DESDE CALDAS A FUENTE DE
En Fuente De y desde Caldas a Fuente De.- En la excursión que se hizo a Liébana, nos acercaron a Fuente De, donde se hizo la foto.
Es compañera de esta otra en la que están los tres de Valladolid mirando hacia el teleférico (Juan Antonio,Clemente y Serrano).
Se hicieron estas fotos después de haber visitado el Monasterio de Liébana anteriormente el mismo día.
Javier Fdez. Martín
30 comentarios
JOSÉ. MANUEL GARCIA VALDÉS -
Habláis de equipo de futbol, otros, mientras, nos formábamos en valores para expadirlos por el mundo, formábamos el equipo de los borregos d Cristo,dispuestos a la lid contra el maligno.
Javier, el torrelaveguense, has tardsdo pero,coño,vaya cómo y cuánto y qué bien te despachas,has tomado el relevo de jesuses herreros,luises herrdias,isidros ciceros, etc., y te animamos. Vosotros sí escribís en seri.
¿Alguien sabe si el Chemari ya dio eñ cante? Que nos lo diga él, q para edo le pagan.
Abrazos
Emiliano Luengo Becerril -
Eugenio González Núñez -
Un niño siempre camina
con nosotros de la mano:
levanta a veces la vista
y nos mira de soslayo.
¡Mírame siempre a los ojos,
mírame de frente y claro!
-gritó enojado el maestro-.
El hombre rehusó mirarlo.
Recuerdos de infancia.
Antonio Argüeso -
Pitu: si dices que mía, vienes y me lo dices a la cara, no por blogues interpuestos
Antonio Argüeso -
Me has dejado sin voz ni palabra (¡menos mal que aquí comunicamos por escrito!). Cuentas tan bien escribiendo como en directo (¿hasta cuándo diremos aún en directo, suplantado por el horrible en vivo; tres veces me he leído tu relato, tres. Y no porque no entendiera (eso solo me ocurre con los del Pitu), sino por el placer de recordar. De cómo lo narras, ya lo comentó con gran acierto nuestro maestro Cícero. Cuéntanos aquí esas anécdotas que tan bien recuerdas y que nos ayudan, de verdad, a redescubrir aquellos forrentos años. Aquí me has ayudado a resituar a Carrasco, el de la vespa, creo; el que tenía una abuela que no se quería morir (¿o era Tapia?); sin embargo a Hegel y a Nietzsche no los recuerdo: ¿qué daban y en qué año?
Los apellidos compuestos. Emilianoluengobecerril creo que ha quedado en la memoria de todos los de la heroica del 69 (¡perdón, que está feo quitarse años: del 59!). Y en la memoria de todos han quedado también numerosos apellidos compuestos como Díezdeulzurrumbiurrum, Sézegea, Ariztimuñoamás, Lópezllorente, Alonsoherrero, Cirauquialmendáriz, Velascopeinador, Garcíabaragaña, Ribónvilla, Sézpeláez; o los menos llamativos de Garcíavaldés, Sánchezturienzo, Lagunacastellanos, Hernándezrojo, Gómezarnáiz y sobre todo el inerrable en cuanto a la persona y al apellido Cenadordescosido. Y de muchos guardamos recuerdos, que, como tan bien escribes de pronto, sin pensarlo, nos conduce a un tiempo brumoso, donde un rostro, un gesto, o un suceso concreto, que teníamos olvidado, brota inesperado con intensidad.
Es decir, sigue con mazacotes o con pichorradicas o lingotazos, que somos muchos, muchos los que te leemos con gran placer.
(1) Pitu, antes de que intentes criticar este uso, te informo que periplo aquí sí está bien empleado dado que lo que rodea Llano no es ni un río, ni un lago, sino un mar: nada más y nada menos que el mar del Ebro
Antonio Argüeso -
Me has dejado sin voz ni palabra (¡menos mal que aquí comunicamos por escrito!). Cuentas tan bien escribiendo como en directo (¿hasta cuándo diremos aún en directo, suplantado por el horrible en vivo; tres veces me he leído tu relato, tres. Y no porque no entendiera (eso solo me ocurre con los del Pitu), sino por el placer de recordar. De cómo lo narras, ya lo comentó con gran acierto nuestro maestro Cícero. Cuéntanos aquí esas anécdotas que tan bien recuerdas y que nos ayudan, de verdad, a redescubrir aquellos forrentos años. Aquí me has ayudado a resituar a Carrasco, el de la vespa, creo; el que tenía una abuela que no se quería morir (¿o era Tapia?); sin embargo a Hegel y a Nietzsche no los recuerdo: ¿qué daban y en qué año?
Los apellidos compuestos. Emilianoluengobecerril creo que ha quedado en la memoria de todos los de la heroica del 69 (¡perdón, que está feo quitarse años: del 59!). Y en la memoria de todos han quedado también numerosos apellidos compuestos como Díezdeulzurrumbiurrum, Sézegea, Ariztimuñoamás, Lópezllorente, Alonsoherrero, Cirauquialmendáriz, Velascopeinador, Garcíabaragaña, Ribónvilla, Sézpeláez; o los menos llamativos de Garcíavaldés, Sánchezturienzo, Lagunacastellanos, Hernándezrojo, Gómezarnáiz y sobre todo el inerrable en cuanto a la persona y al apellido Cenadordescosido. Y de muchos guardamos recuerdos, que, como tan bien escribes de pronto, sin pensarlo, nos conduce a un tiempo brumoso, donde un rostro, un gesto, o un suceso concreto, que teníamos olvidado, brota inesperado con intensidad.
Es decir, sigue con mazacotes o con pichorradicas o lingotazos, que somos muchos, muchos los que te leemos con gran placer.
1Pitu, antes de que intentes criticar este uso, te informo que periplo aquí sí está bien empleado dado que lo que rodea Llano no es ni un río, ni un lago, sino un mar: nada más y nada menos que el mar del Ebro
Javier Cirauqui -
Ni mazacote, ni hostias en vinagre, una pura maravilla. Cuando venga de Donostias, te contestaré. Esto me anima a seguir con mis lingotazos, pichorradicas y pijotadas varias. Un cariñoso y efusivo saludo. Javier.
Javier F. Martin -
Y también ,aunque con retraso, felicidades a Eugenio , al que sin conocerle, le considero uno de los nuestros.
A Isidro Cicero, agradecerle su comentario último, que me llegó al alma y a Ramón, decirle, que el secreto del "suspenso en conducta", lo sabe Javier Serrano que se dedicaba entre otras cosas a escuchar mis confesiones con Fermín Barberena....¿No recuerdas que ya por entonces mi oído no era especialmente sutil?Seguro que tendremos la oportunidad de aclararlo un día de estos que vuelvo a la capital del reino...¿ Para cuándo un encuentro con todos los que están apareciendo del 59 o adyacentes?¿Que os parecería un Camino de Santiago con parada en León y visita a Arsenio Arenas en el pueblo donde ahora reside, cercano, creo a Cistierna? Sería genial repetir la excursión del 64 por Tierra de Campos.¿Qué te parece ,Javier Cirauqui?..
Javier F. Martin -
Es cierto, como dices, en tu aparición en el blog, (12-9-14) ,dirigiéndote a mí, que el primer año de la Virgen del Camino, fuimos compañeros de fila y, creo que también de camarilla. A un lado o en frente de la mía estabas tú y al otro, con seguridad, estaba Rivas, un muchacho asturiano, alto y grande de pelo rubio y ondulado , al que acompañaba siempre una sonrisa franca y luminosa. Así recordaba yo tu nombre Emilianoluengobecerril, de corrido y con los dos apellidos. .Mientras tu rostro, se resistía y velaba en el tiempo. tu nombre ,por el contrario, permaneció en mi recuerdo intacto como la leyenda uniforme de una etiqueta .Emiliano Luengo Becerril de Valladolid. Tiene gracia, porque ,excepción hecha de los que en el 59 ingresáramos en la Virgen del Camino y en el 62-63 se unieran a nosotros procedentes de Villaba, permaneciendo finalmente hasta el noviciado de Palencia en el 65, solo de ti recordaba el nombre completo Del resto de compañeros , como supongo que nos pasará a la mayoría, son los apellidos los que en un momento, al verlos escritos u oídos casualmente , en algún medio, aparecen de súbito ,diáfanos en el recuerdo, aunque sus rostros se resistan brumosos e incognoscibles. .Así,por ejemplo, me ha ocurrido a mí, revisando el listados de nombres que nos proporciona el Albun de la memoria de los primeros 122 ,alumnos,niños o apostólicos que ingresamos en León en Octubre de 1959. Son muchos los apellidos que, leídos por azar o necesidad en alguna guía profesional de servicios ( médicos, jurídicos, artísticos o culturales) , de pronto , sin pensarlo, nos conduce a un tiempo brumoso, donde un rostro, un gesto, o un suceso concreto ,que teníamos olvidado, brota inesperado con intensidad. Así me ha ocurrido a lo largo de estos años, al encontrarme con los Bregón, Melcón, Ordás, Arozamena, Argüello ,TomásGutiérrezBurón (.. su audífono incrustado en una de las patillas de las gafas de pasta marrón, modernísimo y exclusivo para la época ; ¡su imposibilidad de ir al noviciado con nosotros, precisamente, por aquella, su minusvalía auditiva que le incapacitaba para ser sacerdote, según nos contaron; y finalmente, reconocido por algunos de nosotros, como el tio de Guti, jugador exquisito en su puesto, que fue del Real Madrid.) ,Cainzos, Melgar, Pastrana, Junco Nachón, Arandigoyen, Dueñas Castro ,Zapico etc.etc (¿No os recuerdan nada, amigos, Argüeso y Valdés, alguno de estos apellidos?.¡Supongo que sí!¿ y a ti, compañero Emiliano Luengo Becerril?Por cierto y para terminar, Becerril, cuando posteriormente, he visto la imagen del equipo de futbol en la que apareces, junto a otros compañeros de curso , salvo Pedro Rey, tu rostro se me hizo reconocible de inmediato, al tiempo que se disparaban, desordenadas, imágenes confusas de momentos localizados en escenarios varios: la capilla, las clases ,las filas, el comedor , y especialmente, la recreación y los campos ..A partir de todo esto, amigo Becerril, me pierdo Sin saber por qué , te situaba en primero y segundo. Nunca más allá de estos dos cursos .Asociaba tu persona con la del pPedro, con quien ,suponía yo, tenías una buena relación. No te recordaba en la escolanía y sí, por el contrario, aunque no he encontrado imágenes que lo corroboraran , como aspirante o perteneciente al equipo de monaguillos del santuario situado temporalmente en la galería de paso entre la piscina y la portería general, que todavía estaba en construcción.
Amigo Becerril, te confieso que ha sido una sorpresa y una alegría para mí que aparecieras, junto con la referencia en tus últimas intervenciones y las del compañero Valdés a Jesús Ribón. Hacía mucho tiempo que no aparecían nombres nuevos de la genuina promoción del 59 ., aunque nunca es tarde. Más aún, con la incorporación entusiasta y medida de Ramón Pajares Box, al que de ningún modo pretendo defraudar, estoy seguro que finalmente pod-r-emos recuperarnos ,con nuevas apariciones de compañeros pródigos del Camino.
¡Ah!, con el único ánimo de que aclares algunos recuerdos de imágenes de compañeros pioneros de aquellos primeros años, y suponiendo que no tengas en tu poder el Album de la memoria ,te remito a fotografías concretas y exclusivas de la promoción del 59 al 65-66, al que tu perteneciste.En el lateral del Blog, en la parte correspondiente a Enlaces y más concretamente, Ver Fotos/Documentos, en la carpeta de Los alumnos,en las fotos números 216,217, y 16, estamos en el verano del 64 en Villamanín todos los alumnos de la yeguada del 59.Posiblemente no recuerdes los nombres de todos, pero reconocerás sus rostros sin duda!Son las mejores de la promoción en conjunto. En el mismo álbum , la 421,422,424 y 425 son individuales de compañeros en 2º o 3º.En la carpeta de Casi frailes, las fotos nº 70,121,122 y 9, se hacen ya en el Noviciado de Palencia ,aunque solo 18 del total, ingresamos en León en el 59, razón por la cual , solo a ellos podrás reconocerlos.En la carpeta de Cursos, solo hay una imagen , la 71 que se corresponde con 1º B del 59, en ella, puesto que es mi clase, yo reconozco a Facundo, Arozamena,Fuertes,Baragaña,Guillermo y Rivas en el centro y a mí mismo ,sentado en primera fila junto a Julio Antonio, creo.Finalmente, en la carpeta de Deportes, la imagen nº 9, se corresponde con el equipo en el curso 64-65, donde aparecen ,Ulzurrum,Ruano,Zapico,Egea Robles,Sindo,Eliseo,Arturo,Benigno (¡la estrella!), Valbuena y yo mismo de portero.Algo debió de pasar, porque el portero titular era Mendívil y Arrue.Yo era el tercer portero y en este caso, el malo de esta película , porque , según nos aclaró Mariano Estrada en su día , perdimos frente a su curso ,un año y curso menor que el nuestro.Esto de que faltaran los porteros mejores, debía de ser habitual, porque en la foto que envías del 63, donde tu estás de extremo, aparece Cabo,Benigno,Dueñas (procedente de Villaba)Ribón, un sin cabeza, Sindo,Arturo,Baragaña,(desconocido) y tú (Becerril).¡,De portero aparece Pedro Rey, de un curso inferior!¿Qué habría pasado con Mendívil y Arrúe?...¡Por aquel tiempo yo no era portero, entre otras cosas porque , ser portero de futbol, llevaba incorporado, serlo también de balonmano, y para quien tenía que enfrentarse a balonmanistas tales, como Cabo o Robles, era un certificado de defunción o candidato a la tetraplegia, asegurado. El especialista y completo en ambas disciplinas (futbol y balonmano) era Tomás Mendívil ..De ahí mi sorpresa .¿Cómo es posible que en la fotografía oficial del equipo del curso 62-63, en la que han llegado los de Villaba, aparezca Pedro Rey como portero?¿ Intuyes tú, amigo Becerril, algo?¿Y vosotros,Antonio también balonero junto con Ribón, por aquel tiempo? Valdés, ¿tú no recuerdas nada? Bueno, chico, otro día más.
Respecto a las fotografías que abren el portillo del blog, decir, solamente, que la importante no es la mía, sino la que nos muestra la guapura,poderío y saber estar del trio de Valladolid, iniciado en Leon y culminado con todos los honores en Caldas de Besaya.Desde el primer momento, estos chicos, nos conquistaron a todos.Javier Serrano,Juan Antonio y Clemente.Todavía hoy, al menos dos de ellos, lo siguen haciendo ..¡Clim, de tu capacidad de seducción , qué voy a decir yo que tu no sepas y que nos puedas contar!
2.-Antonio, anécdotas hay muchísimas, relacionadas unas con Felipe María en el primer año de Caldas, y otras con Cándido Aniz ya en segundo y tercero.¿Recuerdas que , siendo incluso maestro de estudiantes, sustituyó en Historia de la Filosofía moderna y contemporánea a pMarina?...Veo que Valdés lo recuerda, porque Hegel y F.Nietzsche se intuyen en su último comentario en el blog.Te contaré un secreto, tengo todos los apuntes de Caldas encuadernados, menos los de Cosmología de pCarrasco ,ayudante de Felipe, que nos los dictaba en clase.
3.-Cirauqui Javier, tengo para mí, que aunque en esta época ya no estabas, algunos apellidos recordarás y seguro que te inspirán Tú y CalosJulio Alonso Herrero, fuisteis mi inspiración y mis maestros en León ¡Cúanto me obligasteis a escribir para que PIparraguirre, seleccionara algún escrito mío en la revista Camino!Fue inútil, solo en dos ocasiones , una poesía que debió de reescribir él mismo por lástima puesto ue yo apenas me reconocía en ella, y una crítica de cine sobre la película de El Puente, aparecieron en la revista con gran satisfacción de mi madre, que desconocía las habilidades de su hijo en estas lides
Antonio Argüeso -
En tu caso, me pasa lo mismo que a ti. Tu nombre me suena, y mucho, pero no lo asocio con el físico (de la época). Voy a ver si te encuentro en alguna foto. Además si hiciste manualidades (ahora creo que se llama así) con el Chispas, igual andaba yo por allí pues fui pinche suyo, además de encargado de llaves creo que en sexto y, sobre todo, campanero mayor después. Ahora ejerzo, como Frade, de abuelo mayor, siempre a las órdenes de los padres de los nietos.
enrique frade -
Pd.No Me vale lo de que tienes que cuidar al niuetín,Yo a mi nieta la cuido los martes,los jueves y cuando manden sus padres.
jose ignacio -
sigo esperando mañana,
no importa año ni día,
en una paramera llana
al niño que me quería.
Pedro López LLorente -
Emiliano Luengo Becerril -
Emiliano Luengo Becerril -
Luis Heredia -
¿Te das cuenta por qué digo yo que si fuera de familia de peces me apellidaría Delfín? Siempre llego el último.
Aunque como nunca es tarde si la dicha es buena, te felicito porque es una dicha para ti, para toda tu familia y para ésta que te tocó vivir últimamente que cumplas muchos años.
Javier Cirauqui -
Como siempre, Javier, nos abres tu archivo y nos dejas sorprendidos. Tu foto mirando al aire y la de los tres pucelanos son magníficas y todos, estais jóvenes y como dice Clemente, "para toma pan y moja".
Yo Becerril, me acuerdo de muchos nombres y sobre todo apellidos y de cantidad de anécdotas, pero ponerles cara, solo a los más cercanos y sobre todo a aquellos que nos iniciamos en el 59, allá en Villava. A partir del 61 en la Virgen se me unieron unos cuantos que aún recuerdo.
Un saludo a todos. Javier.
JOSÉ. MANUEL GARCIA VALDÉS -
Abrazos
Emiliano Luengo Becerril -
clemente sanchez -
Julio Correas -
Un abrazo
JOSÉ MANUEL GARCÍA VALDÉS -
Abrazos
Antonio Argüeso -
Cumplido lo importante, pasemos a lo accesorio: Pitu, he leído y releído tu primera entrada, que me ha producido el mismo dolor de cabeza que las clases de Carrasco, de las que nunca me enteré de qué iban. Ya nos lo explicarás. Eso sí, ¿tienes el teléfono de Ribón? Si lo tienes, házmelo llegar, que tenemos que ficharlo como sea.
enrique frade alonso -
JOSÉ. MANUEL GARCIA VALDÉS -
¿Te puso la foto?
Emiliano Luengo Becerril -
JOSÉ. MANUEL GARCIA VALDÉS -
Abrazos
Emiliano Luengo Becerril -
JOSÉ MANUEL GARCÍA VALDÉS -
Por cierto, hace unos días recibí una llamada a ese teléfono que sirve para comunicarse a distancia y ¿Sabes? era, ni más ni menos, que J. Ribón desde Marbella. Casi no me dejó hablar recordando lo del in hillo tempore; le proporcioné algunos teléfonos e hizo propósitos de comunicarse.
Ya no interesa Hegel para NADA, desonociendo que él está la solución de TODO; en él TODO y NADA se tocan.
Para qué hablaré.
Abrazos
Antonio Argüeso -
Dicho esto, el Furriel mucho cante y mucho viaje, pero a ver cuándo nos facilita el trabajo a los que nos acercamos poco al ordenador y seguimos la Historia (porque este blog sí hace historia) desde el teléfono (aparato que a veces, aunque raramente, también sirve para hablar a distancia con quien sea). Furri, si pasas por Europa avisa con tiempo, que vamos a verte.
¿Estuvimos en Santo Toribio? ¿Seguro? No me queda el más mínimo recuerdo. ¿Nadie cuenta anécdotas que pudieren despertar tan inquietante letargo?
Javier, ¿qué mirabas? Cuenta cosas que tú sí que recuerdas anécdotas, pero te las callas y eso no es bueno, ya lo sabes.
Y ¿qué mirarían Juan Antonio, Clemente y Serrano? Se ve que no dan a basto y cada uno mira para un lado.