¿FELIZ NAVIDAD?

Gerardo Barrado se hace esta pregunta y se contesta de esta manera:
¿Feliz Navidad?
Narrando el presente, nos encontramos con un éxtasis monótono en la primacía del desánimo, la incertidumbre, la visión catastrófica de la vida…, la tragedia. Una clase de plaga azota el inconsciente colectivo. Existe una sensación de falta de esperanza, una amenaza al bienestar mental y físico, un riesgo de alteración del estilo de vida. El paraíso, aunque efímero, estaba infaliblemente en el pasado. El deterioro y las imperfecciones de la realidad y del presente, apenas nos dejan fuerzas para avanzar con determinación.
¿Hemos de resignarnos a recordar mecánicamente Feliz Navidad? Plantemos un árbol cuyo fruto alimente nuestro espíritu y permita engendrar la fuerza primera generadora de la energía suficiente para poder enfrentarnos a la complejidad de los problemas que nos asedian. Que prime la solidaridad a la robustez, la seguridad al riesgo permanente.
Reivindiquemos denodadamente los valores que nos definen como humanos y batallemos contra cualquier signo de asimetría social. Frente a la ausencia de calor del buey y la mula, consecuencia del ERE benedictino en el pesebre belenita, brindemos apoyos, en nuestra medida, mediante actos solidarios, no solo para aliviar del frío y de la indigencia a nuestros semejantes que lo necesitan, sino también para animar y alentar a aquellos que requieren de nuestra ayuda mental. Consigamos una sociedad más justa.
Nada podemos esperar de cuantos nos han montado este belén. Su escala de valores se mueven en unas coordenadas ajenas a la decencia y a todo principio ético. La usura les impide valorar y disfrutar de la estética de las cosas más pequeñas; en ellas, precisamente, radica la belleza. Son arribistas que, como meros parásitos, se alimentan de la sangre del débil. Incapaces de soñar, maquinan por la noche cómo amasar sus fortunas y por el día cómo hallar la manera de evadirlas. Mientras, ¿qué hacer con nuestros jóvenes ricos en másteres, idiomas, ilusiones,…? La luz que emana de sus nobles corazones conseguirá sobreponerse. más pronto que tarde, a los oscuros nubarrones que alimentan todo este penoso ejército de desalmados.
Hagamos piña. No decaigamos. A pesar de todo…¡Podremos!
Gerardo Barrado Martín y familia.
5 comentarios
JOSE MANUEL GARCÍA VALDES -
Y digo yo, sin que te mosquees, amigo Gerar, si hay mucho producto chacinero en la zona me imagino que será porque hay mucho cerdo, ¿o lo importáis? Yo conocí al Toñín, y estaba ya de buen ver pero, los chorizos ¿Quién se los trincó?
También yo vi el reportaje de las fotos, estuve atento pero no te vi, será que todavía eres un niño,
Recuerdos del Toñín para Toñín.
Abrazos
Luis Heredia -
Mogarraz no solamente es conocido mundialmente por Toñín y su historia. La del pueblo, me refiero, porque la de Toñín es ciertamente efímera.
Acabo de ver un reportaje en TV1 telediario ahora mismo. Me encantó. Buen artista y buena persona y le dará más fama a Mogarraz que nosotros.
Que tengas una buena salida y entrada de Año.
Gerardo Barrado -
En lo tocante a Toñín mucho me temo que se haya cunplido aquello de que "a cada cerdo le llega su San Antón". Esta centenaria costumbre por aquellos pueblos serranos, tuvo su origen -al parecer- en un principio solidsrio: el dinero obtenido por su rifa era repartido entre la gente más necesitada del pueblo. El agraciado con el Tonín, está obligado a reponer, hacia finales de la primavera, el nuevo pequeño Toñín. El despoblamiento de los 60 y 70 del siglo pasado, llevó al olvido esta tradición en muchas localidades, entre otras en Mogarraz. Unos cuantos,llenos de motivaciones, han conseguido reinstaurar dicha tradició.
Me encantaría sorprenderte con alguno de los productos chacineros de la zona.Vale con que te dejes caer, bien por aquí, Barcelona, bien en período estival en Mogarraz. Siempre suele haber algún producto. Ahora, por ejemplo,hay más de uno.Anímate.Serás bien recibido Abrazos. Gerardo Barrado
Luis Heredia -
Yo me sumo como seguidor tuyo, igual que Ramón Hernández, que ya podía participar un poquitín más en el blog aunque sea para ponernos los dientes largos.
Mogarraz fué el último de mis encuentros en la tercera fase. Qué bien lo pasé y qué cantidad de cosas interesantes ví y aprendí.
Por cierto, Gerardo, ahora que Ramón habla de embutidos y esas cosas, no es porque sea por alusiones, pero ¿qué fue de Toñín?
Feliz Navidad
Ramón Hernández Martín -
Bueno, pues eso, enfoquemos cualquier cuestión haciendo abstracción total de la política, y ya verás cómo el optimismo retorna a la mente y, con él, las ideas, las iniciativas y las ganas de trabajar en serio. Solo así, creo, aunque sea muy escarpado el sendero, lograremos coronar para volver a reír a mandíbula batiente en la cumbre. Claro que podemos reír así también con mucho menos de lo que nos queda o de lo que nos han dejado.
Feliz Navidad a quienes trabajan este foro y a cuantos se asoman a él, como yo mismo, que lo hago de vez en cuando para mi propio deleite.
De mogarreño a mogarreño, un abrazo que comprima España, conjuntado Asturias con Cataluña para nutrirlas con nuestros excelentes embutidos ibéricos, regarlas e incluso "colocarlas" un poco con nuestros recios vinos y endulzarlas con las sabrosas frutas de nuestra entrañable Sierra de Francia (pero eso, sin connotaciones políticas).
Hagamos de 2013 un punto de arranque, sin temblar ante la bravura con que nos lo pintan.