INCIDENCIA EN EL BLOG

Queridos compis del blog. Como ya lo habréis detectado y sufrido, desde ayer tarde efectivamente hay una anomalía en el funcionamiento del blog:
tarda mucho en añadir el comentario, aunque finalmente se publica.
Si se vuelve atrás y se vuelve a contestar la pregunta, como el proceso se había quedado a mitad, detecta que el nuevo comentario es igual que el anterior y no deja publicarlo (es una medida antispam).
He denunciado a la casa Blogia esta incidencia y están buscando la causa.
Lo siento.
Os informaré de su resolución.
el furriel.
8 comentarios
Luis Heredia Alvarez -
Quiero corroborar la afirmación del Padre Pedro, la de Luis Fernando y la de Molpe (Molpe, escribe más, que tú sí que losabes hacer bien.
El Cementerio, mejor dicho, los restos, fueron trasladados por exigencias de la burocracia. Parece ser que la normativa no permitía mantener un Cementerio tan vivo como el nuestro, tan casero o tan familiar. O sea, como si a nuestros muertos los hubiéramos enterrado en el pasillo de nuestras casas. Más o menos, para explicarlo de manera muy ilustrativa.
En una de mis visitas a mi primo Padre Soria, le pedí me acercara hasta el Cementerio porque hacía más de cuarenta años que no veía a nuestro Santo Padre Uría.
No fue posible por lo que os acabo de decir y tal como me lo dijo así lo digo yo.
De cualquier modo, para ver a nuestro Santo Padre Uría no hacía falta ir a visitarle al Cementerio. Está por cualquier lado a donde mireis. Pasa lo mismo quie con otros Santos y queridos Padres que tuvimos.
Salva, escribe tú también más, por favor.
josemari cortés -
EL furriel.
Salva -
Luis Fernando Suárez Morán -
Salva -
jose ramon fdez molpeceres -
molpe
Pedro Sánchez Menéndez -
Salva -