Presentación del libro 'Los Ranchos de Ánimas y de Pascua' del Dr. D. Maximiano Trapero
Queridos amigos:
Ayer se presentó en el rectorado de la Universidad de Las Palmas mi último libro sobre el tema de los ranchos de Canarias. Las limitaciones de asistencia presencial impuesta por la pandemia hizo que el público fuera muy restringido, pero se retrasmitió en directo por el canal interno de la universidad y ya puede verse en abierto.
El video es largo, de una hora, pero a mi entender tiene una muy buena imagen y sonido y hasta creo que puede verse y oírse mejor que en el directo de la sala, y naturalmente puede acortarse o seleccionar a voluntad.
No es bien conocido en mi opinión el tema de los ranchos de Canarias aun dentro de nuestro archipiélago, y desconocido del todo fuera de él, pero yo los juzgo como "la más singular manifestación poético-musical de Canarias".
Ahí queda.
Y con él va mi felicitación navideña, puesto que de una manera muy directa trata de textos y músicas de la Navidad.
Un abrazo,
Maxi
6 comentarios
Francisco Javier Cirauqui -
Felices Navidades y Año Nuevo. Que sigas con tus publicaciones y tus éxitos.
Alfonso Losada Vicente -
Suerte y que sigas cosechando premios.
Un cariñoso abrazo.
Isidro Cicero -
Hace unos días tuve acceso a este video y le dije a Maxi: "¡Qué bien lo explicas! No es de extrañar que te llamen ahí "seductor nato", "profesor que contagia entusiasmo" y otras definiciones que comparto!"
Me fascina ese verso que, como un señor cura flanqueado por dos monaguillos, va entre otros dos versos sin rimar con ellos. Ese verso solo mira para adelante y rima constantemente con el estribillo. Con fijación obsesiva. Y esbwue el estribillo es donde está el tema fundamental. Ese verso refiere toda la estructura del texto al mensaje del tema a través de la rima. Viga maestra, el tema es el elemento que expresa la unidad de una buena arquitectura. Ese verso que discurre solitario entre otros dos, sostiene la techumbre del edifio. Los llaman viguetas, donde yo nací los decíamos cabrios.
El tema del Purgatorio me recordó una vez más la conversación en mi presencia, de Trapero con Lines Vejo (murió este verano). Se me quedó grabado lo que nos contó sobre la importancia de morir un viernes y no un lunes, porque así estaba más cerca el sábado. El sábado era antiguamente el día en que bajaba la Virgen del Carmen a sacar las ánimas del Purgatorio.
Y el Purgatorio, decían entonces, "hay que pasalo". Por bueno que hayas sido, siempre hay cosas que...
Maxi Trapero -
Con motivo de las navidades, felicito, cómo no, a Josemari (por ser leonés y medio canario, como yo, y Furriel, que es categoría superior) y le doy alguna noticia de mis quehaceres, y él, tan comprensivo siempre, lo expande a todos los fieles a este su prodigioso invento. Yo aparezco poco en él, pero lo sigo, lo sigo, y me alegra mucho saber de las cosas que ocupan a quienes fueron mis compañeros en La Virgen y antes en Corias. Este año tocó un nuevo libro sobre un tema casi oculto, del que poco se sabe tanto en la España peninsular como en las islas, y que yo juzgo como la más singular manifestación poético-musical de Canarias. Hasta increíble parece que una manifestación de religiosidad popular que nació para cantar por las ánimas siga viva y en plenitud en unos tiempos de tanto descreimiento. Y me alegra mucho y agradezco a Josemari que lo haya subido a este blog. Ya Isidro me ha dicho que le gustó mucho y que le parece una joya. A mí también. Y ahora opina lo mismo Jesusito el Herrero (como le llama Josemari). A propósito, Jesús: qué idea más iluminada tuviste en la felicitación de este año con esas dos estrellas colorás; la de la derecha te estará (nos estará) bendiciendo desde su cielo. Y me preguntas si el libro llegará a Madrid. Se lo diré al editor, supongo que sí. Por si acaso pongo aquí su dirección:
Ediciones Idea
San Clemente, 24 Edificio El Pilar 38002 Santa Cruz de Tenerife.
Tel.: 922 532150
correo@edicionesidea.com
www.edicionesidea.com
Pero, aparte del vídeo, quiero felicitar las navidades a todos con uno de los cánticos del Rancho de Pascua de Teguise (Lanzarote) que a mí me parece una maravilla, puede hasta considerarse villancico, pero ¡qué villancico! Isidro me dice que está felicitando a sus amistades con él. Pues aquí va:
https://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/asmtloc/id/7613/rec/19
Jesús Herrero Marcos -
Isidro Cicero -