INSTITUTO Y COMUNIDAD EN LAS CALDAS (Apuntes históricos)Páginas 140 y 141

Creo recordar que así se llamaba.
Ya está cerrado, parece que los réditos no eran los deseados.
El pasado día 1 nos juntamos frente a una mesa para recordar, otro año, a nuestro muy querido compañero Manolo Centeno que en paz descanse.
Iré dejando estas páginas para su correcta lectura en el álbum DOCUMENTOS de Ver Fotos/Documentos.
Llegaron a mis manos, hace ya varios años, allá por el 2015, varias páginas (123 a 163) del Informe cuya portada hoy os dejo como cabecera del blog.
Y las he conservado en mi poder sin publicarlas pues el racientemente fallecido P. Cándido Aniz, al parecer redactor del informe, en su día me aconsejó no hacerlo simplemente porque no le parecía interesante.
Curiosamente no nos puso inconveniente a que publicase un Informe crítico que hicieron los estudiantes en Diciembre de 1969 sobre su propia visión de la realidad y que aparece entre las páginas 155 a 163. Como recordaréis, estas páginas ya están colgadas desde entonces en el álbum DOCUMENTOS de Ver Fotos/Documentos.
Estas páginas que obran en mi poder, os aseguro que su contenido es curioso e interesantísimo, recogen parte de la historia de alguno de vosotros y de vuestros avatares y disconformidades en la vida y formación como filósofos en Las Caldas durante los cursos 1967-1968, 1968-1969 y 1969-1970.
Hoy os dejo esta portada.
Si algún lector o visitante de este blog no me aconsejase en estos próximos lo contrario, os colgaría estas páginas en el blog para vuestra lectura y después las archivaría en el álbum DOCUMENTOS de Ver Fotos/Documentos.
Espero vuestras indicaciones.
Fotografía de Georges Chevalier y Auguste Léon, durante su viaje los días 23 y 24 de mayo de 1917 por estas tierras.
Como diría uno que yo sé, impresionante documento que nos facilita nuestro compañero Juan Miguel Menéndez Llana.
Nada mas y nada menos que el documento-fotografía del Padre Browne poniendo la primera piedra de nuestro Colegio de la Virgen del Camino el 3 de Julio de 1955.
(vedlo en el álbum DOCUMENTOS de Ver Fotos/Documentos)
Leed la interesante explicación que nos detalla Juan Miguel.
nota del furriel.- Lástima que ni los dominicos de La Virgen del Camino, salvo honrosas excepciones, ni de la Orden, no nos hayan facilitado fotografías que seguro conservan. Todo lo que hemos acumulado en los álbumes son cosecha nuestra.
En marzo de 2007, cuando comenzaba a fructificar la idea de celebrar el 50º aniversario del Colegio, el compañero Santiago Rodríguez informaba de la primera visita de un Maestro General de la Orden, Michael Browne, a La Virgen del Camino. Según aquella colaboración de Santiago, la visita se produjo el 5 de octubre de 1961, fecha en la que se habría inaugurado el Santuario. Como no se me da muy bien la búsqueda en el blog, no sé si existen más menciones a este hecho o al Padre Browne. Por lo que pido disculpas si lo que ahora cuento ya está dicho por otros. Y es que no era esa la primera visita.
A veces los caminos del Señor son inescrutables y las fuentes de información alojadas en los sitios más inverosímiles. Hace ahora unos cuatro años recibimos en mi lugar de trabajo la biblioteca y archivo de un escritor asturiano fallecido prematuramente allá por 1924. Entre sus papeles se encontraban también los de algunos de sus familiares, hermanos y hermanas que tuvieron mejor suerte y que vivieron hasta mediados de los años 60. Encargado de catalogar parte de esos papeles, encontré hace unos días un número de una revista del que ahora os contaré algo más. ¿Cómo llegó esa revista a caer en manos de esta familia?¿Cuál era su interés para ellos?¿Qué les unía a la Orden? De nada de eso puedo informar porque lo desconozco pero mis sospechas me llevan a pensar que, de alguna manera, eran familiares, amigos o conocidos de Fr. Pedro María Piquero, ya que en dicha revista se hablaba de forma destacada del fallecimiento de este fraile, director de varios colegios dominicos, maestro de novicios y Predicador General.
Pues bien, y entrando en materia, entre los papeles indicados se encontraba un único número, deslavazado pero completo en sus diez páginas, de una revista que yo hasta el momento desconocía, Dominicana y que, aunque en ningún sitio se menciona claramente, debía ser la revista del Colegio Santo Tomás de La Felguera, en Asturias.
Prueba de ello es precisamente la narración cercana que se hace del fallecimiento del antes mencionado Fr. Piquero (que tuvo lugar en La Felguera) y la mención a la imprenta Gráfica Felguerina. Dado que en aquellos tiempos de los que hablo no existía aún la legislación que obligaba a realizar el Depósito Legal que actualmente marca la ley, no se conserva (al menos, que yo tenga conocimiento) ningún ejemplar de esta revista en una biblioteca pública, incluida la Biblioteca Nacional de España (y lo digo porque, si alguien tuviera números de esta revista, en mi institución estaríamos muy agradecidos de recibirlos en donación para su conservación permanente).
Sin irme más por las ramas, el número indicado de la revista era el 18-19 del Año II, correspondiente a septiembre-octubre de 1955, y en su página 7 inserta una fotografía del padre ¿Miguel? Browne, Maestro General, colocando la primera piedra del Colegio de la Virgen del Camino. En la misma página se añade un texto explicativo en el que se indica que el hecho tuvo lugar el 3 de julio de dicho año, asistiendo no sólo el Maestro General sino también todos los provinciales de las provincias dominicanas de España y algunos destacados padres del extranjero. Aunque no creo que las obras pudieran avanzar mucho en tan corto periodo de tiempo (de julio a octubre) se dice que las obras van muy adelantadas y que el entusiasmo de los leoneses por su Patrona la Virgen del Camino crece de día en día gracias al impulso que los PP. Dominicos están dando al culto en el santuario, que por concesión del Sr. Obispo ha sido entregado al cuidado de la Orden Dominicana.
Y aquí termina esta pequeña noticia de la primera piedra y de aquel Fr. Michael Browne (1887-1971), un irlandés que había sido nombrado Maestro General ese mismo año de 1955 y que lo sería hasta 1962, en que el Papa Juan XXIII lo elevó al cardenalato. Como tal, asistió al Concilio Vaticano II, formando parte del ala mas conservadora y severa y oponiéndose a las reformas de dicho Concilio. También, en la misma línea, fue amigo del arzobispo Marcel Lefebvre. Para terminar, tras su paso como Maestro General de la Orden, le sustituiría en el cargo Fr. Aniceto Fernández Alonso elegido en el Capítulo General de los dominicos celebrado en Toulouse en junio de 1962.
Juan Miguel Menéndez Llana
Vieja fotografía que me he encontrado en la que aparece la imagen de la Virgen del Camino en la capilla provisional que se instaló en el interior del Colegio durante la construcción del nuevo Santuario.
Se ven todavía los raíles de ese tren que sirvió para abastecer de piezas para el montaje de los aviones de la base de la Virgen del Camino. Recuerdo que cruzábamos estas vías en "el valle" cuando íbamos de paseo a Quintana de Raneros.
También vemos a los Junker J 52 que sobrevolaban por encima de nuestras camarillas.
Rebuscando entre mis fotografías, me he encontrado estas que hice en una bajada a la capital, en el momento de la entrada en León de la Virgen del Camino.
La fotografía está tomada al final del puente de San Marcos llegando a la plaza del mismo nombre.
Esta fotografía me la he encontrado fisgando por alguna red social de León. Es el día y momento de la bendición de la Iglesia.
Queridos amigos, os hablo de los mosaicos que nuestro inolvidable Padre Domingo Iturgáiz realizó para la iglesia de Jesús Divino Obrero de León.
Los mosaicos de las doce caras de los Apóstoles hoy los podéis ver en las paredes laterales del atrio de entrada a dicha Iglesia.
La imagen central del Cristo, desconozco su paradero.
Alguno de mis compañeros mayores del colegio de la Virgen del Camino recordará alguna de las caras de estos Apóstoles del P. Iturgáiz ya que le ayudaron en su realización en los patios de nuestro Colegio.
En principio el encargo del Obispado contemplaba las doce figuras completas de los Apóstoles y la intención era colocarlas en el altar mayor de la Iglesia, en ese mismo sitio de la cabecera de la fotografía.
El pintor Vela Zanetti impuso su obra pictórica en el altar mayor, y la del P. Uturgáiz quedó "relegada" al atrio.
En los extremos de la fotografía sonriente Jorge Alvarez Balbín y un tanto serio Julio Correas (ambos de la gloriosa del 61), en el centro Gerardo Correas (curso del 63).