecagüen tus muertos, dependiendo si lo que tienen dentro es una yema como de huevo o una cara como de persona humana cabreada por el pinchazo. De todas formas intentaré hacer un hueco como sea. Si tú me lo pides estoy dispuesto incluso a salir del infierno un ratito. Puedo también hablar con Justino, que hace que no se le ve un tiempecito Yo creo que él puede tener alguna relación con los ORBS. Incluso estoy seguro que si se lo pedimos nos fabrica uno
Mariano Estrada -
Plotino era un metafísico confeso, un místico puro y un platónico pertinaz, así que no me extraña nada que adornada de ese modo las puertas del cielo. Yo creo que la belleza es ya una parte del cielo. Pero en fin, sólo es una cuestión de fronteras
Gracias por el generoso calificativo que le has dado al poema.
¿Que dónde me meto? Un poco en todas partes y un mucho en ninguna, tal como le he dicho a Vibot. Y siempre falto de tiempo.
Un fuerte abrazo
Mariano
Vibot -
Vibot -
Jesús Herrero -
Benja, a mí solo me dio clase el father Paniagua, yo nunca llegué a aprender inglés del todo (bueno, ni del todo ni de parte). Yo creo que él puso verdadero interés en que yo aprendiera, pero le resultó imposible. Como por entonces me empecé a aficionar a la fotografía, mi verdadera batalla fue siempre contra los radicales libres que aparecían en mis fotos por todas partes en forma de pequeños circulitos que, si los mirabas con lupa, tenían dentro caras de actrices buenísimas (de cuerpo me refiero) y claro, como aquello no estaba muy bien visto pues me pasaba el rato espantándolas como podía. Así que las clases de inglés del father Paniagua se me iban demasiado rápido. Ahora veo que Santines Vibot los llama ORBS, pero para mí eran radicales libres, razón por la cual quiere calentarme, cosa que a mí, con estos fríos, no me importa.
Mariano Estrada -
Gracias por echarme de menos. Y eso que sólo cenamos juntos un día. Fue en Madrid, que es centro. Por cierto, invitaste tú.
Y no me voy a ir de rositas, ya sé que donde me echas de menos es en este Blog. Pero es que uno atiende a tantas cosas que corre el peligro de no atender a ninguna.
Te mando un fuerte abrazo
Mariano
Mariano Estrada -
Voy a decirte una cosa:
Gracias a este Blog apareció en escena la escritora Ana María Ferrin, que había hecho una biografía de Gaudí y que preparaba otra biografía de Subirachs. Ella y yo estuvimos en contacto por teléfono y por mail y finalmente concertamos una cita en Benidorm. En los inicios de esa relación, yo le hablé de varias personas que le podían ser de mucha utilidad para sus declarados propósitos. Una de esas personas era el arquitecto del Santuario, don Francisco Coello de Portugal, con quien ella se puso en contacto poco después. Pues bien, gracias a esa relación se produjo una entrañable entrevista entre él y el autor de los bronces, don José María Subirachs, que, asombrosamente, no habían vuelto a verse desde la terminación de las obras.
Fíjate lo que ocurre cuando uno hace de Ariadna y tira del hilo.
Un fuerte abrazo a todos
Mariano
Benjamín Díaz Gutiérrez -
santiago rodriguez -
Vibot -
¡Qué bien lo has dicho!
¿Dónde te nos metes?
Yo te echo de menos.
Jesús Herrero -
En realidad yo había intentado abrir el DESCÁRGATE varias veces en los últimos días y como no podía y me salía toda la página en inglés (que parece ser que es un idioma según Julito C.) pues pensé que era yo, que soy un manazas informático. Pero al ver que Benjamín tenía el mismo problema pensé que era general. Y al mismo tiempo pensé que el Furri, que no es manazas en esto, a lo mejor tenía alguna confirmación al respecto, solución, dato o tejemaneje para solventar el problem (estoy aprendiendo inglés desde ya mismo).
Así que como no he podido revisar las direcciones que necesitaba, pues me he DESCARGAdo un TÉ (siguiendo las instrucciones) con una tostada (toast en inglés) y mermelada de melocotón (marmalade peach). O sea, la frase quedaría más o menos: Tea with toast and marmalade peach. De lo de la descarga de las direcciones, imposible, sigo estreñido, pero no pasa nada, ya las conseguiré. Para empezar me gustaría tener la dirección de Santiago Rodríguez. Santi, si no la quieres poner en el blog (esta palabra creo que ya estaba en inglés) para que estos pesados no te den la lata, te mando mi emilio: jesusherreromarcos@gmail.com
¡Ah!, se me olvidaba, el ultimísimo ORBS me lo he encontrado en el descansillo de la escalera de mi casa hace un ratito. Lo he visto de milagro al reflejar la luz del aplique de la puerta, porque era totalmente trasparente. De repente ha aparecido la vecina, me lo ha cogido sin contemplaciones al tiempo que me miraba con cara de pocos amigos y se lo ha metido en el ojo. Me he quedado de piedra. Mira que la gente es rara Con las prisas no me ha dado tiempo a estudiarlo en profundidad, pero he podido observar que, además de trasparente, era redondo, cóncavo (o convexo- convex en inglés-, según se mire), de menos de un centímetro de diámetro, flexible. En fin, un objeto poco útil, creo yo. Al final, la vecina ha asomado la cabeza por la puerta de su casa y me ha preguntado si había visto la otra lentilla ¡No te digo! Por cierto, contac lenses en inglés. ¡Tiene narices la cosa!
lalo -
No creo que la culpa sea del Furriel, bendito él, ni de sus cosas colgadas, que, al fin y al cabo, son las nuestras.
Pues eso, que Google avisó de que a partir del día 13 de enero (creo recordar) desaparecerían los csaramelos colgados.
salud
Jesús Herrero -
Benjamín Díaz Gutiérrez -