Blogia
Antiguos alumnos dominicos VIRGEN DEL CAMINO - LEON

VALLADOLID 3-4 OCTUBRE 2015

COMIDA DEL ENCUENTRO DE VALLADOLID EN RUEDA (Javier Cirauqui)

COMIDA DEL ENCUENTRO DE VALLADOLID EN RUEDA (Javier Cirauqui)

BODEGAS DE YLLERA, LABERINTO DE ARIADNA.-

Ha pasado ya  un año y 21 días del Encuentro en Valladolid. No sé si ha sido la procrastinación que me ha invadido o por pensar que estas últimas crónicas no tenían ya interés  por haber pasado mucho tiempo. De todas formas aquí os mando la última y os pido disculpas por su largura y por su tardanza. De todas formas allá va esta última entrega y os dejo en paz con estas crónicas, que no con otros escritos y otras participaciones que os iré mandando y que aún, desde hace tiempo, tengo pensados. Espero no cansar a quienes tengan a bien leerlo.

Con cariño y con amor.

Javier Cirauqui

 


 

Llegados a las bodegas

Que el grupo de Yllera tiene

A las afueras de Rueda,

Yo he venido con Clemente,

Guía de la expedición.

Y esperamos en la puerta,

Que lleguen los comensales,

Que forman la reunión.

Encuentro en Valladolid

De los antiguos alumnos

De la Virgen de León

Treinta o cuarenta personas

Llegamos a este lugar

En esta Villa de Rueda,

A kilómetros cuarenta,

Ciudad de Valladolid

De fama vitivinícola

Y que alberga en su interior,

Gran cantidad de bodegas,

Que en el tiempo se perdieron,

Víctimas del abandono

O porque se derrumbaron.

El grupo Yllera reforma

Y recupera la historia,

La costumbre tradición

De estas bodegas de pueblo.

El grupo de Yllera dice:

Hemos ido rescatando

Estas antiguas bodegas

Y al irlas entrelazando.

Hemos ido descubriendo

Auténtico laberinto.

A la entrada nos explican,

Que se sienten orgullosos

De esta nueva instalación,

Ya que en el noventaiocho

Arden las instalaciones

De la planta superior,

Quedando sólo cenizas,

Pero la familia Yllera

Con emprendedor espíritu

Ha renacido con fuerza

Y muchísima ilusión

Con nueva visión del vino,

Vinculada a la cultura

 Y a la forma de vivir,

Arraigada en toda Europa.

El Grupo Yllera ha plasmado

Su técnica y tradición

Con la bella analogía

Del Mito del Minotauro

Y la fabricación del vino,

A través del laberinto

De bodegas que recorren

La profundidad de Rueda.

En diez salas relacionan

Un personaje del mito

Con determinados vinos.

Siguiendo “El Hilo de Ariadna”,

Las nuevas e inolvidables

Experiencias descubrimos.

Entramos en recepción

Y en frente nos encontramos

Expositores con vinos

Y allí nos van explicando

Como elaboran los caldos

Y como empieza esta historia,

Mil novecientas setenta

Con vino blanco verdejo,

El mítico Cantosán,

Y son miembros fundadores

De la denominación

De origen del vino Rueda.

En el año ochenta y tres,

Los dos hermanos  Yllera,

Como Curros conocidos

Se trasladaron a Rueda,

Por el verdejo atraídos

Y el potencial de sus uvas.

Un enólogo riojano,

Llamado Ramón Martinez

Ha lanzado el tinto Yllera,

Vino tinto elaborado

Con las uvas procedentes

Desde la Cuenca del Duero,

Y criado en las barricas,

El tiempo de un año entero.

Desde los blancos verdejos,

Denominación de Rueda,

Actualmente se elaboran

La gran variedad de vinos

De conocido prestigio.

Los vinos de nuestra tierra,

De Castilla y de León,

Los tintos de la Ribera,

 Bracamonte o Pepe Yllera,

Vinos con carácter propio,

Denominación de Toro

Y llamado Garcilaso.

Desde la histórica Rioja,

La gama llamada Coelus.

Y redondeando el pastel

El Olivante de Laura,

De nueva incorporación,

 La gama Yllera frizzante.

Rosé, verdejo y el tinto,

Caldos blancos y crianzas,

Jóvenes y reservas,

Tempranillo  y chardonais

En las barricas de robles,

Con nobleza bien criados,

Finamente conservados.

Los vinos rubios de Rueda,

Los de Castilla y León,

Los de Ribera del Duero,

Los de Rioja y los de Toro

Y los llamado frizantes.

A la entrada las bodegas,

Una persona atendía

 Y nos daba explicaciones

Sobre las clases de vinos,

Su precio y características.

Varios de mis compañeros

Encargaron los pedidos,

Que al terminar la comida

Y visita al laberinto,

Los irían recogiendo

Y llevarlos al destino.

Reunidos los compañeros

Bajamos al restaurante,

Guiados por la azafata,

Llamado el hilo de Ariadna.

De treinta y cinco a cuarenta,

Entre alumnos de la Virgen,

Esposas y acompañantes:

Carlos Abad y Clemente,

Daniel Orden y De Pablos,

Máximo Peña y Gerardo,

Enrique y Carlos Mancebo,

Javier del  Vigo y Vallina,

Javier Cirauqui y Solórzano,

José Fernández Martínez,

Cascajares y Rescalvo,

Ignacio Manso y Cicero

Y alguno que me he olvidado.

Por supuesto las esposas,

Amigas y acompañantes

De todos los compañeros,

Que vinieron al encuentro

Y no cito a las mujeres,

Pues desconozco sus nombres.

No se trata de machismo,

No quiero olvidarme de nadie.

Y como nunca nos falta

 Allá estaba el Padre Pedro.

Unos por el ascensor

Y otros a patita andando,

Bajamos al comedor,

Que es de un estilo mudéjar.

En posición transversal,

Dos salones lo atraviesan

Con pinturas en sus muros,

 Danzarinas y delfines,

Doncellas y Minotauro

De los palacios de Cnosos,

Llamado ·El Hilo de Ariadna”.

Nos fuimos aposentando

Todos los comensales

A la izquierda, a la derecha,

Comedor de los delfines,

Comedor de las danzantes.

La conversación fluyó

Y la charla se dispara,

Nos van sacando las viandas,

Los vinos, el pan y el agua.

El primer plato a la mesa,

Las croquetas de la casa,

Una rica escalibada,

Con las verduras asadas

En el horno de las leña,

Acompañan la ventresca.

Un revuelto de morcilla

Con patata panadera.

Abundante parrillada,

Chuletillas de cordero,

Chuletón quinientos gramos,

Con guarnición de ensalada

Y patatas panaderas

O elegir, patatas fritas.

Todo esto muy regado

Con vinos del Grupo Yllera,

Botellas de Bracamonte

O de Yllera de Crianza,

Copa de Yllera Privée,

Espumoso de la casa.

Entre brindis y saludos,

Charlas y confesiones,

Recuerdos y memoranzas

De aquellos tiempos pasados,

Llega el postre deseado,

Tarta de queso casera.

Luego cafés e infusiones

Y chupito de la casa.

Botella de vino obsequio,

Crianza “El Hilo de Ariadna”.

La lista sube de tono,

La alegría nos invade.

Charlamos con los del frente

Y los vecinos de al lado,

Se alarga la sobremesa

Tras el café y los chupitos,

Algunos toman gin tonic,

 

Y alegres y distendidos

Con entusiasmo entonamos

Las conocidas canciones,

Que en el colegio aprendimos:

La Sinda  no va por agua,

La Sinda no va a la fuente,

La Sinda no se divierte,

Boga, boga mariñela,

Boga, boga sin cesar,

La asturiana el  mío Xuan

Comensome a falagar,

Con un palu de avellanu´

Yesu que burru ye Xuan

Y un pupurri de canciones:

De colores, de colores

Se visten los verdes campos,

Caminaba el conde Olinos

Mañanitas de San Juan,

Cuando la obra del mundo

Dios terminó, terminó,

Le faltaba una veleta

Y así a la mujer creó,

Nos canta Javier Martín,

Entonando y modulando,

Que si el aire no la mueve,

Quieta, muy quieta se queda.

Aquellas bellas canciones

De aquel amplio repertorio,

Que en el Colegio cantábamos.

Y durante la comida

Se unen en brindis las copas

Para que seamos felices

Y comamos las perdices

Y que pronto nos veamos

En otro encuentro esperado.

Una vez finalizada

La comida del encuentro,

La azafata nos llevó

A visitar la bodega:

“El Laberinto de Ariadna”,

 

En la antigüedad los hombres

Buscaban tener respuestas

De los hechos naturales,

A través de las historias

De los héroes y dioses

Y de otros seres fantásticos,

Que eran los protagonistas.

Estas historias pasaban

De los padres a los hijos

Por vía de boca a boca,

 Rigen sus comportamientos,

 Sus vidas y sus destinos,

Estas leyendas contadas

Son los llamados mitos,

Mitos griegos y romanos,

Su ciencia Mitología.

Los dioses se veneraban

Se temían y admiraban

Y ayudan a comprender

 Una realidad distinta

Y nos muestran las creencias

De las civilizaciones.

Estos mitos han unido

Todos los pueblos de Europa.

Y somos los descendientes

De aquellos primeros hombres,

Que inventan la democracia,

Filosofía y política.

Somos los herederos

 Debemos conservarlos

Vivos en nuestra memoria.

La leyenda de este mito,

Del llamado Hilo de Ariadna

Se concreta en estos hechos.

El rey Minos poderoso

Y gran monarca de Creta,

Es el hijo del dios Zeus

Y de su mujer Europa,

Por su orgullo le castiga

Al nacer el Minotauro

Ser fantástico y horrible

Engendrado por mujer

Y un toro de color blanco.

Avergonzado el rey Minos,

Con la cabeza del toro

Y un cuerpo hirsuto del hombre.

En su palacio construye,

En su palacio de Cnosos

Un enorme laberinto

Para esconder a este monstruo.

Creta la ciudad estado,

Centro del  Mediterráneo

 Está en continuas rencillas

Con los estados vecinos

Como la ciudad de Atenas.

Andrógeo es hijo de Minos,

Gran deportista y atlético,

Decide participar

En unas competiciones

Celebradas en Atenas,

En el honor de Minerva

Diosa de la sabiduría.

Andrógeo vence en los juegos

A todos los atenienses,

Que rabiosos por la envidia

Lo asesinan al instante.

El rey Minos se enfurece,

Por esta muerte del hijo.

Declara la guerra a Atenas,

Pero Egeo rey de Atenas,

Le ofrece como tributo

Por el agravio causado

Para evitar la invasión.

En el plazo de nueve años,

Siete doncellas y jóvenes

También de siete su número,

Tendrán que ser entregadas

En el palacio de Creta,

Para así ser devorados

Por el feroz Minotauro.

Pero el hijo del rey Egeo,

El cual se llama Teseo

Se esconde en la isla de Creta,

En alguno de sus viajes

Por liberar a su pueblo

Y matar al Minotauro,

Al llegar allí Teseo,

Una hija del rey de Minos,

La denominada Ariadna

Se enamora de Teseo,

Le entrega el Hilo de Ariadna

Para encontrar la salida.

Al laberinto entra Teseo,

Va desarrollando el hilo,

Y encontrando al Minotauro,

Le da muerte con su espada,

Enrrolla de nuevo el hilo

Y alcanza la libertad.

Huyen Ariadna y Teseo

Hacia la ciudad de Atenas,

Pero en las islas de Naxos

Donde van a descansar

 Y Teseo la abandona.

Dionisos, el dios del vino

Se encuentra a Ariadna en la playa,

Dormida sobre la arena

Y le priva su belleza.

De Ariadna y del dios Dionisos,

Nace su hijo Enopión,

Primer hombre que elabora

El vino, gran invención,

Bajo la sabia enseñanza

De Dionisos dios del vino.

 

La azafata toma el hilo

Y nos guía en la bodega

Del laberinto de Ariadna.

Inicio del recorrido.

El Grupo Yllera, nos dice,

Recupera estos espacios

Singulares y admirables,

Patrimonio cultural

De nuestra villa de Rueda.

El nacimiento de Europa

Recrea en estas bodegas,

Las convierte en laberinto

Del Palacio del Rey Minos.

Atravesamos la verja

Dispuestos a visitar

Las diez salas que componen,

Recorrido singular.

 

SALA I.-CRETA

La primera sala es Creta,

Llamada de la enseñanaza.

Creta supone el inicio

De la cultura europea,

 De las artes, de las técnicas,

Teatro y filosofía…

Que difunde su saber

Por las tierras europeas.

El vino nace en Oriente,

Es la cultura minóica,

Derivada del rey Minos,

Rey de la isla de Creta,

Que lo difunde en Europa,

El cultivo de la vid,

Por el Mar Mediterráneo

Se va extendiendo temprano

Y dándose a conocer

El vino, preciado caldo.

 

SALA II.-EL MEDITERRÁNEO.

Segunda el Mediterráneo,

Sala de los espumosos,

Las viñas, los olivares,

Los trigales y frutales

Cruzan el Mar Mediterràneo,

Desde donde sale el sol.

Allá  en las tierras de Grecia

Hasta su ocaso en Iberia.

El carácter burbujeante,

Envolvente y ondulado

De nuestro mar Mare Nostrum,

Sugiere los espumosos,

Iniciando el laberinto

Con alegre bienvenida.

 

SALA III.- LAS DONCELLAS.

Llega la sala tercera

Llamada de Las Doncellas,

Lugar de los vinos blancos.

El tributo que pagaba

Atenas a la isla de Creta:

Siete jóvenes robustos

Y siete hermosa doncellas

Que devora el Minotauro.

La pureza y juventud,

Belleza y fragilidad,

Nitidez de estas doncellas,

Símbolos del vino blanco,

De las uvas del verdejo,

Que es la uva prodigiosa

De esta denominación,

Cuya capital es Rueda.

 

SALA IV.-ÍCARO.

Dédalo fue el constructor

Del laberinto de Ariadna.

Ícaro, su rebelde hijo

Imprudente y temerario

Con ganas de volar alto,

Pero con muerte temprana,

Quiso emular a los pájaros,

Con sus dos alas de cera

Y el sol con potentes rayos

Derribó su obra de abejas.

Esta sala simboliza

Los vinos rosados jóvenes,

Difíciles de encasillar.

De una muy corta vida

Por rápida oxidación.

 

SALA VI.-DEDALO.

La sala sexta contiene

Los crianzas en barrica,

A Dédalo dedicada,

Constructor del laberinto

Es viticultor enólogo,

Que pone todo su esfuerzo

En la crianza en barrica.

Una etapa en que los vinos,

Poco a poco se transforman.

Complejos aromas toman,

Aportándole a los vinos,

Robustez, longevidad.

El vino es una estructura,

Que hay que crearla y criarla.

Dédalo imaginativo,

Arquitecto e inventor,

Es el nombre más idóneo

Para este “Vino de Autor”.

 

SALA VII.-TESEO.

Teseo el intrépido héroe,

El que mató al Minotauro

Y salió del laberinto

Por el ovillo de Ariadna.

Teseo en la sala siete,

La variedad representa

A la crianza en botella,

Que les otorga a los vinos

Elegancia y suavidad

Y de sofisticación.

El héroe arriesga el trabajo

Como lo hace el bodeguero.

Vino en botella se afina

Y adquiere mucha nobleza

Como el príncipe Teseo,

Salvando del Minotauro.

 

VIII.-EL MINOTAURO.

Sala octava, las reservas.

Pues la esposa del Rey Minos,

Que es de nombre Pasifae,

Que mantiene relaciones

Con un bravo toro blanco,

Dando a luz al Minotauro,

Criatura mitológica,

Con un cuerpo fuerte de hombre

Y la cabeza de toro.

Que en los murales y mosáícos

De esta cultura minóica,

Con resaltada fiereza,

Lo pintan y representan.

El Mito del Minotauro

Representa a las reservas.

Son vinos excepcionales,

Poderosos y complejos,

Que tan solo se elaboran

En determinados años,

 Según son las condiciones

De los hechos naturales,

Tierra, el sol, la lluvia el viento

Y la mano de los hombres,

Deben ser excepcionales

Para su elaboración.

En el centro de la sala,

Un desnudo personaje,

Con la cabeza cortada.

Nos recibe sin ropajes.

La azafata nos bromea

Y dice que quien lo toque,

Podrá cumplir un deseo

Y yo le toco la pierna,

Pero dice que no basta,

Que hay que tocar lo que cuelga

En medio de la entrepierna.

 

SALA IX.-NAXOS.

Teseo abandona a Ariadna

En una playa de Naxos,

Isla del Mar Egeo.

Y mientras esta dormía

Fue encontrada por Dionisos,

Que era el dios griego del vino

Y más tarde fue su esposo.

El pasaje representa

Los vinos de gran reserva,

Vinos que al igual que Ariadna

Duermen en las botellas,

Para transformarse al tiempo

En maravillosos caldos,

Que sin duda son los únicos

Y digamos que divinos.

 

SALA X.-DIONISOS.

En la sala se recoge

El espíritu Dionisos,

El vino más exclusivo,

Elegante y prestigioso

De las bodegas de Yllera.

 

La visita se ha acabado

Y a todos nos ha gustado-

Despedimos con aplausos

A nuestra rescatadora

Del laberinto de Ariadna,

Simpática e informada

Divertida y preparada.

Al salir de las bodegas,

Recogemos la botella

Del Laberinto de Ariadna

Y los vinos que han comprado

Otros muchos compañeros.

Nos despedimos de todos

Con abrazos y apreturas,

Con besos y con cariño,

Retardando la partida,

Y como broche final,

Cantamos la despedida;

“Adiós madre de mi vida,

Triste llega la partida”…

Que no es producto del vino

Sino del mucho cariño.

Vuelvo con Javivi y Lourdes

 El trayecto se hace largo

Y me dejan en Donostia,

Para volverse a “Bilbado”.

 Aunque estoy “procrastinao”,

Me despido de vosotros

Hasta el próximo sarao.

 

Un fuerte abrazo para todos. Con mucho cariño. Javier.

 

 

 

 

 

VALLADOLID, TARDÍA CRÓNICA, CASI ANIVERSARIO - 2ª parte - (Por Javier Cirauqui)

VALLADOLID, TARDÍA CRÓNICA, CASI ANIVERSARIO - 2ª parte - (Por Javier Cirauqui)

VALLADOLID. GASTRONOMÍA.-

Esperaba  haber terminado estas crónicas con la comida en las Bodegas de Rueda, pero esta alusión a la Gastronomía del Quijote, Cervantes y el Siglo de Oro se me ha alargado tanto que la comida en Yllera la he dejado para otra parte de las crónicas. Disculpadme por esta largura y por este peñazo que os he dado, pero he decir que  esto de Cervantes y la Gastronomía me ha atraido con fuerzay me he sentido feliz con ella. He repasado  El Quijote y otros libros  como La Lozana Andaluza, Guzmán de Alfarache, etc. La verdad que merece la pena asomarse de vez en cuando  al  Siglo de Oro y recorrer su historia, vida y cultura.

 

Tras de la Melancolía,

O humor de la bilis negra,

Viene la Gastronomía,

Como propone la muestra,

En  sus varios bodegones

Y naturalezas muertas.

Distribuidos en coches,

Nos dirigimos a Rueda,

A las Bodegas de Yllera.

Entre campos y viñedos

Voy pensando en la comida,

Pues me azuza mucho la hambre .

Y vienen a mi memoria

En claras ensoñaciones,

Los alimentos o viandas,

Que comían en Castilla

En los tiempos del Quijote

Y otras obras de Cervantes.

En  glorioso Siglo de Oro.

Este mundo literario

De Don Miguel de Cervantes

Y autores contemporáneos

Está plagado de citas

De los sabrosos manjares

Y variados condimentos,

Que componen las recetas

De la cocina del tiempo..

Constituye un testimonio

De un enorme gran valor

De comidas y alimentos

De España en el Siglo de Oro.

¿Qué comían y bebían

Las gentes de Las Españas

De los años milseiscientos?

Las comidas de los ricos,

La comida de los pobres

Se diferenciaban mucho.

Los primeros con recetas

De costosos componentes,

La aristocracia y los clérigos,

Que comían en exceso

Los platos muy rebuscados

De manjares excelentes

Y unos vinos muy costosos.

Pero el común de la gente

Tenía una dieta sobria

Y comían con mesuras ,

Quizás por necesidad

Dice la literatura

De aquel tiempo singular.

Pícaros, pobres y el hampa,

Comían muy poco y mal,

Las sobras de los conventos,

 Los gallofos, los sopistas

Y los llamados brodistas.

El brodio era aquella sopa

Con berzas y con mendrugos.

Que dan en la portería

En algunos monasterios

Personajes  destacados

De la vida de la época

 Y de nuestra picaresca.

También los hidalgos pobres

Tenían dieta menguada

Y un fuerte olor a ajos crudos,

Perfumaba su figura.

Era escasa su comida

Y solo una vez al día.

El Capítulo Primero

De Don Quijote nos dice:

“Una olla de algo más vaca

Que carnero, salpicón

Las más de las veces toman.

También duelos y quebrantos,

Generalmente los sábados

Y las lentejas los viernes,

(Que es comida melancólica)

Palominos los domingos.

Y con ello se consumen

Las tres partes de la hacienda

De este hijodalgo pobre”.

En el Quijote Cervantes,

Introduce referencias

De comida y comensales

Y sus citas constituyen

Un granado recetario

De  comidas de la época.

El banquete que nos habla

De las bodas de Camacho

Es el más grande episodio

De comida del Quijote,

Donde sirven un novillo,

 Que tiene como relleno,

Doce tiernos lechoncillos

Y otros muchos elementos.

Y en una cantidad de ollas

Hervían los palominos,

Las liebres y los carneros,

 Las aves en cantidad

Y riquísimas gallinas,

 Quesos, frutas en sartén

Y otras muchas golosinas,

Que a Sancho dejan atónito

Por tamaña maravilla.

En la famosa aventura

Del Caballero del Bosque,

El buen Sancho Panza come

Empanadas de conejo,

De conejo albar llamadas

Y de un sabor exquisito.

Pero las más de las veces

Con pan seco, queso duro,

 Algarrobas y avellanas

Algo de tocino a rayas,

Ambos se alimentaban,

Don Quijote y Sancho Panza.

 

Muchas son las comidas,

Y variedad de alimentos

Aparecen en el libro,

Que contrastan con el hambre

Que padece Sancho Panza

Y es rasgo característico

De la sociedad humilde,

Como antes, y  como siempre.

Entre las muchas comidas,

Que aparecen en el libro

Se destacan los gazpachos,

Empanadas de conejo

Del denominado albar,

Salpicón, olla podrida,

Morteruelo, criadillas,

Las lenguas y uñas de vaca,

Palominos, manjar blanco

Y el turrón alicantado.

Las recetas de Cervantes

Y algunos contemporáneos,

Los Quevedo y Delicado,

Como Góngora y González

Forman parte de aquel marco

General, del Siglo de Oro.

Las comidas más humildes

Eran de los más corrientes

Como: gachas, gato asado,

Las lentejas, el gazpacho,

Y los duelos y quebrantos,

Más que el manjar blanco real.

¿Pero qué son los quebrantos?:

Poco de tocino y huevos,

Que entre los religiosos llaman,

Con tino, merced de Dios,

Pues duelos con pan son buenos,

Con huevo y tocino más.

Un plato tan apañado,

Como fue la olla podrida,

 Puede tener dos versiones,

Según riqueza del dueño.

Gallina, jamón, chorizo.

Vaca y tocino fresco,

 El carnero y los garbanzos.

O la versión más frecuente,

Que cita el Dómine Cabra

En el Buscón de Quevedo,

Que es un caldo en escudilla,

Tan claro y tan transparente,

Que comiendo en una de ellas,

Peligraría Narciso

Más que al mirarse en la fuente.

Algo de nabo o garbanzo

Y algo de pieles flotando

En la clara superficie.

Comed, comed con placer,

Que huelgo en veros comer.

Cervantes en su comedia,

Tï tulo “El Rufián dichoso”

Nos hace chupar los dedos

“-¿Hay regodeo?-

-Hay merienda.-

Que las más famosas cenas

Ante ella cogen la rienda:

Cazuelas de berenjenas

Serán penúltima ofrenda.

Hay el conejo empanado

Por mil partes traspasado

Con saetas de tocino;

Blanco el pan, aloque el vino

Y hay turrón alicantado.”…

 

En “La Lozana Andaluza”

Aparece relación

Con deleites culinarios,

“Dice Aldonza con donaire,

Que ella aprendió a guisar,

Fideos y ensaladillas,

Alcuzcuzú con garbanzos,

Arroz seco, entero, graso,

 Albondiguillas redondas

 Con el culantro apretadas,

Un buen pecho de carnero.

Dice, que en la casa había

La rica miel de Adamuz

Y azafrán de Peñafiel.

Lo mejor de Andalucía

Venía a casa de mi abuela.

Yo sabía hacer hojuelas

Y rosquillas de aljafor.

Tostones de cañamones

Y también de ajonjolí,

Pestiños y ricos nuégados,

 Las sopaipas, los hojaldres

Y los hormigos torcidos,

Empapados en aceite.

Las talvinas y zahinas

Y los nabos sin tocino

Con mucho, mucho comino.

La murciana alcaravea

Y las ollas reposadas.

Cazuelas de berenjenas,

Mojíes en perfición,

Con su ajico y cominico,

Saborico de vinagre

Y otras muchas viandas más.

Rellenos y pepitorias.

Cuagarejos de cabritos

Y cabrito apedreado

Con rico limón ceutí

Y cazuelas de un pescado,

Que se llamaba cecial,

Acompañado de orugas.

Y las cazuelas moriscas

Que son una maravilla.

Cazuelas de otros pescados,

Cosa larga de contar.

Letuarios de arrope en casa,

Con miel para presentar.

Así como de membrillos,

De cantueso y de las uvas.

De berenjenas y nueces

Y de la flor del nogal,

Para el tiempo de la peste,

De orégano y hierba buena,

Si se pierde el apetito

¿Ollas en tiempo de ayuno?

En estas y en otras ponía

Tanta gana y vehemencia,

Que era mejor que Platina.

De voluptatibus y Apicio,

“De re coquinaria” y decía

Que las ollas sin cebolla,

Es boda sin tamborín…”

De la Lozana Andaluza

De Francisco Delicado.

 

El vino era primordial,

Pues era alimento básico

Y también el condimento

Para variedad de platos.

Todo el mundo lo bebía,

Ricos, pobres y seglares,

Los jerarcas y los clérigos.

Los vinos de los pudientes

Eran fuertes y olorosos

Y por supuesto muy caros.

Pero los pobres, en cambio,

Bebían vinos baratos,

De muy baja graduación

Y de escasa calidad.

Los vinos más consumidos:

La garnacha y malvasía,

Elaborados con uvas

De las viñas del país.

Por su olor y su perfume

Este caldo era ambrosía

Y estaba considerado

De los mejores del mundo.

Para acompañar al vino

Se usaban aperitivos,

Que decían llamativos,

O también iniciativos:

Encurtidos de vinagre

Con especias y pimienta

Y aromas de varias hierbas,

Y las guindillas picantes,

Que ayudan a despertar

El apetito y colambre.

Cervantes en el Quijote

Nos cuenta un aperitivo:

“En los manteles de “yerbas”,

Pusieron sobre ellas pan,

Sal, cuchillos y unas nueces,

Huesos mondos de jamón,

Más bien para ser chupados

Que para poder mascar.

Y algunas rajas de queso.

Un manjar negro pusieron

 Que le llamaron “cavial”.

Y dicen que se elaboran

Con huevas de unos pescados

Y despierta la cochambre

Y endereza el apetito.

No faltaron aceitunas,

Secas y sin adobo,

Sabrosas y entretenidas.

Y lo que más campeó

Fueron sus botas de vino,

Cada uno con la suya”

Rinconete y Cortadillo

Cita otros aperitivos:

“Rábanos, queso de Flandes,

Las naranjas y limones,

Tajadas de “bacallao”,

Una olla de aceitunas

Y un plato de camarones

Y cantidad de cangrejos

De alcaparrones ahogados

En riquísimos pimientos,

Tres hogazas de gandul.

El vino aparece en el libro

Con frecuencia continuada.

Sancho dice en un pasaje:

“Bebo cuando tengo ganas

Y también cuando no tengo

Y más cuando me lo dan”.

El vino es protagonista

En muchos de los capítulos,

En las bodas de Camacho

Y en la excelente aventura

De lo gigantes pellejos.

 

Importante como  el vino

Era el pan y cómo hacerlo.

Los famosos panaderos

De Sevilla y Alcalá,

De Utrera  y de Gandul.

Un anónimo nos dice:

“Emperador sempiterno.

Mi pena remedialá

Y sácame de  este infierno

Porque coma del pan tierno

De Gandul y de Alcalá.

Es el pan que abre alientos

Como las roscas de Utrera.

Pan que no tiene aposentos,

Ni chinches, ni Paramentos,

Como el bizcocho en galeras.”

 

Como se ve en La Lozana,

 Bien podemos encontrar

Muchos platos del Magreb,

De clara influencia árabe.

Además de los citados:

Ginebradas, jinestadas,

Orelletes y melindres,

Alcorza y ajonjolí.

Esta influencia se ve,

No solo en los alimentos

Sino como condimentan

Con delicados aromas,

Con especias y con salsas-

El cilantro, el azafrán,

La alcamonía y el clavo,

El jengibre o el comino.

Se mezclaban los sabores,

Los dulces con los salados.

Se incorporaban los frutos,

Como almendra s y pistachos,

A los guisos y las salsas.

La influencia se percibe

Y los dulces y sus nombres.

Pestiños y mazapanes,

Almendrados y buñuelos,

Pasteles de ajonjolí

Y ricas pastas de cidra.

Tortas de aceite y de almendra,

De ajonjolí empanadillas,

Que se suelen rellenar

De rubio cabello de ángel.

Los melindres y alfajores,

El guirlache con almendras

Y el rico alajú de Cuenca,

Como dice la novela

De “Don Guzmán de Alfarache”.

Los sesos y casquería

Y cabeza de animales

Y los guisos de las vísceras

También son de cocina árabe.

 

Y para terminar escribo,

Índice del recetario

Que aparece en el Quijote

Y otros libros de Cervantes,

Además de otros autores

Que vivieron aquel tiempo:

Acaravías reales,

Alboronía en verduras

Y también con camarones,

Albóndigas y alcuzcuz,

Toronjas o almojábanas,

Son las frutas en sartén.

Migas y morteruelo.

Almodrote y asaduras

De la liebre o del cabrito.

Asadura de matanza

O solo asadura frita.

Cazuela moxí y bacalao.

Criadillas y chanfainas

Y la costrada de bofes.

Empanada de conejo

Que denominan albar.

Empanadas, artaeles,

Los duelos y los quebrantos,

Que también son empredrados.

Y la fritada de ratas

Y las ratas en sartén.

Las gachas y el gato asado,

Las hojuelas el gazpacho.

Manjar blanco, lamprear.

Lengua de vaca y lentejas.

Mazapán, manos cocidas

Y los melindres de azúcar.

Migas y morteruelo,

Palomino, olla podrida

Y perdiz en escabeche.

Pestiños y pies de vaca,

 Poleadas y rellenos

Potaje de morteruelo,

Las roscas y otros  rellenos.

Sábalo en cazuela o asado,

Turrón, salpicón de vaca.

Sopas de Aragón, mortero.

Suplicaciones (barquillos),

Jabalina,  o ubres de vaca.

Y con esta letanía

Acabo los comentarios

 Que sobre gastronomía

Aparece en Don Quijote

Y en las obras de Cervantes

Y de otros muchos autores.

Espero no haberos cansado,

Ni aburriros a destajo.

Hemos llegado ya a Rueda

Y tras las ensoñaciones

Vienen las  realidadades.

 

Con todo mi amor y cariño.

Javier Cirauqui

  

VALLADOLID, TARDÍA CRÓNICA, CASI ANIVERSARIO - 1ª parte - (Por Javier Cirauqui)

VALLADOLID, TARDÍA CRÓNICA, CASI ANIVERSARIO - 1ª parte - (Por Javier Cirauqui)

PEQUEÑO HOMENAJE A CERVANTES Y A DON QUIJOTE DE LA MANCHA Y A SU ESCUDEROES SANCHO PANZA.-

 

Ha pasado casi un año y aún había finalizado las Crónicas del Encuentro en Valladolid. Dudaba en terminarlas o no puesto que no estaba seguro que fueran actuales ni oportunas, por lo que he reconvertido esta crónica en un pequeño homenaje, muy pequeño, a Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza.

Es curioso cómo me he enganchado al tema de la Melancolía y el Siglo de Oro, así como a la figura del Caballero de la Triste Figura o de los leones. Como el encuentro se realizó en Valladolid, lugar donde vivió Cervantes y donde hoy se visita su casa. Aquí va esta crónica dividida en dos partes. La primera sobre la Exposición de la Melancolía en el Siglo de Oro,, en la que se encuentra la obra de Cervantes y de su personaje Don Quijote de la Mancha, productos geniales de la época.

Por otro lado estos días se especula sobre un supuesto encuentro de Cervantes y Shakespeare en Valladolid, puesto que este último vino acompañando a una delegación inglesa de Jacobo I, para negociar una tregua con Felipe III.

Y como final os mandaré la parte de la comida en las Bodegas Yllera de Rueda y nuestro recorrido por el Laberinto de Ariadna y un recorrido o prólogo sobre la comida en el Siglo de Oro, con especial referencia a Cervantes y El Quijote. Y relacionando las dos partes de mi crónica, diré, que en Cervantes aparecen las lentejas como alimento melancólico.

Espero que esta crónica no sea inoportuna y por supuesto os divierta. Igual debía haber esperado a mandarla en las fechas del Aniversario del Encuentro.

Un fuerte abrazo a todos.

Javier Cirauqui

 

FINAL DE LA CRÓNICA DEL ENCUENTRO DE VALLADOLID.-

Salimos  ya del colegio

De San Gregorio llamado,

De hablar con los profesores,

Que tuvieron en  Las Caldas.

Visitar su biblioteca

Que en Valladolid está

Poco a poco nos juntamos

Frente al Palacio Villena,

El Museo de Escultura,

De Escultura Nacional

Y sede de exposiciones

De las muestras temporales.

El Rey  Felipe Segundo

Preside la exposición

Sobre la melancolía

Del Siglo de Oro español

Y en cuya inmensa nación

Nunca se ponía el sol.

En el palacio de al lado,

Llamado de Pimentel,

Nació Felipe Segundo

Y como parte importante

De esta hermosa exposición

Figura un bello retrato,

Que Antonio Moro pintó,

“con aflicciones sombrías”

Donde el monarca aparece,

Vestido con negro traje

De etiqueta borgoñona,

Según dicen perseguido

Por el fantasma indomable

De demencia familiar,

Que sólo es melancolía.

 Muy taciturno y severo,

Leyenda negra expresando

Con un humor melancólico.

 

Se inicia la exposición

Con el gran libro de Hipócrates,

Es de Hipócrates de Clos,

Que trata de los humores:

Sangre y bilis amarilla,

La primavera y verano,

Elementos: aire y fuego.

Corazón, vesícula, hígado.

Los sanguíneos y coléricos.

La bilis negra y la flema,

El otoño y el invierno.

Elementos: tierra y agua.

Bazo, cerebro y pulmón.

Frío y seco, frío y húmedo.

Flemático y melancólico.

El primero es artesano,

Valiente y esperanzado

Y por supuesto amoroso.

El segundo es idealista

Y de mal temperamento,

Y muy fácil de enojar.

El tercero es el guardián,

Abatido y depresivo,

Está siempre somnoliento.

Son tristes y soñadores

Y también perfeccionistas.

El cuarto es muy racional,

Calmado e indiferente,

Con sangre fría y apáticos.

 

Tiempos de Melancolía,

Este estado nos presenta

A través de obras del arte,

Textos y tratados médicos,

Con que curar esta bilis,

La bilis negra llamada,

 Enfermedad detectada,

Por los médicos de Grecia

Que vieron como actuaba

Este efluvio tan oscuro

En el humano organismo,

Con trastornos tanto físicos,

Como por supuesto anímicos.

El oído izquierdo silba,

Se enturbia toda la sangre.

Hay insomnio y epilepsia,

Delirios extravagantes.

Se obsesionan por la muerte,

Tal como cuenta la muestra.

De los tiempos de Felipe,

Esta exposición nos muestra,

Como cargan los soldados

Sobre la ciudad de Amberes

En fuerte explosión de ira,

Por no cobrar la soldada

 Y pagan los ciudadanos

Con el saqueo y la muerte.

Lo pintó Franz Hogenberg.

Del mismo autor se contempla

Uno de los episodios

Más claro y más melancólico,

La caída del imperio,

Vencida Armada Invencible.

Aristóteles decía

Que todos los grandes hombres,

Son de un humor melancólico,

Y que no serlo es señal

De tibia mediocridad.

La enfermedad milenaria,

Tras atravesar fronteras,

Llega hasta el Renacimiento

Y el Siglo de Oro Español,

Es un triunfo melancólico

Con el signo de Saturno,

Planeta de los anillos,

Que Newton no los veía.

Un cuadro enorme de Rubens

Nos representa a Saturno

Que muy cruel devora a su hijo.

Tres libros del diecisiete

Se exponen en el  evento.

Juan Huarte de San Juan,

Examen de los Ingenios

De Navarra de Ultrapuertos.

Libro de Melancolía

Del médico Andrés Velázquez,

Publicación que obedece

Al  interés que este mal

Despertaba por Europa

Desde el siglo dieciséis,

Y su influencia en el Arte,

También en el pensamiento.

El libro de Santa Cruz,

Casos de melancolía,

En su interior va mostrando

Como un hombre que creía

Tener el cuerpo de vidrio

Y vivía temeroso

De romperse en mil pedazos

Y Cervantes nos lo cuenta

En novelas ejemplares.

En esa que se titula:

“El Licenciado Vidriera”,

Que también como  el Quijote,

Pierde toda la razón

Y acaba recuperándola

En contra de su intención.

Una mención especial

Merece este personaje´

Don Quijote de la Mancha

Y su padre el gran Cervantes.

En el prólogo del libro,

Un imaginario amigo,

 Un consejo da al autor.

Procura, pues, que al leer

Vuestra historia, el melancólico

Se mueva  a risa y sonría…

El Quijote de la Mancha

Personaje es  melancólico,

De una historia melancólica,

Desde la melancolía

Y para los melancólicos.

Diescórides de Laguna

Aborda su tratamiento,

Los médicos recomiendan

Lasinfusiones de eléboro,

Limpia el cerebro de brumas

Y causaba en el paciente

Alboroto y pesadumbre.

Para este mal tan poético

La  ciencia consideraba,

Que había que combatirlo

Del mismo modo: con música.

Un tratado musical

Del científico Kircher

Explica como el sonido

Influye sobre la bilis,

 Siempre que la armonía

Fuese la más correcta.

Los instrumentos de cuerda

Poseen significados

Entre cósmicos y místicos

Y  en la vitrina se exponen

 Dos laudes y vihuelas

De hermosísima factura,

 Que son los más adecuados

Para hacer la introspección.

Los grabados de Durero,

Una joya de la muestra,

La Melancolía Uno,

Un grabado misterioso

Y el más famoso, posible,

De todo el Renacimiento.

 En autorretrato enfermo,

Durero se representa,

Ante su doctor, desnudo,

Señalando su dolencia,

Localizada en el bazo,

Lugar donde sesegrega,

Humor de la bilis negra,

 Pues  Durero se creía

De carácter melancólico.

 

La religión, los bufones,

Y la mística y la ascética,

Tinieblas y necrofilia,

Calaveras, bodegones,

Expresan melancolía.

Santa Teresa rechaza

 Y no se anda con chiquitas

Con los males melancólicos:

“Y no hay  remedio, más claro

Que sujetarlo con fuerza,

Por las vías y maneras,

Que buenamente pudieren.

Si no bastan las palabras,

 Que se apliquen los castigos,

Si no bastaren pequeños

Que sean castigos grandes.

Encarcelarlos un mes

Y si no sirve este tiempo,

Que los meses sean cuatro

Para mayor bien del alma.

Voluntad y libertad,

Según nos dice la santa,

No son la melancolía”

 

Más de setenta obras de arte,

Medicina, astronomía,

Música, filosofía,

Botánica y religión.

Y también literatura,

En  canto y polifonía

Componen la  exposición,

Tiempos de Melancolía,

 Ahondando en la tristeza,

Que prendió en la  sociedad

Y  la cultura española

De los siglos dieciséis

 Y también  del diecisiete,

Que  coincide  con la cúspide,

De aquel poder colonial

Y la crisis metafísica,

 Representa y conmemora

La vida en mundo grotesco,

Con su idea de la muerte.

Un eslabón olvidado,

Creación y desengaño

Del siglo de Oro español.

Y de aquella “noche obscura”

Que los místicos recuerdan

Y exponen  en sus tratados.

San Juan y Santa Teresa

Como los más  destacados.

En la exposición se muestran

 Los grabados de Durero,

Lienzos de Rubens y el Greco,

De Murillo, de Pereda,

Autorretrato Velázquez,

El sentido de la culpa

En lágrimas de San Pedro,

Por Murillo fue pintado.

La comuna o falansterio

De la Orden Camaldulense,

Es una obra del Greco

Varias Obra de Ribera,

De santos y de bufones,

Hasta mujeres barbudas,

Magníficos  bodegones,

Y láminas de Botánica

 Las  Marías Magdalena,

Y Cristo considerado,

“el primer gran melancólico”,

Flagelado y abatido,

Solo y abandonado

 Y los Sueños de Quevedo,

Desengaño, decepción,

Pestes, hambres y derrotas

Militares y económicas,

Quiebras, deudas y quebrantos.

Obras de Berruguete,

Un ángel de San Benito.

De Mena y Gregorio Fernández,

San Francisco en oración

Y Jesús agonizante.                                                                

Un soldado ya cadáver

En las batallas de Flandes.

Y la exposición culmina,

Con el  último episodio,

 Que se denomina  “Nada”

Y que, de la muerte trata,

De la fugacidad del tiempo

Y lo corto de la vida,

En naturalezas muertas

Y en “Vanitas” de Pereda.

Pues dicen que el “Tempus  fugit,

Velox ,  rápidus et fugax,

Et etiam a toda  leche.

 

La exposición suscitaba

Varias interpretaciones

De Clemente, de Cicero,

De Javier Martín y Box,

De otros muchos compañeros

Comentando los paneles

 y dando sus opiniones

de lo que en ellos se muestra.

El Padre Pedro escuchaba.

 

Gran nivel del contenido,

De pensamiento, de ciencia

Y de gran valor artístico.

Comisariada con éxito,

Por María de Bolaños,

Profesora de prestigio.

Yo leía los letreros,

Los de arriba, los de abajo,

Los del centro, los de al lado.

Al final del recorrido

 Se movían los paneles,

Con un baile de iniciado.

¿Será que la bilis negra

Dentro de mi cuerpo ha entrado?

¿Será la melancolía

Que de mí se ha apoderado?

Salimos entusiasmados

De esta bella exposición,

Tiempos de Melancolía

Del Siglo de Oro español.

Apagamos nuestra sed

Con cervezas y refrescos,

 Justo en el bar de al lado

Y nos vamos acercando

Al autobús que nos lleva

A las Bodegas de Yllera,

En las afueras de Rueda

Para degustar las viandas,

Que en la villa nos esperan

Perdidos en las bodegas

Del Laberinto de Ariadna,

En el palacio de Cnosos

Y en comedores de Creta,

Adornados con delfines,

Minotauros, bailarinas,

En decoradas paredes

De estas bodegas de Rueda

 

Con cariño y con amor. Javier.

 

 

 

 

 

 

JAVIER CIRAUQUI CUMPLE LO PROMETIDO

JAVIER CIRAUQUI CUMPLE LO PROMETIDO

SEGUNDA JORNADA DEL ENCUENTRO EN VALLADOLID

CRÓNICA DE UNA CRÓNICA MELANCÓLICA, ENSIMISMADA Y PERDIDA EN EL LABERINTO DE ARIADNA. 

Después de casi 6 meses os mando esta crónica que se me ha alargado en el tiempo y en la forma. He estado tentado en no enviárosla, pero al final me ha podido aquello de: “lo prometido es deuda” y a mí me gusta cumplir con lo que he dicho. Espero que por lo menos alguno la lea y perdone mi largura y mi tardanza.

 

Quizás me he visto atrapado

Por larga melancolía,

Por bilis negra afectado

Después de pasar el día

Entre este humor de Saturno

Y este eslabón olvidado.

A la tarde nos perdimos,

En laberintos de Ariadna,

Entre doncellas hermosas,

Delfines y minotauros,

Donde se guardan los caldos,

Con nombres de esta leyenda.

Reconozco que ha pasado

Dilatado y largo tiempo

Desde que ocurrió esta historia,

Desde que sucedió este evento,

Si me deja la memoria,

Iré escribiendo la crónica

Como prometí al momento.

 

Después de un intenso día

 En la jornada primera,

A las nueve la mañana,

Salimos desayunados,

Del Hotel, con el propósito

De acercarnos a San Pablo,

En cuya puerta quedamos.

Buscando la prensa salgo

Y por Pucela me pierdo

Con los diarios en la mano

Voy por calle porticada

Y encuentro muchos lugares

Que me llaman la atención:

Templo de la Vera Cruz,

En la calle Platerías

Penitencial cofradía,

Que atesora hermosos pasos,

Del gran Gregorio Fernández,

En esta Semana Santa

Por todos reconocida.

 

 

De nuevo callejeando,

Diviso la Catedral,

De una imponente traza,

La empieza Gil de Hontañón,

Con otros maestros más,

Francisco Colonia, Riaño

Juan de Álava, quizás.

Y la sigue Juan de Herrera.

Paralizadas las obras

Se confía en que Felipe

Segundo de Las Españas,

Hijo de la entonces villa,

Aporte una gran ayuda

Y poderla terminar.

Ruinas de la Colegiata

A su espalda se divisan,

Origen de lo que fuera

Templo  mayor de la villa,

Colegiata  cluniacense

En mil ochenta datada,

Convertida en catedral,

Por Don Felipe El Segundo,

Que yo apodo El Melancólico.

Unas ruinas muy escasas

Que dan fe de donde estuvo

La primera catedral

De la ciudad pucelana.

Un poco más adelante

Una bella estampa veo,

Santa María la Antigua,

Que del once siglo data,

Por Conde Ansurez fundada,

Como capilla privada

De su cercano palacio,

Pórtico del siglo trece,

Torre monumental

De románica factura,

Esbelta a los pies del templo.

La rodeo con placer,

Pues la iglesia está cerrada.

 

Más adelante diviso

Una torre singular

Del siglo trece datada,

Tres cuerpos y basamento,

Que se parece a la Antigua

Y que tuvo por tejado

Chapitel piramidal.

Derruido el templo gótico,

La torre se conservó

Y en el siglo diecisiete,

Edificio nueva planta,

Por Praves se construyó.

El exterior de la iglesia

Es de gran austeridad,

Diseño muy clasicista

E inspiración palladiana

Y dentro de una hornacina

Grupo escultórico en piedra,

Figura de San Martín,

Dando está la capa al pobre

En su caballo alazán

De larga y hermosa crin.

Como está la puerta abierta

Me dirijo a su interior

Y la vista se me escapa

A su retablo mayor

De columnas salomónicas

Y barroca profusión.

Sobre el altar colocado

El grupo de la Piedad

Del gran Gregorio Fernández,

Alto-relieve que tiene

El posterior sin tallar,

Aunque en la Semana Santa

Es paso procesional.

 

Y siguiendo la avenida

Me encuentro con un teatro,

Dedicado a Calderón,

A Jerónimo de Gándara

Se debe su construcción,

Lo  mismo que su gemelo

A Félix Lope de Vega

Con justeza dedicado.

 

Un poco más adelante

La Iglesia de las Angustias,

Obra de Juan de Nates,

Con influencia de Herrera

De Palladio y de Vignola

Como vemos en Medina,

Iglesia de Santa Cruz,

Su fachada se parece

a la misma catedral.

Las estatuas de San Pedro,

San Pablo y de la Piedad

De Francisco de Rincón

Son esculturas barrocas

De fina elaboración.

Cayendo en Valladolid

Sirimiri castellano.

Paseando soy feliz.

Presto me voy a San Pablo

Para encontrarme de nuevo

Con todos mis compañeros

Que llegaron al encuentro.

En la plaza nos esperan,

Los que vinieran ayer

Y los que se han agregado

En el día de hoy también.

A Isidro Cicero vemos

Que  nos ha llegado en tren

Desde tierras de Cantabria,

La ciudad de Santander.

Algún otro compañero,

Rescalvo con su mujer.

Los otros que me he olvidado,

Que me perdonen, ¡pardiez!

Sesión de fotografías,

Frente a la bella portada

De la iglesia de San Pablo,

En recuerdo de este encuentro

De profesores y alumnos

Y mujeres respectivas

De las Caldas de Besaya,

Caleruega, Salamanca,

La Virgen, Valladolid.

Como nos dice el programa,

Fernando Box y Clemente

Por algún otro ayudados

Nos explican la portada

De la Iglesia de San Pablo,

Pues ayer nos comentaron

El Colegio San Gregorio.

Rodeamos al dicente

Y a todos sus ayudantes,

Que al detalle nos explican

La portentosa fachada

Del convento dominico.

Mil doscientos setenta y seis,

Se funda en Valladolid

El convento de San Pablo,

El año de la venida

De los padres dominicos

A la ciudad de Pucela,

Contando con el apoyo

De Concejo y Monarquía-

El primitivo edificio

Con cubierta de madera

Y que en la segunda mitad

Del pasado siglo quince,

Es cambiada por la actual.

La promoción de esta obra,

Al igual que San Gregorio,

Es de Juan de Torquemada,

Que hace un templo muy espacioso

De planta de cruz latina,

Larga nave con capillas,

Entre sí comunicadas.

Bóvedas de crucería.

Lo cambia el Duque de Lerma

Cuando adquirió el Patronato

De la Capilla Mayor.

Lo más valioso del templo

Es sin duda su fachada,

Gótico-hispano-flamenco.

El año mil cuatrocientos

Y noventaisiete más

Se inicia su construcción

Y según los documentos

Simón de Colonia la hace

Y Fray Alonso de Burgos,

Sucesor de Torquemada

Es mecenas de la obra.

 

La portada se concibe

Como especie de retablo

O de telón esculpido

Con su rosetón central,

Lo único conservado

Del edificio inicial.

Puerta de arco conopial

Con un arco carpanel,

Repertorio ornamenral,

Abigarrado y profuso

Que recubre el paramento

 En toda su inmensidad.

En esta decoración

Exuberante y prolija,

Puramente ornamental

De claro lenguaje gótico

Y tracerías geométricas,

Rombos, rosetas, escamas,

Crestería, lobulados

Y los arcos conopiales,

Entre los que se disponen

Muchos grupos de esculturas,

Con sus ángeles tonantes,

Escudos, ángeles músicos,

Santos, santas dominicas

En triunfo representadas

De la orden dominicana.

Sobre el arco de la entrada,

Coronación de la Virgen

Por la Santa Trinidad,

Mientras en presencia orante

Fray Alonso la contempla.

En otro segundo cuerpo,

Época Duque de Lerma,

En el siglo diecisiete,

Se levanta cual retablo

De cinco calles formado

Un amplio y rico añadido,

Con góticas esculturas

Y materiales antiguos.

Cuatro santos dominicos.

Cuatro estatuas de profetas,

 San Pedro y San Pablo Apóstoles,

A Rincón atribuidos.

Figura del Creador

Y los cuatro evangelistas

Con su símbolo parlante.

Y la Virgen con el Niño

En el centro del retablo.

Seis escenas representan

La Resurrección de Cristo.

Grandes blasones del Duque,

Y en un frontón triangular,

Rematando la fachada

Y  entre escamas, el escudo

De los Católicos Reyes.

El águila de San Juan

Y leones coronados.

Estas obras se atribuyen

Al maestro de Colonia,

Vega, Río y Rozadilla.

Satisfechos nos quedamos

Con estas explicaciones.

Ya la gente se dirige

Al convento de San Pablo

Para ver la biblioteca,

Donde se guardan los libros

De Las Caldas de Besaya

Y de algún otro convento.

Allí reconocen textos

Que usaron en otros tiempos.

Y alumnos y profesores;

Box, Marina, Lobo,

Suarez, Chávarri, Tascón,

Álvarez, Cándido, Eladio,

González y el Padre Pedro.

Y alumnos que allí estuvieron

Y que no quiero citarlos

Para no olvidar a nadie,

Van desgranando recuerdos,

De las clases, del estudio, ,

De anécdotas, chascarrillos

Y se sinceran contentos

Entre charlas y sonrisas

Y diálogos filosóficos,

Repasando asignaturas,

Los exámenes, las notas

Y la vida en el convento,

En los años de Las Caldas,

Que todos ellos vivieron.

 

Como yo me había quedado

Con las ganas de seguir

Y terminar la visita

Al Museo de Escultura.

Puesto que ayer no acabamos

De verlo en su integridad.

Me dirijo hacia el museo

A toda velocidad

E intento tomar al vuelo

Una visión general.

Obras del renacimiento

Y del tiempo medieval,

Que vimos ayer despacio,

Las dejo para seguir

Por la Sala Juan de Juni,

Galo afincado en Castilla

Con sus buenas creaciones,

Soberbio entierro de Cristo

Del Convento San Francisco

Y otras obras excelentes

Como el busto relicario,

Estudio de la vejez,

De Santa Ana como abuela,

La María Magdalena

Y Bautista el Lacoonte.

Académicas figuras

De Sergio Leoni vemos

Del Convento de San Diego

Y las estatuas orantes

De aquellos Duques de Lerma,

Que iban a ser colocadas

En la Iglesia de San Pablo.

Y de lleno nos metemos

En la escultura barroca,

Que tuvo en Valladolid

Un foco muy importante.

Sala Gregorio Fernández,

Genial artista gallego,

El paso procesional

De la imponente Piedad,

Flanqueados por desnudos

Ladrones Dimas y Gestas.

Santa Teresa en su éxtasis

Y el gran Bautismo de Cristo,

Peculiar naturalismo

De estas formas manierista,

Sangre y teatralidad

Para mover corazones.

Las tallas de la pasión,

 Que tantas ha realizado

Y culmina en una obra:

Cristo Yacente del Prado,

Para la casa profesa

De los padres jesuitas

De la villa de Madrid.

Y ya en la sala especial,

Los pasos profesionales,

Que por la ciudad desfilan.

Exaltación de la Cruz

De Francisco de Rincón,

Y de Gregorio Fernández:

El “Camino del Calvario”,

Que destaca sobre todo,

Figura del Cirineo

Ayudando a Jesucristo.

Y de la escuela andaluza

La Roldana, Juan de Mena

Y Martínez Montañés

Y también Alonso Cano,

Figura San Juan Bautista.

De otras escuelas hallamos

Obras de Villabrille

Y Luis Salvador Carmona,

El primero es asturiano

 El segundo pucelano,

Y se encuentran varias obras

De Francisco de Salzillo.

Otras muchas obras más

De escultura y de pintura,

Que fueron recopiladas

Cuando la amortización

Del ministro Mendizabal,

Además de aportaciones

De otros lugares de España,

Ya que el Museo se llama

De Escultura Nacional.

El Museo reformado

Y toda la colección

Está mejor valorada,

Muchas obras reformadas

Y el edificio parece

Una joya iluminada,

No como antes se veía

Un viejo almacén oscuro

Con sus obras apiladas.

El Museo se divide

En varias sedes distintas

Entre la Casa del Sol,

Pasos de Semana Santa.

El Palacio de Villena

Con las muestras temporales

Y el Belén Napolitano,

Que no se podía ver,

Porque  lo están restaurando.

Y en la Iglesia San Benito,

El denominado viejo

Otras obras importantes

Se exponen en el recinto.

Al salir de San Gregorio,

Guía artística he comprado

Y he quedado sorprendido

Del inmenso patrimonio

Que tiene Valladolid,

Los conventos, las iglesias,

Los palacios y hospitales,

Los templos penitenciales.

Arte del renacimiento,

Explosión de arte barroco.

Pasos y procesiones,

Novenas y novenarios,

Y grandes predicaciones,

Universidad, colegios

Y todas las clases de órdenes:

Dominicos, franciscanos,

Benedictinos, jerónimos,

Trapenses y jesuitas,

Los cartujos y agustinos,

Carmelitas, franciscanos

Y quizás camaldulenses,

Con las correspondientes

Monjas, sores, religiosas

Dominicas y clarisas,

Carmelitas franciscanas

Valladolid se convierte

En la capital del Reino.

Asiento de la nobleza,

 Que intentan comprar el cielo.

 Un gran centro mercantil

Y artesanal castellano.

Monarquía Universal,

Que se asienta en esta villa

Justicia, Chancillería

Y una artística eclosión

Va inundando la ciudad.

Los importantes artistas,

Escultores y pintores,

Arquitectos, carpinteros,

Retablistas, doradores,

Plateros y estofadores

Repueblan Valladolid.

Nueva religiosidad

Condiciona a los artistas

Con una contrarreforma.

Se desarrolla el barroco

Con dosis de realismo,

Mostrándose en esplendor

En su forma natural

En ritos y procesiones

Que mueven a la piedad.

Una muestra del momento,

Lo vemos en el Museo

De Escultura Nacional

Y también si nos perdemos

Paseando por la ciudad.

 

Pero las Cortes no atraen

Solo a escultores y artistas,

Ya que la ciudad concentra

A otros muchos personajes,

Que según se mire son

Las gentes de buen vivir

O quizás de mal vivir.

Izas, colipoterras,

Rabizas y barraganas,

Putas y meretrices,

Alcahuetes, zascandiles,

Vendedores de elixires

Y de filtros del amor,

Bufones, correveidiles,

Beatos, trotaconventos,

Maritornes, celestinas,

Títeres y saltibanquis,

Hombres buenos, hijosdalgo,

Canteros, picapedreros,

Pordioseros, albañiles

Capirotes, sanbenitos,

Limosneros, alguaciles

De la Santa Inquisición.

Bachilleres, abaceros.

Nobles y caballeros

Clérigos, alquimistas,

Herejes, iluminados,

Penitentes y marranos,

Los pobres y los toreros,

Sopa boba, autos de fe.

Los músicos callejeros,

Los bardos y los juglares,

Los romances de cordel.

Tocadores de zampoñas

De guitarra y almirez.

Pícaros y lazarillos,

Escuderos y mendigos.

Rinconente y Cortadillo,

Malandrines y soldados

Sin guerra y sin beneficio.

Corte de los Milagros,

Reino de Monipodio

En la corte reunido.

Clientes de las tabernas,

Los figones, los burdeles,

Las iglesias, los conventos

Y muchas gentes de bien.

 

Hacia San Pablo me voy

A ver a mis compañeros,

Que visitan el convento

Y me cuentan que han estado,

Viendo antigua biblioteca

De las Caldas de Besaya.

Compañeros de mi curso:

Javier Martín y Clemente

Del año cincuentainueve.

Los encuentro recorriendo

El interior de la iglesia,

Altar mayor y retablos,

Bóvedas, altorrelieves,

Las estatuas de los santos,

Pasos procesionales

Y sepulcros de los nobles.

 

Nos dirigimos charlando

Hacia el palacio Villena,

Para ver la exposición

Sobre la melancolía.

Como esto se me ha alargado

Con tantas pichorradicas

Acabo en este momento

Esta mi larguísima crónica.

 Que el mal de piedra no os coja

Ni os ataque con mi escrito

Y que no os dé el “abarrunto”

Y os quedéis como traspuestos.

La segunda parte espero

Sea más ligera y breve

 Que gustosos nos perdamos

Por laberintos de Ariadna,

Degustando chuletones

Y ricos caldos de Rueda.

Dejad la melancolía,

Disfrutemos con placer

Los vinos y la comida.

Disculpadme por el rollo

Que os he metido por cuerpo.

Fuerte abrazo para todos

Y perdonad mi tardanza

En escribiros la crónica.

 

Javier CIRAUQUI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGUNDO PEDAZO, TROZO O PETAZO. (Crónica de Javier Cirauqui)

SEGUNDO PEDAZO, TROZO O PETAZO. (Crónica de Javier Cirauqui)

Después de los maravillosos libros, presentaciones y comentarios sobre ellos. Aquí os mando esta croniquilla, (quizás más bien cronicaza) del encuentro de Valladolid. Se me ha alargado en el tiempo y en el espacio. Unas veces con problemas con el ordenata, otros con la tableta y luego con la pereza. Espero que alguno de vosotros pueda terminar de leerla, pues me he quedado traspuesto con la Capilla Benavente.

 

JORNADA PRIMERA DE LA CRÓNICA DE VALLADOLID.

 

 

Cogemos  el autobús,

Al  extremo de la plaza,

Y nos vamos dirigiendo

Al pueblo de Fuensaldaña

Para comer todos juntos                                                                                                                                        

En la “Bodega Sorbona”

El trayecto se hace corto,

Llegamos en un momento.

Pasamos junto a un castillo,

 Vallisoletano estilo,

Sede del Parlamento

De Castilla y de León,

Durante unos largos años.

 

Según indican las cuentas

 Llegamos cuarenta y nueve.

Somos medio centenar

De alumnos y profesores.

En busca de un buen yantar

 

Por el trayecto Fernando,

Nos va explicando el programa:

A comer en La Bodega

De la Sorbona llamada.

Y acabada la manduca

Nos iremos a Medina,

Medina de Rioseco,

El lugar donde habitaron,

Almirantes de Castilla.

Visita a Santamaría,

Llamada de Media Villa,

Capilla de Benavente

Y al canal que transportaba,

Tirados por animales,

El grano, en barcas de sirgas,

A los puertos del Cantábrico.

Interviene Manolón,

Que con su decir gracioso,

Nos va contando  unos chistes,

Picarescos, vegetales.

Contagia a Fernando Box,

Que acaba contando chistes

Del mismo verde color

Para sorpresa del público

Y regocijo de todos.

Llegamos  a “La Bodega

De  La Sorbona” llamada,

 Y no sé por qué razones

De esta manera nombrada.

Antiguas bodegas eran

Del pueblo de Fuensaldaña,

Unidas en comedores,

Para  turismo enológico.

Bajando las escaleras,

A mis recuerdos acuden,

Las bodegas de La Virgen,

Que en mi memoria infantil

Eran tumbas de gigantes,

Gigante Kilikizarra

Que murió y estiró la garra

Llegados al comedor,

Los cincuenta comensales,

Entre alumnos y mujeres,

Y  profesores presentes,

De los que vinieron siete.

Pedro Sánchez  y Tascón,

Máximo Marina y Lobo,

José Luis Suarez y Box

Y José Álvarez también

A la derecha  y  la izquierda

Se extendían amplias mesas,

Las que fuimos ocupando,

Los venidos a este encuentro.

 

Las bóvedas de cañón

Cubrían nuestras cabezas

A lo largo las paredes,

Mucha decoración

De utensilios de labranza,

Medidas de longitud,

Cribas, cuadros y almireces,

Palmatorias, campanillas

Planchas, horcas y candiles,

Algún cesto, unos serones,

Un peso y una romana,

Y un fraile con su capucha

Que el  tiempo nos predecía.

Algún calendario antiguo,

Viejas botellas de anís,

Calendarios modernistas,

Y otros muchos cachivaches

Adornaban el recinto.

 En las mesas colocados,

Fluyó la charla al momento

Con los vecinos del  frente

Con los vecinos de al lado.

Los platos y los cubiertos,

Sobre la mesa extendidos

El pan, el agua y el vino

Y los vasos en su sitio.

Nos van sacando el menú

En el centro de la mesa:

Queso con uvas, morcilla,

Los torreznos y el chorizo,

Patatas a la importancia

Y unas jugosas croquetas.

Todo ello bien regado

Con un vino de Cigales,

Denominación de origen

De este buen caldo clarete,

Que nos alegra la fiesta

Y colorea el moflete.

Hablamos y conversamos

Con interés y entusiasmo.

Hasta que llega el segundo,

El afamado lechazo,

De ensalada acompañado

Que está  como ya esperamos

Para chuparse los dedos,

Las costillas y las piernas,

Servidas por separado.

Y para terminar, el postre:

Tarta de queso casera.

Las copas y los cafés

Y chupitos regalados.

Como decía mi padre,

Me he quedado como el cura,

De mi pueblo que es Burlada,

Que también es mi cuñado,

Que en honor a la verdad

No comía tan colmado.

Brindis y despedidas

En la puerta La Bodega,

Los abrazos y apreturas,

Pues varios de los presentes

No vienen hacia Medina.

Por eso les despedimos

Con el canto preferido

Por profesores y alumnos;

“Adiós madre de mi vida,

Triste llega la partida”…

 

Volvemos al autobús, 

Para llegar a Medina,

Medina de Rioseco,

 Tierras vallisoletanas.

Manolo nos ameniza

Con sus dimes y diretes

De su acervo popular,

Bienes inmateriales

De cultura singular.

El camino se hace corto,

Y llegamos a Medina,

Ciudad de los almirantes.

La Muy Noble y Muy Leal,

La bella Vieja India Chica,

Como bien se le conoce.

Aparcamos extramuros,

Convento de San Francisco,

Hoy museo de arte sacro

Y residencia de ancianos.

Rúa Mayor adelante,

Del Camino de Santiago,

Entre porches caminamos.

Iglesia de Santa Cruz,

De una imponente fachada,

Con diseño de Vignola

E influencias herrerianas,

Y hoy convertida en museo

De nuestra Santa Semana.

A lo lejos se divisa

La Iglesia Santiago Apóstol,

Hecha por Gil de Hontañón,

En gótico comenzada,

Con portada plateresca

De factura muy labrada,

Que hace poco fue la sede

De las Edades del Hombre,

Como algunos recordaban.

Ahora a mi memoria viene,

Un viaje que realizamos,

Con el Padre Arsenio Arenas

Al Camino de Santiago,

El viaje final de curso

Y  estuvimos aparcados,

Esperando nos abrieran

Las puertas de dicho templo

Para poder visitarlo.

Y no sé por qué motivo,

Con la puerta en las narices,

Nos dieron a los alumnos

Del año cincuentainueve,

Pues recuerdo el exterior

De plateresca fachada

Y barroca al otro lado,

Que Arsenio nos explicó.

 

 

Nuestro objetivo es pisar

La Iglesia Santa María

De Mediavilla llamada,

Para ver todo el conjunto

Y con especial deseo

La Capilla Benavente

Que algunos llaman Sixtina

De nuestro renacimiento

Que es imponente y divina,

La iglesia es de estilo gótico,

Sin fachada principal,

Con  torre de cuatro cuerpos

Y con remate final

De hermoso estilo barroco

 

Una vez  entrados todos

En la magnífica nave

De esta iglesia catedral,

Nos recibe enjuto guía,

En esta nave central.

Nos va explicando primero,

Esta iglesia en general.

La planta tiene tres naves

Con bóveda  crucería,

Separada por columnas

Y por pilares cilíndricos.

En esta nave central,

Se ve el retablo mayor,

Hace poco restaurado,

De imponente arquitectura,

Que impresiona a nuestros ojos,

Y es conforme al orden clásico,

Cumbre del renacimiento,

Dieciocho metros de altura

Y que consta de predela,

El ático y los dos cuerpos,

En tres calles se separa,

Asunción, Coronación

Y como ya es preceptivo,

En el ático un calvario.

En la predela se hallan,

Figuras de alto relieve

De San Pedro y de San Pablo

Por Juan de Juni  talladas.

Monumentales estatuas

Profetas, evangelistas,

Algún padre de la iglesia,

Y  es  de traza romanista,

Por Becerra diseñada.

Juan de Juni lo acabó

Con Esteban de Jordán.

Pedro de Oña lo doró

Y otros colaboradores

Terminaron la labor.

En esta nave central

Se encuentra una obra maestra

De rejería española.

Cristobal  de Andino fizo.

Sillería de nogal,

Datada en el dieciocho

De una belleza sin par.

Y levantando la vista,

Justo entrando por la puerta

Hermoso órgano barroco,

Hecho por Francisco Ortega

 En lo alto contemplamos.

Destaca entre sus tesoros

La capilla Benavente,

Situada en la cabecera,

Al  lado del evangelio

Y que fue la sacristía

En  anteriores momentos.

Aunque integrada en la iglesia,

Valor de templo en sí misma

Tiene la dicha capilla.

Relicarios y tribuna,

retablos y sacristía,

Y hasta un coro se veía.

Es capilla funeraria

De sobriedad exterior

Romano renacentista

Con el interior contrasta,

Que es de gran exuberancia

Decorativa interior,

Con programa iconográfico,

Sutilmente diseñado

Por un padre dominico,

Entre profano y sagrado.

Cripta tiene bajo el suelo,

Por una puerta se accede

A la izquierda del altar,

Por el lado de la epístola

Al  recinto funeral.

 

En el suelo y en el centro,

Sepulcros de fundadores,

Inscripciones en latín,

Que  establecen relaciones

 Con la salvación del alma.

El retablo de los pies,

Es conjunto abigarrado

En el que destaca Cristo,

En majestad y grandeza

Por los ángeles músicos

De la corte acompañado,

Cuatro padres de la iglesia..

Tema de la fe cristiana,

El tema central compone,

Cristo Crucificado,

Redime a la humanidad.

En el luneto de arriba

Tenemos la creación.

El Padre a la mujer crea

De la costilla de Adan

Entre la luna y el sol.

El edén es escenario

De mucha vegetación´

Y parejas de animales

Lo pueblan a discreción.

Esta obra fue realizada

 Por los hermanos Corral

Y algunos otros pintores

De su entorno laboral.

Algunos años más tarde,

En el retablo del ábside,

Juan de Juni esculpe y labra

Un retablo singular,

Rejas renacentistas

Cierran esta capilla

De factura castellana,

Por Martínez realizadas.

En muro del Evangelio,

Yacen antepasados

De Álvaro Benavente,

Comerciante riosecano,

Con escudos y epitafio.

A Eva le tienta el demonio,

En serpiente convertido

Y da la manzana a Adán,

Mientras ángel justiciero,

Expulsa del paraíso

A nuestros primeros padres.

Al  lado muerte burlona

Va tocando la guitarra

Con clara risa de mofa.

En los tímpanos pinturas,

En la tabla realizados.

La hija de Jairo revive,

Hijo viuda de Naín,

Y  Lázaro resucitan.

Por encima la ventana,

 Que ilumina la capilla,

El arcángel San Gabriel

Anuncia a la Virgen Madre

La venida de Jesús.

 

Nuestro guía nos explica

Todos los pormenores,

 Que adornan esta capilla,

Guiándonos las cabezas

Y  los ojos  asombrados

 Por toda su geografía,

Como partido de tenis,

De la izquierda a la derecha,

De la derecha a la izquierda,

 Girando el cuello sin pausa

Como un mágico resorte.

Me temo que os he aburrido,

Con tantas explicaciones.

Disculpadme la turrada,

Pero tanta maravilla,

Merece la pena, y  sigo.

 

Retablo en la cabecera

Presidido por la Virgen,

Inmaculada María,

Hecho por Juan de Juni,

Con una gran maestría.

En el ático los ángeles

A la Virgen le coronan,

Vida de San Joaquín

Y de su esposa Santa Ana,

Nacimiento de la Virgen

Presentación en  el Templo,

Asunción Nuestra Señora,

Símbolos  del  Tetramorfos

Y seis figuras de apóstoles,

Este retablo completan.

 

Dirigimos la mirada

Hacia la bóveda de horno,

Con el cuello levantado,

Donde se encuentra la escena,

Que concentra más figuras,

Que es la del Juicio Final.

 En el centro El Salvador

Sobre un carro que es tirado,

Por símbolos Tetramorfos

Y aplasta demonio y muerte,

Componiendo la Deesis,

El Padre Eterno y la Virgen,

Espíritu Santo y San Juan.

Abajo los condenados,

Se retuercen en suplicios,

En el fuego del infierno,

El guerrero y el doctor,

El obispo, el rey, el papa,

Nadie escapa a la justicia,

A la divina justicia.

 

Fernando  en estos momentos,

Con el permiso del guía,

Nos interpreta la bóveda,

Sostenida por pechinas,

Entre las que aparecían

Sibilas y evangelistas.

La cúpula se divide

En varios compartimentos.

Por sus numerosos nervios,

No se cruzan en el centro,

Al  exterior personajes

Del Antiguo Testamento,

Como Moisés, Jonás,

Daniel, Isaías, Job,

Eliseo y Salomón

Y también el Rey David.

Hacia el interior se ven

Unas representaciones

De carácter astrológico,

Júpiter, Saturno y Venus,

Marte, Mercurio y el Sol,

La Luna y un tal Ofiuco,

Que explica Fernando Box

Y entre estos medallones

Con ángeles portadores

De todos los instrumentos,

Que contienen La Pasión.

Por encima ocho virtudes:

Fe, Esperanza y Caridad,

La Justicia, la Templanza,

La Prudencia, Fortaleza,

Como final la Bondad.

Entre todas las virtudes

Se intercalan los escudos

De la saga Benavente.

El octógono central,

Decorado con estrellas,

 Cabezas de querubines,

En fondo azul le rodean.

De esta manera los ricos

Se compraban un lugar

En el reino de los cielos.

Dejamos ya la Capilla,

Gratamente impresionados.

Nos despedimos del  guía,

Con merecidos aplausos.

Javier Martín nos indica,

Que se parece a San Bruno,

Cartuja de Miraflores,

Que hace poco ha visitado.

Pero salgamos afuera,

A tomar el aire fresco

Junto al Canal de Castilla.

 

Desde la Rúa Mayor

Nos vamos hasta la dársena

De este Canal de Castilla.

Sueño de la Ilustración

Es en el siglo dieciocho

Crear una red de canales

Para transportar la lana,

Los vinos y el cereal

Hacia los puertos del norte.

Obra de ingeniería

De trabajo impresionante,

Que rompe el aislamiento

De Castilla en ese instante.

Con la venida del tren,

El canal se vino abajo,

Aunque estuvo aprovechable

El año cincuentainueve.

El único navegable

 De España y su geografía.

A un lado se ven los muelles,

Al  otro está la harinera,

Y en sus bordes muchos árboles.

Las aguas están tranquilas

Y parecen un estanque.

Hoy en día este canal

Se ha convertido en un parque

Con cruceros en un barco,

Antonio Ulloa llamado.

Rutas en bicicleta,

Piragüismo y senderismo,

Paseos  naturalísticos,

Visitas a San Antonio,

Vieja fábrica de harinas.

Entre sus orillas tienen

La vida muchas especies

 de la fauna y de la flora.

Nos sacan fotografías,

Junto al agua de la dársena.

Un monumento recuerda,

La construcción del Canal,

Bien de interés cultural,

Ciudad de los Almirantes,

Medina de Rioseco.

Por la calle arriba vamos

A coger el autobús,

Que nos lleva hasta Pucela.

Hermosa ciudad Medina,

Ciudad de los Almirantes,

Medina de Rioseco,

Para siempre en mis recuerdos

Y prendida a mi retina.

 

Cuando son las siete y media,

Regresamos en el “bus”

Camino Valladolid.

Comentamos la visita

Con verdadero interés,

Nuevos chistes, chascarrillos

Y volvemos al hotel,

Para prepararnos presto

Y salir a tapear

Como nos dice el programa

Por el centro la ciudad.

Cita en la Plaza Mayor,

Se va juntando la gente

En la terraza de un bar.

Otros están esperando

Junto a la estatua de Ansurez,

Como Clemente nos dijo.

Nos indica, este, el trayecto,

Por donde tomar los “pintxos”.

Nos marca un itinerario

 Por los bares de tapeo.

El Bar Jero y el Zamora,

La Criolla y el Postal,

El Corcho y el Alarcón.

De quince a veinte personas

Formamos la expedición.

Nos dirigimos en grupos,

Y comienza la incursión

En el mando de las tapas,

De los vinos, la cerveza

Y de la restauración.

Vamos entrando en los bares

A pedir consumición,

Champiñones, calamares,

Tortillas y bacalao,

Embutidos, bocadillos,

Lomo y ensaladillas

Y patatas a la brava,

Adornan el mostrador.

Degustamos ricas viandas

Con verdadero placer,

Conversación animada,

Risas y buen comer.

Y después de algunos bares

Damos ya por terminado,

Estas giras por lugares,

Donde la gente disfruta

De vinos de la región,

De buena gastronomía

Y grata conversación.

Los dos grupos nos juntamos

Y catamos un buen queso,

Que compró José Fernando,

Para en su casa acabarlo.

Volvemos hacia la plaza

Y un “cubatilla” tomamos

Sentados en la terraza.

Muy contentos y saciados,

 Volvemos hacia el hotel,

Pues las luces y las sombras

Se quedan para otra vez,

Porque mañana tenemos

Otra jornada que hacer.

Que tengáis muy buena noche

Y que durmáis a placer.

 

Besos, Javier.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

CONTINUACIÓN PRIMERA JORNADA DE LA CRÓNICA DE VALLADOLID. (por Javier Cirauqui)

CONTINUACIÓN PRIMERA JORNADA DE LA CRÓNICA DE VALLADOLID. (por Javier Cirauqui)

PRIMERA JORNADA  - PRIMER PEDAZO, TROZO O RETAZO. 

Enseguida ya nos vamos 
Al Colegio San Gregorio, 
Y al salón de actos llegamos 
Para el acto celebrar, 
El merecido homenaje 
A maestros, profesores 
De Caleruega y las Caldas, 
De San Pablo y Salamanca 
Y de algún colegio más. 
 

En la mesa presidiendo, 
Carlos Abad y Clemente, 
Daniel Orden Santamarta, 
Que nos dicen el motivo 
De este homenaje y encuentro. 
Los noventa años de Pedro 
Y los próximos de Cándido. 
Valladolid tiene historia,  
Grandes bodegas y arte, 
Buena gastronomía. 
 Padre Manuel y Echavarri 
Viven en el convento 
Y porque nos da la gana   
Y queremos celebrar 
Homenaje a profesores 
 y maestros de estudiantes, 
Candido Aniz, Pedro Sanchez, 
Valentin Tascon, Manuel, 
Eladio, Juan José Alvarez, 
Máximo Marina y Lobo, 
José Luis Suarez y Box 
Todos allí estan presentes. 
Manuel Santos, Pablo Huarte,  
José Luis Alcalde, Abad, 
Jesús Gallego y Marlasca 
Que no pueden acudir 
Por razones diferentes. 

Daniel Orden Santamarta 
Comienza con un recuerdo 
A Emilio Garcia Estebanez, 
Porque sus alumnos saben 
Muy bien lo que es la justicia 
Y por eso en este encuentro 
A todos gracias decimos, 
Creyendo que es de justicia 
Y como Emilio nos dice, 
En el libro: Absorta Luz.  
"Los barcos nunca olvidan 
Sus caminos de nacar... 
Por encima del tiempo...." 
Carlos Abad va citando, 
Los que querian estar 
Y por diversas razones 
No se pueden acercar.  
Nos va leyendo el correo 
de todos los que han escrito 
Con recuerdos y saludos 
Por no poder acudir 
A este encuentro singular. 
Sigue Clim con más correos 
De alumnos y profesores 
 y destaco una misiva 
Por su salero y enjundia, 
La de Garcia Valdés, 
 Que le dice al Padre Cándido, 
 Que los menos agraciados, 
Los de la España profunda, 
Sacaron sobresaliente, 
Porque un espíritu libre 
Socializó entre los suyos 
 fotocopias del examen. 
Otra desde Costa Rica, 
Que escribe Antonio Marlaska, 
Recordando sobre todo 
A profesores y alumnos: 
"Mi espiritu y mi mente 
Os acompañará a todos, 
Con saludos transoceánico 
 Y también dominicano." 

A continuación reparten 
Placas conmemorativas 
De este sencillo homenaje. 
El texto de las placas dice: 
Valladolid, San Gregorio, 
Tres de octubre, dos mil quince, 
Y sigue: "Con el afecto 
De tus alumnos termina, 
Y el nombre del profesor,  
Que ha sido homenajeado. 
Una breve intervención 
 De Javier Martín de Pablos,  
Recuerda a los profesores 
De Caldas y otros lugares, 
Recalcando ese gran número 
 De docentes que ha salido 
De entre sus muchos alumnos. 
Se van repartiendo placas, 
Y alumnos y profesores 
Van saliendo emparejados. 
A Fernando Muñoz Box, 
Le entrega Javier del Vigo. 
José LUis Suarez recibe 
De manos de Valdeon. 
Máximo Peña, paisano 
A su tocayo Marina. 
A Antonio Lobo le entrega 
Alumno Carlos Granados. 
A Juan Manuel Diaz Alvarez, 
Se la entrega Manolon, 
Que en la su mano portaba, 
De libros filosofales  
un cargado maleton. 
Chavarri Eladio recibe 
Del mismo Fernando Alonso 
José Fernando Martinez 
De José Fernando toma 
La placa Manuel Gonzalez. 
Lopez de la Osa le entrega  
una placa a Valentin. 
Pedro Sanchez la recoge 
De manos de Barrigón. 
 A Candido Aniz le entrega, 
Javier Fernández Vallina. 
Y yo recojo la placa 
Del navarro Padre Huarte, 
Para dársela en Villava 
Así como otros alumnos, 
Las llevan a los ausentes, 
Para entregárselas luego.. 
Dicen desde la mesa, 
Maximo de dos minutos, 
Para las intervenciones 
De profesores y alumnos. 

Recuerdos emocionaados, 
Panegíricos sentidos, 
Cálidas intervenciones, 
Palabras agradecidas 
De profesores y alumnos, 
Chascarrillos, comentarios 
Y mucho amor y cariño. 
Alumnos y profesores 
Corroboran todos juntos, 
Que los Padres Dominicos 
Ayudaron a la gente 
Una vez que se salieron. 
Como colofón del acto, 
Palabras del Padre Pedro, 
Palabras del Padre Cándido, 
Jóvenes nonagenarios, 
Que nos animan a ser 
Jóvenes dominicanos, 
En nuestros diversos campos. 

Hemos terminado el acto, 
Felices, regocijados, 
Saludos, besos, abrazos,, 
Recuerdos emocionados 
Y como dice el programa 
El Museo de Escultura 
Iremos a visitarlo. 
Y formando varios grupos 
Entramos en el recinto, 
Fernando Box y Clemente  
nos hacen de cicerones. 
A la puerta nos paramos 
Para contemplar pasmados, 
Maravillosa fachada 
En estilo isabelino, 
Igual que la de San Pablo, 
Dicen que pudiera ser 
De Maestro Siloe, 
Un "estandarte" o "retablo", 
Denominado "telón, 
 Cubre toda la portada. 
La fachada adintelada 
La tienen dos contrafuertes, 
Con figuras de animales 
Y de peludos salvajes 
Y de fguerreros feroces. 
Sobre el dintel Fray Alonso, 
Con flor de lis adornado, 
Que es símbolo de María, 
 De San Pablo acompañado. 
Unos motivo heráldicos 
 Y unos fornidos maceros 
Con las armas del obispo. 
Arbol de sabiduría, 
 Fuente de juventud 
Y estudio de teología. 

 Pero vayamos ligero, 
Pues el tiempo nos apremia, 
Y entremos en el convento, 
Obra significativa, 
Gótico hispano flamenco. 
Capilla de San Gregorio, 
Obra de Juan de Guas, 
Entierro de Fray Alonso, 
Retablo de Mejorada  
De Alonso de Berruguete, 
Coro alto y crucería. 
 Las estancias colegiales, 
 biblioteca, refectorio,  
La cocina, dormitorios. 
Joya del gótico el claustro, 
Por don de se pasearon 
Bartolome de las Casas, 
Fray Luis de Granada y Cano, 
Domingo Soto y Vitoria 
Y otros frailes dominicos. 
Y todas las dependencias  
Se van abriendo hacia el patio. 
Se atribuye su autoría, 
 Al maestro Juan de Guas 
Y a Gaspar de Solorzano. 
Profusamente adornado, 
Que nos presenta dos pisos, 
Con los arcos rebajados. 

Como vamos muy deprisa, 
Vamos entrando a las salas 
De Alonso de Berruguete, 
Donde se exhibe el retablo 
Del convento San Benito, 
Joya del manierismo, 
Donde las figuras suben 
Desde la tierra hasta el cielo. 
Patético expresionismo. 
Abmirados contemplamos, 
Figura San Sebastian 
Y Lacoonte Isaac 
Con sus cuerpos retorcidos 
Y su expresión en tensión. 
 Cumbre del rencimiento 
Del llamado manierismo 
Pieza maestra, asimismo, 
Sillería San Benito, 
Obra de Andrés de Najera 
En madera de nogal, 
Relieves, Guillén de Holanda 
Y de Diego Siloe  
Mezclando talla y pintura 
En primoroso quehacer 
Los sitiales y vergüenzas 
 Adornados con placer. 
Luego viene Juan de Juni 
Con su exhuberante hacer 
Pero mejor lo dejamos 
Para venir otra vez. 
Clemente nos ha explicado 
Con verdadero interés 
 Y maestría también. 
 A ratos ha intervenido 
Otro antiguo compañero, 
Chaqueta de cuadros gris, 
Cuyo nombre no me sé. 

 Salimos al patio luego, 
Y Clemente nos indica, 
Que el patio de San Gregorio 
Posee una buena acústica. 

Varios compañeros juntos, 
Nos dirigimos al centro 
Y "Cerca de ti", cantamos 
Con un hondo sentimiento. 
De verdad que en este patio 
Se puede cantar contento. 
Salen desde las salas 
Y aplauden nuestro concierto. 
Granados y su mujer 
Hacen vídeos y fotos. 
Javivi y Lourdes también 

Se nos ha hecho un poco tarde 
Y nos vamos muy ligeros 
A coger el autobús, 
Que nos lleva a Fuensaldaña, 
A comer en la bodega 
De "La Sorbona" llamada. 
Como el día se hace largo, 
Esta primera jornada 
La he dividido en dos partes, 
La primera la mañana 
Y la segunda la  tarde. 
Y de todos me despido 
Hasta el próximo pedazo. 

Besos. Javier. 

ENCUENTRO EN VALLADOLID (1ª pedazo de crónica por Javier Cirauqui)

ENCUENTRO EN VALLADOLID (1ª pedazo de crónica por Javier Cirauqui)

Después de haber arreglado mi ordenador sigue fallando así que esto se me va alargando y estoy extendiendo mucho, os iré mandando mi crónica por entregas, como aquellas novelas de aventura o de amor del Siglo XIX y principios del  XX, si puedo. Así que cada jornada y la iré enviando por entregas. Espero no cansaros, ni aburriros y poder iros mandándolas, aunque sea un poco tarde.

PREÁMBULO.-

Estoy hasta los congojos

De mi puto ordenador.

Yo me siento acongojado,

Pues quiero pronto mandaros

La crónica del encuentro

De estos dos día pasados.

 

1ª JORNADA DEL ENCUENTRO EN VALLADOLID

1º PEDAZO, TROZO O RETAZO

 

Por fin ha llegado el sábado,

El sábado día tres,

 Un día tan esperado

Para el encuentro tener,

Con antiguos profesores

Y  maestros de estudiantes,

Convento de San Gregorio.

 

La misa concelebrada,

En la Iglesia de San Pablo

Dicen se celebrará el acto,

Pues ha aumentado el rebaño

Y en la capilla del Santo,

Llamado Gregorio Magno

No podemos celebrarlo

Por reducido tamaño.

Temprano nos levantamos

Y todos los hospedados

En el Hotel “El Nogal”

El desayuno tomamos.

Y juntos nos dirigimos,

A la Plaza de San Pablo.

Frente a la hermosa fachada,

Frailes y alumnos esperan

La llegada de los otros,

Que vienen poquico a poco.

Encontramos  a Clemente,

Daniel Orden Santamarta

Y Carlos Abad presentes.

Son los organizadores

De este encuentro prominente.

Llegan nuevos compañeros,

Becerril , Luengo, Emiliano,

Padre Pedro, Barrigón,

Izquieta, Fernando Box,

Otros muchos que he citado

Y a los que iré recordando

A lo largo de esta crónica

Con cariño y con agrado.

En frente de San Pablo estamos,

Con su imponente portada,

Una mantilla de encaje ,

En trabajo de bolillos,

En la piedra fabricada.

En uno de sus costados,

El Colegio San Gregorio,

Hoy Museo de Escultura,

Al  que completa a su lado,

El Palacio de Villena,

Que guarda la Exposición:

“Tiempos de  Melancolía”

Más allá Casa del sol.

Alguna de los presentes,

Al momento nos comenta

Que en la Casa Pimentel,

Junto a Iglesia de San Pablo,

La ventana de barrotes

De cadenas adornada,

Fue la salida del niño,

Que Felipe se llamaba

Y por segundo atendía,

El furturo Rey de España,

Donde en sus vastos dominios,

El sol nunca se ponía,

Que fue llevado en volandas

A la Iglesia de San Pablo,

Por una pequeña puerta

Al presente clausurada,

Para allí ser bautizado

Y como mandan los cánones

Con agua ser cristianado.

En el sencillo palacio,

Diputación Pucelana,

Una historiada ventana

Del estilo isabelino,

En una  esquina se emplaza.

Al frente el  el Palacio Real,

El Colegio San Gregorio,

Y el Instituto Zorrilla

Completan esta amplia plaza.

Alguno empieza a explicarnos

La portada de San Pablo

De cargada filigrana,

En dos partes conformada,

La primera costeada

Por Fray Alonso de Burgos,

Sucesor de Torquemada.

Y el segundo cuerpo ya,

Duque de Lerma, el Mecenas

De aquesta obra sin par.

 

Pero dejemos la iglesia

Con su grandiosa fachada,

Y sigamos el programa,

Pues el domingo a las diez,

La portada de San Pablo,

Y el Palacio Pimentel,

Palacio Real, San Gregorio,

con delalle explicará

Fernando Box y alguien más.

Así que vamos al patio,

Entre el Colegio y la Iglesia,

De nuestro Apostol San Pablo,

Y como antes dijera,

Aquí se celebrará

Esa misa que precede

Al homenaje y encuentro

De maestros y estudiantes,

Que es el acto principal.

En el lugar encontramos

Otros muchos compañeros,

Martín de Pablos , señora,

Javier Fernaández Vallina,

Con su esposa Covadonga,

Javier Muñiz  “El Ministro”,

José Antonio Solorzano

Aquí si que estoy seguro,

En “La Tortilla”, lo dudo.

Padre Zabalza, el navarro,

Del Barrio “La Rotxapea”,

De junto a los corralillos

Del encierro de Iruñea.

Allí estaban preparados,

Los profesores y alumnos

Y los homenajeados,

Fernando Vela y Carballo,

Angel Martínez Casado

Y otros más que iré citando,

Para acudir a la misa,

Que a las diez  se ha programado.

Vamos entrando a San Pablo,

Por la puerta lateral

Y el templo nos va acogiendo

Con su altura vertical.

Salen los celebrantes

Con los ropajes de gala

Y desde el altar saludan

A los fieles estudiantes

Y otros participantes.

Padre Pedro, Cándido Aniz

Y otros que desconozco.

El Padre Ordás nos dirige

Las oraciones y cantos.

El Padre Sixto acompaña

Con el órgano del templo.

El escenario es hermoso,

De grandeza impresionante.

Es tal la altura del templo,

Que alumnos y celebrantes,

 quedamos disminuidos

en este espacio gigante.

En el frente de este templo,

Un Cristo Crucificicado

Que es de Pedro de la Cuadra

Y  la Virgen del Rosario

De alegre policromía,

Es del siglo diez y nueve.

Un Santo Domingo al lado,

Gregorio Fernández fizo

De mármoles y de jades

Y otros santos dominicos,

San Pedro Martir, Vicente,

De Catalina de Siena,

De San Pablo de Verona

E Inés de Montepulciano

Este altar mayor presiden,

Restos de antiguo retablo,

Que en diferentes capillas

Fueron distribuidos.

 

Varios compañeros leen

Las lecturas de la misa,

Barrado , Javier Muñiz,

Granados y algunos más.

El Padre Cándido habla

De jóvenes de noventa,

Sesenta y otras edades

Y nos insta a persistir

En este espíritu joven,

Que se veía en Las Caldas,

Que nos hace resistir

En todos estos momentos

Con aire dominicano

Y con ganas de vivir.

El Padre Pedro agradece

Este homenaje y encuentro,

Von todos los estudintes,

Que acudimos al evento.

Destaca sentirse joven

Cuando nos ve a todos juntos´

Siempre acude a los encuentros,

Con verdadero entusiasmo,

que los antiguos alumnos,

de cuando en vez celebramos,

formando la unida familia

de los niños compañeros

de Villava, de la Virgen,

de Caleruega y de Corias,

de Las Caldas, Salamanca,

de San Gregorio y San Pablo,

que acudimos a este encuentro

desde lugares lejanos,

desde lugares diversos.

Me dice Javier Martín,

Que algunas composiciones,

Que cantamos en la misa,

Cree que son de Elustondo,

Compañero de la Virgen

Del año cincuenta y nueve.

Después de darnos la paz

Con un marcado entusiasmo,

Nos despedimos cantando

El himno de Nuestra Señora

De la Virgen de las Caldas.

Madre de nuestros amores,

Perfume de la montaña.

Terminada ya la misa

Volvemos  a saludarnos

Y ledigo al Padre Cándido,

Que por el año sesenta,

Padre Marino y Huarte,

Valdizarbe, Valdegoñi,

Nos llevaron de excursión

Y paramos en Ochovi

Para visitar su pueblo.

A continuación nos vamos

Para hacer un homenaje.

 

(Continuará... en la próxima entrega…)

ABRAZOS. JAVIER.

 

 

Patio del Colegio de San Gregorio. Valladolid. 3 Octubre 2015

Vídeo de Cori Blanco y Juan Carlos Granados.

ENCUENTRO EN VALLADOLID (3 y 4 de Octubre) Fotos de Cori y Juan Carlos

ENCUENTRO EN VALLADOLID (3 y 4 de Octubre) Fotos de Cori y Juan Carlos

Dentro de Enlaces VALLADOLID 3-4 OCTUBRE 2015 pinchando en Fotos de Cori y Juan Carlos podéis ver nuevas fotografías tomadas durante esos dos días por el buen ojo y mejor objetivo de CORI BLANCO Y JUAN CARLOS GRANADOS.

INTROITO, VÍSPERAS, PRELUDIO O PRÓLOGO DEL ENCUENTRO EN VALLADOLID (Por Javier Cirauqui)

INTROITO, VÍSPERAS, PRELUDIO O PRÓLOGO DEL ENCUENTRO EN VALLADOLID (Por Javier Cirauqui)

Queridos todas y todas: Aquí os mando el prólogo de mi crónica del Encuentro de Valladolid. Me está costando un poco, pues he tenido el ordenador jodido, y hasta el viernes  no me lo han arreglado. Para que veáis que no me olvidado de vosotros os mando este prólogo para ir abriendo boca y a partir de mañana la primera  y segunda jornada, con su correspondiente epílogo.

Deciros que me ha encantado este encuentro, que ha tenido  de todo un poco  y ha sido maravilloso, la misa con los frailes y los profesores en San Pablo, los 90 años del P. Pedro y el Padre Cándido, que nos han arengado sobre la eterna juventud. El acto en el paraninfo con el reparto de placas, sencillo pero emotivo y cargado de recuerdos y actuaciones de reconocimiento de lo más interesante y sentido, poemas, maletón de libros y recuerdos y más recuerdos. Visita  al Museo Nacional de Escultura, con las geniales explicaciones del guía Clemente y otro antiguo compañero del que no recuerdo su nombre. Canto del “ Cerca de ti Señor”, para comprobar la buena acústica del claustro, según nos dice Clemente.

La comida en las bodegas Fuensaldaña, regado por el vino de Cigales. La visita a Medina de Rioseco y San Bruno explicándonos la iglesia, el altar mayor y sobre todo la hermosísima Capilla Sixtina del Renacimiento, capilla de la familia Benavente, en la que Fernando Box nos dio su toque científico y artístico y hasta intervino Javier Martín. Visita a la dársena del Canal de Castilla.  Vuelta a Valladolid. Desde la estatua del Conde Ansúrez, en la Plaza Mayor, emprendemos la ruta de las tapas y visitamos varias capillas de degustación gastronómica. A las luces y las sombras no podemos acudir, puesto que no nos da tiempo. A todo ello seguimos las recomendaciones de Clemente.

Al día siguiente, nos explica Fernando, la exuberante portada de San Pablo y visitamos su interior, para ver sus capillas, altares y la fábrica de la  iglesia. A continuación pasamos al Palacio del  Marqués de Villena donde nos sumergimos en la melancolía a través de la Exposición: “Tiempos de melancolía. Creación  y desengaño en la España del Siglo de Oro”. Un viaje iniciático por el mundo de la melancolía a través de grabados, paneles, pinturas, estatuas, libros y comentarios de famosos autores del Siglo de Oro españoles y foráneos, representación de aquellos geniales taladros múltiples, pedradas y falta de hervores y cociones varias y hasta saltos en el aire, como los de Santa Teresa, llamados levitación. Salí con melancolía hasta en los bolsillos, pero gratamente impresionado.

De allí partimos a Rueda para perdernos en el hilo del hilo de Aradna  de la firma Yllera y comer opíparamente en el Salón de los Delfines. Saludos, despedidas y cada mochuelo a su olivo.

Todo ello gracias a la genial organización de Clemente, Carlos Abad y Daniel Orden Santamarta.  

 

CRÓNICA RIMADA EN ASONANTE Y CONSONANTE DEL ENCUENTRO CON ANTIGUOS PROFESORES Y MAESTROS DE ESTUDIANTES. DEL SABADO 3 AL DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2015 EN LA CIUDAD DE VALLADOLID, CUNA DE FELIPE II Y CAPITAL DE ESPAÑA IN ILLO TEMPORE.

 

Al no encontrar la persona,

Que me llevara al encuentro,

Como siempre lo habían hecho

Javier Medarde o Domigo,

Ya que no puede venir,

Pues tienen otros eventos.

 

Partí  en ferroviario medio

Hacia castellanas tierras.

Desde Pamplona salí,

La tarde del día dos,

Hasta Vitoria Gazteiz

Para enlazar con un tren,

Camino Valladolid,

En un rítmico vaivén,

Atravesando las tierras

De Castilla y de León,

Desde el Ebro hasta el Pisuerga,

Siguiendo esta dirección.

 

A las nueve menos cuarto

Me encontraba ya en Pucela

Para acudir al Encuentro

Con Antiguos Profesores

Y Maestros de Estudiantes,

Que crearon una escuela,

Entre cántabras montañas

De aquella tierra pasiega.

 

Me hospedaba  en “El Nogal”,

En la calle Conde Ansurez

Y en un taxi me conducen,

Entre las calles y plazas

Hasta el hotel, a su entrada.

 

Allí me encuentro en la puerta

Con diversos compañeros

Que llegaron  hace un tiempo.

Recuerdo  a Peña y Barrado,

A la mujer del primero.

Manso, también, y señora,

Daniel Orden Santamarta

Con su esposa, y Cascajares.

Llegando luego Javivi

Y Lourdes que le acompaña.

 

Me dicen que nos esperan,

En los bares de la zona

Tomando vinos y pintxos,

En concreto en “La Tortilla”,

Junto a un mercado en reformas

Por si me olvido de alguno,

Que se den por bien citados

Todos, todas que allí estaban.

 

Subo a la habitación,

Número trescientos siete

Y allí dejo mi equipaje,

Y bajo rápidamente,

Pues vengo hambriento del viaje.

Salgo de nuevo a la calle,

Me dirijo a “La Tortilla”,

Donde me encuentro con otros

 Compañeros, que han venido:

Carlos Abad con Emilia,

Javier Martín, Valdeón,

Martín de Pablos, Pilar,

Claudia y José Fernando,

Valentín con su señora

Lobo desde Sevilla,

Fernando Alonso, Mancebo,

Javier Muñiz , Solórzano.

Clemente ya se ha marchado.

 

Todos los antes citados

Y todos los que me olvido.

Tengo yo la sensación,

Que alguno se me ha colado

En esta degustación

De tortilla a la española,

Más no importa le invitamos

Y nos vamos a otra cosa.

Vino y pintxo de tortilla,

Charlando pasa ligero,

Vino claro de Cigales´

Para mí de aquí te espero.

 

En otra taberna entramos,

Unos cerveza otros vino

Tomamos y degustamos,

Bocadillos de jamón

De bebida acompañados.

De allí hasta el hotel marchamos.

Algunos subieron pronto

Hacia sus habitaciones,

Porque venían cansados

Y querían relajarse

Para acudir al encuentro

En la Iglesia de San Pablo.

Otros el tiempo apuramos,

Y nos quedamos hablando,

En el café del hotel,

Viejos tiempos recordando.

 

Ya todos nos retiramos

A los nuestros aposentos,

Para dormir esta noche,

La víspera del encuentro

Y amanecer descansados,

Y  con el cuerpo contento.

 

Buenas noches compañeros,

Buenas noches compañeras.

Que tengáis muy buenos sueños

Hasta mañana temprano,

Que volveremos a vernos.

ENCUENTRO EN VALLADOLID (3 y 4 de Octubre) Fotos de Javivi

ENCUENTRO EN VALLADOLID (3 y 4 de Octubre) Fotos de Javivi

Dentro de Enlaces VALLADOLID 3-4 OCTUBRE 2015 pinchando en Fotos de Javivi podéis ver las obtenidas por el buen ojo y mejor objetivo del susodicho.

TIEMPOS DE MELANCOLÍA EN VALLADOLID (Por Javier del Vigo)

TIEMPOS DE MELANCOLÍA EN VALLADOLID (Por Javier del Vigo)

Iglesia gótico-plateresca de San Pablo, de imponente altura que hace pigmeo a quien mira hacia las bóvedas. Desde el ambón, la voz de Cándido Aniz (Ochovi, Navarra, 1926), hábito blanco bien planchado sobre cuerpo elegante y flaco. Cándido realzó el tono de su voz casi nonagenaria, que resonó fresca en la mañana del sábado último, 3 de octubre:

-“¡Jóvenes eméritos, hay que mirar al futuro, para transformarlo!”

La palabra “eméritos” no salió de su boca; me he permitido la licencia de intercalarla en su mensaje, tan directo; tan combativo. Tan “políticamente incorrecto”, viniendo de un  casi nonagenario y dirigido a un grupo de jubilados mayoritariamente, reunidos en Valladolid, capital de Castilla cuando los Reyes Católicos y Carlos I, el rey emperador de la serie televisiva donde Helio Pedregal se luce,  conformaron uno de los momentos más trascendentales de la moderna historia española.

La misa, concelebrada por  Pedro, Cándido, Javier Carvallo, José Ramón López de la Osa,  Moisés Pérez, Juan Manuel Almarza , Manuel González de la Fuente  y Eladio Chávarri fue antesala del homenaje que sus antiguos alumnos quisieron dar, fundamentalmente, a aquellos profesores de filosofía, cuando los estudiantes dominicos aprendían tomismo allá, entre montes, en Caldas del Besaya. Que, pronto, los nuevos tiempos y otras generaciones decidieron como más idóneo que los dominicos se hiciesen filósofos entre sus semejantes. Y Valladolid fue la ciudad elegida.

 

Así que, en la misa,  estuvimos revueltos en “amoristad” (el copyright del palabro es de Quique Muñiz Iglesias, que no pudo venir; os lo recuerdo) aquellos profesores –frailes o secularizados- sus antiguos alumnos en León o en Caldas –creyentes, no creyentes o medio pensionistas; nadie preguntaba por ello-, y nuestras mujeres –santas o diablas, eso, allá-.

Después, un acto sencillo pero de intensa ternura; de melancolía profunda: los alumnos –“jóvenes eméritos”- entregamos a los profes presentes -y a los ausentes con falta justificada- unas sencillas placas conmemorativas, entre abrazos y palabras de agradecimiento. Nuestro Manolo –el señor don Xuan-  llevó los libros y los apuntes en din-A4 con los que estudiaron a fines de los sesenta del siglo pasado.  ¡Medio  siglo largo ha hecho amarillear de viejo al papel, que, quizá, no al pensamiento que lo tintó!

Dando pábulo al encuentro, y contra el mandato de Fr Cándido que nos impulsaba a mirar al futuro,  una exposición itinerante sobre el Siglo de Oro, frente a San Gregorio, titulada “Tiempos de Melancolía”, montada por María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura de Valladolid (Santos Barrigón dixit mihi), que visitamos el domingo a la mañana, dio pie a una divertida controversia entre Fernando Box y Clemente Sánchez, de la que aprendí poco pese a mi esfuerzo:  había olvidado yo las teorías de Hipócrates el griego y de Galeno el romano sobre los cuatro humores que conforman el cuerpo humano; por lo que la palabra “melancolía”  -bilis negra- dejó de tener ese carácter  de enfermedad que producía –según los clásicos y Teresa de Jesús- “locura, hipocondría, sentido de superioridad espiritual, dejadez corporal, misantropía, narcisismo, gusto por la soledad, obsesión por la muerte” para convertirse en mi particular léxico literario en una “vaga nostalgia del tiempo ido”.

El debate y la exposición me llevaron al pasado, a aquella sociedad que consideraba la melancolía una enfermedad grave, contra la que ponía en guardia Teresa de Ávila a sus preladas en el capítulo 7 del Libro de las Fundaciones: “4. Torno a decir, como quien ha visto y tratado muchas personas de este mal (melancolía), que no hay otro remedio para él, si no es sujetarlas por todas las vías y maneras que pudieren. Si no bastaren palabras, sean castigos; si no bastaren pequeños, sean grandes; si no bastare un mes de tenerlas encarceladas, sean cuatro: que no pueden hacer mayor bien a sus almas. Porque, como queda dicho y lo torno a decir (porque importa para las mismas entenderlo, aunque alguna vez, o veces, no puedan más consigo), como no es locura confirmada de suerte que disculpe para la culpa, aunque algunas veces lo sea, no es siempre, y queda el alma en mucho peligro“.  Felizmente, hoy define la Academia de la Lengua el término “melancolía”, como  “tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni diversión en nada”. Al menos, enfermedad no pone. Y, por tanto, ni castigo ni cárcel merecemos quienes tenemos la bilis negra un poco subida de tono

Devaneos mentales aparte, veré si he excitado a otros lectores para que hagan incursiones sobre la melancolía, la filosofía y la medicina o el cuatro como número mágico, Fernando y Clemente incluidos. Andaré atento.

Por lo demás, las bodegas donde comimos, muy bien escogidas por los organizadores, Clemente, Daniel y Carlos, a quienes doy un aplauso. Ya sabéis quienes no pudisteis ir que   melancólicos no sé si somos mucho, pero sibaritas… ¡recrista puta, un montón!

Cada vez me da más gusto convivir por unas horas con aquellos niños que se me esfumaron a lo largo de la vida, con los que de nuevo puedo rememorar aquel tiempo y –siguiendo la prédica directa y clara de Cándido- echarle una mirada al futuro.  ¿Será esto melancolía o puro hedonismo?

ENCUENTRO CON ANTIGUOS PROFESORES Y MAESTROS DE ESTUDIANTES Y NOVICIOS.

ENCUENTRO CON ANTIGUOS PROFESORES Y MAESTROS DE ESTUDIANTES Y NOVICIOS.

Información final para corregir posibles errores o subsanar ausencias.

Avisos en el propio blog o a: Clim, Carlos Abad, Daniel Orden.

ASISTENTES

 Cándido Aniz,Pedro Sánchez,Valentín Tascón, Claudia Quevedo,Manuel González de la Fuente,Eladio Chávarri, Juan José Alvarez, José Antonio Lobo, Máximo Marina, Fernando M. Box, José Luis Suarez,Mari Paz Castro.

 

Clemente Sánchez, Carlos Abad, Emilia Alvarez, Daniel Orden, María Martín, Javier Martín de Pablos, Pilar Juárez, Máximo Peña,Aurora Guijarro, Javier del Vigo,Lourdes Barrena, Santos Barrigón, Gerardo Barrado, Enrique Valdeón, Carlos Martínez Mancebo, F. Javier Fernández Martín, Alberto Alonso, Fernando Alonso, Fco. Javier Fernández Vallina,Mª Covadonga Vázquez, Javier Cirauqui, José Antonio Solorzano, José Ramón López de la Osa, Juan Manuel Díaz Alvarez, Javier Muñiz, José Luis Izquieta Etulain, Isidro Cascajares,Concepción López, Juan Carlos Granados,Cori Blanco, Emiliano Luengo Becerril , José Fernando Martínez Vázquez,Mª Eugenia Terroba, J. Ignacio Manso, Tina González. 

Pendientes:José Antonio Rodríguez,Pedro López Llorente

 

No pueden:

 

Manuel Santos,José Luis Alcalde, Antonio Marlasca, Antonio Abad, Jesús Gallego, Pablo Huarte.

 

Jesús Hernández Palomo, José Luis Zamanillo, Carmen Bocanegra, Martín  Rayo Núñez,Teófilo Velasco, Domingo Iturgaiz, Javier Medarde, José Ramón Fernández Molpeceres, Leonides Salvador, Máximo Oloriz, Chema Sarmiento, Manuel Alvarez González, Xabier Olano, Antonio Argüeso, José Manuel García Valdés, Luis García Trapiello, Luis Heredia, Andrés Martínez Trapiello y el GL, Máximo Arranz.

 

 

  

PROGRAMA DEFINITIVO

(Pincha en el enlace del Encuentro Valladolid 3-4 Octubre)


ENCUENTRO EN VALLADOLID (próximos 3 y 4 de Octubre)

Asistentes en este momento: 

PROFESORES:
Cándido Aniz,Pedro Sánchez,Valentín Tascón +1,Manuel González de la Fuente,Eladio Chávarri, Juan José Alvarez, José Antonio Lobo, Máximo Marina, Fernando M. Box, José Luis Suarez

ALUMNOS:
Clemente Sánchez,Carlos Abad + 1,Daniel Orden + 1, Javier Martín de Pablos + 1,Máximo Peña + 1,Javier del Vigo +1, Enrique Valdeón, Carlos Martínez Mancebo, F. Javier Fernández Martín, Alberto Alonso, Fernando Alonso, Fco. Javier Fernández Vallina+1,Santos Barrigón +1,José Ramón López de la Osa, Emiliano Luengo Becerril, José Antonio Solorzano, Juan Manuel Díaz Alvarez

A FALTA DE RESOLVER CUESTIONES VARIAS:
Ignacio Manso +1, José Fernando Martínez Vázquez,Cirauqui, Olano, José Antonio Rodríguez,Pedro López Llorente

ÚLTIMO LLAMADO DE CLIM

ÚLTIMO LLAMADO DE CLIM

Es un mensaje que nos envía nuestro compañero CLIM para todos aquellos que os apetezca venir a Valladolid el 3 y/o el 4 de octubre para reunirnos de nuevo, no importa porqué. El caso es vernos y querernos un poco más. 
 

Hago un llamamiento a mis compañeros del curso, dentro y fuera del convento: Cirauqui, J.M Fernández Sánchez, J.U,. Sanchez Turienzo, Vela, Laguna, Pitu. Llorente...y de otros cursos: Oloriz. Bañugues, Iturgaíz, Cicero, Rescalvo, Carrizo, Heredia, Herrero Marcos y tantos y tantos a los que me gustaría dar un abrazo ante la fachada de San Pablo de Valladolid. 
 

Os espero, junto a Daniel Orden Santamarta y Carlos Abad. ¡venid solos o con vuestras santas! 
CLIM 

 


 

Por mi parte os dejo el detalle del PROGRAMA DEFINITIVO y la lista de apuntados hasta hoy.

ENCUENTRO CON ANTIGUOS PROFESORES Y MAESTROS DE ESTUDIANTES Y NOVICIOS

Valladolid

Día 3 Octubre

 

10h. Capilla San Gregorio. Misa concelebrada.

10,45h. HOMENAJE a Maestros y Profesores.Salón de Actos. San Gregorio.

12h. Visita al Museo Macional de Escultura.  

14,00h. Salida Bus hacia Fuensaldaña(25 plazas: 320E/ 55plazas :390E). 

14:30 h. Comida en la bodega La Sorbona, de Fuensaldaña (33E aprox). 

17,00h.  Visita a la  Iglesia de Santa María de Medina de Rioseco para contemplar la "capilla sixtina" del renacimiento español, Capilla de la familia Benavente. Guia: Fernando Box. A continuación visita a la dársena de uno de los finales del Canal de Castilla. 
19,30h. Regreso en Bus.  20.30h. Hotel y "Tapear" por el centro de la ciudad. Recomendado: Bar Jero, Zamora, La Criolla, Postal, El Corcho, Alarcón. (Grupos de no más de ocho). 
22,30h. Luces y sombras. Valladolid nocturno.Paseo por el casco histórico. Reunión: Plaza mayor, escultura central de Pedro Ansúrez. 

Día 4 de Octubre 

10,00h. Reunión en la Plaza de San Pablo. Explicación de la Portada de la Iglesia, del Palacio Real, del Palacio Pimentel y portada de San Gregorio.

12,00h.Exposición “Tiempos de melancolía. Creación y desengaño en la España del Siglo de Oro” en el Palacio Pimentel.

14,00h. Salida en coches particulares hacia Rueda. 

14,30h.Comida: en la bodega "El hilo de Ariadna" de la firma Yllera en Rueda  (33E arox). 

17,30h. “Cada mochuelo a su olivo”. …  …... …......  …............   …

 

 

 

NOTAS:

*Hoteles: Cada uno contactará. Hemos reservado hasta el día 20 a las 24 horas, en:

                  - El Nogal3*  C/ Conde Ansúrez 12 Tlf: 983340333. 59E Doble con desayuno. 49 Indiv.

                  - TH­E BOOK FACTORY HOSTEL. C/ Paraiso 8. Tlf: 983181102. 20 personas mínimo.55Euros Doble. 65E. Triple. DESAYUNO exprés INCLUIDO: bebida caliente, zumo de naranja y tostada o croissant.Conexión WIFI GRATUITA en todas

las instalaciones. Servicio recepción las 24 horas. Amplias zonas comunes. Consigna

                  - Hotel Catedral 3* Tlf:983298811 Habitación Doble Uso Individual: 58 Euros + iva.Uso Doble: 66 Euros +iva.Desayuno Buffet incluido.Parking público

                  - Hotel Atrio 4*  Tlf:983150050 Habitación Doble Uso Individual: 68 Euros + iva. Habitación Doble Uso Doble: 76 Euros + iva.Desayuno Buffet incluido.Parking en el mismo hotel: 15 Euros + iva

* Indicar: Reunión Antiguos Alumnos Dominicos.

*Aparcamiento:

                  - El aparcamiento de los coches privados se puede hacer en el parking de los dominicos (San Pablo y San Gregorio). Nos dejan para unos 15 coches.

                  - También en el Aparcamiento Disuasorio Urbano “Las Moreras” ( en la orilla de la playa fluvial del río Pisuerga) Paseo Isabel La Católica. Precio máximo del sábado, por la mañana 1, 25.-E. Sábado tarde y domingo gratis. Ver Plano.

 

 


 

ASISTENTES A DÍA 14 DE SEPTIEMBRE

 

PROFESORES

 

Cándido Aniz,Pedro Sánchez,Valentín Tascón +1,Manuel González de la Fuente,Eladio Chávarri, Juan José Alvarez, José Antonio Lobo, Máximo Marina, Fernando M. Box, José Luis Suarez

ALUMNOS 

Clemente Sánchez,Carlos Abad + 1,Daniel Orden + 1, Javier Martín de Pablos + 1,Máximo Peña + 1,Javier del Vigo +1, Enrique Valdeón, Carlos Martínez Mancebo, F. Javier Fernández Martín, Alberto Alonso, Fernando Alonso, Fco. Javier Fernández Vallina+1,Santos Barrigón +1,

 



 

IMPORTANTE. Os recuerdo que el 20 es el último día. 

ENCUENTRO CON ANTIGUOS PROFESORES Y MAESTROS DE ESTUDIANTES Y NOVICIOS.

RESERVAS EN : TH­E BOOK FACTORY HOSTEL. C/ Paraiso 8. Tlf: 983181102.reservas@thebookfactoryhostel.com 60E Doble con desayuno. 55 Individual. 70 Triple Al no haber recibido ninguna reserva a día de hoy la mantendrán solo hasta que finalice la semana en curso a la espera de ir recibiendo reservas individuales de los asistentes.

A partir del lunes 14/09/15 pondrán a disposición de otros cientes las habitaciones que no hayan sido reservadas.

ENCUENTRO CON ANTIGUOS MAESTROS Y PROFESORES DE ESTUDIANTES Y NOVICIOS

ENCUENTRO CON ANTIGUOS MAESTROS Y PROFESORES DE ESTUDIANTES Y NOVICIOS

Os dejo en el blog toda la información que me está enviando nuestro compañero Daniel Orden Santamarta, organizador del ENCUENTRO CON ANTIGUOS PROFESORES Y MAESTROS DE ESTUDIANTES Y NOVICIOS que se celebrará en los días 3 y 4 del próximo mes de Octubre en VALLADOLID.

He creado un tema VALLADOLID 3-4 OCTUBRE 2015 en el blog donde iré dejando cuanta información reciba y sea del interés del común.

También en la barra lateral de la portada del blog en Enlaces bajo el epígrafe VALLADOLID 3 y 4 de OCTUBRE os he dejado con el título de INFORMACIÓN  DEL ENCUENTRO los documentos para una mejor lectura (Programa, aparcamiento, plano de Valladolid e Información de páginas Web).

Las respuestas deben obrar en poder del organizador (daniel.orden@gmail.com o por móvil al 639 13 08 98) antes de las 24 horas del día 20 de septiembre.

Deberás contestar a todos los apartados de este formulario

rellenarlo en Formularios de Google

Pinchar en enviar.

El día 21 se comunicará el listado de apuntados enviando un email; si te has apuntado y no lo recibes ese día el 22 comunica el fallo a: daniel.orden@gmail.com o por móvil al 639 13 08 98

 

 


 

El hecho de que todos celebréis unidos la memoria del pasado, comentéis las múltiples experiencias de vuestra vida personal y colectiva, salpicadas de gozos y tristezas, esperanzas y frustraciones, éxitos y también fracasos, me produce especial contento, ya que la grandeza de las personas se aprecia tanto en la creatividad generosa como en la capacidad de revisar y desandar caminos de distanciamiento entre amigos de juventud.

Desde la lejanía inevitable de los años, que obliga a mirar las cosas, actitudes, decisiones, andanzas y trabajos, con ojos ya cansados, os doy a todos un fuerte abrazo, más cálido tal vez que aquella mirada mía, preocupada siempre...

Cándido Aniz Iriarte