EL ÁLBUM DE LAS FOTOS - Merece la pena

Ocurrió entre octubre de 1957 y junio de 1972.
Más de 2000 niños nos arrodillamos en estas dos capillas.
Más de 2000 alumnos nos sentamos en las doce aulas que tenía aquel Colegio.
Más de 2000 entusiastas deportistas nos dejamos literalmente la piel en aquellos campos llenos de morrillos y piedrecitas.
Más de 2000 seres humanos en formación nos fuimos conociendo en nuestro convivir de 24 horas al día, 330 días al año.
Más de 2000.
En realidad, y para ser exactos, 2403. Ni uno más, ni uno menos.
2403 chicos pasamos entre uno y seis años de nuestra vida en el Colegio de La Virgen del Camino.
Y cada uno podrá leer su nombre completo, rodeado de los de quienes fueron sus compañeros, en nueve apretadas páginas del Álbum de las fotos.
Y podrá recitar en voz alta el listado del curso, por estricto orden alfabético, y experimentará cómo, a medida que van saltando decenas de nombres perdidos hace medio siglo, se van alineando en la memoria sus caras infantiles que traen con ellas mil historias olvidadas.
Esas listas habían sido lo primero que pedimos a los responsables del Colegio hace ahora siete años, cuando empezábamos todo esto; y desde entonces no hemos dejado de pedirlas cada vez que se nos presentaba alguna oportunidad. Solo nos faltó solicitárselo al Maestro General. Pero de él abajo, a todos.
Y ahora, por fin, en una ajada carpeta metida en una polvorienta caja almacenada en una olvidada habitación de la Fundación Virgen del Camino, han aparecido.
Ya tenemos las listas de todos los alumnos (nombre, dos apellidos y año de incorporación) que pasaron por el Colegio; desde los de la promoción del 53, que empezaron la Escuela Apostólica en Corias y la terminaron cinco años después en La Virgen, hasta los niños que en 1971 llegaron despistados al territorio donde mandaba Pepe para preguntarle por dónde se entraba en aquel Colegio.
Bueno, tenemos muchos más nombres, pero los demás quedarán para proyectos futuros. En este Álbum de Fotos solo salen los 2403 de esos quince años.
¡Haz tu reserva! Merece la pena.
Comentarios > Ir a formulario
inocencio fdez.mdez.
Fecha: 03/04/2014 11:59.
Antonio Argüeso
Pero curiosamente tampoco parece haber tantos mirones, al menos interesados. El trabajo de los promotores/realizadores es realmente espectacular; lo que nos han ido presentando da una idea de los recuerdos que van a ir aflorando al abrirlo. Con el tiempo estoy seguro que tendrá un interés histórico.
Fecha: 03/04/2014 17:55.
Ramón Pajares Box
Si se pudiera hacer lo mismo con la lista de frailes que, como formadores o simples residentes, ha pasado por la Virgen del Camino en esos años, sería ya el acabóse. Aunque seguro que ya lo habéis intentado.
Fecha: 03/04/2014 21:17.
lalo
Contando los tres años en que el pBlázquez estuvo solo mientras se construía el Colegio, y hasta el 2006, en TOTAL pasaron por allí 120 frailes y 20 hermanos (o frais ¿o es frays?).
Pero si tienes curiosidad también podrás ver quiénes estaban en determinado año, cuándo llegaron, cuándo se fueron y hasta cuántos cuidaban de nosostros en cada uno de los años entre 1957 y 2006.
Y podrás ver que en 1964, cuando tú llegaste a hacer sexto al Colegio, la Comunidad estaba formada por 27 frailes y tres hermanos.
He de decirte que llevo tanto tiempo encima del libro y le he dado tantas vueltas que creo que he perdido una perspectiva ecuánime sobre él, pero intuyo que va a ser un documento excepcional.
Algo tan grande que me ha superado, aunque reconozco que está mal que yo lo diga.
Salud
Lalo
Fecha: 04/04/2014 02:35.
inocencio fdez.mdez.
Fecha: 04/04/2014 09:43.
andrés cortés aranaz
Que alguien avise a un tal Lalo Mayo, al que llaman el Gran Lalo, para que se apunte un ejemplar del libro de fotografías, no se vaya a quedar sin él, y creo que le puede interesar. Como no le veo en la lista de peticiones..... no vaya a ser que.....
Fecha: 04/04/2014 09:56.
Antonio Argüeso
Lalo, no está mal que lo digas, no. Aunque tuvieres abuela tienes licencia para decir eso y mucho más. Es que nos habéis engañado a todos: todos pensábamos que lo hecho con los dos ejemplares previos no podía superarse. Pero la pinta de este es de fuera de serie. Solo queda por ver quién descubre el primero la errata que, supongo, por algún lado se colará.
Fecha: 04/04/2014 09:57.
JOSÉ MANUEL GARCÍA VALDÉS
Sácame guapo (lo que soy).
Abrazos
Fecha: 04/04/2014 10:34.
lalo
tengo dos respuestas, para que escojas la que quieras:
1- Estoy esperando a ver dónde se para la lista de pedidos y entonces encargaré para mí desde esa cifra hasta los 300 necesarios para hacer la impresión.
2- Estoy esperando para ver dónde se para la lista de pedidos y ver lo cerca/lejos que queda de la cifra de 300 y así sabré si el libro se va a poder imprimir como ha sido diseñado o no.
El clima gallego de los últimos meses, saturado de ciclogénesis continuas que nos pintan unos cielos entre negros y todos los tonos de grises, tan alejados de los luminosos que tú disfrutas en las orillas del Mediterráneo, han cambiado mi humor y le han dado un tono más bien pesimista.
Por lo demás, bien.
Salud
Lalo
Fecha: 04/04/2014 10:51.
andrés cortés aranaz
Fecha: 04/04/2014 12:59.
lalo
Salud
Lalo
Fecha: 04/04/2014 13:46.
Luis Heredia
Así ya no soy el del último porque ser el último siempre tuvo diferentes acepciones. Y en concreto, si yo fuera de familia de peces, me apellidaría Delfín.
Fecha: 04/04/2014 14:08.
Javier Cirauqui
Todo saldrá bien se lo merecen.
No se si para aburriros o para entreteneros, os mando estas pijotadas pichorradicas, como siempre largas, puesto que así me ha apetecido.
PIJOTADAS PICHORRADICAS DEL ALBUM DE FOTOGRAFÍAS EN RIMA E VERSO EN RIMA ASONANTE PRINCIPALMENTE Y ALGUNOS EN CONSONANTE.-
Tras siete años de búsqueda,
de tan preciado tesoro,
aparece aclaratorio,
en una ajada carpeta,
dentro polvorienta caja, habitación olvidada,
la lista de los alumnos,
que poblaron el Colegio.
Promoción cicuenta y tres,
octubre cincuenta y siete,
yo soy del cincuenta y nueve,
hasta aquellos despistados
del año setenta y uno,
que preguntan asustados,
en el dominio de Pepe,
por donde se entra al colegio
de la Virgen del Camino
del Camino de León.
Dos mil cuatrocientos tres
los niños arrodillados,
y cuatro mil ochocientas,
más seis que aquí no me caben,
las rodillas genuflexas,
los mismos ojos y piernas,
los mismos brazos y manos,
en las capillas rezando.
Hermosa fotografía,
más bien montaje maestro,
las capillas del Colegio,
con los mosaícos preciosos
de nuestro Padre Domingo,
nos presenta Josemari,
como imagen referente
de aqueste descubrimiento.
Octubre, cincuenta y siete,
junio setenta y dos.
Dos mil cuatrocientos tres
los niños y adolescentes
que estudiaron en sus aulas,
rezaron en sus capillas,
hicieron deporte sano,
durmieron en camarillas.
Dos mil cuatrocientos tres,
asistieron al teatro,
vieron comedias y autos,
dieron calificaciones,
y las ondas de la radio
por sus oidos entraron.
Rondalla y escolanía,
algunos de estos formaron,
en el colegio yantaron,
y algunos que no valían,
las canciones regionales,
a voz en grito cantaron.
Dos mil cuatrocientos tres,
con sus ojos asombrados,
las películas y nodos
en el cine contemplaron.
De espadicas, de vaqueros,
de amor, de historia y de risas,
de guerras, españoladas
y de indios sin camisa.
Bienvenido Mister Marshall
y La Túnica Sagrada.
Dos mil cuatrocientos tres,
en el comedor yantaron.
Algiunos fueron poetas,
músicos y deportistas,
dibujantes baloneros,
matemáticos, guionistas,
cultivaron champiñones,
actores y tramoyistas,
locutores de la radio,
obreros y electricistas.
Dos mil cuatrocientos tres
bañistas en la piscina,
naúfragos en albornoz,
bajando las escaleras,
a un oasis de frescor
en medio la paramera.
Dos mil cuatrocientos tres
rezando en el Santuario,
a la Virgen del Camino,
compartiendo la Liturgia,
-la escolanía cantando-
con todos los feligreses,
entre humos de incensario.
Dos mil cuatrocientos tres
alumnos adolescentes,
klilómetros y kilómetros,
el colegio pateando.
Del estudio a la capilla,
del comedor a las aulas,
del teatro al Santuario,
del recreo a la piscina,
y por los largos pasillos,
al fín a la camarilla.
Dos mil cuatrocientos tres
alumnos de profesores,
que clases nos impartieron
desde primero hasta sexto.
De Griego, Latín e Inglés,
Naturales, Matemáticas,
Ciencias Físicas y Químicas,
Arte y Filosofía,
Música, Literatura,
Deportes y Geografía,
Gregoriano, Ortografía,
Historias, Lengua y Francés.
Veintisiete frailes eran,
veintisiete y tres hermanos,
y las madres domininicas
completaban el reparto.
Unos eran directores,
priores, subdirectores,
casi todos profesores,
padres y confesores.
Todos eran dominicos,
Orden de Predicadores,
que la vida compartiero
con niños y adolescentes
en la Virgen del Camino,
del Camino de León.
Este libro presentado,
es la Historia del Colegio,
de todos los que pasamos,
dos mil cuatrocientos tres,
alumnos en quince años
de la Vigen del Camino,
del Camino de León,
año del cincuentaisiete
hasta el año dos mil seis.
Historia de corazones,
de niños y adolescentes,
frailes y profesores,
de vivencias y recuerdos,
de amores y desamores,
de encuentros y desencuentros,
de alegría y sinsabores
y de grandes emociones.
Es colectivo y coral,
saga, cantar, epopeya,
es el arbol genealógico
de todas nuestras hazañas,
venturas y desventuras,
donde recordaremos
nombres de compañeros,
los niños y profesores
que en espacio compartieron
las penas, las alegrías,
las sonrisas, aficiones,
nostalgias y sobresaltos,
en la Virgen del Camino,
Paramera de León
Dos mil cuatrocientos tres,
compañeros encontrados
para sentirlos cercanos
o entre nieblas recordarlos,
en imágenes y fotos,
escritos y comentarios.
No hace falta que os insista,
que merece ser comprado,
que no os arrepentireis,
de este entusiasta legado,
qu nos vienen preparando,
aquellos que han levantado
monumento tan preciado,
y que a su tiempo daremos
un aplauso emocionado
Lalo, Josemari y más.
!!! Que no os hagais de rogar,
Pronto todos a comprarlo
y en un plis plas agotarlo
y poderlo disfrutar!!!
Un saludo, con todo mi cariño y amor. Javier
Fecha: 04/04/2014 14:37.
inocencio fdez.mdez.
Fecha: 04/04/2014 15:00.
José García Gómez
Fecha: 04/04/2014 17:44.
Antonio Argüeso
Algo que aprendí, no sé si en la Paramera o en Las Caldas, y con lo que sigo estando absolutamente de acuerdo, es que el fin no puede justificar los medios. Puedo aceptar que muchos de los parameros al final igual son más felices por haber estado allí (de lo que se trata de de ser felices ¿no?). No creo que sea el caso de todos y posiblemente ni la mayoría. Pero aunque fuere la mayoría, seguiría intentando por todos los medios que situaciones semejantes no vuelvan a repetirse.
¡Ah! Josémari, para no ser menos, ponme uno más. Es una inversión; esta monumental obra va a encarecerse en el futuro, seguro. Fíjate que ya le ha salido un excelso rapsoda (del 59, evidentemente).
Fecha: 04/04/2014 18:30.
santiago rodriguez
Fecha: 04/04/2014 18:48.
lalo
Salvo error u omisión, que habría que cargar sobre la responsabilidad del pSecretario de Estudios del Colegio.
Y hemos respetado los listados hasta tal punto que mantenemos en las listas a tres diferentes alumnos que aparecen dos veces en su misma promoción pero en años diferentes. No sabemos si esa repetición obedece a alguna razón lógica y desconocida o se trata de un simple error. Pero los hemos dejado.
Y eso que si hubiéramos quitado esos tres nombres repetidos, en lugar de 2403 la cifra sería mucho más redonda y periodística...
Santiago, ¿eran estos TODOS tus compañeros, con los que llegaste a La Virgen desde Villava en 1960?:
Julio Adrián Taborras
Gabriel Aldea Ecay
Salvador Álvarez Veganzones
Alberto de los Ángeles del Cid
Pablo Antolín Gómez
Victorino Artieda Caste
Carlos Berganza Menoyo
Pedro Campón Galán
Augusto Cirauqui Armendariz
Vivencio Díez Martín
Vicente Elustondo Iriarte
Teodoro Fernández Martínez
Donato González Ruiz
José Luis González Cubilla
Valero Herrera Ontañón
Fco. Javier Imatz Vizcarra
Juan Fco. Izquieta Etulain
Rafael Larrañeta Olleta
Alfonso Mª López García
Salustiano Mateos Gomara
Juan José Nevat Brañuelas
Jesús Pedrosa Martín
Carlos Robles Candanedo
Santiago Rodríguez González
Alberto Ruiz Capellán
José Santamaría Ontañón
Luis Enrique Santiago Guerra
José Luis Santos Gómez
Jesús Mª Sarasa María
Eduardo Smet Corres
Ramón Soriano Reig
José Unzue Goicoechea
José Zubillaga Ostiz
Juan Fernández Calleja
Salud
Lalo
Fecha: 04/04/2014 19:10.
Ramón Pajares Box
Estoy leyendo ahora el Cuaderno de la Memoria (en su momento no lo compré, lo siento) y no solo me conmueve lo que se cuenta en él sino especialmente lo bien concebido que está: la selección de los textos, la acertada tipografía, la maquetación, el cuidado en la corrección de pruebas, la generación de índices y apéndices, el efecto de cuaderno escolar de cada página.
En suma, que es de una calidad editorial de las que ya no se ven en el ramo, porque debe salir carísima o porque no todas las casas tienen un editor-maquetador tan motivado y tan meticuloso que sea capaz de perder la perspectiva por hacer que el producto final sea acertado, útil y redondo. Te lo dice uno que ha trabajado estos años en una casa editorial un poco rara, el Boletín Oficial del Estado, donde había que empeñarse realmente para que las cosas terminaran saliendo un poco bien.
Por eso, querido Lalo, mi admiración por tu trabajo pasado. En cuanto a tu trabajo futuro, ese que te deja sin perspectiva, ten por seguro que todo el palizón que te estás dando tendrá su reflejo en una obra que nos va a llenar de orgullo cuando la recibamos.
Te felicito y me felicito de poder contar con un editor tan volcado en su tarea. Es un privilegio que nos haces a tus antiguos compañeros. Y que, yo al menos, te agradezco ya desde aquí.
Josemari: dos ejemplares más para mí, para regalar. Porque quiero que les lleguen a Javier Serrano y a Carlos Soria.
Fecha: 04/04/2014 22:08.
luis teodulo
Como Argueso, pienso que ahora son otros tiempos y para nada quisiera lo mismo para los mios. Nos escapamos por una orilla, la mayoria. Pero habia sus dificultades para un crecimiento personal en normalidad, vamos, que tenia tela aquella formacion, sus sombras y luces. Yo no repetiria, desde luego, digo, ahora.
Abrazos a todos mis companeros del 60 y del 61.
Fecha: 04/04/2014 22:28.
santiago rodriguez
Amigo Lalo: Todos los que vinimos de Villava estamos en la lista, hay alguno que no es oriundo de Villava; Jorge Alberto de los Angeles, era guatemalteco, y llego desde su Guatemala natal, directamente a La Virgen, José Luis Santos había ingresado en cuarto el año anterior directamente en Leon, en el noviciado perdimos todo contacto con él pues ingresó en la Trapa en Dueñas; Carlos robles Candanedo venía de Corias; Juan Fernandez Calleja, un sevillano que estaba en la escuela de especialistas de aviación se unió a nosotros en Leon dos meses antes de ir al noviciado.El nombre de Izquieta es Juan Miguel; no es luis Enrique Santiago Guerra, sino Luis Enrique de Dantiago Guervós, sobrino del padre Guervós. Me Falta José Luis Bajos, oero este es un caso atipico, pues ingrso en Corias, hizo cuarto con nosotros en Villava y despues volvió a Leon.
Fecha: 04/04/2014 22:50.
Mariano Estrada
De momento quiero OTRO. y así ya tengo UNO por hijo.
Un abrazo
Fecha: 04/04/2014 22:57.
lalo
En cuanto a los errores en los nombres, sin duda habrá más de los que me habéis reseñado. Sin ir más lejos, yo no estaba entre los de primer curso del 64 y figuraba como ingresado en segundo; y también me habían cambiado el nombre de Eladio por el de Elpidio. Y puedo asegurar que el primer día de clase de 1964 estaba en el aula de 1ºB como un reloj y una gran cara de despiste asustado.
Seguramente que las listas de primero a las que hemos tenido acceso se hicieron en la segunda mitad del curso, temporada en que yo me pasé varios meses en casa por lo que entonces me dijeron que era un "soplo en el pulmón" y que hace solo unos pocos años me enteré que eso del solo era toda una señora tuberculosis.
Me comentó hace poco Froilán Cortés que recordaba cómo en primero los habían vacunado a todos. Seguro que fue por mi culpa. Y resultó algo relativamente leve porque fray Francisco torció el gesto en cuanto le dije un día que al inspirar me dolía el sobaco y me bajó de inmediato a que me viera el doctor Cossío, especialista eminente.
La cosa, por si a alguien le interesa, se saldó con la segunda mitad del curso de reposo absoluto y buena alimentación en mi casa (lo que en 1º estaréis conmigo en que era algo muy de agradecer), un verano de clases particulares y unos exámenes extemporáneos que resultaron positivos.
Solo perdí mi buena marcha en Música y cuando volví en segundo ya no conseguí engancharme al ritmo que marcaba Torrellas.
Pero esa es otra historia, ya contada.
Salud
Lalo
Fecha: 05/04/2014 00:44.
José Ramón Soriano Reig
Fecha: 05/04/2014 22:15.
santiago rodriguez
Fecha: 06/04/2014 13:35.
Carlos-Bañugues
Leo a Cascón...Impecable.Abre la lata,de nuevo,el cálido Argüeso...Yo,como Inocencio. No vale la pena más que ver donde estamos tras cincuenta años del ala. Disfrutemos estos nuevos tiempos y nos ahorramos ditirambos inconciliables.
Yo encargué 3 pero ya le dije a Josemari que me vendría mejor 5(si es posible).Es por algún compañero que no sabe de su existencia y para regalar (Manso y Javier Urbano). Un abrazo para todos,absolutamente para todos.
Fecha: 07/04/2014 17:26.
Joaquin Lopez-Malla
De todas maneras creo que estamos siendo un poco injustos con trapi,quique,javivi y el grupo de leon porque me da la imresion de que también se han quemado las pestañas estudiando y seleccionando fotos y textos.
En resumen, GRACIAS A TODO EL GRUPO QUE HA COLABORADO para bien y diSfrute de todos estos vagos que estamos detrás de la barrera
Fecha: 07/04/2014 18:54.
Vibot
Enhorabuena y abrazos a los dos.
Fecha: 07/04/2014 20:15.
Ricardo Luque García
Ya veo que JR Soriano también es activo en esta red y oh, sorpresa! Que Santiago Rodríguez también.
A ellos y a todos, un abrazo
Fecha: 18/09/2014 16:04.
Viven
Hace poco ha pasado por ahí Almarza.
Fecha: 07/10/2014 04:27.