EL ANGEL Y EL PEZ

Ana María Ferrín también me descubre en su libro "EL TACTO Y A CARICIA-SUBIRACHS" que la escultura que siempre presidió nuestros campos de deporte EL ÁNGEL Y EL PEZ es una obra de Subirachs de los años en los que estaba creando los apóstoles de la fachada del Santuario.
Reconozco mi desconocimiento.
21 comentarios
Benjamín Díaz Gutiérrez -
Daciano -
No me acordaba yo de Benjamin Noval y ahora mismo no le ponga cara.
Un saludo
benjamín -
Daciano -
Saludos
lalo -
Y digo yo ¿es Roberto Díaz Palencia el que aparece con Lucas abrazados (más o menos) a la escultura de la sirena? Mi recuerdo es que sí.
Salud
R. Reyero -
En nuestro curso (Yo también soy del 64 del "A")si había un Roberto que fue de Villava. Roberto Diez Palencia de Bilbao y entonces era muy amigo de Nuñez.
Un saludo
Ramón
lalo -
Salud
Lalo
Daciano -
Por lo demás nada que aclarar respecto al Pez y el Angel efctivamente estaba entre la recreacción y la bolera por lo menos durante los tres años que estuve en la escuela mayor.
Un saludo
Daciano
lalo -
Pero Roberto y Lucas, así como tu mismo, Benjamín, y quien esto suscribe, Mayo, éramos del 64.
Salud
Lalo
benjamín -
santiago rodriguez -
Muchos saludos...
JOSÉ MANUEL GARCÍA VALDÉS -
Pedrín dixit, yo sólo he sido un mero transmisor (él es tímido pero vaya cómo NADA).
Abrazos
Javier Cirauqui -
Estoy totalmente de acuerdo contigo. La base y la ubicación eran totalmente diferente a la de ahora. Estaba junto a la bolera y la salida de la Recreación de la Escuela Mayor y su base era de cilindros de hormigón. Un saludo cordial para tí. Javier.
R. Reyero -
La base era diferente y estaba hecha con cilindros de hormigón.
Ver fotos en los apartados "EL COLEGIO" y "LOS ALUMNOS
Javier Cirauqui -
Un saludo. Javier.
santiago rodriguez -
federico esteban monasterio -
A mí me pasa lo de Joaquín, ni la recuerdo ni nunca la he visto pero es porque durante mi estancia no existía.
Saludos.
Joaquín Urbano -
Saludos.
Javier Cirauqui -
En una foto que mandé hace tiempo se ve la bolera y esta figura elevada, junto a ella, y por casualidad sobre mi cabeza.
Recuerdo que para mí, y para algunos de mis compañeros era una figura enigmática y a veces referencia y lugar de encuentro, le llamábamo "La Dama de la Sonrisa".
Yo siempre he tenido "in mente" a través de los años, que esta estatua había sido realizada por una mujer y que era parte de varias obras que se realizaron para el Santuario y que no llegó a colocarse en él.
Era el motivo de muchas conjeturas e interpretaciones infantiles. Era un angel, una sirena que nos guiaba por el mar proceloso de la vida, San Rafael y Tobías con su pez, el Angel de la Guarda, ese angel que cada uno tenemos a nuestra espalda y nos lleva por el Buen Camino, el Pepito Grillo de nuestra conciencia. También era el signo de los primeros cristianos, que en películas, como Quo Vadis, Fabiala o Ben Hur, dibujaban un pez, simbolo o representación de la palabra Cristo. Pero siempre recuerdo que siempre nos sonreía y yo le sonreía a ella con un toque de complicidad, yo creo que hasta guiñaba el ojo.
En aquellas tiempos me parecía más pequeña y más redonda y es un recuerdo que siempre se ha mantenido conmigo y era el primer saludo que hacía al salir a los campos de recreo.
Hoy he descubierto que la figura era del propio Subirats y no de una mujer, como yo creía. Casi me decpciona, porque yo tenía idealizada a esa artista, que fue rechazada entre las obras de los hombres.
Un fuerte abrazo para todos.
Javier.
santiago rodriguez -
Joaquín Urbano -
Saludos.t