PALENCIA en el CAMINO 2012 (Videocrónica)
Os dejo el video de la crónica que, del Encuentro en Palencia 2012, nos hizo nuestro querido compañero Javier Cirauqui, notario mayor de tal evento.
Disculpad si apreciáis en algún punto de la grabación movimientos excesivos de la imagen, no podía sujetar mis risas.
Debo admitir que se merecería ser de la gloriosa del 61.
Gracias, genio.
Mañana espero poder enlazaros fotografías en el blog.
Por si acaso algunas cosas se entienden mal y porque ha corregido algo de medidas de verso y algún que otro gazapo, Javier nos envía la transcripción. 
  
 CRÓNICAS RIMADAS Y ASONANTADAS DEL ENCUENTRO, PALENCIA EN EL CAMINO,  
  
PRIMERA JORNADA
  
 Ventiocho de Septiembre,
 con Medarde e Isabel
 de Burlada hasta Palencia,
 partimos hacia las tres.
 Charlando en el coche vamos
 del Colegio de la Virgen 
 y de Burlada también.
 Javier Medarde me dice,
 que estoy hablando por tres.
 Y sin darnos casi cuenta 
 estamos ya en el hotel, 
 Diana Palas de Palencia.
 Y nos esperan allí
 Susana y Quique Muñiz,
 Cascajares, la mujer,
 además Jesús Herrero,
 que junto con Quique organiza
 este evento tan chipén.
 Padre Pedro, Padre Alcalde,
 nuestros frailes entrañables,
 Barrigón junto a su esposa.
 Llega Isabel con Alberto.
 Pepito con su consorte
 y el afamado furriel, 
 para eso hoy celebramos,
 cinco años de este blog,
 maravilloso y fetén,
 de los antiguos alumnos
 de Villava y de León.
 Sigue viniendo más gente.
 Aparece el Gran Bañugues
 y Froilán con su pareja, 
 Felipe con su mujer.
 Más tarde a Javier Martín,
 lo encierran en una jaula,
 con su coche y dentro de él.
 Es el garaje moderno
 de este mítico hotel, 
 que por nombre lleva Diana,
 es la Diana cazadora
 de bellos y raudos pies.
 La familia Alonso llega,
 en el bólido Ferrari
 para este acontecimiento,
 fórmula uno y placer.
 Y a la hora de la cena
 lléganos Antonio Argüeso,
 con sus sobrinos Zurine
 y Raúl de la estatura
 de ese Cirauqui, Javier.
 Recogemos credenciales,
 pegatinas del encuentro
 y pagamos el parné
 de la comida en Saldaña,
 y ese autobús que nos lleva
 a Frómista y a Carrión,
 luego a la villa romana,
 la Olmedad denominada,
 de mosaicos un vergel.
 Y Palencia en el Camino 
 pone en la acreditación, 
 donde sale el Pantocrator
 de la iglesia de Carrión.
  
 Confieso tener conflictos
 con la emparejación,
 y me propongo mañana,
 en la comida Saldaña,
 preguntaros vuestros nombres
 y citaros una a una,
 a todas las compañeras
 de estos crecidos alumnos
 de la Virgen del Camino,
 del Colegio de León.
 No quiero olvidarme, no, 
 de que ayer cumplió los años,
 Alberto El Conquistador,
 dice que son veintiocho,
 todos le felicitamos
 con cariño y con amor.
  
 Antes de la cena hablamos
 con todos los compañeros,
 con verdadero fervor,
 de todos esos recuerdos, 
 que tan vivos conservamos
 de la Virgen de León.
 Y ya dejadas las cosas,
 en nuestras habitaciones,
 setecientos dos, Cirauqui,
 setecientos tres, Martín,
 setecientos cuatro Herrero,
 y en frente en no sé que número,
 con su esposa, Barrigón,
 y en la setecientos uno,
 mañana vendrá Iturgaiz,
 dándose un gran madrugón.
 Los demás en otros pisos
 y en otra distribución.
  
 Y ya todos colocados,
 a la cena nos bajamos,
 en charla muy entusiasmada
 con todos los compañeros.
 Los tres del cincuentainueve,
 nos quitamos la palabra
 como un río desbordado, 
 contando nuestros recuerdos,
 que desde hace cincuenta años,
 nunca fueron contrastados,
 y cuando ya venga Rojo,
 cuatro patas para un banco.
 Plato pimientos rellenos,
 con arroz bien sazonado,
 pescado con verduritas,
 flan con nata y caramelo, 
 con agua y vino escanciados,
 y ya tomados los postre
 a Alberto felicitamos
 con cumpleaños felices,
 Dios te bendiga amiguito,
 y una cuelga impresionante 
 a su cuello rodearon.
 Y después tarta de fresa,
 con velas para soplarlas,
 como Eolo aventajado. 
 Brindamos todos por él
 y que cumpla muchos años.
 De allí hasta el hall nos vamos,
 conversaciones, saludos,
 recuerdos van desgranando,
 los compañeros y esposas
 de todos los que allí estamos.
 Y después de tanta charla, 
 cansados nos acostamos,
 ya que mañana tenemos
 un día muy ajetreado.
  
 Nos levantamos muy pronto
 y al desayuno nos vamos,
 con voracidad tomamos,
 los cafés, zumos, tostadas, 
 embutidos y tortillas,
 mermeladas, mantequillas,
 galletas y pastelitos
 y también frutas variadas,
 para ya empezar saciados 
 este viaje programado.
 Y tomando el autobús
 nos dirigimos a Frómista,
 donde el número aumentó, 
 con Trapiello y su mujer, 
 con Vox de ciencias y esposa,
 Iturriaga Madariaga
 y el chistoso Manolón.
 Si de alguno me he olvidado, 
 que reclame y yo le apunto.
 Cantamos pichorradicas
 y en una puerta de entrada 
 nos hicimos un retrato,
 colectivo y apiñado.
 La hermosura de esta Iglesia
 nos tiene muy encandilados,
 por su perfección románica.
 Algunos bien recordamos
 un viaje por estos lares,
 viaje de estudios de historia
 con Arsenio y otro padre.
 Y todo el mundo coincide
 en que est iglesia es para él,
 el comienzo y el inicio 
 por los caminos del Arte.
 Y Carlos Arroyo Puerta,
 amigo Jesús Herrero,
 nos explica las bondades
 de este templo formidable.
 Junto al pie de una maqueta,
 explica restauración,
 finales del diecinueve,
 principios del siglo veinte,
 por  Manuel Anibal Álvarez,
 una iglesia en el camino,
 que no tiene parangón, 
 fundado Doña Mayor, 
 Sancho Tercero, el navarro
 fue su esposo y su mentor,
 bajo San Martin de Tours,
 pusieron advocación.
  
 Manuel Anibal desgrana
 todos su conocimientos, 
 templo de una cruz latina,
 describe ábsides tres,
 con Cristo romano-gótico,
 a San Telmo y San Martín
 en el ábside mayor.
 Arcos fajones por todo
 y bóvedas de cañón,
 capiteles vegetales,
 humanos y de animales,
 naves longitudinales, 
 con arcos de medio punto, 
 tres naves, tres eran tres.
 Torre forma octogonal, 
 donde la cúpula va.
 Inscripción de Alfonso Trece
 en el centro del cimborrio 
 de aproximación de hiladas
 en las trompas decorados,
 símbolos de Evangelistas, 
 cual dice el Apocalipsis.
 Quizás pinturas polícromas, 
 infierno, gloria y pecado,
 sus paredes sustentaron.
 Y no me enteré que pasó
 con una rayica roja,
 que alguien por sus paredes
 con insistencia pintó.
 Gracias por comentarios
 le damos todos a Carlos,
 de nuevo fotos en grupo
 y visita al exterior,
 y con prisa ya nos vamos
 a la Villa de Carrión.
 lugar de aquellos infantes, 
 que afrentaron con gran saña, 
 Doña Elvira y Doña Sol,
 allí en Corpes la traición.
  
 Y ya estamos colocados,
 frente a la iglesia Carrión
 donde Herrero nos explica,
 la portada con fruición,
 de los finales del Doce
 y de fina ejecución.
 Este bello Tetramorfo,
 con su majestad en medio,
 elevada sobre escudo, 
 que no es mandorla el conjunto,
 sino encima de un pavés,
 como Alejandro en su gloria,
 triunfante sobre sus pies,
 con Mateo, Lucas, Marcos
 y San Juan, aquel de Patmos,
 angel, león, toro, águila,
 en telúrica visión.
 Tímpano inigualable,
 en arquivoltas ancianos
 como oficios, como gremios, 
 dice Herrero, Sindicatos
 de los tiempos medievales,
 paraiso musulmán
 y terrorífico infierno.
 un angel a cada lado,
 columnas de agua de vida,
 y todo policromado.
  
 De allí por Santa María,
 hasta La Olmeda nos vamos,
 en la explanada paramos, 
 en edificio Museo,
 que un yacimiento envuelve
 de una villa muy romana,
 que en Pedrosa de la Vega
 se encuentra allí situada.
 Siglos primero y segundo,
 esta villa maravilla,
 comienza a tener su asiento.
 Pars urbana en su villa,
 pars rústica y horrea.
 Un guía nos va narrando
 la distribución, los muros, 
 de un aparato colgado
 van surgiendo comentarios:
 pórtico, musivarium,
 dependencias y mosaicos, 
 ars teselatum, caldarium, 
 triclinium y tepidarium,
 termas, palestras, letrinas,
 y agujerico pal rabo,
 todos en comunidad
 sus necesidades haciendo,
 orgía y grandes fiestas, 
 en sus salas celebrando,
 sobre todo en grandes salas
 con oecus adornadas,
 con la leyenda de Aquiles,
 Ulises y el Rey de Esquiros
 de hermosura incuestionable, 
 medallones, escenas de caza. 
 Esta  villa de la Olmeda,
 de lo más impresionante,
 quedará en nuestra memoria,
 ya grabada para siempre.
  
 Ya nos vamos a Saldaña
 a comer, en un molino
 de  sabor interminable,
 con sus canales y diques, 
 en umbría rumorosa
 de idílica Arcadia.
 Arriba en sus comedores
 fuimos todos a yantar.
 Yantamos en un comedor,
 rústico y acogedor.
 Degustasmos la cecina, 
 queso de oveja de pasto,
 la morcilla oronda y rica, 
 digna de veneración,
 el cochinillo en el horno,
 gorrín llamado en Navarra,
 muy tierno y muy bien asado.
 Allí estuvimos sentados,
 Bañugues y Cascajares,
 Lourdes y Javi del Vigo,
 Zurine e Iturriaga,
 Raul, Pilar y Conchita,
 Pepito, Alberto, Felipe,
 Angelines dos, Florina,
 Pedro Alonso e Iturgaiz, 
 Medarde dos Isabeles, 
 Javier Martín, el Argüeso,
 Carlos Tejo, Manolón,
 Herrero, Froilán, Trapiello,
 Rojo, Merce, Vox
 y todos los que me olvido.
 El Padre Pedro y Alcalde 
 pergaminos recibieron
 los despedimos cantando: 
 adios con el corazón
 que con el alma no puedo,
 y al furriel un buen bastón
 para dirigir  eventos
 y promocionar el blog.
 Un pupurri popular
 a voz en grito entonamos
 y Adios Madre de mi vida,
 como colofón al acto.
  
 A la tarde por Palencia, 
 charlamos y paseamos,
 reimos y recordamos 
 los adalides y cojos,
 devotos en procesión,
 rapto de viejas sabinas,
 flagelos, flagelación,
 sol hermoso y fulgurante, 
 que de la boca del cojo,
 soy hermoso y fulgurante
 cantaba con emoción.
  
 Adios con el corazón
 que con el corazón,
 que con el alma no puedo.
 Agur, Agur, denok.
 Agur para siempre, Adios.
  
 Espero hayais aguantado mi tostón. Con especial cariño para todos. Un saludo. Javier.
  
 -   SEGUNDA JORNADA   -
  
 El día anterior a la cama
 me fui con cierta desgana,
 pues me habían prometido 
 salir de juerga a Palencia
 y así conocer su marcha, 
 la Nuit de Tierra de Campos,
 de sus Boites y Nights Clubs.
 Para cuando me di cuenta, 
 casi todos se habían ido
 a sus camas y aposentos
 a dormirla de un tirón.
 Aproveché un largo rato,
 para escribir estas crónicas
 y el toro no me cogiera,
 pues todo el mundo quería,
 que estos escritos leyera
 en la última comida,
 despedida del encuentro,
 de Palencia en el Camino
 de los alumnos y esposas
 de la Virgen del Camino, 
 del Camino de León.
  
 A la mañana siguiente,
 después de escribir un rato, 
 bajé por el desayuno,
 allí me encontré a Correas,
 que de juerga sí venía, 
 de una boda que tenía,
 en los Madriles acaso,
 en Oviedo o en Gijón.
 Al poco rato aparece,
 Rojo el de nuestro Curso,
 Curso del cincuentainueve,
 y ya somos cuatro patas,
 cuatro patas para un banco,
 Argüeso, Javier Martín,
 Rojo y el Cirauquín, 
 al "Pitu" añoramos todos 
 porque le queremos sí.
 Desayunamos tranquilos,
 zumos, café, las galletas,
 embutidos, mermeladas,
 mantequillas y pancetas.
 En la charla recordamos
 viajes del día anterior,
 Frómista, Olmeda, Carrión.
 La comida de Saldaña,
 prieto azabache regada
 y por todos recordada.
  
 Subimos a la habitación
 para hacernos las maletas,
 y bajar a recepción,
 y allí entregar las tarjetas,
 y pagar alojamientos
 de estos días en Palencia.
 Dejamos el equipaje 
 en uno de los salones
 y nos vamos al Convento
 Dominico de San Pablo.
 Ya no están ni Vox de ciencias ,
 ni tampoco está su esposa,
 ni Iturriaga Madariaga,
 ni los Padres Dominicos,
 ni tampoco Manolón.
 En la comida se agrega,
 alumno llamado Arias,
 hermano del Padre Prior.
 Al lado del monumento,
 de Domingo alrededor,
 nos sacamos unas fotos,
 los alumnos, las esposas,
 con Alberto, lo mejor.
 Vamos hablando de todo,
 y Rojo, Argüeso y Martín,
 de su paso por Palencia,
 de su Noviciado aquí.
 Yo solo escuchando estuve,
 pues en sexto me salí
  
 Entrámonos ya en el templo
 por la puerta lateral,
 donde unos encapuchados,
 con cirios y con hachones
 nos recuerdan la Semana,
 que la Iglesia llama Santa.
 Herrero nos va explicando,
 los absides y el altar,
 antes que la misa empiece
 y no podamos hablar,
 tres naves, tres, eran tres,
 y con arcos ojivales, 
 también longitudinales,
 bóvedas no de cañon,
 son de fina crucería 
 y no sé si el arco es fajón. 
 Polícromo altar Bigarny,
 en lado derecho está,
 altar mayor, su retablo,
 hermoso espectacular, 
 dorado y policromado,
 obra también de Bigarny,
 un artista borgoñón, 
 que en Palencia trabajó
 y varias hermosas obras,
 en esta villa pañera
 para siempre nos dejó.
 Javier Martín, mientras tanto,
 solo o con el Argüeso,
 se va de investigación.
 Por la sacristía entra
 y al Padre Arias encuentra,
 preparándose las ropas 
 para misa celebrar.
 Y para no molestar
 vamos hasta la plaza
 de la puerta principal.
 En el sol vamos charlando,,
 alguno sentado está,
 Bañugues y alguno más, 
 enfrente conservatorio,
 sobre antiguo noviciado
 y la huerta monacal..
 Mis compañeros de Curso
 lo recuerdan como no.
 Yo por algunas razones 
 coverso con Barrigón
 y nuestra charla deriva
 hacia Santa Iquisición.
 Resulta que es un experto
 del tribunal denostado
 por sus métodos y acción,
 por tesinas de su hija,
 por otra alguna razón.
 Bartolomé de Carranza,
 de Miranda de Arga fue,
 Arzobispo de Toledo
 y condenado después.
 Dice que el hijo de Roxas,
 de Poza Señor Marqués,
 tambien dominico fue,
 del arzobispo discípulo
 y por las mismas razones
 fue condenado con él.
 ¡Qué luchas tan fratricidas
 entre los unos y otros!
 Le dicen amor fraterno
 y actos de caridad
 y todo fundamentado
 en defensa de la fe.
 Hay que tener muchos "güevos"
 para poderlo creer.
 Bartolomé de Carranza.
 la Escuela de Educadores,
 lleva su nombre en Pamplona.
  
 De pronto llega Martín
 y nos  requiere con prisa,
 creo que Argüeso y a mí.
 que por Javier de Burlada,
 un fraile está preguntando,
 que calvo y pequeño es.
 Llegado a la sacristía 
 me encuentro al  Padre Fernando,
 apellidado Manrique,
 que en Villava, enfermería,
 varios meses ha pasado, 
 por casualidad le ví 
 en la tienda mi cuñado
 y varios días hablamos,
 me dió recuerdos para él 
 y se fue al confesonario.
 Una vez dicha la misa 
 el Padre Arias presenta
 al llamado Fray Daniel,
 que le suena mi apellido
 y se acuerda de mi hermano,
 un pelirrojo mocé,
 y de mí un poco también.
 Y dice que  Villava era
 lugar abierto y cercano
  y de él muy añorado.
  secretariado llevó
  de san Martín de Porres,
 el Fray Escoba llamado,
 y aquí en Palencia también,
 se encarga del mismo Santo.
 Llamados los compañeros, 
 en la sacristía entramos 
 y allí iniciamos visita
 por elConvento San Pablo.
 Y nos explica el retablo.
 y aquellos enterramientos, 
 que a ambos lados están, 
 Rojo, Argüeso, Martín
 nos dice que aquellos coros
 de novicios rebosaban.
 Había muchas bancadas
 para rezar los maitines,
 los laudes y las completas.
 Nos lleva hacia el lado izquierdo
 y nos presenta una losa, 
 cuya inscripción no recuerdo,
 con un lema de tres letras,
 una de ellas sacrificio,
 otras dos ya no me acuerdo.
 Allí está el enterramiento,
 del Venerable Merino,
 del que fue Padre maestro
 de Rojo, Martín, Argüeso
 y de García  Valdés,
 en olor de Santidad,
 pronta canonización,
 estampa con oraciones
 de una mesita cogi.
 Mis compañeros del curso, 
 buscaron su habitación, 
 refectorio donde entramos,
 convertido en almacén.
 Buscaron los pasadizos 
  no sé que gruta o rincón, 
 cenobio de un eremita,
 cilicios, flagelación,
 que con devoción imita
 a Jesús en la pasión.
 Entre santos dominicos,
 ángeles y santas virgenes,
 mancos , descabezados,
 un Sagrado Corazón.
 Y de San Martín de Porres,
 El Secretariado allí estaba,
 y un calendario del trece,
 Fray Daniel a mí, me dió´.
 Se que algunos compañeros,
 con permiso o sin permiso 
 algún otro se llevó.
 En la Iglesia había visto,
 el nombre del Padre Arruga, 
 encima un confesionario
 y de repente aparece 
 en un salón del convento.
 Contentos lo saludamos,
 abrazos y hasta retratos
 con los frailes realizamos.
 Nos dijo que estaba bien, 
 de la Orden nos dio datos,
 hablamos de sus dibujos
 y de los test que en León
 nos había realizado.
 Parece  por su persona,
 que no han pasado los años,
 recordaba con cariño
 a la Virgen del Camino 
 y hasta el padre del furriel 
 y hasta la familia entera.
 Dice que es fraile viajero, 
 y que por los sitios que va  
 nunca le falta de nada,
 ni de lentejas un plato.
 Y por estrechos pasillos
 hasta el coro nos subimos,
 lugar que está muy dejado,
 órgano sin arreglar,
 facistol estropeado, 
 santos, altares, peanas
 y polvo por todos los lados.
 Me meto en una hornacina
 y quito las telarañas,
 con mi calva tan divina, 
 los que vienen por detrás,
  muy limpia ya la tenían
 Algunos por los pasillos 
 andábamos muy perdidos 
 y al fin encontramos puerta
  y a la portería y patio 
 descansados ya salimos.
 Alli estaban los demas,
 contemplando anonadados, 
 tomates en tomatera,
 manazanas en los manzanos,
 en una pequeña huerta, 
 que a los frailes alimenta.
 En la puerta del convento
 de todos nos despedimos,
 Padre Manrique y Arruga,
 Fray Daniel y Padre Arias
 y tambien Antonio Argüeso,
 pues partía hacía Madrid, 
 caminito de Bruxelas,
 do gana las habichuelas.
  
 Ya nos vamos al hotel.
 Nos espera la comida,
 como un ágape fraterno.
 Mis crónicas yo terminó
 y empezamos el sustento.
 Comemos y degustamos
 una exquisita menestra, 
 estofado con patatas 
 de perímetro pequeño,
 tartas de postre y helado,
 con vino y agua regamos.
 Charlamos y conversamos, 
 reímos con mucho agrado.
 Se empeña en echarme, Rojo,
 el vino tinto en mi vaso,
 para que mis crónicas diga,
 con garbo y  con entusiasmo.
 Bardo o juglar soy tal vez, 
 sin mandolina pardiez
 y estas cronicas rimadas
 calientes  y asonantadas,
 les lanzo a la concurrencia,
 porque me llamo Javier.
  Con interés me escucharon,
 me aplaudieron y besaron  
 y lo que más me gustó,
 que rieron a destajo.
 Gracias a organizadores 
 y al responsable del blog,
 en su quinto centenario,
 entusiasmados les dimos,
 Para quedarnos tranquilos,
 Adios Madre de mi vida
 con entusiasmo cantamos 
 y adios con  el corazón
 fue el último interpretado. 
 De allí hasta el hall subimos, 
 recogimos las maletas y
 y todas todos y todas, 
 con pena nos despedimos.
 Besos, abrazo, apreturas,
 Argüeso se va a Bruxelas
 do gana las habichuelas , 
 de Santander a Madrid
 va caminando Martín,
 la Espe ya no está alli,
 más la Yoli si está aquí,
 Rojo se va a Salamanca
 a tocar la mandolina,
 nueva que se ha comprado,
 con su peltro o con su púa.
 Todos nos vamos a casa
 después de este grato Encuentro.
 Adios con el corazón,
 hasta ahora y hasta siempre
 Agur, gero arte, agur,
 que con el alma no puedo.
 Ondo pasa, ondo ibili,
 adios para siempre, adios
  
  
 Con todo mi cariño y amor. Javier.
  
  
         
  
  
  
  
  
                                                     
 
 
 
       
		
5 comentarios
José Luis Alcalde Revilla -
joaquin lopez-malla ros -
ue javivi es de bilbao : las fotos mas grandes las suya y qué pasa pues?
Javier Cirauqui -
Luis Heredia Alvarez -
Jesús Herrero Marcos -