Blogia
Antiguos alumnos dominicos VIRGEN DEL CAMINO - LEON

PERSONAS QUERIDAS

Maxi Trapero y su Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos. Tomos I, II y III, galardonado con el XVI Premio Real Academia Española

Maxi Trapero y su Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos. Tomos I, II y III, galardonado con el XVI Premio Real Academia Española

El pleno de la Real Academia Española, a propuesta de la comisión encargada de fallar el premio de investigación filológica correspondiente a 2019, ha acordado otorgárselo a la obra titulada Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos. Tomos I, II y III, de Maximiano Trapero, con la colaboración de Eladio Santana Martel.

La comisión, compuesta por Santiago Muñoz Machado (presidente), Víctor García de la ConchaJosé Manuel Blecua Aurora Egido (secretaria), ha apreciado en dicha obra su originalidad, su calidad filológica y la consideración histórico-antropológica del extenso corpus examinado por sus autores.

SOBRE LA OBRA Y EL AUTOR

Los topónimos son las últimas palabras que quedan de una lengua perdida. La lengua o lenguas que hablaron los primitivos habitantes de las islas Canarias se perdieron del todo, pero quedan en la toponimia actual de las islas muchos nombres de aquellas lenguas, muchos más de los que pudiera suponerse (cerca de 4000), que siguen vivos y que representan la singularidad mayor del patrimonio lingüístico canario en el conjunto de España y del mundo hispánico.

Una doble característica tiene esta obra: es un diccionario que relaciona y estudia los topónimos que siguen vivos, y que han sido recogidos de la tradición oral de Canarias. Son, por tanto, nombres actuales y ciertos, a diferencia de los otros diccionarios de guanchismos precedentes.

No obstante, también se relacionan y estudian en un apéndice aquellos topónimos famosos registrados en las crónicas y primeras historias de Canarias que han desaparecido o no se han identificado.

Como obra monumental y novedosísima ha de calificarse este Diccionario de guanchismos de Maximiano Trapero y Eladio Santana Martel, el cual confirma lo dicho por Alejandro Humboldt a finales del siglo XVIII: que el único monumento vivo para esparcir un poco de luz sobre el origen de los guanches es su lengua.

Maximiano Trapero es catedrático emérito de Filología Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es autor de más de 300 publicaciones entre libros, capítulos de libros y artículos científicos publicados en revistas especializadas. Su intensa labor investigadora se ha desarrollado principalmente en los campos de la semántica léxica, de la toponimia, de la poesía oral de tipo tradicional (el romancero y el cancionero) y de la poesía improvisada en el mundo hispánico. Por sus investigaciones ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro de Canarias (2003), la Medalla de Oro José Vasconcelos del Frente de Afirmación Hispanista de México (2009), por la dimensión panhispánica de sus estudios, y el Premio Canarias de Patrimonio histórico (2017).

FALLECE EL p.ELADIO CHÁVARRI

FALLECE EL p.ELADIO CHÁVARRI

 

Nuestro compañero Baldomero nos informa de la muerte, el pasado día 3,  del pEladio Chávarri, maestro eximio y admirado por muchas generaciones de estudiantes dominicos.

Descanse en paz.

ESTADO DE SALUD DE CHEMA SARMIENTO

Javier Muñiz, el "ministro" recibe de Chema Sarmiento el siguiente mensaje:


"Buenos días Javier. Fabrice ha empezado las clases y me dice que no tiene tiempo de contestar a todos los amigos y darles noticias mías.
Me pregunta si tú nos podrías mandar una nota al blog en lugar de contestar uno a uno".
Bueno, esto es lo que os puedo decir.
Chema ya está en París desde hace unos días. Inicialmente lo llevaron al hospital Saint Louis, servicio de de infecciosos. Una vez controlada la enfermedad le han trasladado a otro hospital para iniciar la rehabilitación y reeducación.
Al principio tenía problemas de memoria y de confusión mental. Eso parece se ha arreglado. Ya ha empezado a andar. Antes era incapaz de dar más de dos pasos. Ahora poco a poco ya está recuperando la movilidad y se va moviendo aunque no mucho.
Me dice que espera que en breve le den el alta en el hospital para seguir los ejercicios de rehabilitación desde casa y volver periódicamente al hospital.
Dice que se aburre y se cabrea por la impotencia... eso nos ha pasado a todos cuando hemos pasado temporadas en cama.
En síntesis esto es un poco lo que hay.
Me dice os dé las gracias a todos por vuestro interés y que perdonéis sino os ha contestado porque no es capaz de recordar la contraseña de su móvil para ponerlo a funcionar.
Abrazos y salud

ESTADO DE SALUD DE CHEMA SARMIENTO

Información de Fabrice.

Estoy con Chema en el hospital. Está un poco mejor aunque todavía padece problemas de memoria y de confusión mental.
Ahora me pide que escribes este mensaje en el blog (le he dicho que había comunicado con vosotros):

“Os agradezco vuestro cariño pero de momento no consigo recordar los códigos de acceso a mi teléfono. Cuando llegue a Paris, podré contestaros con el mismo cariño con que me habéis escrito. Besos y abrazos”

ESTADO DE CHEMA SARMIENTO

Nos pide Fabrice os informe que Chema va mejor pero muy poco. Está muy cansado y débil mental. Le han quitado la sedacion.
Fabrice está buscando hospital en París para cuando autoricen el traslado.
Tienen quehacerle un TAC del cerebro por si tiene algún efecto secundario.
Más o menos esto es lo que hay.

LA SALUD DE CHEMA SARMIENTO

LA SALUD DE CHEMA SARMIENTO

Nos envía Fabrice el siguiente mensaje.


Estoy en Lisboa donde Chema pasaba vacaciones. El ha cogido una infección grave (meningitis bacteriana) y está hospitalizado en el Hopital Sao Jose desde el jueves de la semana pasada. Llegue a Lisbon el lunes. El estado de Chema va mejorando un poco pero sigue estando en un coma artificial para proteger su cuerpo. No sé más. El sistema del hospital está muy burocrático aquí y no me dan acceso a su dossier médical.
Por favor avisa a los amigos dominicos que manden su amor a Chema. Se que el necesita mucho apoyo de parte de sus amigos. Estaba deprimido desde hace 6 meses y creo que está infección tiene que ver con su estado psicológico también. Ahora está luchando.

MAXIMIANO TRAPERO | FILÓLOGO Y ESCRITOR LEONÉS «La juventud no entiende las tradiciones como una pertenencia»

MAXIMIANO TRAPERO | FILÓLOGO Y ESCRITOR LEONÉS «La juventud no entiende las tradiciones como una pertenencia»

El leonés Maximiano Trapero —Gusendos de los Oteros, 1945— catedrático de Filología Española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es experto en topónimos y tradición oral. Acaba de publicar un libro de 3.000 páginas con los topónimos de origen Guanche. Ha dedicado parte de su trayectoria lingüística y profesional a investigar el origen de la pastorada leonesa, la Semana Santa y el romancero leonés. Su trabajo está reconocido con varios galardones, el último en 2017 con el Premio Canarias 2017, en la modalidad Patrimonio Histórico. Hoy ofrece la conferencia titulada La pastorada, una tradición antigua muy hermosa y casi única de León.


«¿Usted es de la provincia de Ciudad Real?. Pues una persona de esa provincia se puso en contacto conmigo pidiéndome información sobre la pastorada por un auto de Navidad de la zona que es una evolución de la pastorada leonesa. Le hice el prólogo del libro La Danza, antiguo auto de Navidad de Pozuelo».

—Hay muchas tradiciones y costumbres que comparten los territorios ¿por qué tienen la seguridad de que la pastorada es de origen leonés?

—Hay dos ciclos de autos de Navidad, uno de adoración de los pastores y otro de los reyes. Conocemos bien el origen del auto de los reyes, del siglo XVIII, de un autor malagueño, clérigo, pero de la pastorada no conocemos el original que esté datado y sea fehaciente para determinar que es el origen de toda la tradición. La pastorada es un hecho de tradición oral, por lo tanto determinar su origen es hacer una hipótesis sobre el texto y la comparación de otros autos pastoriles de Navidad de autores conocidos como renacentistas como Juan del Encina y Gil y Vicente. Con estos autores, a finales del siglo XV y XVI, son con los que está relacionada la pastorada leonesa. La tradición oral es la que ha hecho pervivir este auto en la provincia de León y provincias limítrofes. Pero con todo merecimiento debe decirse pastorada leonesa porque es en esta provincia donde pervive esa tradición con mayor fuerza e implantación, aunque no en toda la provincia por igual, solo en el oriente y el sur. Fechar su procedencia es una hipótesis. Yo he dicho que es una pervivencia del teatro medieval y lo argumento, tanto por el texto como por la música, que tiene una importancia muy grande y manifiesta un tiempo. El musicólogo Miguel Manzano habla de un origen antiguo, aunque no podamos precisar el siglo.

—¿Cómo afecta el lenguaje de las tecnologías y las redes sociales a la tradición oral?

—La tradición como transmisión de un texto oral de padres a hijos o de pastor a pastor se ha perdido porque se ha perdido el oficio. Este auto era una obra perteneciente expresamente al sector pastoril. Si se representa ahora no es por obra de pastores sino por gente ilustrada que quiere recuperar esa tradición y, por tanto. estamos en ese tiempo de recuperar tradiciones perdidas.

—¿Cómo transforman las nuevas tecnologías y las redes sociales esta forma de comunicar?

—Las nuevas tecnologías permiten grabar en video esta representación. Antes era un acceso personal o por los manuscritos o la transmisión de una escena por una determinada persona. Las nuevas tecnologías permiten que el conocimiento de esta tradición se haya extendido. Hoy se conoce todo por internet. Antes tenías que ir al pueblo y preguntar por el pastor que había actuado en esa representación. Estamos en la etapa de la recuperación de los textos por personas ajenas a esa representación.

Divulgación
«Las nuevas tecnologías ayudan a extender el conocimiento de la tradición que antes era oral»—¿Cómo va a influir el hecho de que desaparezca la tradición oral en la manera de entender el mundo?
—El tiempo moderno ha revolucionado el acceso a la cultura. Tengo 74 años y mi primer recuerdo infantil es la asistencia a la representación de una pastorada en Gusendos de los Oteros, mi pueblo. Yo lo tomé como un hecho patrimonial, un patrimonio cultural que me pertenecía porque lo había heredado de los pastores de mi pueblo, me pertenecía como miembro de una comunidad. No creo que los jóvenes entiendan la recuperación de las tradiciones como un hecho de pertenencia. Aquel patrimonio era muy local. Hoy nada es exclusivo de un pueblo, es todo global. Ellos lo entenderán en todo caso como un patrimonio universal, esa es la diferencia.

—¿Cómo está la salud del idioma español?

—(risas). Es buena en cualquier momento. Si la comparamos con tiempos antiguos, el léxico, la lengua, se está generalizando, se pierden las particularidades dialectales. El leonés, como dialecto, ha perdido infinidad de léxico porque se han abandonado los oficios tradicionales, pero se ha ganado en léxico universal. Creo que la vida moderna hace perder localismos y particularidades pero gana en la unidad del idioma, no solo en el léxico, sino en el aspecto fonológico y gramatical. Los medios de comunicación son poderosísimos para la expansión de las lenguas. También la escolarización. La gran mayoría del lenguaje antiguo era transmitido oralmente, no aprendido en la escuela, sino en la calle y la familia. Hoy la lengua común de cada región tiene menos particularismos y más semejanza con el español.

—Le he preguntado por la salud del español pero ¿debería decir el castellano?

—Yo digo español. El castellano es el dialecto de Castilla, pero los andaluces no admitirían que hablan castellano y los canarios, donde vivo ahora, tampoco. Dirían que no saben pronunciar el castellano. Nuestra lengua es el español. Es la lengua que nos unifica y uniforma con los hispanohablantes.

—¿Y el catalán?

—Es una modalidad de una lengua de España, lengua hermana derivada del latín, pero diferente.

—Ahora que menciona el latín. El español introduce cada vez más anglicismos. ¿Cree que la expansión del inglés se podría equiparar de alguna manera a lo que fue el latín en su momento?

—No, en absoluto. El inglés es una lengua extranjera que tiene una enorme influencia en el español actual como en todas las lenguas del mundo. Nebrija dijo que la lengua siempre es compañera del imperio. El español se instauró de forma genérica porque allí fue el imperio español. El inglés se instaura hoy en el mundo porque el imperio es Estados Unidos. Podemos decir efectivamente que también en la actualidad la lengua es compañera del imperio. La influencia de inglés en el español nada tiene que ver con la historia del latín, que era también la lengua del imperio romano y se instauró en todos los territorios donde se impuso el imperio romano. La caída del imperio romano y la venida de otros pueblos hizo que aquel latín se fuera diferenciando hasta convertirse en las nueve lenguas románicas. Si el español actual se difundiera solo por los medios locales llegaríamos a considerar dentro de 200 años nueve o veinte lenguas diferentes. Los medios de comunicación y las academias de la lengua hacen mucho por el idioma.

El dialecto leonés
«El leonés ha perdido mucho léxico porque desaparecen los oficios tradicionales»
—Las palabras definen. Ahora se habla de la posverdad. Los políticos utilizan la retórica del lenguaje para modificar la realidad. ¿Las palabras están al servicio de la idiología?

—La lengua no modifica la realidad. La lengua trata de manifestar y reflejar la realidad. Hay una nueva realidad que requiere un nuevo nombre y ese nuevo nombre surge para denominar una nueva realidad. Siempre la lengua va detrás de la realidad. Tiene que haber un objeto o una realidad anterior al lenguaje. La lengua anteriormente evolucionaba al margen de las influencias políticas y religiosas, la hacía el pueblo, y ahora el poder político interviene. La palabra ‘matrimonio’ o ‘pareja’ o el léxico referido a las condiciones sexuales está influenciado e impuesto por la política. La lengua sigue siendo creación del pueblo.

—¿Está a favor del lenguaje inclusivo?

—La expresión lenguaje inclusivo es incorrecta. El lenguaje inclusivo significaría que el masculino plural incluye al femenino, por lo tanto partimos de una mala definición. Hay una confusión entre la realidad y el lenguaje. Las palabras no ofenden, ofenden las intenciones del hablante. Llamar a una persona homosexual o gay es pretender no ofender, pero la palabra homosexualidad no ofende, podrá ofender el que la utiliza con mala intención. Y ese lenguaje que pretende no ofender confunde. La lengua tiene dos géneros, masculino y femenino, y hay unas reglas gramaticales que dicen que el género masculino incluye al femenino. Ahora, determinados políticos y políticas pretenden que la lengua reflejen la biología y en la biología hay sexo, no género. Pretenden identificar lengua con realidad y es un error desde el punto de vista filológico. La lengua se rige por sus propias normas que en este caso son el género, y la biología se rige por otras normas que son el sexo.

—Lo que no se nombra no existe.

—¡Claro que existe!. Hay muchas cosas que existen que no tenemos palabras para ellas. Ahora mismo estoy viendo un paisaje en Valencia de Don Juan que no tengo palabras para definirlo.

—Usted tiene registrado 36.00 topónimos canarios. ¿Hay topónimos indescrifrables?

—Si. Hay muchas palabras que convertidas en topónimos no sabemos lo que significan. ¿Qué significa el nombre de mi pueblo, Gusendos?

—Eso mismo le iba a preguntar yo.

—No lo sabemos. Tengo la hipótesis de que era el nombre de un personaje que recibió el encargo de crear allí una villa, que se llamaba parecido. Pero hay más palabras. En mi pueblo se utiliza la palabra embuesta, que es el grano que cabe entre las dos manos, y no conocemos su origen.

Castellano o español
«Yo digo español, ni los andaluces ni los canarios admitirían que hablan castellano»

Nuevas realidades
«Hay una nueva realidad que precisa nombres, que surgen para denominar la nueva realidad»

Lenguaje inclusivo
«La reglas del lenguaje tienen género, pero no sexo, que es biológico. No hay que confundir»
—¿Con qué topónimo de León se queda?

—Me gusta mucho Gusendos, mi pueblo, que nos retrae al origen. Pero hay muchas palabras hermosas desde el punto de vista del significante, pero no conocemos el significado. Me gusta mucho ‘otero’, me parece muy hermosa y aparece en un poema de San Juan de la Cruz.

—¿Los pueblos con más historia tienen toponímias más variadas?

—Si, por lo menos más antiguas. Más variadas si pensamos en la procedencia. Mientras más antiguo sea un territorio más variedad vamos a encontrar.

—¿Su nombre no le gusta?

—Maximiano. Lo recibí por mi abuelo. Es el nombre de un emperador romano.

—¿Y Bernesga y Torío?

—Mi colega y amigo Román Morala podría decirlo con más exactitud que yo.

—¿En qué proyectos trabaja ahora?

—Acabo de publicar un libro de 3.000 páginas sobre los topónimos de origen guanche. Se trata de una lengua perdida, algunas perviven, pero hay un porcentaje muy grande que no sabemos el significado porque se perdió la referencia. Estoy trabajando en una traducción canaria sobre los ranchos de ánimas, que son cofradías canarias para rezar y cantar por los muertos. Esa es exclusiva de Canarias.

—Siendo de León, no se anima a un trabajo con los topónimos de la provincia.

—Si viviera en León los temas de investigación serían leoneses. No he perdido la vinculación con León. Vengo todos los veranos, paseo, conozco la realidad de este momento. He investigado la pastorada, la Semana Santa, el romancero de León, he hecho muchas encuestas. Me gustaría mucho estudiar la toponimia de la zona porque es una de mis especialidades pero requiere recorrer los campos con informadores locales, la toponimia rural, de caminos, de barrancos, y para eso hace falta tiempo que no tengo.

—¿Qué palabra leonesa conservaría para siempre?

—¡Qué pregunta más difícil!. Me encanta la palabra ‘otero’ porque además está viva, es la denominación de una comarca. ‘Barcillar’, que son las viñas, y es exclusiva del sur de León.

DIARIO DE LEON 17-8-2019

Fundaciones Cepa y Cerezales: grandes activos para toda la provincia de León

Fundaciones Cepa y Cerezales: grandes activos para toda la provincia de León

DIARIO DE LEÓN 27/07/2019

Vegaquemada, ese precioso lugar de la montaña leonesa, es para mí un paraíso. Cuando era niño mis padres recalaron allí sorprendidos por la hermosura de su iglesia y por los servicios que tenía el pueblo y que entonces no eran habituales en otros: agua corriente, alcantarillado, calles asfaltadas, grupo escolar propio, médico, cancha polideportiva, etcétera. Poco a poco fuimos conociendo otra historia de enorme calado personal y humano que, trascendiendo a la del propio pueblo, explicaba el bienestar existente en el mismo, y que ha condicionado su devenir desde mediados del siglo pasado: la de don Pablo Díez y su familia. Un gran hombre, muy singular en todas sus facetas.

De la nada supo levantar un imperio industrial y financiero con profundas raíces en su amado México y en otros países. Con motivo de mi desempeño profesional he tenido ocasión de conocer en primera persona lo que el Grupo Modelo y sus empresas satélites han representado, y aún representan, en el país americano. Don Pablo fue un empresario de gran visión y valentía; pero también de enorme inteligencia y contrastado talento para los negocios. Supo apostar en cada momento por sectores clave. En 1913 entró como socio en la empresa fundada por donBraulio Iriarte, Levadura Comprimida Leviatán, SA. Más tarde, en 1922, accedió al capital de la incipiente Cervecería Modelo, SA, promovida también por don Braulio. Al producirse el fallecimiento de éste, en el año 1932, sus herederos le vendieron su participación accionarial. Pudo así tomar las riendas de un negocio cuyos cimientos consolidaría cuatro años más tarde, en 1936, al adquirir junto con don Félix Aranburuzabala los intereses de donMartín Oyamburu en la empresa y conseguir el control definitivo de la misma.

Sin duda poseía también habilidades de organización y gestión poco comunes en su tiempo. De una de las pocas entrevistas que concedió entresaco lo que él mismo consideraba como bases de su éxito: la incansable actividad, el sentido de la previsión y la confianza ciega en la voluntad humana. Cualidades a las que de mi cosecha añadiría al menos dos más.

La primera, es la de implicar a la familia en la gestión de sus intereses empresariales. De ahí surgen nombres que han tenido una profunda influencia en la evolución de este grupo empresarial, como los de don Antonino Fernández, don Cesáreo, D. Luis y don Pablo González Díez, fallecido a principios de este año en Ciudad de México; o más recientemente, don Carlos Fernández González, presidente del consejo de administración del Grupo Modelo entre los años 2005 y 2013, cuando fue vendido al conglomerado multinacional Inbev.

La segunda, una profunda vocación humanística hacia sus empleados y filantrópica en las comunidades que le eran afines; con la inestimable connivencia de su esposa, doña Rosario Guerrero Herrero. En un país y un tiempo en los que no era habitual, proporcionó a sus trabajadores guarderías, escuelas, servicios sanitarios y otros beneficios sociales. También promovió en México asilos para ancianos, hospitales y diferentes servicios y equipamientos siempre para y en beneficio de la comunidad. Y qué decir de sus aportaciones para la constitución de la Fundación Virgen del Camino y su santuario, en León; de la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México; o de los decididos apoyos a centros de educación, a la promoción del arte, la cultura y la ciencia.

Esas prácticas de responsabilidad social corporativa perfilan la dimensión humana de un empresario que fue pionero en la aplicación de estos conceptos, recogidos por primera vez en la historiografía económica en 1953 por el profesor Howard R. Bowen en su obra Social Responsibilities of the Businessmen, y que él ya venía aplicando desde mucho antes.

La convicción de que hay que devolver a la sociedad parte de lo que ésta facilita a las empresas ha sido no sólo inspiración, sino norma, para sus dignos sucesores. Así, la familia González Díez ha constituido en el año 2013 la Fundación Cepa González Díez, con domicilio fiscal en Vegaquemada y sede social en la ciudad de León, cuya presidencia ostenta don Carlos Fernández González. Y en Cerezales del Condado radica la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, con actividad desde el año 2008, presidida por Dña. Rosa María Juárez Fernández.

Los objetivos estatutarios de sendas instituciones son muy claros y no dejan lugar a duda sobre su compromiso con León y sus gentes, a saber: la primera, impulsar el desarrollo humano, personal, cultural e intelectual de las personas, especialmente de las más necesitadas, y favorecer sin exclusividad el desarrollo económico y social de la zona; y la segunda, el desarrollo del territorio y la transferencia de conocimiento a la sociedad mediante la producción cultural y la etnoeducación.

No quiero extenderme en los muchos y buenos proyectos que ambas fundaciones están desarrollando. El detalle figura en sus respectivas páginas web. Pero cabe destacar que colaboran en múltiples iniciativas de contenido social enfocadas a la atención de los más necesitados; conceden becas de estudio; patrocinan el equipamiento y docencia de centros educativos; promueven la inserción laboral de personas con discapacidad; facilitan la atención a mayores y enfermos; respaldan la investigación científica y técnica; despliegan acciones innovadoras en formación, como la de estimulación neuronal en niños. También apoyan el arte y la cultura en sus diversas formas de expresión, el deporte y la conservación de tradiciones autóctonas. Y contribuyen a la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural, humano, económico y social de León con apoyos, por ejemplo, a la Catedral o al Museo de la Emigración.

No soy leonés de nacimiento, pero siento esta tierra como si fuera la mía propia. Por eso, y a la vista de lo que estas dos fundaciones están haciendo en León, creo que es de justicia reconocer y agradecer a sus promotores, bien que modestamente, el compromiso con sus paisanos, con el sitio que los vio nacer, con el presente y el futuro de un territorio que necesita no sólo recursos, que ellos aportan, sino también ideas, impulsos, proyectos; aires nuevos en añejos terruños que a través de sus fundaciones contribuyen a generar y potenciar.

Gracias es siempre una hermosa palabra que es de justicia regalar a esta gran familia empresaria. Son dignos depositarios de la memoria de don Pablo. Y, con sus acciones, también un ejemplo a seguir para otras compañías.

https://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/fundaciones-cepa-cerezales-grandes-activos-toda-provincia-leon_1351700.html

Alberto Glez. Director general de la Fed.asturioana de empresarios.


 

EL ABUELO XIMO

EL ABUELO XIMO

Celebremos los 3.000.000 de accesos al blog (hoy ya superados) con una buena noticia.

Otro nietín del compañero Ximo López-Ros que llega a este mundo a hacerlo mejor.

Felicidades a los padres y un pañuelín para las babas del abuelo.

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

 

¡¡¡ la suerte de tenerte !!!

Otro año más, Marta, Alberto, Darío, Tomás y el pequeño Bandera; Conchita, Manolón y familia; José Manuel Bandera y familia; Leo Salvador y familia; la familia de Javier Plaza, Isabel, Josemari y familia, hermanos todos de esta amplísima familia que constituimos los antiguos alumnos dominicos de la Virgen del Camino os deseamos que paséis un día feliz y solidario.

MI HIJO ALBERTO BRINDA EN SU NOMBRE POR TODOS VOSOTROS.

Dejadme presumir de hijos (Alberto y Alicia)

Conferencia sobre el Romancero de Ultramar en la Fundación March (Por Maxi Trapero)

Conferencia sobre el Romancero de Ultramar en la Fundación March (Por Maxi Trapero)

 

Gracias, Ramón, por desearme suerte en la conferencia. Hasta los consagrados toreros la necesitan al salir al ruedo cada día. Parece que sí la tuve, a juzgar por los comentarios de José Luis Suárez y de Fernando Alonso, a quien me encantó saludar (y conocer) al finalizar el acto: de los saludos y felicitaciones más agradecidos que tuve aquella noche. El relato-resumen que Fernando hace de la conferencia es de alumno-oyente aventajadísimo: enhorabuena y gracias.

Ya la conferencia puede oírse íntegra en el siguiente enlace:

https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=101651&l=1

Y hasta puede combinarse con las imágenes de “Ver presentación”: 

https://www.march.es/plugins/visor/visorFLOW.aspx?p0=4_36315&p1=1&l=1#page=1

Yo de todo lo que tenga que ver con la informática poco sé, así que el powerpoint me lo preparó un alumno. Pero al llegar a la Fundación, por no sé qué asuntos técnicos, se modificó en la presentación, así que mi torpeza con el ordenador hizo un poco caótica la sincronía entre texto e imágenes. En todo caso, creo que esas imágenes pueden decir casi mil veces más que mis palabras. Una hay que a mí me parece especialmente relevante: la que reproduce el cuadro de Patinir “El descanso de la Virgen en la huida a Egipto”. La imagen está “tratada”, para que las dos secuencias de la derecha cobren protagonismo: arriba, un hombre sembrando el trigo; abajo, el mismo hombre segando un trigo copiosísimo y en medio los soldados de Herodes. Un cuadro hecho por el pintor flamenco a principios del siglo XVI, reproduciendo uno de los milagros de la Virgen en ese camino hasta Egipto. Nada dicen los evangelios canónicos de ellos, pero los evangelios apócrifos relatan varios. Y ellos se convirtieron en “doctrina” piadosa de los creyentes. Pues ese “milagro del trigo”, de sembrarlo hoy y venir mañana a cosecharlo, es lo que relata uno de los romances religiosos más hermosos de Canarias, y que los hombres y mujeres de La Gomera siguen recitando (y cantando) como si estuvieran viendo el cuadro de Patinir. Vale la pena oír los versos del romance de La Gomera viendo las dos escenas del cuadro. Y por si mejor fuera, aquí transcribo el romance completo, con sus canarismos y giros dialectales verdaderos incluidos. 

                            

                     El milagro del trigo

Por el camino de Egipto   pasó la Virgen huyendo, 

y a su muy amado hijo  lo lleva de compañero.

Pasó por la orilla del mar   iba temblado de miedo. 

Como le roció el vestido:   –¡Nunca tú tengas sosiego!– 

Cruzó por una mata chochos   y como estaban cuscurrientos:

–¡Oh, tan amargos seáis   como mi boca la llevo! 

–Que sean amargos, madre,   pero que tengan remedio:

que a fuerza de agua y ceniza,   que a fuerza ceniza y fuego

y de tres días en el agua   para la gente comerlos.– 

Vio volar unas perdices   y espantarse unos conejos:

–¡Malditas seáis, perdices!–   Pero su hijo al momento:

–Las plumas y el pico, madre,   porque la carne la dejo 

pa que sea caza real   para el hombre el alimento.–

Vio una mata de jinojo   que estaba copioso y bueno,

garró un gajito y chupó   y de allí tomó su refresco:

–¡Vaya de la rama dulce,   Dios la mantenga en su seno!– 

Caminaron más alante,   alzando la vista y viendo

a un labrador labrando   con unos bueyes bermejos.

–¿Qué siembras ahí, labrador?–   Él por lo grande y soberbio:

–¿Qué es lo que dices, cristiana?,   señora, yo riscos siembro. 

–¡Piedras siembras, piedras cojas,   de piedras seas cosechero!– 

¡Piedras siembras, piedras cojas!,   no jizo caso de aquello.

Caminaron más alante,   alzando la vista y viendo 

otro labrador labrando   con otros bueyes bermejos.

–¿Qué siembras ahí, labrador?–   Él humilde respondiendo:

–¿Qué es lo que dice, cristiana?,   señora, yo trigo siembro. 

–Trigo siembras, trigo cojas,   de trigo seas cosechero;

trigo siembras, trigo cojas,   vente mañana a cogerlo. 

Trairaste yelgo y saranda,   trairaste saranda y yelgo,

trairaste yelgo y saranda,   costales pa recogerlo. 

Si pasaren por aquí   veinticinco bandoleros

preguntando por María   y por su manso Cordero 

tú les dirás la verdad,   mentira no admito en esto.– 

Al otro día de mañana,   ansí que el alba rompiendo,

se viene a voltear su trigo,   lo encuentra copioso y bueno:

–¡Oh, más bonito milagro   a mí como Dios me ha hecho,

sembrar yo ayer este trigo   y hoy propio pa recogerlo!–

En estas razones y otras   cruzaron los bandoleros,

preguntando por María   y por su manso Cordero.

–Cuando yo sembré este trigo   por aquí pasó juyendo

una mujer con un niño;   en qué tiempo no me acuerdo.–

Miran unos para otros,   con la vista se entendieron.

Se miran unos pa otros:  –¿Pa ónde vamos, compañeros?– 

Se volvieron para atrás,   Dios les libró de aquel riesgo.

 

 

 

 

CONFERENCIA DE MAXI TRAPERO EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

CONFERENCIA DE MAXI TRAPERO EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

 

Por si alguno de nuestros antiguos compañeros que residen en Madrid quisiera asistir, nuestro querido compañero y maestro Maxi Trapero me informa de que el próximo día 28, jueves, a las 7’30 de la tarde, en la Fundación Juan March, va a dar una conferencia sobre "El romancero de ultramar en Canarias e Hispanoamérica".


FUNDACIÓN JUAN MARCH 

Os dejo el enlace del anuncio. 

 

https://www.march.es/conferencias/detalle.aspx?p1=1&p5=100416

 

Ved que el ciclo de conferencias se anuncia con una imagen-mosaico de una romería canaria, y bien que lo identifico por el traje de los romeros y por el aire de fiesta ¡tan canario! ¡y tan querido por mí!

Se podrá seguir la conferencia en directo a trvés del enlace que apaece en la propia página de la fundación Canal March

El registro del romancero se asienta en la memoria de los cantores de romances del mundo hispano. Su transmisión esencialmente oral, de una generación a otra, es definitoria de este género lírico popular, aunque muchas de sus muestras han llegado hasta nuestros días gracias a su posterior plasmación escrita.

Con motivo del Bienio Ramón Menéndez Pidal (2018-2019), la fundación que lleva su nombre promueve una serie de actividades culturales en cuyo marco se organiza este ciclo de conferencias que analizará el romancero hispánico, con especial atención a la contribución de Ramón Menéndez Pidal. El ciclo concluirá con una conferencia dedicada a las singulares ramas del romancero surgidas en Canarias y en Hispanoamérica.

CRONICÓN MEMORABLE DE UNA MISA CONMEMORATIVA: 14 febrero, Vallecas. (Por Javier del Vigo)

CRONICÓN  MEMORABLE DE UNA MISA CONMEMORATIVA: 14 febrero, Vallecas. (Por Javier del Vigo)

El Besucón no estuvo de cuerpo presente; su cuerpo son ya despojos en formol, para prácticas de los estudiantes de medicina en Oviedo. José Luis, nuestro eterno Besucón, legó en vida consciente su cuerpo a la ciencia. Y sus hermanos en religión cumplieron. Sin embargo,  el pasado jueves, 14 de febrero, en la Iglesia vallecana de Santo Tomás su espíritu, su sonrisa, su alma, lo inundaba todo. Y el templo estuvo tan lleno de familiares, compañeros, amigos, alumnos y convecinos que hubimos de apretujarnos. Nos pusieron  sillas supletorias para seguir la misa de “celebración de la vida de José Luis Alcalde”. Y aún así, muchas gentes siguieron la ceremonia a pie.

 

No hubo incensario ni órgano. Por no haber, ni el “Adiós, madre de mi vida”.  Una guitarra subrayó la parte musical. Y una monja dominica americana, chiquitita ella pero brava, puso el broche final recitando unos versos para José Luis, con quien compartió los primeros tiempos de su exilio en España. En la contraportada de una hoja volandera repartida por la iglesia,  el texto de una canción, que se cantó mientras losconcelebrantes repartían comunión:

                  Tú nos dijiste que la muerte no es el final del camino,

                  Que, aunque morimos, no somos carne de un ciego destino.

                  …

                  Cuando la pena nos alcanza por un hermano perdido,

                  Cuando el adiós dolorido busca en la fe su esperanza, 

                  en tu palabra confiamos, con la certeza que tú

                  ya le has devuelto a la vida, ya le has llevado a la luz.

 

A las siete en punto,  vestidos de hábitos blancos y estolas,  sin capas ni capuchas negras (Pedro Sánchez el Vallecano  había advertido en este blog  a Ramón Hernández Martín “sabes que no hay sepelio”) un nutrido grupo de frailes dominicos subieron al altar, a concelebrar la misa de homenaje.  Otro grupo aún más numeroso de frailes ocupaba las primeras bancadas. Presidió  el provincial; el padre Lobo hizo una breve biografía de José Luis, muy sentida; familia, exalumnos y fieles de la parroquia pasaron por el micrófono del ambón recordándole en vida y pleno de ilusiones. Como primo, como profesor, como teatrero, como vecino… Jesús Díaz Sariego, el provincial, con aire de Maestro General de dominicos -según yo lo vi por la fuerza que puso en la homilía-, se sirvió de varios textos de quienes aquí, en el blog de Josemari (casi tres millones de entradas, más de una década al pie del cañón, sirviendo de nexo entre tantos, antiguos alumnos o no)  habéis manifestado  dolor por la pérdida de un amigo muy particular. Con sensibilidad y tino disertó Jesús.

Pedro Sánchez, el nuestro  -túnica blanca,  gesto decidido- dirigió la parte musical. En el  ambón, dirigiendo el canto de la asamblea, me evocó otros tiempos, cuando la escolanía en León. Cuando en las capillas o en el santuario él y algunos otros –Torrellas, Martínez del Cura, Iparraguirre o Huarte- nos dirigían. La misma fuerza. El mismo estilo.  Solo ha pasado medio siglo largo.

Al final, qué es el tiempo, sino una sucesión de recuerdos?  Y son tan fugaces los recuerdos como el tiempo mismo.  Acabada la ceremonia, fuimos agrupándonos  y abrazándonos quienes compartimos blog y paramera;  quienes pudimos asistir a aquel último homenaje a José Luis, el  Besucón. La noche se había adueñado  de Vallecas, ese barrio de reminiscencias obreras al sur de Madrid, donde Pedro y José Luis, en momentos diferentes, pastorearon al rebaño  vallecano “en la línea que fue habitual durante cuarenta años”. Fueron dispersándose frailes y vecinos. Al final quedamos solo los antiguos alumnos con Pedro. Diez y ocho personas.  

Federico Esteban Monasterio  (“siempre te recordaré con cariño”) fue el único que tuvo que ausentarse, en acabando la misa. Los demás seguimos a Pedro el  Vallecano al bar más próximo. Porque qué hubiera sido de las reuniones sociales en este país nuestro sin bares o iglesias?

Santos Vibot (“Cuánto nos hizo reír en las recreaciones y en las fiestas especiales… desbordaba por todos los poros de su empática sonrisa”),  camino al bar, coincidía conmigo sobre soledades y fugacidades. La vida es así, un siesnoes que hay que apurar. Con la frente alta, contra viento y marea. Intentando disfrutarla mientras podemos.

Ramón Pajares (“mi inolvidable padre submaestro…su ejemplo ha sido más importante para mí de lo que me gustaría confesar”) echó mano de las fotos en su móvil para dar un repaso a los viejos tiempo. Por ejemplo, una de grupo, añada del 61, en Caleruega, antes de tomar hábitos.  Entre Avelino Dacio (“Inmensa pena… Hasta siempre José Luis!”) y Javier Muñiz (“siempre contento, alegre, optimista. Siempre repartiendo besos”) le fueron aclarando la nebulosa del tiempo, citando uno a uno, sus nombres y apellidos. Aproveché para preguntar a Dacio sobre Pepito, al que hace tiempo no veo. Y le encargué le diera un abrazo fuerte, de los que cortan la respiración.

 

Alfonso Losada (“ha tiempo te echábamos de menos”) fue el encargado de hacer las fotos de grupo mientras el ágape del bar, del que socializamos la factura. No recuerdo haber pagado tanto nunca (es broma!), por más que mi memoria retrocede en el tiempo: 302 pesetas per capita. Conviertan Vds aquellas pesetas a la actual moneda de curso legal, háganme algo!

 

Javi de Pablos (“fue un verdadero maestro”), acompañado por Pili,  usó también su móvil para inmortalizar el “encuentro civil” del bar.  Quizá algún día veamos esas imágenes. Así mismo,  Mamen acompañó a Muñiz. Y Angelines a Fernando Alonso (“mi pesar especialmente a Pedro, José Antonio y José Ramón, que compartieron su entrega en la Comunidad de Vallecas”), quien ha cooperado también en trabajo y alegrías con parroquia vallecana y comunidad dominicana. Junto a Ángel Álvarez Melcón, también presente en los homenajes del pasado jueves.  Santos Barrigón asistió, Jesús Herrero. Pero sería por la austeridad del día o porque no hicieron falta. El caso es que nadie pidió ni auscultaciones ni pastillas.  Una buena señal, sin duda!

Por acabar el relato: cuatro perdidos llegamos desde el Cantábrico. De Oeste a Este: Julio Correas (“siento tu partida y quiero honrar tu memoria. No olvido que cautivaste a mi Marta”); Daniel Orden (”triste por su definitiva despedida”), que nos condujo por Madrid divinamente pese a la complejidad que supone para quienes vamos “de provincias”; Carlos Abad (“qué bien estuvimos y qué emocionado cuando nos despediste con lágrimas”) Se refería Carlos al año 2017, cuando él, Daniel Orden, Isidro Cicero y yo mismo  visitamos a José Luis en su habitación de la Virgen del Camino, apenas llegado de Madrid, aún bastante lúcido.  Nos lo agradeció infinito. Se quejaba sólo de que, al asomarse por la ventana, –decía- no veía la sierra de Guadarrama.

José Luis, aquella tarde, nos acompañó hasta la puerta de salida del viejo colegio que solo existe en nuestras memorias, con su sonrisa y una cachaba. Lloró cuando el abrazo de despedida. Los demás tuvimos que tragar las lágrimas y afrontar el momento de la mejor manera. Es que hay momentos en que habría que poner el corazón a congelar. Para que no bombease lágrimas a los ojos, que no es su función, no.

Postdata: Hice el esfuerzo de escribir para el blog  por ti, José Luis, fraile, profesor, teatrero, vecino y sobre todo amigo. Si es verdad que el espíritu no muere nunca, sonríenos, Joseillo, chiquitito, transgresor humilde de tanta norma social absurda,  desde ese firmamento negro.  Hasta que nuestras memorias se hagan cenizas en el tiempo. O en la nada. Te beso!

Javivi del Vigo

 



 

Fotos de la ceremonia religiosa de despedida a José Luis en el Santuario de la Virgen del Camino. 7 de febrero.

RECDORDANDO A DOMINGO ITURGÁIZ

RECDORDANDO A DOMINGO ITURGÁIZ

Escrito en octubre de 2018 en el blog de Fco Javier Zubiaur Carreño 

Mi artículo ofrece una segunda versión ampliada del escrito en 1997 que titulé “Iturgáiz, creador con piedra y vidrio” y, como aquel, va dirigido a no olvidar su contribución a la historia del arte, pues él nunca buscó promocionarse por si mismo dada su absoluta discreción [1].

http://www.zubiaurcarreno.com/nueva-figura-de-la-orden-de-los-predicadores-domingo-iturgaiz/

Domingo Iturgáiz Ciriza (Villava, Navarra, España, 26 de octubre de 1932-22 de febrero de 2015), fraile de la Orden de los Predicadores, se desempeñó como polifacético autor cristiano al servicio de la arquitectura religiosa contemporánea como mosaiquista y vitralista, además de añadir a su fecunda labor en estos campos la investigación iconográfica del fundador de la Orden, Santo Domingo de Guzmán, como lo demuestran sus numerosas publicaciones.

 

Formación

 

Fue inclinado desde niño a la pintura por la religiosa dominica de la Enseñanza de la Inmaculada Concepción, Paz Orradre [2], en el primer curso del Seminario “Valentín Berriochoa” de los PP. Dominicos, en la antigua Casa de Huici de su villa natal de Villava. Paz, discípula del pintor navarro Enrique Zubiri, fue, además de pintora de paisajes y virtudes, poetisa, profesora de dibujo y de idiomas. Esa afición a la pintura perduró en Iturgáiz durante el estudiantado de Filosofía en Caldas de Besaya (Cantabria), tras ingresar en la Orden de Predicadores a los 16 años, en que pintara a la acuarela “aquél viejo castaño descuartizado de hojas doradas”, que contemplaba un tanto subrepticiamente entre clase y clase, y después mostraba recatado a sus compañeros en una improvisada galería de arte montada en el noviciado, a la que los más aficionados dieron el nombre del Beato Angélico, Guidolino [3].

Comienza la década de 1950. Es un momento de efervescencia del arte abstracto y de expansión del arte religioso en España. Domingo se traslada al Convento de San Esteban, de Salamanca, para estudiar Teología, y obtiene permiso para desarrollar esa vocación por la pintura, recompensada en el estudiantado con algún premio, aunque los profesores no comprendían su inclinación y le consideraban “afrancesado”, incluso le suspendieron en Derecho Canónico. Sin embargo, obtuvo el apoyo del Maestro de Estudiantes, Jesús García, que era de origen asturiano, cuya sensibilidad le había acercado a la música. De 1952 a 1957 transcurren para él unos años decisivos en el desarrollo de su vocación artística. Es en Salamanca donde Iturgáiz prepara sus primeros bocetos para vidrieras. En la Escuela de Artes y Oficios recibe clases de dibujo artístico del profesor Manuel Gracia, que le impone una disciplina en el trabajo [4]. Se suscribe a los libros de la editorial de arte Skira. Promueve reuniones de artistas en el Colegio, donde funda el grupo Koiné en compañía de varios religiosos dominicos (José Fernández Arenas [5], Amadeo Saguar [6], Armando Suárez [7]) y artistas plásticos atraídos por la abstracción (como el escultor Núñez Solé, y los pintores Mariano Manzano, Zacarías González y Manolo Méndez) [8]. “Subrepticiamente”proyectaban en el Colegio películas que estaban prohibidas, como el documental “Las Hurdes”, de Luis Buñuel.

 

A Manzano y Solé debe Iturgáiz su orientación definitiva. Si Manzano, con sus grandes dotes pedagógicas, le enseñó a apreciar la belleza en cosas tan simples como las hojas de un árbol, y a saber crear con los materiales más diversos [9], en el estudio de Núñez Solé descubre Domingo el arte del mosaico [10]. Ante un ángel figurativo aprendió a manejar el martillo y a conocer la diferente fragmentación de los mármoles. Uno de los primeros mosaicos que hizo fue la reproducción de una pieza antigua existente en San Vital de Rávena, un Santo Domingo “todavía hoy colocado en el Estudiantado de Salamanca”“Me inicié en 1958 aprendiendo de los genios de la especialidad que fueron los bizantinos”, declara al periodista en 1975 [11]. Pero, conforme avanzaba en la práctica del mosaico, fue comprendiendo que, a diferencia de los bizantinos que destacaban el valor intrínseco de los materiales a emplear, él se interesaba más en el efecto estético de la obra terminada, con el recurso a materiales baratos como cantos de río, restos de construcción, cristales de colores, incluso plásticos, que la luz exaltase mediante claroscuros por su relieve acusado y no plano como en el mosaico antiguo.

 

 

Será transcendental su encuentro con el arquitecto, vocación tardía de la Orden de Predicadores, Francisco Coello de Portugal. Un jienense  al que conoce terminada la carrera eclesiástica, a raíz de que sus superiores le encomendaran proyectar el nuevo Santuario de la Virgen del Camino, en León, que se construirá entre 1955 y 1961, considerado como “una síntesis entre el lenguaje moderno y el respeto a las tradiciones seculares cristianas y que supuso la consagración definitiva de formas modernas en la construcción de iglesias españolas” [12]. Coello de Portugal concibe el Santuario con una volumetría movida y precisa, avalorada por el expresionismo de las esculturas en bronce fundido de José María Subirachs que decoran la portada y las puertas de ingreso, así como por las vidrieras del interior ejecutadas por Albert Ràfols-Casamada. Para Coello era importante destacar la sobriedad y contención de las formas, la dotación de una gran riqueza espacial, con claridad conceptual y cuidadoso empleo de los materiales, buscando la grandeza de lo sencillo y la belleza en la sinceridad constructiva [13]. Tranquila belleza y funcionalidad, sin pérdida de las raíces dominicanas. Su compañero en la orden religiosa, Domingo Iturgáiz, compartía las mismas inquietudes artísticas, que se confirmaron en los varios viajes que hicieron a Alemania para conocer la obra de los maestros de la arquitectura religiosa vanguardista de la posguerra (Schwarz, Stefann, Gottfried, Böhm y Baur entre otros), aprendizaje que Coello de Portugal aprovecharía en sus pioneros proyectos arquitectónicos de la renovada arquitectura española que impulsaría la Orden dominicana [14]. Iturgáiz, asombrado por las enormes posibilidades del mosaico como parte piel arquitectónica del edificio, asume el reto de decorar los interiores de las capillas del Seminario Mayor y Menor con un retablo-mosaico de 96 m2., para cuya composición se sirve de mármoles, gresites, baldosines y opalitas unidos por cemento, y unos vitrales para el Camarín de la Virgen de 32 m2., donde si bien brilla todavía el autodidactismo, se aprecian deudas conscientes con el Beato Angélico (en el dibujo, la emotividad religiosa, la composición…) conjugadas con inquietudes modernas, surgidas entonces ante la admirada obra de José María de Labra, pintor religioso figurativo, luego abstracto-geométrico, de voluntad mural, tan sabedor del oficio como preocupado por la misión social del arte [15]. Iturgáiz reconoce que ciertos detalles, como la cabeza “apepinada”de sus figuras, se debieron a la influencia de aquel pintor gallego [16].

Atraídos por la modernidad del Santuario de la Virgen del Camino acuden al entorno personajes que contribuirán a impulsar su carrera: el padre dominico José Manuel de Aguilar [17], al cabo de los años fundador del Movimiento de Arte Sacro (difundido  por medio de la revista de arte religioso actual Ara), le pone en contacto con otras revistas de arte extranjeras y con el arte sacro moderno de Madrid en aquél momento en que la nombradía del arquitecto Miguel Fisac crecía tras su proyecto premiado en la Bienal de Arte Sacro de Viena  de 1954 del Colegio-Seminario Arcas Reales de los Dominicos de Valladolid; Carlos Muñoz de Pablos, con quien comparte inquietudes en otra especialidad que comienza a practicar entonces, la vidriera [18]; Aurelio Biosca le ofrece la posibilidad de realizar la primera exposición en su galería madrileña, centrada en sus mosaicos, que fue un éxito rotundo de público y crítica. Escriben sobre su obra los críticos más prestigiosos -Arbós, Sánchez Camargo, Figuerola Ferretti, Ramírez de Lucas-, que destacan su esfuerzo por abrir nuevos cauces al mosaico clásico, dotándole de un vigor plástico afirmado en una dinámica composición y en un colorido sobrio plasmado mediante diversos materiales (desde el tubo de bronce al vidrio plano pasando por el desperdicio de cantería y el mármol laminado), que dan al mosaico de Iturgáiz un aire renovador que trasciende con su particular expresionismo –“dramático”en palabras de Popovici [19]- el mosaico monótono y poco menos que industrial en que había degenerado.

 

Virgen el Camino, León

El Santuario de la Virgen del Camino fue para Iturgáiz la plataforma necesaria para convencer al Provincial de la Orden dominicana, Padre Aniceto Fernández, de la conveniencia de enviarle a Roma con el fin de ampliar estudios, y entre 1962 y 1965 los hará en el Pontificio Istituto di Archeología Cristiana, dependiente del Vaticano. En la capital de Italia recibe el gran impacto de la Antigüedad, goza de mayor libertad y se dedica a dibujar cuantas ruinas romanas aparecen ante sus ojos. Durante los tres cursos recibe clases de prestigiosos profesores algunos de los cuales habían encontrado la tumba del apóstol San Pedro en la necrópolis vaticana (entre ellos Enrico Josi que le dio Topografía Cementerial [20], el dominico Marie-Dominique Darsy Historia del Arte [21], el jesuita  Antonio Ferrúa Epigrafía Cristiana [22], Mons. Lucien Armand De Bruyne Iconografía Cristiana [23], y Bruno María Apollonj Ghetti Historia Cristiana de la Arquitectura y de la Arqueología [24]) y, en 1963, va a seguir un curso intensivo de la Universidad de Bolonia sobre los mosaicos de Rávena. Un año más tarde se doctora en Arqueología Cristiana por el mismo Instituto Pontificio. Terminados los estudios, y tras un período de tiempo como profesor de su especialidad en la Universidad Pontificia de Santo Tomás (“Angélicum”) de Roma, regresa a Madrid, donde instala su primer taller estable en Claudio Coello 141. Al mismo tiempo da clases de Arqueología e Historia del Arte Cristiano en la Facultad de Teología de Burgos.

Los encargos se suceden a partir de entonces sin cesar. Esto le permite llevar a la práctica las manifestaciones de mayor aprecio dominicano por los valores artísticos: buen gusto en la elección de sus proyectos para las iglesias a ornamentar y orientación contemplativo-apostólica de los mismos, buena parte de ellos en torno a al figura de Santo Domingo de Guzmán y la Virgen del Rosario. Entre las comisiones más importantes estarán los Crucificados de la Parroquia de Nuestra Señora de la Fuencisla (Barrio de Almendrales, Madrid) y de laCapilla del Centro de Espiritualidad de la Compañía de Jesús en Loyola, así como la Anunciación de la Capilla del Convento de la Anunciata de las M.M. Dominicas de Monte Mario (Roma).

En 1983 es enviado a Navarra como padre superior del Convento de los PP. Dominicos de Villava, donde instala su taller. A partir de entonces se implementará su trabajo en el entorno próximo (Pamplona, Noain, Estella…).

 

 

Vidrieras

Sus primeros cartones para vidrieras y su ejecución posterior fueron, en 1958, los preparados para el camarín del Santuario de la Virgen del Camino, en León, una actividad que no se interrumpirá a partir de entonces pues lo facilitaba su sentido mural como mosaiquista de grandes superficies. Algunas de estas vidrieras serán de comprometida traza (las de las Iglesias de Nuestra Señora del Rosario de El Salvador, la Episcopal de Venice en Florida y el lucernario para la Capilla Coral del Convento de Santo Domingo de Caleruega en Burgos). Esta actividad como vitralista se intensificará, a partir de la década 1980, una vez instalado en Villava, dentro de la Archidiócesis de Pamplona (Parroquias de Santa Vicenta María, del Corpus Christi y del Corazón de Jesús; nueva parroquia de Noain; Conjunto vitral de la Iglesia de la Virgen del Rosario de los PP. Dominicos de Villava), aunque atiende importantes decoraciones fuera de estos límites (Saint Dominic Church de Miami -cuya intervención incluye un mosaico de más de 70 m2. en su fachada-,y el Convento de Santo Domingo de Caleruega, Burgos). Sus vidrieras terminarán por influir sobre sus mosaicos en cuanto al empleo cada vez más presente de fragmentos de material en lugar de las iniciales teselas.

Mosaicos miniatura

Debido a la práctica del vitral, parece renacer en él un nuevo interés por los materiales. No sólo se agrandan y alteran las formas cuadradas de las teselas de sus mosaicos, como hemos mencionado, sino que también se interesa por formatos menores dirigidos a posibilitar el ornato de domicilios particulares, por lo que se abre a nuevos temas como el bodegón, el paisaje y hasta el retrato, e incluso da rienda suelta, sin supeditarse ahora al asunto religioso, a una libertad de expresión largamente contenida. Es la etapa de los cantos rodados por el mar, cuyas sorprendentes propiedades lumínicas y cromáticas, al asociarse en taracea dinámicamente compuestos o truncados, nos demuestran la sugerente expresión y extraordinaria vivacidad impresionista de que son capaces, y nos recuerdan, en la selección del material, a aquella técnica del opus barbaricumutilizada en los pavimentos de los zaguanes de nuestras casas rurales, sólo que ahora elevada a una contemplación vertical y con una variedad de temas figurativos. Para Plazaola estas obritas constituyen “su parcela más novedosa, sorprendente y seductora” [25]. Estos formatos menores también le permiten exponerlos con mayor facilidad. Es un trabajo “más mimado y acariciado”, según sus palabras [26].

Evolución de su estilo y métodos seguidos

Hasta 1970 el material más usado por Iturgáiz en la confección de sus mosaicos es el mármol de diferentes procedencias y colores: rojo de Alicante (de color ladrillo), verde Pirineo, negro de Marquina, negro de Bélgica, verde cipollino(acebollado), blanco pentélico, rosa portugués, con predominio de negros y grises, formas enteras en general.

En una segunda etapa se inclina por el canto rodado, tras descubrir en Valencia una playa con ellos y recordar que en Macedonia, en el pueblo de Peia, se hacían pavimentos con estos materiales de suaves superficies alisadas, como asimismo en las casas medievales de su tierra. Descubre así, al partirlos, el color interno, mate, virgen, aterciopelado, que ocultan, con una gama cromática semejante a la de la pintura al fresco, en que ningún color desentona, y esta elección de materiales la mantendrá hasta su obra final.

Nos lo explica:

“Siempre me ha cautivado la piedra virgen, la arrancada de la cantera, lavada por la ola del mar, pulimentada por la corriente del río”, como la piedra paleolítica, “rústica, austera, áspera, recoleta, religiosa y sacra”…, “creada por Dios con su humildad… con su dureza, nobleza, consistencia, compacidad, con su doble textura externa e interna y su color virgen nunca manchada, para ser admirada”

“Estas piedras toscas y vulgares constituyen la materia fundamental de mis trabajos en mosaico. A imitación de la creación divina, he tratado de reproducir, a pequeña escala, una creación plástica” [27].

De entre los cantos rodados son sus preferidos los que proceden de las playas de Huelva, Marbella, Saler y Denia (Valencia) y Deva (Guipúzcoa), puesto que los de río no tienen su textura fina, no se parten bien. De siempre le ha gustado el coleccionismo de la piedra, de ahí que en su taller reuniera corales de la playa de Miami, aragonitos [28], conchas, botones, cristales en general y en particular cascos de botella,  baldosas y otros materiales de construcción desechados por falta de calidad, pizarras, lapislázuli chileno, piedra común y pastas vítreas (como la de Murano, Italia), susceptibles de ser usados en sus mosaicos, traídos por él mismo en sus viajes o aportados por sus amigos. Todos ellos le proporcionan la “paleta severa”que él desea, “de gama polícroma austera:tonos grises, tostados, ocres, rojos ladrillo, negros y blancos”“La simbiosis de la piedra-materia con el espíritu-forma tiene para mí como resultado final la comunicación visual de una vida renovada”, ha escrito [29].

Mosaico con la efigie de Santo Domingo, P.P. Dominicos de la Virgen del Camino, León. Combinación de opus tesellatum con sectile.

Los aparejos más utilizados por él en sus mosaicos han sido el opus tesellatum, el opus tesellatum combinado con el sectile (al que recurre con frecuencia desde 1958 en que lo empleara en los mosaicos de  los conventos de los padres dominicos de Oviedo y de Caleruega en Burgos), y el lithóstrotos.

El primero -pavimento teselado sería su traducción del originario latín, ya que lo emplearon con frecuencia los antiguos romanos- era el compuesto por teselas o cubitos de mármol recortados en forma cuadrada o rectangular en su frente y forma de cuña en su base para que profundizara en el lecho de mortero [30], en tanto que si se aplicaba a la pared -parietal-, que es el caso, no requería de esta cuña sino que bastaba con que el corte de la tesela fuera recto e igual en todas sus caras. El sectile-o de piezas “cortadas”- es aquel mosaico integrado por planchas geométricas de mármol u otros materiales de mayor tamaño, y muy diversos colores, acostadas unas contra otras o encajadas entre sí, de manera que se parece más a una taracea que a un mosaico propiamente dicho. En cuanto al tercer procedimiento, el lithóstrotos (literalmente alfombra de piedras o mosaico pavimental) resulta ser más rudimentario, comparable a nuestros sencillos terrazos actuales, una variedad del cual es el barbaricum integrado por cantos rodados de variadas formas y colores, que, sin embargo, al contacto con la luz, realza la sensación de cierto relieve dramático-expresionista.

Su método de trabajo ha sido similar al de un pintor -“pintura de piedra o para la eternidad” denominó al mosaico  el renacentista Ghirlandaio [31]-, pues parte de un boceto dibujado a escala reducida o natural, según los casos, que luego lleva él mismo a la práctica, por sí solo generalmente, mediante fragmentos que reúne dentro de un bastidor metálico (a este proceso le llama “sistema modular”) [32]. A diferencia del procedimiento directo, Iturgáiz sigue en su trabajo el indirecto, consistente en aplicar las teselas cómodamente sobre la mesa del taller, en un principio hundiéndolas en la argamasa, años más tarde encolándolas sobre un armazón de madera como base.

En cuanto a las vidrieras, se limitó a diseñar los cartones y dirigir su construcción cuando de cristales emplomados se trataba, destacándose así el dibujo sobre la textura, dejando en manos de empresas industriales su armadura e instalación según el procedimiento que ha sido tradicional a lo largo de la historia [33]. La técnica más seguida por Iturgáiz en sus vidrieras ha sido la incrustación de los cristales en el cemento como material de unión dentro de un bastidor, igualmente metálico, que se encaja en el hueco del muro edificado y, al revés que en sus mosaicos, privilegiando en ellas la textura y el efecto estético inherente al contraste entre la opacidad del cemento y la transparencia de los vidrios.  “En ellas [las vidrieras]  las “teselas” de vidrio, incrustadas en el cemento a manera de ladrillos translúcidos, actúan como amplias pinceladas o planos de color” [34]. Como advierte Alonso Abad, la evolución en el uso de las vidrieras por Iturgáiz parte desde una inicial simplicidad y elementalismo a una progresiva experimentación mediante lenguajes que se apoyan en el material empleado -textura y efectos cromático-lumínicos del vidrio- dentro de la apertura que le ofrecen los materiales contemporáneos [35].

La evolución en ambas manifestaciones artísticas no queda tan marcada por el uso de la figuración o la abstracción, pues ambas las combina desde sus comienzos, escogiendo la figuración en la temática religiosa de sus mosaicos y vidrieras cuando de ornamentar edificios abiertos al culto se trataba (dedicados en su mayoría a la figura de Santo Domingo según su iconografía que tan bien conocía), y la abstracción para la decoración de estancias dedicadas al uso reservado de los conventos. Sí puede observarse en sus vidrieras una creciente abstracción, con recurso a la simbología cristiana, que cubre toda la década de 1980, en las que destaca la estudiada composición de sus elementos con efectos centrífugos, concéntricos e irradiantes, según el caso, así como la expresiva combinación de los colores (a base de violetas, azules oscuros, rojos, verdes, blancos y ocres predominantes) no sólo para crear efectos lumínicos sino espaciales.

La crítica ante su obra

En la obra mosaiquista de este autor cristiano encuentra Fernández del Amo la virtud del “artesano honrado” [36], que para Campoy y Arbós Ballesté es la de un “expresionista que consigue un clima dramático cabal” [37], con raíces profundas en el arte románico y acentos espirituales ceñidos a la estilización expresionista de las efigies bizantinas, según observan Pavese y Figuerola-Ferretti [38]. Y, en su comparación con el arte de la pintura, “consigue un grafismo de una cualidad descriptiva verdaderamente sugestiva”, en la opinión de Casanovas [39], que Pavese relaciona con “el golpe espontáneo del martillo, un corte fuerte, seguro, sin arrepentimientos, donde está su secreto de la vida transmitida a piedras muertas”. Y “en el uso del cemento de unión, visible, como materia estética, dando a la obra dimensiones de valor espacial y estructural”“excediendo el campo de la composición figurativa para introducirse en el plástico” [40]. Vivanco destaca en ella la “exaltación de cada trozo de materia”, antes anónima e independiente, ahora subordinada al conjunto, en una “artesanía que prefiere el gran aliento a la mera destreza, o que prefiere el alma al genio… un aliento manual al mismo tiempo que espiritual, un aliento de liberación a través de la materia” [41]. Por el contrario, Arenas observa en las figuras de sus mosaicos una individualidad que les da presencia real pese a encontrase insertas en un conjunto, y que es, a su juicio, el principio estructural que ordena sus composiciones de mayor tamaño (poniendo el Retablo de la Virgen del Camino en León como ejemplo) [42]. Sus mosaicos “nos ayudan a descubrir el misterio de Dios, su rastro, en las pequeñas cosas a nuestro alcance” [43]. Y estas pequeñas cosas -añade Plazaola- son “las austeras piedras con sus cualidades propias: sus formas, sus volúmenes, la calidad lisa o abrupta de sus superficies, su veteado, su ordenamiento en relación con los ejes espaciales, los intersticios entre ellas que hacen vibrar la luz, en contraste con su natural tosquedad y la ingravidez”propia de esta última [44], a las que imprime una “extraordinaria fuerza poética” [45]. También Sánchez Camargo ve “en la conjunción de piedras desiguales que conservan sus primitiva rudeza”el encanto de sus obras bien planeadas en su dibujo e infundidas de “una honda armonía de color” [46], atemperada “a una sobriedad elocuentísima e impresionante” [47], explicada posiblemente por la “elegancia sobria del propio ámbito dominicano” [48].

Otro mérito que podemos asignar a Iturgáiz es también, sin duda, el haberse enfrentado con éxito al esfuerzo físico que requiere el trabajo del mosaiquista a un mismo tiempo vitralista, desempeñado prácticamente sin colaboradores, previa ardua selección y transporte de los materiales necesarios para las composiciones. Es llamativo en un hombre de mediana estatura, aparentemente más dotado para la investigación científica y la docencia, y la pastoral sacerdotal, que para el trabajo manual de un artesano elevado a artista.

El caso de la iglesia del Corazón de Jesús, de Pamplona

Analizaremos el caso de mi parroquia, que cuenta con dos intervenciones de Iturgáiz dignas de comentario.

A esta iglesia, situada en el barrio pamplonés de Iturrama, donde se edifica en 1984 según el proyecto de Miguel Tomás Arrarás, fue convocado Domingo Iturgáiz para ornamentarla  con un mosaico y vidrieras en su cierre exterior de manera que las diversas artes -arquitectura y ornato interior- aparecieran integradas según el espíritu emanado del Concilio Vaticano II, y su recomendación de que las imágenes al culto “fueran pocas en número y guarden entre ellas el debido orden, a fin de que no causen extrañeza al pueblo cristiano ni favorezcan una devoción menos ortodoxa”[49].

Jesucristo Resucitado es la representación que preside las celebraciones desde el altar mayor, con una superficie de 34 m. cuadrados (resultado de ocho fragmentos reunidos dentro de un bastidor de hierro según su criterio de “sistema modular”), que el artista inspiró en el icono de una religiosa católica egipcia del monasterio benedictino de Nuestra Señora del Calvario, del Monte de Los Olivos, en Jerusalén, hacia 1977.

La imagen de Jesús es frontal, con sus llagas patentes y los brazos abiertos sobre una cruz negra de traza latina y extremos potenzados que se superpone a una irradiación de su propia figura. Se ha representado vivo, con su corazón abierto y sangrante, símbolo de su entrega por la salvación de los hombres, pero en su caso la túnica roja del modelo se ha transformado en blanca para simbolizar a Cristo triunfante sobre la muerte, que ofrece la herida del costado para mostrar el Corazón que da nombre a la Parroquia. Las tonalidades ocres predominantes del conjunto están avivadas por teselas encarnadas de vidrio de Murano con el fin de aparentar la sangre que fluye de su pecho alanceado y de sus llagas en manos y pies, teselas que son doradas para el nimbo tras su cabeza.

Con la intención litúrgica de polarizar la atención en el presbiterio, presidido por este mosaico con la representación del titular de la parroquia, se abre en el techo un lucernario circular a modo de gran ojo de buey románico, con el fin de que se filtre una luz blanca que cae a plomo sobre el altar mayor. El contraste cromático es mayor al haber acentuado Iturgáiz el color ocre predominante en su mosaico-retablo, que, además, destaca sobre la pared de desnudo cemento que le sirve de fondo. Una visión austera acorde con los preceptos dominicanos de sencillez en el ornato y funcionalidad en la pastoral. Es una solución luminotécnica que, aunque adoptada por el arquitecto del templo, recuerda vivamente a la que Coello de Portugal gustaba proyectar en sus edificios religiosos (por ejemplo en el emblemático del convento de Santo Domingo de Caleruega en Burgos para su Capilla Coral), partidario de “comunicar con la voz silenciosa y elocuente de la luz”, una luz blanca como “elemento natural indispensable para valorar las distintas partes de un espacio sagrado” [50].

Las vidrieras del perímetro exterior de la iglesia acompañan a ese mosaico-retablo ocupando una superficie de 72 m. cuadrados, con un claro protagonismo en el conjunto del templo. En ellas, con un lenguaje tendente a la abstracción obtenido mediante la combinación intencionada de cristales polícromos (rojos, verdes, ocres y azules predominantes) unidos con cemento dentro de un bastidor de hierro en forma de arco de medio punto encajado en el muro, su autor plasmó una completa iconografía de los momentos álgidos de la Historia de la Salvación siguiendo una disposición secuencial: la creación del mundo (agua, luz, cosmos), el pecado original (árbol, fruto, serpiente), la Encarnación del Hijo de Dios (El Espíritu Santo fecunda a María), el Nacimiento de Jesús (cuna, estrella, símbolos de los magos), los símbolos que se corresponden con los diversos títulos de Cristo -Buen Pastor (cayado, redil…), Camino hacia el Padre (ruta ascendente hacia el Cielo), Agua Viva (surtidor), Luz del Mundo (llama que irradia resplandor), Vida (vid y sarmientos), Amor (corazón radiante)- así como la Muerte Redentora de Cristo (cruz), la Resurrección del Señor (“paso” de la muerte a una Vida Nueva), la Venida del Espíritu Santo (Pentecostés, irrupción de luz), y la Presencia Actual de Cristo entre nosotros por medio de la Sagrada Escritura (Biblia, lámparas de la Fe encendidas), Eucaristía (pan y vino, mesa y comensales) y, como culminación de toda la historia de la Salvación, el Reino de los Cielos (acogida paternal de Dios a sus hijos).

La serie de vidrieras continúa en la Capilla anexa pero ya con forma rectangular: nudos que simbolizan la unión de Cristo con los hombres y de los hombres con Él, el cáliz con la Sagrada Forma que representa la Eucaristía, el cesto con panes alusivo a los milagros del Señor y al Pan de Vida Eterna implícito en la misma Eucaristía, el Crismón o anagrama de Jesucristo Principio y Fin del universo, la Cruz en forma de ostensorio, el pez coronado por la palabra griega ΙΧΘΥΣ (cinco letras que son las iniciales de Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvadorpero que unidas significan también pez y por ello los cristianos perseguidos en la Antigüedad lo utilizaron como imagen para reconocerse entre si) y el cáliz con la Sagrada Forma antepuesto a una tienda de campaña, en alusión a las palabras de San Juan (1,14): “Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros”.

Su obra literaria

Un mero ejemplo de la intensa labor investigadora del Padre Iturgáiz

Además de su actividad artística, Iturgáiz ha unido a su labor sacerdotal su tarea docente y publicista en la especialidad de Historia del Arte y de la Arqueología cristianas, centrando su investigación en la iconografía del fundador de su orden Santo Domingo de Guzmán [51].

Esta es la relación de sus publicaciones:

  • Santo Domingo en la escultura primitiva: ensayo de iconografía. Villava, OPE, [1968]
  • Álbumes dominicanosSanto Domingo en el Arte. Madrid, 1967-1969. Siete números (Dirección de la Colección).
  • Baptisterios paleocristianos de Hispania. Barcelona, Balmesiana (Biblioteca Balmes), 1970.
  • “Arquitectura y liturgia bautismal hispanovisigoda”, Ciencia Tomista, vol. 98, 1971, pp. 531-579.
  • “Luz y color de la arquitectura basilical paleocristiana”, Ciencia Tomista, vol. 99, 1972, pp. 367-400.
  • Arquitectura y liturgia bautismal hispanovisigoda. [Salamanca], [s.n.], 1971.
  • Entronque hispano-africano en la arquitectura paleocristiana. Burgos : Facultad de Teología del Norte de España, Sede de Burgos, 1972.
  • En torno a la formación del repertorio iconográfico paleocristiano : (Clemente de Alejandría y Tertuliano)[Burgos], [Facultad de Teología del Norte de España], [1974]
  • “Sto. Tomás a través de la iconografía cristiana (Ensayo parcial)”, Ciencia Tomista, vol. 101, 1974, pp. 307-349.
  • “Arte cristiano y literatura patrística: apuntes para una iconografía paleocristiana y bizantina”, Burgense: Collectanea Scientifica, vol. 19, núm. 1, 1978, pp. 157-227.
  • “Acercamiento a Antonio Palomino: obra inédita en conventos dominicanos”, Archivo Español de Arte, Tomo 53, núm. 209, 1980, pp. 69-96.
  • “Santo Domingo y su identidad iconográfica”, Ciencia Tomista, vol. 107, 1980, pp. 205-250.
  • “Iconografía de S. Domingo de Guzmán en el Beato Angélico”, Ciencia Tomista, vol. 112, 1985, pp. 511-579.
  • Retablo de artistas. Caleruega (Burgos), Edotorial OPE, 1987. Colección AZA (Serie: Familia Dominicana. Vol. IV) En colaboración.
  • Caleruega: primer lugar dominicano. Guía artístico-documental. […], San Esteban, 1989 (en colaboración con Carlos Muñoz).
  • “Dinamoplastia iconográfica comparada de los “Modos de Orar” de Santo Domingo de Guzmán”, Cuadernos de arte e Iconografía, tomo 4, núm. 7, 1991, pp. 74-84 (ejemplar de dicado a Actas de los II Coloquios de Iconografía).
  • “Iconografía de Santo Domingo de Guzmán”, Archivo Dominicano: Anuario, núm. 12, 1991, pp. 5-126.
  • Iconografía de Santo Domingo de Guzmán: la fuerza de la imagen. Burgos: Aldecoa, 1992.
  • “Iconografía miniada de Santo Domingo de Guzmán”, Archivo Dominicano: Anuario, tomo XIV, núm. 15, 1993, pp. 325-376.
  • Iglesia de Santiago: Convento de Santo Domingo, padres dominicos. Pamplona : Ayuntamiento de Pamplona, 1994 (ed. bilingüe castellano-vascuence).
  • “Ciclo iconográfico de Santo Domingo de Guzmán en la Recoleta dominica de Santiago de Chile”, Archivo Dominicano: Anuario, núm. 16, 1995, pp. 69-154.
  • “Osma, plataforma espiritual de Santo Domingo de Guzmán”, Archivo Dominicano: Anuario, núm. 17, 1996, pp. 231-250.
  • Raíces castellanas del burgalés Domingo de Caleruega: lección inaugural del curso académico 1995-1996. Burgos, Facultad de Teología del Norte de España, 1996.
  • Catálogo de la exposición Mosaicos Iturgáiz. Pamplona, Universidad Pública de Navarra-Ayuntamiento de Pamplona, 1997. [textos, Domingo Iturgáiz O.P. … et al.]
  • “Materia y espíritu del mosaico”,Ars sacra: Revista de patrimonio cultural, archivos, artes plásticas, arquitectura, museos y música, núm. 1, 1997, pp. 49-58.
  • El crismón románico en Navarra: cuenca de Pamplona. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona, 1998.
  • “Museografía iconográfica de Santo Domingo en la pintura española. Estilo hispano-flamenco y Estilo Renacimiento durante los Reyes Católicos”, Archivo Dominicano: Anuario, tomo XX, 1998, pp. 27-68.
  • “La arquitectura religiosa del Padre Francisco Coello de Portugal”, Ars sacra: Revista de patrimonio cultural, archivos, artes plásticas, arquitectura, museos y música, Nº. 6, 1998, pp. 8-20.
  • “Museografía iconográfica de Santo Domingo en la pintura española. Estilo Manierista. Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo en Soriano”, Archivo Dominicano: Anuario, tomo XX, 1999, pp. 47-109.
  • El Angélico: pintor de Santo Domingo de Guzmán. Salamanca, San Esteban, 2000.
  • “Museografía iconográfica de Santo Domingo en la pintura española”, Archivo Dominicano: Anuario, núm. 21, 2000, pp. 163-236.
  • “Restauración de vidrieras de la Catedral de Astorga”, Ars sacra: Revista de patrimonio cultural, archivos, artes plásticas, arquitectura, museos y música, núm. 13, 2000, pp. 95-103.
  • Exposición: Palabra e Imagen. Caleruega, Claustro Medieval, MM. Dominicanas, 22 junio – 31 agosto; Burgos, Monasterio de San Juan, 15 septiembre – 21 octubre / [textos, Domingo Iturgáiz O.P. … et al.]. [S.l.], [s.n.], [2001?]
  • “Museografía iconográfica de Santo Domingo de Guzmán en la pintura española: estilo barroco”, Archivo Dominicano: Anuario, núm. 22, 2001, pp. 101-174.
  • La Virgen del Rosario y Santo Domingo en el arte. Madrid, Edibesa, 2003.
  • “Pedro Berruguete y la orden de predicadores”, Ciencia Tomista, vol. 130, núm. 420, 2003, pp. 139-164.
  • Santo Domingo de Guzmán en la iconografía española: museografía dominicana. Madrid, Edibesa, 2003.
  • “Inquisición e iconografía. La cueva de Santo Domingo en Santa Cruz la Real, de Segovia”, Ciencia Tomista, vol. 131, núm. 423, 2004, pp. 189-215.
  • “Pintura mural de Santo Domingo en el real monasterio de Santa Clara de Salamanca”,Ciencia Tomista, vol. 131, núm. 425, 2004, pp. 573-771.
  • “Museografía iconográfica dominica. Santo Domingo de Guzmán: palabra e imagen”, Archivo Dominicano: Anuario, núm. 26, 2005, pp. 191-279. en la pintura española.
  • Caleruega documental. Caleruega (Burgos),  Editorial OPE, 2006.

Algunos catálogos de sus exposiciones

Exposiciones individuales [52]

1960

Galería “Biosca”, de Madrid.

1962

Exposición de Dibujos en la Universidad Pontificia de Santo Tomás, “Angelicum”, de Roma.

1963

Librería-galería “Sorgente”, de Roma.

1964

Participa en la Exposición Nacional de Arte Sacro, “Eucaristía y Altar”,  celebrada en León.

1968

Sala Cultural de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.

1969

Exposición en los jardines del Colegio Mayor “Aquinas”, en la Ciudad Universitaria de Madrid.

Galería “Stampa Stera”, de Roma, patrocinada por la Embajada Española ante el Quirinal.

1973

Galería de la “Editora Nacional”, de Madrid.

Galería “Palacio de Garci-Grande”, de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca.

1974

Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra, de Pamplona.

1975

Museo Provincial de “San Telmo”, de San Sebastián.

Exposición doble y simultánea en la Sala de Exposición de la Caja de Ahorros Municipal y en la Facultad de Teología, ambas de Burgos.

1976

Sala de Cultura de Zamora.

Galería “Artis” de Salamanca.

1977

Galería de Arte “Expo”, de San Sebastián.

1979

Sala “García Castañón” de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona.

1980

Galería “Kreisler”, de Madrid.

1983

Sala “García Castañón” de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona.

1985

Exposición retrospectiva de dibujos, bocetos de vidrieras, pintura y mosaico en la Casa de Cultura de Villava (Navarra).

1995

(Clausura de su taller-estudio de Villava, Navarra).

Portada del catálogo de la exposición antológica sobre los mosaicos de Iturgáiz en Pamplona, 1997-1998

1997

Exposición antológica “Mosaicos Iturgáiz”, en el Polvorín de la Ciudadela de Pamplona, bajo el patrocinio de la Universidad Pública de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.

2000

Claustro Medieval del Convento de las M.M. Dominicas.

2001

Monasterio de San Juan de Burgos.

2016

Exposición póstuma junto a las esculturas del dominico Miguel Iribertegui en el Palacio del Condestable de Pamplona, bajo el título de “Bellezas habitables”.

Principales mosaicos realizados [53]

1958

Santuario mariano y Colegio apostólico de la Virgen del Camino, León (Superficie: 176 m2.)

Capilla privada del obispo de León don Luis Almarcha en las cercanías de Elche (38 m2.)

Cripta de la Basílica de Santo Domingo de Caleruega, Burgos. Tres frontales de altar: “Modos de orar de Santo Domingo de Guzmán”, “Santa familia Guzmán – Aza” y “Sueño de la Beata Juana” (10 m2.)

Frontal  decorativo para el comedor de los PP. Dominicos de Oviedo.

1965

Cartones preparatorios para el Baptisterio de la Catedral Católica de Westminster, Londres.

Astros siderales en rojo. Mosaico de los círculos

1968

Presbiterio y Baptisterio para la Parroquia de Nuestra Señora de la Fuencisla, barrio de Almendrales, de Usera, Madrid. Temas. “Cristo crucificado”, “Marías al sepulcro” y “Buen Pastor” (35 m2.)

Frontal de altar para la capilla de la antigua Editorial OPE, de Guadalajara (5,40 m2.).

Capilla militar de Aizoaian, cabe Pamplona (8 m2.).

1969

Frontal de altar para la Capilla de las MM. Dominicas de la Anunciata, Monte Mario, Roma (40 m2.).

1970

Panteón de los PP. Dominicos de San Esteban de Salamanca (6 m2.).

1973

Convento de los PP. Dominicos de Santo Domingo el Real, Madrid.

Frontal de Altar para la Capilla del Centro de Espiritualidad de los PP. Jesuitas de Loyola, Azpeitia, Guipúzcoa (40 m2.) Colaboración artística con Javier serrano y Jesús Aldaz.

1976

Frontal de altar para la capilla del Cementerio y Cristo crucificado para el vestíbulo del Cementerio de Huarte-Pamplona (18 m2.).

1980

Fachada de la iglesia de Saint Dominic de los PP. Dominicos en Miami, Estados Unidos (74 m2.).

1984

Carnario de los PP. Dominicos del Cementerio de Villava, Navarra.

Retablo-Mosaico del Sagrado Corazón para la Parroquia del Corazón de Jesús del barrio de Iturrama, Pamplona (34 m2.).

1987

Frontal para la Capilla cementerial de los PP. del Verbo Divino, de Estella (Navarra) (12 m2.)

Frontal para el edificio de Maternidad del Hospital Militar de Burgos (5 m2.)

1990

Colegio La Recoleta Dominica, de Santiago de Chile (16 m2.)

Vidriera cenital. Capilla Coral del Convento de Santo Domingo de los P.P. Dominicos de Caleruega, Burgos

 

 

 

Vidrieras ejecutadas [54]

1958

Cartones para las vidrieras de los diferentes espacios religiosos del Colegio Apostólico de la Virgen del Camino y para el Camarín (Superficie: 32 m2.) de su Santuario Mariano, en las cercanías de León.

Cartones para las vidrieras de la Iglesia del Cristo de Mieres, Asturias.

1968

Iglesia Parroquial de Molinicos, Albacete.

Capilla de la antigua Editorial OPE, de Guadalajara (9 m2.)

Capilla de la Residencia de niños huérfanos de la calle Gaztambide, de Madrid (22 m2.)

1969

Capilla de las M.M. Dominicas Misioneras del Santísimo Rosario, de Barañáin (Navarra) (38 m2.)

Bocetos a escala natural para las vidrieras del Colegio mayor Nuestra Señora del Pino, Madrid (52 m2.)

Vidrieras, con cristal de Murano, para la Capilla de las M.M. Dominicas de la Anunciata, Monte Mario, de Roma (50 m2.)

1970

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en El Salvador (Bóveda, 170 m2.; Capilla Eucarística y Penitencial, 32 m2; Paramento parabólico frente al presbiterio, 70 m2.)

Capilla del Convento de santa Catalina de Siena, de las M.M. Dominicas contemplativas de Alcobendas, Madrid (74 m2.)

Iglesia Parroquial de Santo Domingo, de Burgos.

1973

Cartones para vidriera emplomada con “La Última Cena” para la Capilla de Santo Domingo el Real, de los P.P. Dominicos, de la calle Claudio Coello, 141, de Madrid (10 m2)

Capilla del Centro de Espiritualidad de los PP. Jesuitas de Loyola, Azpeitia, Guipúzcoa (54 m2.)

1979

Catholic Church of the Epyphany, luego Iglesia Episcopal, de Venice, Florida (Estados Unidos) (100 m2.)

Capilla del Convento de Santa Catalina de Siena, de las M.M. Dominicas contemplativas de Alcobendas (Madrid)

1980

Colegio del Padre Claret de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria (26 m2.).

Capilla del Colegio de las M.M. de la Sagrada Pureza de Realejos, Tenerife (16 m2.)

Iglesia del Convento de las M.M. Dominicas contemplativas de Lejona, Bilbao (180 m2.).

Iglesia de Saint Dominic de los PP. Dominicos en Miami, Estados Unidos (180 m2.).

1983

Iglesia Parroquial de Santa Vicenta María, de Pamplona (44 m2.)

Capilla del Convento de Jesús y María, de las M.M. Dominicas, en Buenavista del Tajo, Toledo (42 m2.).

1984

Iglesia Parroquial del Corazón de Jesús, de Pamplona (72 m2.)

Iglesia Parroquial de San Miguel, en Noain (Navarra) (36 m2.)

St. Joseph Church, de Saint Angelo, Texas (Estados Unidos) (32 m2.).

1985

Capilla de Nuestra Señora del Rosario, del Convento de San Valentín de Berrio-Ochoa, de los P.P. Dominicos, de Villava (Navarra) (101 m2.)

1987

Ojo de buey en vidriera para la Iglesia Parroquial del Corpus Christi, de Pamplona (10 m2.)

Monumento al Sagrado Corazón (hierro y cristales de vidriera), en el monte de Mendióroz (Navarra)

Vidriera emplomada para la Capilla del Colegio de Nuestra Señora del Rosario de las M.M. Dominicas de Burjasot, Valencia (16 m2.).

1989

Cartones de tamaño natural para las vidrieras de la Parroquia de Saint Peter Catholic de North Port, Florida (Estados Unidos) (128 m2.)

1990

Vidriera cenital “Domingo superstar” para la Capilla Coral del Convento de Santo Domingo de los P.P. Dominicos de Caleruega, Burgos (64 m2.).

Tres vidrieras en la Capilla de la Beata Juana del Convento de Santo Domingo de los P.P. Dominicos de Caleruega, Burgos.

Imagen de la portada:   Domingo Iturgáiz Ciriza

Notas

[1] Puede accederse a este artículo en http://www.zubiaurcarreno.com/iturgaiz-creador-piedra-vidrio/

 

[2] Paz Orradre Iragui: Egüés (Navarra), 1894-Pamplona, 1988. Autora de la novela El sacrificio de Isabel(1928), de la antología Romancero de Santo Domingo(1935) y de la biografía Santo Domingo íntimo(1936), bajo el seudónimo de A. de Jesús.

 

[3] Estos y otros datos personales de Domingo Iturgáiz, y de su desenvolvimiento artístico, me los facilitó el propia artista en 1998.

 

[4] Manuel Gracia González (1912-2004), profesor de término de Dibujo Artístico de la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca, donde había nacido, desde el curso 1950. También fue pintor paisajista reconocido.

 

[5] José Fernández Arenas (Arija, Burgos, 1930-Quintanilla de Rueda, León, 2015). Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Múnich. Coautor con Pablo Huarte Arana de Los Caminos de Santiago(1965). Secularizado en la década de 1970, se incorpora a la Universidad de Barcelona como catedrático de Historia del Arte hasta su jubilación en 1995. Autor de Teoría y Metodología de la Historia del Arte(1982); Fuentes y documentos para la Historia del ArteArte efímero y espacio estético(1988);Introducción a la Conservación del Patrimonio y Técnicas Artísticas(1996); y Las Vidrieras de la Catedral de León(1992); Elementos simbólicos de la Peregrinación Jacobea(1998); El Gran Caballero: un Maestro en el Camino de Santiago(1999); La Ruta Vadiniense Picos de Europa. Camino de Santiago(2004); El Viejo Camino de Santiago (2007); Los Eremitorios Rupestres en los primeros años de la peregrinación jacobea(2010); y El Monasterio de San Pedro de Eslonza: sus ruinas y patrimonio disperso(2012).

 

[6] Datos sobre su persona en LOZANO, Pedro, O. P. “Muerte de Don Amadeo Saguar”, LaVida Sobrenatura. Revista de Teología Mística, núm. LXII, 1961, pp. 232-234.

 

[7] Armando Suárez (Madrid, 1929-México D. F., 1988). Se forma como psicoanalista en el Círculo vienés de psicología profunda. Tras abandonar la Orden de Predicadores (P.P. Dominicos) se profesionaliza como psicoanalista en México, donde se establece. Funda con Raúl Páramo Ortega el Círculo Psicoanalítico Mexicano.

 

[8] Sobre Koiné véase MUÑOZ PÉREZ, Laura. “Salamanca y el arte de vanguardia en la sociedad de los años 50”, Salamanca: revista de estudios, núm. 57, 2009, pp. 257-279.

 

[9] Mariano Sánchez Álvarez del Manzano (Valladolid, 1913-Salamanca, 1992). Educador y artista plástico, Catedrático de Dibujo y Caligrafía en la Escuela de Comercio de Salamanca y en la Escuela de Artes y Oficios de esa ciudad. Destacó su capacidad para recoger toda la tradición artística y pedagógica de la primera mitad del siglo XX y engranarla con las vanguardias artísticas en la línea de Ángel Ferrant. Sus objetivos como educador en las artes plásticas fueron los de contribuir al desarrollo integral de la persona, activar su sensibilidad, estimular su capacidad de observación, ampliar sus posibilidades perceptivas, desarrollar su creatividad y la imaginación del alumno y potenciar la experimentación y la investigación. Sus principios didácticos buscaron incentivar la actividad, el interés y la relación del alumno con el medio próximo. En el proceso de trabajo con sus alumnos partía del entorno más cercano con objetos cotidianos y situaciones de su medio social; potenciaba la búsqueda de las soluciones personales de los alumnos y analizaba junto a ellos sus trabajos para descubrirles nuevas posibilidades creativas (http://marianoalvarezdelmanzano.es/biografia/; GÓMEZ MARTÍN, Fernando E. Mariano Sánchez Álvarez del Manzano. Educación por el arte. Memoria biográfica. Salamanca, Fundación Salamanca Ciudad de Saberes, 2010).

 

[10] José Luis Núñez Solé (Zamora, 1927-Valladolid, 1973). Escultor. Tras formarse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y ampliar sus conocimientos en París, se afincó en Salamanca donde impartió docencia en una escuela de decoración y como ayudante en la Cátedra del Dibujo del Instituto Fray Luis de León. Después obtuvo la Cátedra de Dibujo en el Instituto Zorrilla de Valladolid (BRASAS EGIDO, José Carlos. Núñez Solé. Un escultor en la Salamanca de la posguerra. Salamanca, Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, 2008).

 

[11] MALLO, Albino, en Unidad, San Sebastián, 27 de septiembre de 1975, p. 3.

 

[12] FERNÁNDEZ COBIÁN, Esteban. El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea. Tesis doctoral, E. T. S. de Arquitectura de la Universidad de La Coruña, 2000, p. 23. Bajo la dirección del Dr. José Ramón Alonso Pereira. Enlace: http://hdl.handle.net/2183/1021

 

[13] COELLO DE PORTUGAL, Francisco. “La evolución de la arquitectura”, Mensaje, núm. XXVI, 1957, Caldas de Besaya, pp. 91-96; “Santuario de la Virgen del Camino”, Arquitecturas Contemporáneas, núm. 8, 2006. Cit. por CASILLAS GARCÍA, José Antonio. El convento de Santo Domingo de Caleruega. 50 años como foco de dominicanismo. Salamanca, Editorial San Esteban, 2007, p. 120.

 

[14] CASILLAS, cit., p. 58. ITURGÁIZ nos explica esta relación mutua y la arquitectura de su compañero dominico en su artículo “La arquitectura religiosa del Padre Francisco Coello de Portugal”, Ars sacra: Revista de patrimonio cultural, archivos, artes plásticas, arquitectura, museos y música, Nº. 6, 1998, pp. 8-20. Iturgáiz describe en su artículo los proyectos renovadores de Coello de Portugal: el Colegio Apostólico de Arcas Reales de Valladolid (1952), el Colegio Mayor Universitario “Aquinas” de Madrid (1954), y el convento dominicano de Alcobendas (1955), también en la capital de España.

 

[15] José María de Labra y Suazo (La Coruña, 1925-Palma de Mallorca, 1994). Durante sus primeros años fue un pintor casi exclusivamente de tema religioso, de línea moderna, esquemática y expresiva, se inició en los años cincuenta en la faceta no figurativa y su obra se basó en la geometría, el constructivismo y la abstracción. Mantuvo relación con los grupos vanguardistas españoles Parpalló, Equipo 57 y Equipo Córdoba, invitado por ellos a participar en la exposición conjunta Arte Normativo Español (1960), para después realizar una búsqueda de nuevos conceptos de espacio y movimiento partiendo de la mezcla de materiales, llegando en la década 1970 al diseño y al interiorismo. Según Barreiro, “la esencia de la geometría en Labra rescataba, en cierta medida, las ideas universales de belleza, como medida y como verdad” (BARREIRO PLAZA, Paula. Arte normativo español: procesos y principios para la creación de un movimiento.Madrid, CSIC, 2012; UREÑA, Gabriel. Las vanguardias artísticas en la posguerra española, 1940-1959. Tres Cantos de Madrid, Istmo, 1982)

 

[16] Domingo Iturgáiz realizó el diseño de las vidrieras, de cuya ejecución se hizo cargo la empresa Cristamol, de León, bajo su supervisión. En 1988, siendo superior del convento él mismo fueron reparadas estas vidrieras por los Hermanos Barrio, de Burgos, excepto una de ellas que, con poca fortuna, lo fue por un vidriero de Pamplona (aporta el dato CASILLAS, cit., p. 73). Domingo Iturgáiz fue el inspirador del Museo de Santo Domingo, que se inauguró en el convento con el montaje de la exposición Santo Domingo en el Arte(1988), que la facilitó la organización del Archivo Iconográfico de Santo Domingo, obra asimismo de Iturgáiz, y, un año después, con otra sobre la Iconografía oculta de Santo Domingo de Guzmán, también a su cargo, a la que siguió una más, Santo Domingo, Palabra e Imagen, en 2001. Detalle de estas exposiciones en CASILLAS, cit., pp. 73-76 y 85-86.

 

[17] José Manuel de Aguilar Otérmin (Madrid, 1912-1992). En la Orden de Predicadores ocupó cargos rectores, como los de superior y prior del convento de Atocha, en Madrid, y el de definidor de la Provincia Dominicana de España. Desplegó su acción pastoral entre jóvenes universitarios, por lo que se le encomendó la formación religiosa del rey de España, Juan Carlos I, en su adolescencia. Fue uno de los principales impulsores del arte religioso en nuestro país, licenciándose en Periodismo para dirigir la revista Ara. Entre los años 1956 y 1964 promovió la Primera Exposición de Arte Sacro en la Seo de Zaragoza (1956); obtuvo la Medalla de Oro en orfebrería religiosa y paramentaria litúrgica en la III Bienal de Arte Sacro de Salzburgo (1962); creó en Madrid la Galería Templo y Altar, obra del arquitecto Francisco de Inza; fue profesor de Iconografía Cristiana en la Escuela Superior de Bellas Artes (1969-1982); director de la Escuela – Taller de Arte Religioso de Madrid (desde 1976); Jefe del Departamento Nacional de Arte Sacro dentro del Secretariado Nacional de Liturgia; asesor de la Colección Vaticana de Arte Religioso Moderno creada por Pablo VI en 1973; recibió del Ministerio de Cultura la Medalla de Oro de Bellas Artes; publicó los libros Casa de Oración(1967), sobre la arquitectura del templo y la imagen religiosa, Pío XII y los artistas(1957), El Beato Angélico(1957) y Liturgia, Pastoral y Arte Sacro(1958), Sentido de lo sacro(1959) y un estudio dedicado al arte religioso en España en la revista de los benedictinos belgas Art d’Eglise(1963) (GARCÍA CRESPO, Elena-DELGADO ORUSCO, Eduardo. “Las nuevas expresiones artísticas y el lenguaje de la fe. Diálogo con los artistas actuales”, en XXVI Jornadas Nacionales del Patrimonio Cultural de la Iglesia, Sevilla, 26-29 de junio de 2006. Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural; enlace: http://www.coam.org/rca/pdf/Ponencia_Elena-Eduardo_Inaugural.pdf. Acceso: 19.10.2018).

 

[18] El vidriero Carlos Muñoz de Pablos formaría con el pintor Francisco Gómez-Arguello y el escultor José Luis Alonso Coomonte el grupo Gremio 62, cuya idea era desarrollar una integración de las artes recuperando para el arte religioso cristiano una dimensión artesanal perdida, siendo el camino para ello la renuncia al propio yo del artista a favor de la ejecución gremial. Este propósito guiaría los pasos de Iturgáiz al integrar en los templos mosaico con vidriera sin alterar el sentido arquitectónico de los edificios (es más, reforzando con sus vidrieras su valor y función de muro, como puede observarse en las las iglesias de Santa María de Vicuña y Corazón de Jesús en Pamplona y de la Virgen del Rosario de Villava, en Navarra, tal como lo entendía el arquitecto Fisac).

 

[19] POPOVICI, Cirilo, en SP, Madrid, 1 de junio de 1960.

 

[20] Roma, 1885-1975. Inspector de la Pontificia Comisión de Arqueología Sagrada, sus intervenciones arqueológicas más sonadas fueron el redescubrimiento en 1920 del hipogeo de Via Anapo, a lo largo de la Salaria, aparecido en 1578, que después quedó oculto; el gran cementerio de San Panfilo, que fue encontrado intacto con sus tumbas selladas; los restos de la Schola curatorum de los Equites singularesen San Giovanni in Laterano; y las investigaciones bajo la Basílica de San Pedro, en la zona de la tumba del Apóstol, ya mencionadas. Josi fue director del Museo Lateranense, además de profesor en el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana (del que también fue rector durante tres años). Datos extraídos de: www.gruppodeiromanisti.it

 

[21] Paris, 1907-Roma, 1967. Félix Gaston Joseph Darsy en la vida civil; Marie-Dominique Darsy en religión. Arqueólogo, Consejero Eclesiástico Adjunto de la Embajada de Francia en Roma, Rector del Instituto entre 1961-1967. Fuente: Dictionnaire biographique des frères prêcheurs[En línea].

 

[22] Trinità, Italia, 1901-Roma, 2003. Graduado en 1933 en Literatura Clásica en la Universidad de Turín con una tesis sobre los epigramas de Dámaso y en 1937 en Epigrafía Cristiana en el Pontificio Istituto di Archeología Cristiana. En 1940 fue llamado por Pío XII para trabajar en las excavaciones de la tumba de Pedro en la necrópolis vaticana. Fue profesor y rector del Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana, secretario de la Pontificia Comisión de Arqueología Sagrada y conservador de la Biblioteca Apostólica Vaticana. Miembro de varios institutos, entre ellos la Pontificia Academia Romana de Arqueología, la Sociedad Romana de Historia de la Patria, el Instituto Nacional de Estudios Romanos y el Instituto Arqueológico Alemán. Sus publicaciones son innumerables, entre ellas la monumental Inscriptiones christianae Urbis Romae septimo saeculo antiquioresen nueve volúmenes. Fuente: Wikipedia.

 

[23] Etterbeek, Bruselas, 1902-Waarschoot 1978. Profesor de iconografía cristiana en el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana (1928), del que fue rector (1946-1961); autor de numerosos estudios sobre los mosaicos de Santa María la Mayor, sobre los sarcófagos romanos y sobre la decoración de los primeros bautismos cristianos.

 

[24] Roma, 1905-1989. Enseñó Historia cristiana de la arquitectura y de la arqueología en las Universidades de Roma, Nápoles y Bari, además de en el Pontificio Instituto Romano de Arte Sacro. Autor de los proyectos arquitectónicos de la Iglesia de los Santos Mártires Canadienses (Roma), de la Catedral de San Pablo en Brasil y de la Iglesia de Santa Isabel en Salzburgo. También realizó numerosas campañas arqueológicas y de estudio en Panamá, África Mediterránea, Grecia, Turquía, Dalmacia, Tripolitania, así como en centros de Tuscia y Sabina en Italia. Dedicó sus estudios a las iglesias romanas de S. Crisogono, S. Prassede, SS. Quattro Coronati, S. Susanna, S. Valentino. Entre 1939 y 1950 intervino junto con Josi, Ferma y Kirschbaum, en las excavaciones de la Cripta de San Pedro que condujeron al descubrimiento de la Necrópolis Vaticana y a la identificación del lugar de sepultura del Apóstol.Datos extraídos de: www.gruppodeiromanisti.it

 

[25] PLAZAOLA, Juan, en Unidad, San Sebastián, número de septiembre de 1975.

 

[26] ITURGÁIZ, Domingo. Presentación de Mosaicos Iturgáiz. San Sebastián, Museo de San Telmo, 1975.

 

[27] ITURGÁIZ, Domingo. “Materia y espíritu del mosaico”, Ars sacra, núm. 1, 1997, p. 54. Epígrafe “Mosaico moderno: mi experiencia”.

 

[28] El aragonito es carbonato cálcico cristalizado, de formas cúbicas y de color marrón claro medio transparente.

 

[29] ITURGÁIZ, Domingo. “Materia y espíritu del mosaico”, cit., p. 55.

 

[30] Más propiamente un lecho o cama de argamasa mezclado con el cemento romano mixtura de puzolana, polvo de mármol, teja machacada, cal muerta y agua.

 

[31] Según recoge VASARI, Giorgio. Le vite dei piu eccellenti pittori, scultori e architetti. Roma, Mamut-Newton, 1993, p. 485, y cita ITURGÁIZ, Domingo en “Canto a la piedra”, en  Mosaicos Iturgáiz, Pamplona, Universidad Pública de Navarra-Ayuntamiento de Pamplona, 1998, p. 41.

 

[32] ITURGÁIZ, Domingo. Presentación de Mosaicos Iturgáiz. San Sebastián, Museo de San Telmo, 1975.

 

[33] Explica Nieto Alcaide que desde la década de 1950 se vivió  en España con intensidad el deseo de modernizar la arquitectura recurriendo a las vidrieras confeccionadas con hormigón armado [entiéndase también cemento] por la expresividad del color que se derivaba de ellas. “El resultado eran imágenes mucho más abstractas, en las que el color parece aplicado como una combinación de manchas y las composiciones como una ordenación esquemática y fragmentaria”. Efectos mucho más difíciles de conseguir con la vidriera emplomada, donde los plomos poseen un grosor regular, frente a las uniones del cemento que constituyen uniones de anchuras y formas distintas. El “negro” de las uniones del plomo se convierte en un “trazo expresivo y aleatorio de formas libres (NIETO ALCAIDE, Víctor. La vidriera española: ocho siglos de luz. Madrid, Nerea, 1998, pp. 313-314).

 

[34] ID., p. 314.

 

[35] ALONSO ABAD, María Pilar. “Vidrieras”, en CASILLAS GARCÍA, José Antonio. El convento de Santo Domingo de Caleruega. 50 años como foco de dominicanismo. Salamanca, Editorial San Esteban, 2007, pp. 136-137.

 

[36] FERNÁNDEZ DEL AMO, José Luis, en la revista Ara, arte sacro actual, Madrid, abril-junio de 1973, pp. 63-66.

 

[37] CAMPOY, Antonio Manuel,  en ABC, Madrid, 26 de mayo de 1973; y ARBÓS BALLESTÉ, Santiago, en ABC, Madrid, 21 de mayo de 1960, p. 45.

 

[38] PAVESE, M. Antonietta. “Le opere musive di P. Domingo Iturgaiz”, en L’Osservatores Romano, Roma, 29 de junio de 1963, p. 2; y FIGUEROLA-FERRETTI, Luis, en Arriba, Madrid, 23 de mayo de 1960.

 

[39] CASANOVAS, M., en La Gaceta Regional, Salamanca, 27 de noviembre de 1973.

 

[40] PAVESE, cit.

 

[41] VIVANCO, Luis Felipe. Catálogo exposición “Mosaicos”[Presentación]. Madrid, Galería Biosca, 1960.

 

[42] ARENAS, José F. Catálogo exposición “Mosaicos”[Presentación]. Madrid, Galería Biosca, 1960.

 

[43] FERNÁNDEZ DEL AMO, cit.

 

[44] PLAZAOLA, Juan, en Catálogo de la exposición Mosaicos Iturgáiz. Pamplona, Universidad Pública de Navarra-Ayuntamiento de Pamplona, 1997 [Presentación 4ª], pp. 18-19.

 

[45] MUGUETA, Fermín, en Catálogo de la exposición Mosaicos Iturgáiz. Pamplona, Universidad Pública de Navarra-Ayuntamiento de Pamplona, 1997 [Presentación 5ª], p. 20.

 

[46] SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel, en Pueblo, Madrid, 23 de mayo de 1960.

 

[47] FIGUEROLA-FERRETTI, cit..

 

[48] INTERINO, en Informaciones, Madrid, mayo de 1960.

 

[49] Cit. por NIERO ALCAIDE en p. 320.

 

[50] ITURGÁIZ, Domingo. “La arquitectura religiosa del Padre Francisco Coello de Portugal”, cit. pp. 5-6.

 

[51] La mayor parte de sus publicaciones se han dado a conocer a través de las revistas Archivo dominicano, editado por el Instituto Histórico Dominicano de la Provincia de España, y Ars Sacra, de la Comisión Episcopal Española. Destacar que también ha participado en los simposios de Workshop Project, coordinados por el Patrimonio de Bienes Culturales de la UNESCO y del Vaticano, en la ciudad de Venecia, sobre La creatividad del mosaico moderno (1999), y en Varsovia (abril de 2000).

 

[52] Si no se indica lo contrario todas las exposiciones mencionadas son de sus mosaicos.

 

[53] Datos sacados del catálogo de la exposiciónMosaicos Iturgáiz. Pamplona, Universidad Pública de Navarra-Ayuntamiento de Pamplona, 1997. Información proveniente del propio autor.

 

[54] Idem.

JOSE LUIS ALCALDE, HACIA EL ACHICAMIENTO TOTAL (por Isidro CICERO)

JOSE LUIS ALCALDE, HACIA EL ACHICAMIENTO TOTAL (por Isidro CICERO)

El día que se me murió Marga, me escribió aquí José Luis Alcalde Revilla: “...Te repito lo que te dice el PaPedro desde nuestra casa. Para no ser pesao...en nombre suyo, me expresa lo que yo siento...joseíto chiquitito, el alcaldito”. Dos días después me repitió por teléfono: “Solo te digo lo que te ha dicho Pedro. Adiós. sidrín. Muchos besos”. Su voz, borrosa, abdominal, se me pareció demasiado a otra que me había envuelto y poseído por completo cada minuto durante el último medio año. “Gracias, José Luis, cuídate tú mucho”, le dije con lágrimas. “También les mando besitos a tus hijos”, añadió. “Gracias, José Luis. Les explicaré quién eres, querido amigo”. 

Comprendí que ya estaba en la última etapa de su viaje hacia el achicamiento. Un viaje irreversible en el que te vas anonadando y disolviendo, él mediante el método de envolverse en una niebla de diminutivos: “alcaldito”, “chiquitito”, “joseíto”, “besitos”. Los itos sonaban -hacía tiempo ya que sonaban así- como tildes castellanas para acentuar los golpes de voz de un empequeñecimiento decidido. Cada ‘ito’ sonaba como un brote de fragilidad, una llamada de atención, un reclamo de ternura y cercanía.

Cada “como dice Pedro” sonaba a la programación de una renuncia a la propia autonomía. 

Al final de la vida estas llamadas son muchas veces gemidos silenciosos. Estremecen estas llamadas porque son clamores en el desierto, nadie es capaz de responder lo suficiente, nadie tiene corazón bastante a esa altura. Son, claramente lo digo, peticiones de amor conmovedoras, pero siempre insuficientemente respondidas. Ahí llegaremos todos, por lo visto lo digo.

Esto era en 2016, a finales.

Durante 2017 tuve ocasión de visitarle varias veces con otros amigos en su habitación de la Virgen del Camino. Seguía su gran corazón sonriendo a mansalva, pero ya estaba claro que no era él quien abría la boca. Una vez me dijo que no estaba allí nada bien. Que se asomaba a la ventana y no veía nada más que campo y campo y campo. Sin personas. Que él donde tenía que estar era en Madrid, no allí sin hacer nada, con los brazos cruzados. pero no le dejaban ir a Madrid. Porque, claro, como una vez se cayó y les costó mucho levantarlo del suelo, tenían miedo a que se repitiera. “Pero qué va, qué va... si yo me encuentro estupendamente”. Entretanto, seguía de viaje, peregrinando hacia la lejana infancia de los cariños seguros. Ya en 2018 coincidió que le estaban llevando en una silla por la zona de la portería y estaba yo por allí. Me quedé mirando la piel de su cara, deslumbrante con el sol, su mirada que no miraba nada, su boca abierta lo que daba de sí, sonriendo al universo. No me acerqué, de lejos le tiré con los dedos de la mano un beso de despedida. 

Era fraile, pero se autodefinía como besucón. Era liturgista. Pero, “in suprema illa hora”, prescindió de los ritos del hisopo, el incensario, las cuatro velas, las coronas, el “no temas hermano”. “el ahora vamos a cumplir nuestra obligación de darle cristiana sepultura”, el “encendemos la luz junto al cuerpo sin vida del hermano”: renunció a la ceremonia de la estola morada y el evangeliario sobre el féretro, que el ceremonial romano reserva a aquellos cuerpos de varones que en vida se revestían con vestiduras de fiesta para presidir las asambleas de los fieles.


Nuestro amigo, este fraile, cuando ya había llegado a una consciencia muy elevada de las cosas y no había empezado a descender la cuesta, decidió romper la esclavitud de la tradición e intervenir en la homilética de su última hora. Su cuerpo servirá de material para el estudio científico en alguno de los departamentos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo.


Hace unas semanas oí al actual provincial de los dominicos hablar sobre la radicalidad de la liturgia en el funeral de otro fraile que había sido profesor de esta materia en Roma y había escrito estudios relevantes sobre ella. Dijo el provincial en Las Caldas algo notable: La Iglesia siempre cree como ora. Pues bien, si en estos tiempos aprende la Iglesia a orar al estilo como lo ha hecho Alcalde en sus propios funerales, es decir, donándose, significará que empieza a dar a la colaboración más importancia que a los antiguos ceremoniales, a los instrumentos que mejoran la vida del ser humano en este mundo, más importancia que a la tradición, al samaritano que cayó en manos de atracadores, más que al recital de salmos en el templo, y más incluso que al templo mismo. Ese es, a lo que yo he entendido, el último sermón de Alcalde Revilla. Profundo conocedor de los salmos, estoy seguro que el día que tomó esta decisión eligió los más adecuados para componer su propio oficio divino de aquella jornada. 


A mí, lo de besucón no me choca porque yo besuqueo. He estado viendo diccionarios y compruebo que la palabra está presente en todos los idiomas menos en el hebreo que no la encontré. En inglés a besuquear lo llaman snog y smother with kisses, cubrir de besos; o dishing out kisses que interpreto como andar por ahí repartiendo besos.


Los franceses y francesas tienen sus expresiones como es lógico. Desecho una con un sentido demasiado francés, que seguramente desecharía también nuestro querido amigo difunto y me quedo con couvrir de baiseres. Sbacciucchiare es como lo llaman los italianos; los portugueses beiocar, los alemanes Abküssen, los suecos hångla, lo polacos całować, los rumanos a pupa, los griegos μπαλαμουτιάζω, los turcos Öpücüklere, los chinos 一通狂亲, los japoneses ~とセックスする y los árabes الإسبانية.
No la encuentro en hebreo y ya lo siento. José Luis veneraba el hebreo.

Yo le recuerdo en Caleruega sobre todo enseñando la lírica de los Salmos hebreos a través del libro Salmos. Traducción y notas de Luis Alonso Schökel. Se había publicado aquel mismo año en Madrid. Alcalde disfrutó con aquel libro, que por cierto yo recuerdo con tapas verdes, aunque debo de estar equivocado porque no localizo ninguna edición con esas características. Como la memoria de las percepciones sensoriales no me suele fallar por antiguas que sean, digo yo que acaso el verde fuera el forrado del volumen en vez de la cubierta. Los muchachos también lo disfrutamos, hablo por mí, analizando los géneros literarios en aquel cancionero antiquísimo, localizando los recursos estilísticos de los desconocidos autores. Pocos años después, otro libro de Schökel, La formación del estilo. Libro del profesor, me fue muy útil para las clases de literatura que daba y para el resto de mi vida. 


Recuerdo otro hecho cultural que también protagonizó Alcalde en Caleruega, o mejor dicho dos. El primero fue una representación teatral muy sobria de los Misterios Gozosos que realizamos en el coro con motivo de la Navidad, con un formato de simbolismos concatenados. Recuerdo una melodía pastoril muy sencilla que Alcalde dijo que era de origen dórico y recuerdo que se incluyó una pieza de la Santa Sofía de Constantinopla que también cantó él,a 

El otro acontecimiento tuvo más calado. José Luis nos puso la grabación, no creo que fuera un disco, de la cantata Jeanne d’Arc au bûcher, del compositor suizo Arthur Honegger sobre un texto del poeta católico francés Paul Claudel. No sé porque llaman suizo a este músico si al parecer nació en la misma ciudad que Blandine, la mujer de mi amigo Luis Carrizo y murió en París. En Santander nadie me supo dar razón de este oratorio cuando años después quise volver a escucharlo. No debí de tardar mucho en olvidarme de la obra que ahora me vuelve a la cabeza de la mano del recuerdo de Josè Luis. Sé que hubo una versión de la Fura del Baus y al menos otra de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de México. Hoy he visto esta última y me ha parecido extraordinaria. Creo que en 1967 no la entendí o al menos lo que ahora me ha transmitido, no recuerdo haberlo tenido nunca en mi mente. 


Contaré una cosa más. Cuando falleció Marcelino García Sal, fui a Oviedo a participar en su despedida. Nos juntamos muchos antiguos compañeros y Alcalde fue el que dijo la misa. Pedro López Llorente nos guió después a la sidrería Compostela, donde nos dieron de comer muy bien por nueve euros. De José Luis Alcalde aquel día traje tres recuerdos. El primero, fue ver confirmada su vertiente litúrgica: sobre los ropajes de misa se colgó al cuello la tarjeta plastificada del primer encuentro de antiguos alumnos que celebramos en la Virgen del Camino hace 11 años a iniciativa del grupo de León. Creo que sería la del propio Marcelino. “Esto es hoy mi pectoral”, eso sí recuerdo que me lo dijo.


Lo segundo que me chocó fue la lectura del evangelio. No por el texto que eligió, las bienaventuranzas, sino porque a los verbos les cambió los tiempos. En vez de bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios, por ejemplo, dijo porque ellos han visto a Dios, han sido consolados, han poseído la tierra, se han hecho con el reino de los cielos… se veía que había reflexionado a fondo sobre aquellas sentencias conocidas como propias de un género llamado macarial que no es exclusivamente cristiano. Al parecer también se aplicó a los dioses del olimpo y en Egipto y en Israel a los difuntos. Los difuntos son felices porque ya no sufren. Estas sentencias suelen aparecer en futuro o en presente, pero Alcalde aquel día acopló su tiempo al tiempo de Marcelino para dar a entender que las bienaventuranzas ya se habían cumplido en él.  


Me chocó también la homilía. Un niño le había preguntado cuándo empieza la persona a tener conciencia de Dios. José Luis le dijo: Nada más nacer, cuando abres los ojos y te encuentras con la mirada de tus padres, todo amor, eso es divino, percibes a Dios.
Así que Alcalde llevaba años desandando el camino. Con tantos diminutivos, con tanto reparto de besos a diestra y siniestra, peregrinaba hacia atrás. hacia la meta de la bienaventuranza. Es decir, la infancia, la repetición del primer encuentro de amor, calor y acogimiento. José Luis Alcalde esta acogida en el nido caliente del empequeñecimiento le parece divina, no digo que no.

Me viene a la mente el final de Odisea en el espacio 2001. 

FALLECE EL p. José Luis ALCALDE

Permitidme que, para despedirle, utilice esta fotografía en la que José Luis Alcalde derrocha su contagiosa alegría.

Ha fallecido a las 4,00 horas de esta madrugada pasada en el convento de la Virgen del Camino.

Esta es la información de que dispongo en este momento.

-El pPedro dirá una misa por él en Madrid. El pJosé Antonio de Oviedo, el buen prior, nos dice que el protocolo de la Orden dicta que el funeral se celebre donde acabó sus funciones, pero en Vallecas no tienen parroquia, por lo que probablemente, será en Atocha.

-Las primas de Alcalde le dirán otra misa en Caleruega.

-En la Virgen del Camino celebrarán misa en su memoria el jueves a las 6,30 de la tarde.

-El cuerpo del Alcalde ya está en la facultad de medicina de Oviedo. Lo había donado a la ciencia.

DESCANSA EN PAZ, BUEN AMIGO, GRAN PERSONA, BUEN MAESTRO, MEJOR COMPAÑERO, QUERIDO JOSÉ LUIS.


ME LLEGA LA NOTICIA DE LA MUERTE DE EDUARDO ZARZUELO

ME LLEGA LA NOTICIA DE LA MUERTE DE EDUARDO ZARZUELO

Querido Furriel, no tengo más remedio que comunicarte la mala noticia de la muerte de Eduardo Zarzuelo.

Parece ser que fue el 16 marzo del pasado año a causa de un infarto. Yo solía verle en Palencia por Navidades, de hecho le vi a primeros de enero y no parecía estar mal, pero por lo visto arrastraba una insuficiencia renal previa.

Como era muy reservado con respecto a los tiempos pasados no solía mantener contacto con ninguno de nosotros, salvo que te lo encontraras por la calle, y entonces era todo lo contrario. Se acordaba de todos con pelos y señales y añoraba a sus antiguos compañeros pero tenía un vago temor de que en la actualidad la realidad fuera muy distinta y todos hubieran cambiado.

Seguramente quería mantener sus recuerdos intactos y por eso nunca se atrevió a contactar, por más que yo le insistía. Era un gran tipo.

Antonio Argüeso me puso un correo interesándose por él hace un par de días y como tengo que ir a Palencia uno de estos días (vivía enfrente de mi casa), le llamé para quedar y vernos un rato. Se puso su viuda al teléfono y me descerrajó la noticia.

 

Abrazos tristes.
Jesús Herrero

HA NACIDO VERA

HA NACIDO VERA

Y Vera  ha llenado de alegría a toda la familia San José-Cortés.

La quinta nieta "mañica" de mi hermana Pili y de mi cuñado-hermano Pachi San José Recio.

Y la decimocuarta nieta de nuestra familia.

Bendita sea y bienvenida a este mundo que, con ella, seguro será mejor.

NICOLÁS, EL NIETÍN DE MALVÁREZ

NICOLÁS, EL NIETÍN DE MALVÁREZ

 

Y el compañero Malvárez sigue recibiendo medallas de oro.

En este caso la medalla es de platino con el nacimiento de su nieto Nicolás. Que sea enhorabuena para toda la familia.